martes, 2 de enero de 2018

Vía libre para el uso de ondas milimétricas con la tecnología 5G

Para que puedan alcanzar velocidades de transferencia de datos superiores a diez gigabits por segundo, las futuras redes 5G requerirán un rango de frecuencias más extenso que admita grandes anchos de banda continuos. La solución podría venir de las bandas de ondas milimétricas presentes en las llamadas implementaciones multi-RAT, que soportan múltiples tecnologías de acceso por radio.



Fuente: Noticias

El cielo podría cambiar en el 2022 si chocan estas dos estrellas

Hace unos años, Larry Molnar, profesor de Calvin College, predijo que lo que parecía ser una estrella pulsante, KIC 9832227, era en realidad dos estrellas, orbitando rápidamente entre sí en un curso de colisión.

Molar incluso se atrevió a pronosticar que las dos estrellas chocarían entre sí alrededor del año 2022, creando una explosión súper brillante que por un breve tiempo eclipsará a la mayoría de las otras estrellas en el galaxia.

El choque

Molnar sostiene en un artículo que en el momento en que estas estrellas choquen entre sí, morirán y, al hacerlo, liberan una enorme cantidad de luz y energía conocida como nova roja, lo que aumentará el brillo de la estrella en diez mil veces.

En ese momento, será visible como parte de la constelación Cygnus y el patrón estelar de la Cruz del Norte.

Si la predicción de Larry es correcta, su proyecto demostrará por primera vez que los astrónomos pueden capturar ciertas estrellas binarias en el momento de morir, y que pueden rastrear los últimos años de una espiral estelar de la muerte hasta el punto final.
Imagen | Kiwi Tom17004434418_a81671e669_o.jpg

También te recomendamos

Aprobación oficial para los nombres de 227 estrellas

Tu foto favorita puede ser dos veces mejor

Se encuentran estrellas de más de 10.000 millones de años en la Vía Láctea

-
La noticia El cielo podría cambiar en el 2022 si chocan estas dos estrellas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

El primer lazareto y por qué la cuarentena se llama así

Lazareto de Mahón La primera forma de cuarenta data de 1500 a.C., y se la ordena Dios a Moisés, según la Biblia. Se denoninó "cuarentena" porque consiste en el aislamiento de un enfermo durante un plazo de cuarenta días.

La razón, sin embargo, de este plazo de tiempo dista de tener fundamento científico: se escogió simplemente porque fueron los días que Jesucristo pasó de ayuno en el desierto y vivió el episodio en el que fue tentado por el diablo, así como fueron también los días de diversos eventos de los libros sagrados.

Lazareto

Venecia es el primer lugar del mundo donde se creó, de forma permanente, un hospital donde aislar a los enfermos afectoados de una dolencia infecciosa, es decir, enfermos que debían pasar la cuarentena. Fue en 1423, por consejo de san Bernadino de Siena, el Senado de la Serenísima requisa el monasterio de las Ermitas de San Agustín, en la isla de Santa María de Nazaret, a poca distancia de la gran isla de San Lázaro.

Según explica Alessandro Giraudo en su libro Cuando el hierro era más caro que el oro:

La palabra lazzaretto se refiere a san Lázaro, que enfermó de lepra, aunque también podría ser una alteración fonética del nombre de la isla de Santa María de Nazaret.

Otro importante lazareto se construiría en España, concretamente en Mahón, y por él pasaban los marineros que llegaban por el mar aquejados de algún tipo de infección.

También te recomendamos

Acceso libre a la tesis doctoral de Stephen Hawking

Tu foto favorita puede ser dos veces mejor

El fin de la cuarentena

-
La noticia El primer lazareto y por qué la cuarentena se llama así fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Con esta técnica se podría lograr que los cultivos de trigo se multiplicaran por seis

Una nueva ténica, todavía no aplicada al ámbito comercial, que hace posible cultivar hasta seis generaciones de trigo cada año, lo que se traduciría en una mayor disponibilidad de alimento.

Durante muchos años, las tasas de mejora de varios cultivos básicos se ha estancado, lo que ha impedido de manera significativa la búsqueda de formas de alimentar a la creciente población mundial

Ambiente y genes

La nueva técnica, desarrollada por los equipos en el 'John Innes Center', la Universidad de Queensland y la Universidad de Sydney, en Australia, utiliza un invernadero o un entorno artificial con mejor iluminación para crear regímenes intensos de un día con el fin de acelerar la búsqueda de cultivos de mejor rendimiento. Concretamente, se emplean luces LED optimizadas para ayudar a la fotosíntesis en regímenes intensivos de hasta 22 horas por día.

Se ha conseguido de este modo hasta seis generaciones por año para el trigo harinero, el trigo duro, la cebada, el guisante y el garbanzo; y cuatro generaciones para la canola (una forma de colza)

La técnica también puede complementarse con la edición genética CRISPR, a fin de alcanzar el resultado final todavía más rápido. Según abunda la patóloga de trigo Ruth Bryant, de RAGT Seeds Ltd, Essex:

Los criadores siempre están buscando formas de acelerar el proceso para llevar una variedad al mercado, por lo que estamos realmente interesados en el concepto de cultivo rápido. Estamos trabajando muy de cerca con el grupo del doctor Wulff en el Centro John Innes para desarrollar este método en un entorno comercial.

Imagen | Aleinadcar20094928459364_ab2c50f289_o.jpg

También te recomendamos

El día en que la escasez de caca de pájaro casi acaba con la humanidad

Tu foto favorita puede ser dos veces mejor

Para los que estén en contra de los cultivos modificados genéticamente

-
La noticia Con esta técnica se podría lograr que los cultivos de trigo se multiplicaran por seis fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Nuevos materiales más resistentes al clima para fabricar aerogeneradores

Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han desarrollado un tipo de material con una resistencia a la erosión muy superior a los utilizados actualmente en la fabricación de aerogeneradores, así como nuevos recubrimientos también de elevada durabilidad. El avance se enmarca dentro del proyecto AeroExtreme, liderado por la empresa Siemens Gamesa.



Fuente: Noticias

Una ‘app’ para localizar a personas desaparecidas en zonas sin cobertura

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una aplicación para el móvil que permite localizar a personas accidentadas en lugares remotos donde no existe cobertura de telefonía móvil. Una señal wifi actúa como baliza de socorro, que los equipos de rescate pueden detectar con un pequeño receptor portátil.



Fuente: Noticias

Recuperan datos meteorológicos de los siglos XVIII y XIX en América Latina

Investigadores latinoamericanos han rescatado más de 300.000 datos meteorológicos de América Latina y el Caribe de los siglos XVIII y XIX. La información facilitará el trabajo de los científicos en el estudio de la variabilidad climática y el comportamiento de los modelos de clima.



Fuente: Noticias

La lechuza común, el ave de 2018

Por el declive de sus poblaciones, que en algunos puntos de España alcanza el 50% en la última década, la lechuza común ha sido elegida Ave del Año 2018. Entre sus amenazas destacan la transformación del medio agrario, la pérdida de diversidad de sus hábitats y los envenenamientos.



Fuente: Noticias