miércoles, 15 de noviembre de 2017

Solución extrema para combatir el calentamiento global: fingir erupciones volcánicas

l En el Monte Tambora, en la actual Indonesia, se produjo una erupción volcánica tan intensa en 1815 que cubrió gran parte de la Tierra de cenizas, obstaculizándo parte de los rayos solares y produciendo un año sin verano. Es decir, que un volcán enfrió la Tierra (y, además, inspiró el Romanticismo a los aristas de la época).

¿Y si produciéramos los mismos efectos de los volcanes en nuestro planeta para enfriar el mundo y evitar el calentamiento global al que estamos condenados?

Una solución no exenta de riesgos

En la película Snowpiercer se habla de un un experimento científico para contrarrestar el calentamiento global que, tras fallar, provoca una era glacial que acaba prácticamente con la población mundial. Los únicos supervivientes son los habitantes del Snowpiercer: un ferrocarril extensísimo con un motor de duración ilimitada que circunvala el planeta entero a través de una vía férrea.

Si tratamos de enfriar la Tierra fingiendo los efectos de las erupciones volcánicas (la inyección artificial de aerosoles en la atmósfera) quizá no vayamos tan lejos, pero sí que la estrategia tiene sus considerables riesgos. Por ejemplo, podría tener un efecto devastador en regiones propensas a tormentas o sequías.

Una investigación liderada por expertos en el clima de la Universidad de Exeter, en Reino Unido: básicamente, usar esta clase de geoingeniería en hemisferio podría tener un impacto gravemente perjudicial para el otro, tal y como publican en la revista Nature.

Volcan Popocatepetl

Según el autor principal del artículo, el doctor Anthony Jones, experto en Ciencias del Clima de la Universidad de Exeter, inyectar aerosoloes, por ejemplo, en el hemisferio norte reducirían la actividad de los ciclones tropicales, responsables de fenómenos tan recientes como el huracán Katrina, pero también aumentaría la probabilidad de sequía en el Sahel, el área del África subsahariana justo al sur del desierto del Sahara.

La inyección de aerosol estratosférico, está diseñado para enfriar efectivamente la superficie de la Tierra al reflejar algo de luz solar antes de que llegue a la superficie. Es un procedimiento controvertido. Además, la única forma de que estos procedimiento fueran eficaces, pues, sería la puesta en marcha de una coordinación a nivel global, a fin de que los dos hemisferios emplearan la inyección de aerosoles:

Nuestros resultados confirman que la geoingeniería solar regional es una estrategia altamente arriesgada que podría beneficiar simultáneamente a una región en detrimento de otra. Es vital que los políticos se tomen en serio la geoingeniería solar y actúen rápidamente para instalar una regulación efectiva.

También te recomendamos

Así es la odisea tecnológica que vive un smartphone antes de llegar a tus manos

La Contaminación Asiática tiene un impacto global

Bacterias para la producción de diésel

-
La noticia Solución extrema para combatir el calentamiento global: fingir erupciones volcánicas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

¿Cómo evitar la propagacción de enfermedades infecciosas? Creando mosquitos sin alas

Fotonoticia 20171115110239 640 Mosquitos sin alas, con tres ojos y de color amarillo. Gracias a las tijeras moleculares que proporcionan la técnica CRISPR, investigadores han creado estos mosquitos mutantes con relativa facilidad. ¿Para qué? Para frenar la propagación de las letales enfermedades infeccionas que transmiten, como la malaria.

CRISPR

CRISPR funciona como un par de tijeras moleculares, cortando y reemplazando secuencias de ADN específicas basadas en una guía de ácido ribonucleico (ARN).

Los mosquitos transgénicos que expresan establemente la enzima Cas9 en su línea germinal han sido creados por investigadores de la Universidad de California en Riverside. La adición de Cas9 permitirá el uso de la herramienta de edición de genes CRISPR para realizar cambios eficientes y específicos en el ADN de los mosquitos. Los mosquitos creados aquí solo han sido un ejemplo de las posibilidades que presenta esta técnica.

Su objetivo a largo plazo es usar mosquitos que expresen Cas9 junto con otra tecnología, llamada impulsión de genes, para insertar y diseminar genes que supriman los insectos a la vez que evitan la resisatencia que ofrecen. Por ejemplo, los plaguicidas más comunes empiezan a ser ineficaces por esta razón contra el Aedes aegypti es el principal portador de virus dengue, chikungunya, fiebre amarilla y zika

También te recomendamos

Mosquitos transgénicos resistentes a la malaria

Así es la odisea tecnológica que vive un smartphone antes de llegar a tus manos

¿Cómo ganar a tu oponente en el juego 'Piedra, papel o tijera'?

-
La noticia ¿Cómo evitar la propagacción de enfermedades infecciosas? Creando mosquitos sin alas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Tu actitud influye en la cantidad de virus que infectan tu ordenador

Un estudio ha analizado cómo influyen la percepción del riesgo y las actitudes de los usuarios en las posibilidades de que un software malicioso infecte un ordenador. El equipo investigador, en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid, busca herramientas que analicen los perfiles psicológicos de los usuarios para reducir el número de infecciones por virus informáticos.



Fuente: Noticias

Aplicaciones para digerir mejor el ‘big data’ en alertas alimentarias

La mayoría de sistemas de vigilancia alimentaria no resultan eficaces por dos razones: bien porque no proporcionan datos relevante o porque suministran tanta información que es imposible procesarla adecuadamente. Con el objetivo de que las empresas del sector puedan disponer de información ajustada a su actividad, el centro tecnológico AINIA está desarrollando aplicaciones de 'big data' para la toma de decisiones en este ámbito.



Fuente: Noticias

Desechos de la industria cervecera para fabricar aislantes en techos verdes

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado un material con arcillas y residuos procedentes de la fabricación de cerveza y arcillas. Esta destinado a la elaboración, de forma económica y sostenible, de productos que dan soporte de zonas ajardinadas en los tejados. Además de tener propiedades aislantes, es más ligero, por lo que no sobrecargan los techos en edificaciones. 



Fuente: Noticias

Una técnica anticipa el resultado de la terapia de resincronización cardiaca

Investigadores de varias instituciones de Valencia han desarrollado un método para mejorar la selección de pacientes con insuficiencia cardiaca que han de ser sometidos a terapia de resincronización cardiaca. El equipo ha realizado un estudio retrospectivo mediante un nuevo marcador eléctrico –obtenido de valores extraídos del análisis espectral del electrocardiograma– con el objetivo de medir su energía antes de realizar la intervención.



Fuente: Noticias

La Península fue testigo de la mezcla de cazadores y agricultores al inicio del Neolítico

Un estudio internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona apunta a una mezcla e integración más rápida de lo que se pensaba entre los cazadores-recolectores locales y los primeros agricultores neolíticos llegados desde Oriente Próximo a la península ibérica. La investigación, que ha permitido analizar la huella del ADN mitocondrial, revela una compleja interacción de linajes de ADN antiguo de diferentes orígenes hace entre 5.500 y 4.500 años a.C., cuya intensidad se mantuvo a lo largo del Neolítico. 



Fuente: Noticias

Una ‘app’ detecta factores de riesgo cardiovascular en pacientes asintomáticos

Investigadores de España y Francia han desarrollado una aplicación para iOS capaz de detectar factores de riesgo cardiovascular en pacientes asintomáticos. A partir de tres sensores, monitorizan la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, la presión arterial, la saturación de oxígeno y los pasos caminados por el usuario. Además, registran información sobre su dieta y actividad física. 



Fuente: Noticias

Un estudio advierte de sustancias dopantes en suplementos nutricionales

Entre el 12% y el 58% de los suplementos nutricionales contienen estimulantes, esteroides anabólicos y derivados hormonales no reflejados en muchas ocasiones en su etiquetado, tal y como concluye una investigación de la Universidad de Alicante. El consumo de este tipo de productos para aumentar el rendimiento está en alza tanto en deportistas como en la población general. Su ingesta se relaciona con graves efectos sobre la salud, ya que pueden provocar problemas hepáticos, cardíacos, hormonales, procesos cancerígenos e incluso la muerte.



Fuente: Noticias

La importancia del ambiente emocional en los pacientes con psicosis

Un estudio en el que participa la Universidad Internacional de La Rioja arroja importantes datos sobre los procesos psicológicos de los cuidadores de familiares con alteraciones de la esfera psicótica. Los resultados revelan que ayudar a las familias a una mejor comprensión de la situación y a la aceptación progresiva de la misma, les lleven a resolver cuestiones relacionadas con la culpa y la pérdida.



Fuente: Noticias

Nanoimanes 3D para el ordenador del futuro

Desde finales de los años 60 hasta ahora hemos estado usando dispositivos electrónicos que han almacenado y transmitido información en circuitos 2D. Ahora dos investigadores españoles en la Universidad de Cambridge han conseguido romper esta barrera, creando nanoimanes capaces de transmitir información en tres dimensiones. El avance podría suponer un aumento en la memoria, conectividad y potencia de los circuitos electrónicos.



Fuente: Noticias