domingo, 25 de mayo de 2014

Un nuevo superconductor con una estructura similar al grafeno

Grafeno. Técnicos de la Universidad de Liverpool, han creado un nuevo material, con una estructura similar al grafeno, que podría ser usado como semiconductor para dispositivos electrónicos.


El nuevo material, el nitruro de carbono grafito a base de triazina (TGCN), se predijo teóricamente en 1996 y ha sido sintetizado por primera vez en la Universidad de Liverpool.


El grafeno es un material con el espesor de un átomo, con una gran dureza y muy buen conductor del calor y de la electricidad. El nuevo material el TGCN, tiene el mismo espesor que el grafeno, pero posee un intervalo de banda electrónica que le confiere propiedades para su uso en transistores.


Actualmente los transistores se fabrican de silicio. Los científicos llevan tiempo buscando un material a base de carbono con un intervalo de banda electrónica suficiente para su uso como semiconductor.


El profesor Andrew Cooper, químico del Departamento de Química de la Universidad de Liverpool dijo: Este es un descubrimiento interesante, porque existen relativamente pocos sólidos orgánicos bidimensionales ordenados. Encontrar un nuevo miembro de la familia del grafeno es muy importante.

A partir de una molécula de diciandiamida, el equipo preparó cristales de nitruro de carbono grafítico, un material en capas similar al grafeno pero que cuenta en su composición con nitrógeno.


El material todavía está en una etapa temprana de desarrollo y el profesor Cooper cree que el siguiente paso en la investigación es explorar sus propiedades.


Vía | theENGINEER


Foto | Wikimedia Commons


-

La noticia Un nuevo superconductor con una estructura similar al grafeno fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Carlos Alcayde.












Vía Xatakaciencia

Libros encuadernados con piel humana

Ya sé que suena algo aterrador, pero es lo que se descubrió en la colección de libros de la Universidad de Harvard. Son 3 en total: de derecho medieval, poesía romano y la filosofía francesa. Pero sigue siendo igual de espeluznante. “Practicarum quaestionum circa leges regias …”, un libro viejo y polvoriento de la ley […]



Vía Curiosidades

California empezará a emitir licencias de circulación para vehículos autónomos

Automóvil autónomo A partir del mes de septiembre, algunos conductores en el estado de California ya no se sentarán al volante de su automóvil. Sus coches se conducirán por sí mismos. Desde luego que seguirán necesitando de alguien controlando el vehículo, pero como si de un copiloto se tratara. Sólo tomarán el control si se encuentra con algún problema.


La licencia no es la primera de este tipo, pero es la más amplia si hablamos de vehículos sin conductor. Cualquier carretera del estado de California está abierta a estos vehículos. Eso sí cada coche autónomo deberá estar asegurado por la friolera de cinco millones de dólares.


Parece que los coches autónomos estarán a finales de año circulando por las carreteras californianas, pero por el momento no estarán disponibles en todos los concesionarios. Por el momento los únicos que podrán adquirir estos vehículos son los empleados de Google, de Volvo y de alguna otra empresa satélite suya.


El coche autónomo aún se encuentra un poco lejos para el público en general, se estima que el 2020 sea el año de lanzamiento de estos vehículos al mercado por de la mayoría de fabricantes de automóviles. Así que por el momento tendremos que conformarnos viendo algún video de estos vehículos circulando por las carreteras de California.


Vía | TechCrunch


Foto | By Flckr user jurvetson (Steve Jurvetson) [CC-BY-2.0 (http://bit.ly/1p7YPwp)], via Wikimedia Commons


-

La noticia California empezará a emitir licencias de circulación para vehículos autónomos fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Carlos Alcayde.












Vía Xatakaciencia

Imágenes insólitas de la semana, Mayo 25, 2014

¡Bienvenidos! Con ustedes las imágenes insólitas de la semana, esperamos que las disfruten 1) Doble acrobacia Empezamos con algo extremo, un auto en el ‘Pozo de la Muerte’, esto como parte de un espectáculo en una feria en Srinagar, Cachemira india.(The Telegraph) 2) ¡Cuidado con la niebla! Parece que se los fuera a tragar, pero […]



Vía Curiosidades

El indicador de tempestades hecho con sanguijuelas

lEn el ámbito de la Gran Exposición Universal de 1851, que se celebró en el fastuoso Crystal Palace de Londres, se presentaron toda clase de ingenios que pusieron la ciencia positiva en el mascarón de proa de la civilización humana. Sin embargo, no todos los inventos eran igualmente sofisticados. De hecho, algunos resultaban tan aparatosos e inútiles que más parecían propios de una feria magufa en los que acostumbran a haber muchos prefijos tipo “bio”.


Por ejemplo, el doctor George Merryweather (1794-1870) presentó un invento que había bautizado con el nombre de Indicador de tempestades. Su funcionamiento era de veras pintoresca.


En el indicador de tempestades, al menos una de las sanguijuelas introducidas en doce botellas de agua hacía sonar una campana cuando se aproximaba la tempestad. Presuntamente, claro. Tal y como lo explica Gregorio Doval en Fraudes, engaños y timos de la historia:


Merryweather estaba convencido de que las sanguijuelas subirían a la superficie, donde se encontraban las campanas, al acercarse la tormenta. Previamente, durante un año entero, Merryweather había estado probando su invento junto a Henry Belcher, por entonces presidente de la Sociedad Filosófica y del Instituto Whitby. El indicador de tempestades fue definido como: “Una de las ideas más magníficas que emanaron siempre de la mente del hombre”. El inventor sugirió al Gobierno británico la instalación de estos aparatos a lo largo de la costa, pero su oferta fue rechazada y el invento quedó olvidado.

Tan curioso, pero ésta vez muy efectivo, es la ¿Qué es un storm glass? Y la primera predicción meteorológica de la historia


Más información | The victorian web


-

La noticia El indicador de tempestades hecho con sanguijuelas fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












Vía Xatakaciencia

Una cámara en HD para grabar en 360º

lRegistrar la realidad con una GoPro o cámara similares te hace pensar cosas como, ¿por qué no lo inventaron antes? Esta idea podría volver a repetirse con la nueva cámara en HD que está preparando desde Giroptic: el dispositivo 360Cam, que está compuesta por tres lentes HD (ángulo de 185 grados en cada una) y tres micrófonos para grabar sonido envolvente.


Además, la 360Cam cuenta con una batería de 1.180 mAh, un módulo GPS que crea geo-tags en el contenido, y es resistente al agua. Con estas características no es extraño que el proyecto, promovido por Kickstarter, haya tenido tan buena aceptación: en pocos días ya ha recibido casi 500.000 dólares, cuando el objetivo original era de 150.000.



Vía | NeoTeo


-

La noticia Una cámara en HD para grabar en 360º fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












Vía Xatakaciencia

Libros que nos inspiran: 'Partes públicas', de Jeff Jarvis

lLa tesis principal del Partes públicas, de Jeff Jarvis, es que la privacidad debe redefinirse en aras de obtener mayores beneficios que nunca, beneficios que pasan por una colaboración universal 2.0 con personas que ni siquiera conocemos. Para sintetizar su idea, Jarvis emplea el neologismo publificación, que define como sigue: el acto o el hecho de compartir información, pensamientos o acciones; el hecho de reunir a personas o de reunirse en torno a personas, ideas, causas o necesidades.


Jeff Jarvis es uno de los periodistas más conocidos y respetados de Estados Unidos. Escribe una columna semanal en el diario The Guardian y fue nombrado como uno de los 100 líderes mundiales en medios de comunicación por el foro económico mundial de Davos. Su libro está bien fundamentado, respaldado con un quintal de bibliografía, y repasando un poco la historia nos demuestra que el concepto de privacidad siempre ha sido flexible, y que todos los desarrollos en telecomunicaciones han traído los mismos miedos que ahora suscita Internet.


Partes Públicas nos ha inspirado para escribir algunos artículos como los que siguen:


-¿En qué revolución invertiría mi dinero y mi esfuerzo?


-El singular derecho de los alemanes a ser pixelizados en Google Maps


Fecha de publicación: 07/02/2012 320 páginas ISBN: 978-84-9875-037-9 Editorial Gestion2000 Colección: Sin colección


Sitio Oficial | Ficha en Planeta de Libros


-

La noticia Libros que nos inspiran: 'Partes públicas', de Jeff Jarvis fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












Vía Xatakaciencia

Un dispositivo que escucha las ondas de luz

Espectro electromagnético. Científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado un transductor que escucha las ondas electromagnéticas comprendidas en el rango de los terahezcios.


El dispositivo que convierte la luz de los llamados rayos T en sonido, está hecho de una mezcla de un plástico esponjoso llamado polidimetilsiloxano, o PDMS, y de unos nanotubos de carbono.


Su funcionamiento consiste en que cuando los rayos T golpea el transductor, los nanotubos absorben la luz, convirtiéndola en calor. El calor pasa al PDMS que se calienta y se expande, creando una onda de presión de salida. Esa es la onda de ultrasonido.


Aunque la onda de ultrasonido en la cual se han convertido los rayos T es demasiado alta para que los oídos humanos puedan escucharla, hay muchas maneras de detectar los ultrasonidos.


Los investigadores de Michigan hicieron su propio detector de ultrasonidos en forma de un anillo de plástico microscópico conocido como un resonador microring cuyas medidas son sólo de unos pocos milímetros. De este modo conectado su sistema a un ordenador se puede escanear y producir una imagen.


Puede que el famoso Tricorder de Star Trek que comentamos ya anteriormente en estas páginas este a nuestra disposición muy pronto.


Vía | Universidad de Míchigan


Imagen | Wikimedia Commons


-

La noticia Un dispositivo que escucha las ondas de luz fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Carlos Alcayde.












Vía Xatakaciencia