sábado, 3 de febrero de 2018

En Estados Unidos hay menos afroamericanos estudiando Medicina que en 1978

Medical 563427 960 720 Uno de tantos problemas a los que deben enfrentarse los afroamericanos en Estados Unidos es al factor de que hay muy pocos doctores afroamericanos. No solo porque estos pacientes puedan necesitar a doctores culturamente más conectado con ellos, sino, sobre todo, porque se está desperdiciando mucho talento potencial solo por el color de la piel.

Factor cultural y prejuicios raciales

La competencia cultural juega un papel importante en la comunicación que va más allá de las habilidades de diagnóstico. Abarca el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias para salvar las brechas culturales, étnicas y lingüísticas entre los pacientes y los facultativos.

A veces, estas diferencias son inconscientes. Según un estudio, los pacientes afroamericanos recibieron mucha menos empatía de parte de los médicos blancos que de sus homólogos étnicos en sus tratamientos, a pesar de recibir la misma información objetiva.

Otro estudio sugiere cosas aberrantes sobre los prejuicios raciales: la mitad de los estudiantes de medicina de la Universidad de Virginia creían falsamente que la sangre de los pacientes afroamericanos se coagula más rápido que la de los pacientes blancos y que los afroamericanos tienen más tolerancia al dolor que los blancos.

Medic 563425 960 720

Sin embargo, hace poco más de un año, la Association of American Medical Colleges dio la voz de alarma, informando de que había menos hombres afroamericanos solicitando y asistiendo a la escuela de medicina que en 1978. Los datos también muestran que los médicos afroamericanos tienen mayor probabilidad de trabajar en la atención primaria que en la atención especializada.

Las razones hay que buscarlas en los inicios de la educación. En realidad, la mayoría de los niños afroamericanos acuden a escuelas altamente segregadas. En comparación con otras escuelas, las escuelas segregadas tienen un menor gasto por alumno, peor calidad docente y menos recursos educativos, además de niveles más altos de pobreza, delincuencia y violencia en el vecindario.

Posteriormente, habrían de buscarse estrategias más creativas para subvencionar y becar a estudiantes afroamericanos que decidan optar por la medicina.

Y, finalmente, también debería remediarse la falta de médicos afroamericanos en posiciones de liderazgo en los hospitales, universidades y clínicas. Los hombres afroamericanos representan solo el 2 por ciento de los docentes a tiempo completo en las instituciones que otorgan MD. Esto envía una señal equivocada a los jóvenes aspirantes a estudiantes afroamericanos que observan escasez de modelos a seguir.

De no hacerlo, estaremos desperdiciando miles de mentes potencialmente capaces de convertirse en excelentes médicos, no solo para sus allegados culturalmente, sino para todos.

También te recomendamos

Empatía médica: lo médicos más demandados son las que carecen de ella

Modafinilo: ¿el mejor medicamento para dormir menos y aumentar el nivel de atención?

Así es como puedes hipervitaminar tu monitor para verlo to-do

-
La noticia En Estados Unidos hay menos afroamericanos estudiando Medicina que en 1978 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Libros que nos inspiran: ¡Que se le van las vitaminas!, de Deborah García Bello

Fresh Orange Juice 1614822 960 720 Hace unos años, Carl Sagan decía que "vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre". Ahora, Sagan se sorprendería de que las cosas no han mejorado demasiado a pesar de que hay más información que nunca y más plataformas que la difunden de formas creativas y sugerentes.

¿Cómo es posible esta paradoja? Principalmente por dos motivos: si bien la información es poder todavía no disponemos de suficientes herramientas para discernir cuál es la información correcta de la incorrecta. Y el segundo motivo, quizá el más importante, es que la particular circuitería de nuestro cerebro nos predispone a ser víctimas de mitos y supercherías.

Un disolvente de mitos perentorios

Ante prolifereación exponencial de ideas sin sustento científico, algunas inocuas y otras profundamente peligrosas, libros como ¡Que se le van las vitaminas! son más necesarios que nunca. Escrito por esa voz alfanumérica que es capaz de hibridar tan bien dos espacios de la cultra que jamás deberían de haberse escindido (ciencias y letras) que es Deborah García Bello, el volumen es mucho más que una colección de mitos tan arraigados como liendres: también es la constatación de que todos nosotros podemos tropezar en esta clase de virus mentales que proporcionan una ilusión de certidumbre.

De hecho, el libro termina con un epílogo que deberíamos tatuarnos todos. Que es más honesto y valiente admitir que no sabemos algo, que somos ignorantes de casi todo, antes que improvisar una explicación tanto para los demás como para nosotros mismos.

Portada Que Se Le 10828

Con todo, incluso los más escépticos y críticos pueden abrazar ideas sin sustento. Porque éstas se cuelan en nosotros sin apenas darnos cuenta. Es como si nuestro cerebro hubiera evolucionado de tal forma que fuera particularmente susceptible a confiar en ideas que estén reforzadas por tres prejuicios básicos:

-Amimefuncionismo: como nuestro cerebro acostumbra a confundir la correlación con la causalidad (es decir, que una cosa pase después de otra no significa necesariamente que una sea consecuencia de la otra), tendemos a afirmar que algo nos ha beneficiado o nos ha perjudicado sin ser realmente así. Si añadimos a esta dinámica psicológica el efecto placebo, la sensación de que nos sentimos mejor cuando tomamos algo que creemos que nos beneficia, o el efecto nocebo, justo lo contrario, entonces el aserto "a mí me funciona" se convierte en una prueba indubitable.

-Argumento de autoridad: la tendencia a creer más en las afirmaciones de alguien a quien consideramos experto en el tema o sabio en general. Éste puede ser el vecino del quinto, o incluso un premio Nobel. Pero como la misma Deborah García Bello señala, el dos veces Premio Nobel, Linus Pauling defendió la idea de que la vitamina C reduce la probabiliad de contraer un resfriado. Esto no es cierto, pero continúa repitiéndose y el consumidor busca productos con un extra de vitamina C para combatir su resfriado. En una conversación de bar, cualquier podría aducir que lo de la vitamina C es cierto porque nada menos que un doble premio Nobel lo dijo, lo que automáticamente evitaría cualquier cuestionamiento.

-Síndrome de Frankenstein: la idea de que la ciencia y los avances tecnológicos implican obligatoriamente una suerte de pacto fáustico en el que debemos pagar un tributo en forma de degradación social, moral o medioambiental. Si bien eso es cierto en algunos casos, en la mayoría ocurre lo contrario. Sin embargo, la cultura popular no concede ni una mínima discrepancia: ¿Cuántas películas hay en las que se presente la ciencia y la tecnología como algo bueno y positivo? ¿Cuántas distopías podemos contar frente a las utopías? A todo ello se suma la idea, también errónea, de lo que natural siempre es mejor o más saludable que lo artificial, cuando a veces es justo al revés.

Tal vez por todo ello, los mitos persisten. Los antivacunas suelen ser personas muy informadas. Hay facultativos que llegan a prescribir homeopatía. Se imparten cursos de pseudociencias en universidades. Y hasta la persona más culta e informada se forma ideas completamente equivocadas del mundo natural. Y precisamente por eso, libros como éste, que te explican por qué no hay diferencia entre el azúcar blanco y el moreno, que las ondas electromagnéticas del móviles son inocuas o que no existe una copa de vino saludable recurriendo a fuentes confiables como son los estudios científicos, deberían estar siempre en los el podio de los más vendidos de cualquier librería.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Cosas (y) materiales', de Mark Miodownik

Libros que nos inspiran: 'La locura del solucionismo tecnológico', de Evgeny Morozov

Así es como puedes hipervitaminar tu monitor para verlo to-do

-
La noticia Libros que nos inspiran: ¡Que se le van las vitaminas!, de Deborah García Bello fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Tras descubrir exoplanetas, ahora se identifican poblaciones de planetas exogalácticos

Un planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar. Muchos astrónomos suponían su existencia, pero carecían de medios para identificarlos. La primera detección confirmada se hizo en 1992, con el descubrimiento de varios planetas de masa terrestre orbitando el púlsar Lich. Ahora ya conocemos la existencia de cientos de exoplanetas, pero todos se encuentran en nuestra galaxia, en la vía Láctea.

Ahora se ha logrado identificar poblaciones de planetas mucho más lejanos, tanto que ninguna clase de telescopio sería capaz de verlos jamás: planetas fuera de nuestra galaxia.

Exogalácticos

Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de la Vía Láctea, que van de la masa de la Luna a la masa de Júpiter, a 3.800 millones de años luz.

El hallazgo, fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de quásares detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra, que han hecho posible esta primicia. Según explica Xinyu Dai, profesor de Física en la Universidad de Oklahoma y coautor de la investigación:

Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia.

Imagen | Hubble Space Telescope / ESA14387061164_a482513eed_o.jpg

También te recomendamos

Escucha cómo suena la fusión de estos dos agujeros negros

Se propone una nueva definición de planeta

Así es como puedes hipervitaminar tu monitor para verlo to-do

-
La noticia Tras descubrir exoplanetas, ahora se identifican poblaciones de planetas exogalácticos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia