jueves, 29 de septiembre de 2016

Pronto beberemos este alcohol que no produce resaca

Alcohol 428392 960 720 Alcosynth es la idea del profesor David Nutt, profesor del Imperial College y antiguo miembro del Consejo Asesor sobre el Abuso de Drogas del Gobierno de Reino Unido, y si bien provoca es el mismo estado de leve euforia, sensación de bienestar y desinhibición en el cerebro, no acarrea la resaca ni el malestar asociados a la borrachera.

Lo bueno de esta sustancia es que, una vez alcanzadoel puntillo o ligero puntazo (el equivalente a cuatro copas), ya no puedes emborracharte más, por mucho que continúes bebiendo. Es decir, que además de evitar la resaca, combatiríamos los comas etílicos y otras afecciones que requieren asistencia sanitaria. Los efectos del alcohol sin resaca duran aproximadamente dos horas, algo parecido a lo que duran los efectos del alcohol convencional.

¿Una revolución sanitaria?

Los que prefieran entonarse con el sabor afrutado de determinados vinos o el regusto a madre del whisky escocés, sin embargo, no disfrutarán de esta nueva sustancia, que sencillamente es amarga, sin más. Con todo, la mayoría de los que persiguen la sensación de euforia no suelen tener remilgos con eso, sobre todo si hablamos de adolescentes, con escaso poder adquisitivo.

“Queda muy bien en los mojitos”, ha asegurado Nutt en una entrevista para el diario británico The Independent.

Hasta la fecha, Nutt ha patentado 90 tipos de Alcosynth y espera que para 2050 hayan sustituído todos los tipos normales de alcohol. Aunque, por ahora, solo se están llevando a cabo pruebas con dos de ellos. Nutt calcula que con la enorme cantidad de regulaciones que debe superar, lo haría hacia 2050.

También te recomendamos

Una píldora que elimina el alcohol del cuerpo y evita la resaca

¿Para eliminar la resaca es efectivo seguir bebiendo?

Trabajando lejos del escritorio con Windows 10: el día a día con un convertible 2 en 1

-
La noticia Pronto beberemos este alcohol que no produce resaca fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Estudiantes colombianos producen toallas higiénicas y pañales con residuos de maíz

Con el uso de residuos del maíz en la fabricación de pañales y toallas higiénicas, tres estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín encontraron la forma de aportar al desarrollo sostenible y a la preservación del medioambiente.



Vía Noticias de Ecoportal

Llega el gran final de la misión Rosetta

La sonda Rosetta, que ha acompañado al cometa 67P a lo largo de su trayectoria en torno al Sol y ha completado todos sus objetivos científicos, es ya uno de los hitos destacados de la historia de la exploración espacial. La nave realizará a partir de esta noche un descenso controlado sobre el cometa, un acontecimiento que retransmitirá la Agencia Espacial Europea.



Fuente: Noticias

Un astrónomo aficionado detecta la primera galaxia difusa en el cúmulo Piscis-Perseo

Con la ayuda de un pequeño telescopio, Alessandro Maggi, un astrónomo aficionado, fotografió la galaxia Andrómeda II sin darse de cuenta de que en la instantánea aparecía también uno de los cuerpos más escurridizos del cosmos: una galaxia difusa. Un equipo internacional de científicos que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid ha verificado el hallazgo, el primero de este tipo registrado en el gran cúmulo galáctico Piscis-Perseo.



Fuente: Noticias

El oxaliplatino, un fármaco altamente eficaz contra el linfoma de células de manto

El trabajo de los investigadores de la Universidad de las Illes Balears y del Hospital Universitario Son Espases abre la puerta a mejorar la efectividad de los tratamientos contra el limfoma de células de manto. Con el objetivo de mejorar aún más su tratamiento, los científicos han identificado el oxaliplatino como el fármaco más efectivo.



Fuente: Noticias

Una molécula que inhibe la coagulación sanguínea también actúa como antitumoral

La antitrombina, además de su papel clave como modulador de la coagulación sanguínea, también actúa como inhibidor de la migración, invasión y angiogénesis tumoral, según demuestran investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Murcia.



Fuente: Noticias

Cinco científicas españolas, premiadas por el programa L'Oréal-Unesco

Hoy se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del programa For Women in Science L'Oréal-Unesco a cinco científicas españolas que trabajan en campos como las nanopartículas en aplicaciones médicas, el estudio de las alergias desde el interior de los vasos sanguíneos o la inmunización materna. Coincidiendo con la entrega de los galardones se ha lanzado la campaña #ponlescara en redes sociales para dar a conocer a las científicas y alentar la vocación investigadora entre las jóvenes. 



Fuente: Noticias

La definición moderna del metro cumple 127 años

Fotonoticia 20160928135126 644 El 28 de septiembre se cumplieron 127 años de que la Primera Conferencia General de Pesos y Medidas, que sirvió para definir el metro como la distancia entre dos líneas en una barra de platino e iridio, si bien anteriormente, en la Revolución francesa de 1789, ya se nombraron Comisiones de Científicos para uniformar los pesos y medidas, entre ellos está la longitud.

Estas barras que definen el metro fueron depositados en cofres situados en los subterráneos del pabellón de Breteuil en Sèvres, Oficina de Pesos y Medidas, en las afueras de París. Sin embargo, afortunadamente, ya no dependemos de una barra para definir algo tan importante para todos.

Pasado y futuro

El 19 de marzo de 1791, la Academia de Ciencias de París propuso la adopción de un patrón procedente de la naturaleza: el metro. que sería la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. Ante la imposibilidad de medir todo un cuarto de meridiano desde el polo Norte al Ecuador, la solución era medir un trozo y calcular matemáticamente el valor del total. El arco de meridiano escogido en la propuesta de la academia fue el comprendido entre Dunkerque y Barcelona.

Más tarde llegó la varilla de platino que antaño definió el metro estándar.

Pero actualmente, el metro se define como 1.650.763,73 longitudes de onda de luz roja-anaranjada emitida por un átomo de criptón-86. Una medida mucho más ininteligible y abstracta, pero sin duda más precisa y reproducible en cualquier lugar del mundo. Así pues, un metro es ahora la distancia que recorre cualquier luz en el vacío en 1/299.792.458 de segundo.

Con la medida del segundo ha sucedido algo parecido. Ahora un segundo es la duración de 9.192.631.770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio a una temperatura de 0 grados Kelvin.

También te recomendamos

El nacimiento del metro

Así ha evolucionado el patrimonio en planes de pensiones en los últimos años

La definición actual de metro

-
La noticia La definición moderna del metro cumple 127 años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

¿Puede hacer tanto frío que incluso una ola se congele? En este vídeo lo verás

Baikal 1257941 960 720 En algunas ocasiones, cuando las temperaturas bajan mucho, es posible que las olas lleguen incluso a congelarse cuando rompen contra la orilla. Este fenómeno es mucho más impresionante cuando se contempla, así que podéis hacerlo en el siguiente vídeo.

Concretamente, estas olas congeladas se han registrado en el gigantesco lago Baikal, al sur de Siberia, que es un lago rodeado de montañas y contiene 22 islas pequeñas, la mayor de las cuales, Oljón, tiene 72 kilómetros de largo.

Frío en el gigante Baikal

Es un lago tan grande (31.494 kilómetros cuadrados de superficie: 650 kilómetros de largo y entre 29 y 80 de ancho) y tan profundo (1.637 metros, aunque si se extrajera todos los sedimentos llegaría a los 9 kilómetros) que contiene el 20% de las aguas continentales no heladas, esto es, simplificando, del agua dulce del planeta. Se ha estimado que si toda la población mundial sólo bebiera agua de este lago, podría vivir 40 años sin ningún problema de escasez.

No obstante, es posible que el calentamiento global del planeta acabe convirtiendo el Baikal en un lugar mucho menos interesante. En un artículo de la revista BioScience escrito por Marianne V. Moore, del Wellesley College, se señalaba que el clima del lago se ha vuelto más suave. Ahora el lago permanece congelado menos tiempo en invierno. Ello puede dañar el ecosistema del lugar, sobre todo en lo que concierne a la foca nerpa, una foca endémica que, además, es la única foca de agua dulce del mundo. Al parecer, la foca sólo se aparea y da a la luz sobre el hielo, y al existir éste durante menos tiempo provoca que su natalidad descienda alarmantemente.

A pesar de que las condiciones climatológicas son un tanto extremas (en invierno se alcanzan hasta 45 grados bajo cero), el lago Baikal también es un paraíso para la fauna y la flora. Aparte de las especies endémicas como la foca y el esturión del Baikal, el pez golomjanka y el cangrejo epishura (un animal diminuto cuyo papel resulta fundamental en la cadena alimenticia, pues filtra el agua a través de su organismo), podréis deleitaros con una biodiversidad extraordinaria: 1.600 géneros de animales y 800 vegetales catalogados hasta el momento.

Como curiosidad, en el fondo del lago hay una pirámide de acero inoxidable con el escudo de Rusia. Un símbolo de la primera misión que consiguió llegar hasta el fondo el 29 de julio de 2008, la de los batiscafos rusos Mir-1 y Mir-2.

También te recomendamos

El lago que explotó y mató a 1.700 personas

Cuando crees que lo conocías todo, aparece un lago de color rosa

¿Qué hay de cierto en las alarmas sobre el fin de las pensiones en un futuro cercano?

-
La noticia ¿Puede hacer tanto frío que incluso una ola se congele? En este vídeo lo verás fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Demuestran que se puede generar electricidad doblando semiconductores

La redistribución de los átomos y electrones cuando se dobla un material se puede aprovechar para generar una corriente eléctrica. Hasta ahora se pensaba que esta propiedad, denominada flexoelectricidad, era exclusiva de los materiales aislantes, pero investigadores del instituto ICN2 han demostrado que los materiales semiconductores también pueden ser flexoeléctricos e incluso generar mucha más electricidad que los aislantes. El descubrimiento ya se ha patentado por sus posibles aplicaciones.



Fuente: Noticias

Cómo generar electricidad doblando semiconductores

La redistribución de los átomos y electrones cuando se dobla un material se puede aprovechar para generar una corriente eléctrica. Hasta ahora se pensaba que esta propiedad, denominada flexoelectricidad, era exclusiva de los materiales aislantes, pero investigadores del instituto ICN2 han demostrado que los materiales semiconductores también pueden ser flexoeléctricos e incluso generar mucha más electricidad que los aislantes. El descubrimiento ya se ha patentado por sus posibles aplicaciones.



Fuente: Noticias

Tomates del mundo en peligro por una polilla

“Las calles de Buñol se tiñen de rojo cada año, cuando unas 20.000 personas se lanzan tomates unos a otros durante la Tomatina, que se considera la “pelea de alimentos” más grande del mundo. Mientras, en otras partes del mundo donde una polilla devasta los cultivos, muchos envidian que España pueda permitirse ese “lujo”.”



Vía Noticias de Ecoportal

El duelo por tu mascota, cuando tu mejor amigo se marcha

Todos sabemos lo que es pasar por un proceso de duelo. Cuando un familiar fallece o un ser querido se nos va, necesitamos disponer de un tiempo para aceptar que esa persona ya no va a estar más con nosotros. Pero, ¿qué ocurre cuándo es nuestra mascota la que nos deja? El duelo por tu mascota aún es un tema del que se no se suele hablar demasiado.



Vía Noticias de Ecoportal

Más agrotóxicos: un nuevo estudio muestra un enorme daño ambiental en USA

El economista Federico Ciliberto dirigió el estudio más grande de los cultivos modificados genéticamente y el uso de plaguicidas hasta la fecha, junto con Edward D. Perry, de la Universidad del Estado de Kansas, David A. Hennessy, de la Universidad del Estado de Michigan y Giancarlo Moschini, de la Universidad Estatal de Iowa. Los cuatro economistas estudiaron los datos anuales de más de 5.000 productores de soja y 5.000 productores de maíz en los EE.UU. desde 1998 hasta 2011, muy por encima de los estudios previos que se han limitado a uno o dos años de datos. Fue publicado en la revista Science Advanced. 



Vía Noticias de Ecoportal