martes, 5 de mayo de 2020

Encuentran una relación molecular entre la diabetes y el párkinson

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han descubierto una conexión que ayuda a comprender cómo la diabetes facilita el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. La carboxietilisina, un compuesto generado en exceso en personas con diabetes mellitus del tipo II, altera las propiedades estructurales de la alfa-sinucleína, la proteína responsable del párkinson.



Fuente: Noticias

El oso pardo vuelve poco a poco a Galicia

A pesar de las evidencias de que los osos pardos rondaban por el Parque Natural dos Montes do Invernadeiro, en la provincia de Orense, hasta ahora no se había observado ningún ejemplar. Las cámaras de fototrampeo de la película Montaña ou Morte han logrado las primeras imágenes de un úrsido en esta zona. El animal pudo venir de la Serra do Courel, en Lugo, donde se están realización esfuerzos de conservación. 



Fuente: Noticias

Una nueva aplicación evalúa el riesgo de contagio de COVID-19 mediante rastreo de móviles

Un equipo de expertos en inteligencia artificial de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado DeteCCovid, una aplicación web basada en un algoritmo que rastrea los móviles de forma anonimizada para detectar a las personas que han estado próximas a un usuario contagiado con el coronavirus. Además, es capaz de clasificar el grado de riesgo, dependiendo de lo cerca que haya estado y del tiempo de contacto.



Fuente: Noticias

Nanocubos magnéticos para luchar contra el cáncer

Científicos chinos han demostrado que nanopartículas con forma de cubo se pueden unir a las mitocondrias de las células cancerosas para destruirlas con la ayuda de campos magnéticos. En este estudio in vitro  participa un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid.



Fuente: Noticias

En 50 años, un tercio de los humanos podría vivir con temperaturas similares a las del Sahara

En 50 años, un tercio de los humanos podría vivir con temperaturas similares a las del Sahara

3 500 millones de personas vivirían fuera del "nicho" climático en el que los humanos han prosperado durante 6 000 años.

A menos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por parte de arqueólogos, ecólogos y científicos climáticos, áreas del planeta que albergan hasta un tercio de los humanos se volverán tan calientes como las partes más calientes del Sahara dentro de 50 años.

Nicho climático

Las poblaciones humanas se concentran en gran medida en bandas climáticas estrechas, con la mayoría de las personas que viven en lugares donde la temperatura promedio anual es de aproximadamente 11-15 ° C y un número menor de personas que viven donde la temperatura promedio es de aproximadamente 20- 25 ° C.

a

Según explica Marten Scheffer de la Universidad de Wageningen, quien coordinó la investigación:

Este nicho climático sorprendentemente constante probablemente representa restricciones fundamentales sobre lo que los humanos necesitan para sobrevivir y prosperar.

Sin embargo, en un escenario en el que las emisiones continúan aumentando sin cesar, la temperatura experimentada por la persona promedio habrá aumentado 7.5 ° C para 2070.

Actualmente, estas condiciones climáticas solo las experimenta el 0,8% de la superficie terrestre mundial, principalmente en las partes más cálidas del desierto del Sahara, pero para 2070 las condiciones podrían extenderse al 19% de la superficie terrestre del planeta.

Las reducciones rápidas en las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducir a la mitad el número de personas expuestas a tales condiciones de calor.

-
La noticia En 50 años, un tercio de los humanos podría vivir con temperaturas similares a las del Sahara fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

La agricultura intensiva podría aumentar el riesgo de sufrir epidemias

La agricultura intensiva podría aumentar el riesgo de sufrir epidemias

Un equipo internacional de investigadores dirigido por las Universidades de Bath y Sheffield ha investigado la evolución de Campylobacter jejuni, una bacteria transportada por el ganado que es la principal causa de gastroenteritis en países de altos ingresos.

Su estudio ha concluido que el uso excesivo de antibióticos, el alto número de animales y la baja diversidad genética causada por las técnicas de cultivo intensivo aumentan la probabilidad de que los patógenos se conviertan en un riesgo importante para la salud pública.

Evolución genética del patógeno

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, se centra en la evolución genética del patógeno, descubriendo que las cepas de la bacteria específicas del ganado surgieron al mismo tiempo que un aumento significativo en el número de ganado en el siglo XX.

Concretamente, los cambios en la dieta, la anatomía y la fisiología del ganado desencadenaron la transferencia de genes entre cepas generales y específicas del ganado con una ganancia y pérdida de genes significativas.

Esto ayudó a la bacteria a infectar a los humanos: en las últimas décadas, ha habido varios virus y bacterias patógenas que han cambiado de las especies de animales salvajes a humanos: el VIH comenzó en los monos; el H5N1 provenía de las aves; ahora se sospecha que Covid-19 proviene de los murciélagos.

Para que la infección sea una pandemia, se añaden otros factores ya comunes como el movimiento de animales a nivel mundial y las prácticas agrícolas intensivas.

Según Sam Sheppard, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath:

Se estima que hay 1.500 millones de reses en la Tierra, cada una de las cuales produce alrededor de 30 kg de estiércol cada día; si aproximadamente el 20 por ciento de ellas transportan Campylobacter, eso equivale a un enorme riesgo potencial para la salud pública.

Se estima que Campylobacter está presente en las heces del 20% del ganado en todo el mundo. Cabe recordar que Campylobacter causa tres veces más casos que E. coli, Salmonella y listeria combinados.

-
La noticia La agricultura intensiva podría aumentar el riesgo de sufrir epidemias fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia