viernes, 6 de noviembre de 2020

Las mascarillas faciales no dificultan la respiración durante el ejercicio, según otro estudio

Las mascarillas faciales no dificultan la respiración durante el ejercicio, según otro estudio

Se han planteado muchas dudas sobre si el uso de mascarillas durante el ejercicio vigoroso podría comprometer la absorción de oxígeno o aumentar la reinspiración de dióxido de carbono, lo que conduce a una condición (hipoxia hipercápnica) en la que el aumento de dióxido de carbono desplaza el oxígeno en la sangre. Pero no parece que sea así.

Un nuevo estudio de la Universidad de Saskatchewan (USask, Canadá) ha descubierto que el rendimiento del ejercicio y los niveles de oxígeno en la sangre y los músculos no se ven afectados para las personas sanas que usan una mascarilla durante los entrenamientos extenuantes.

No hay pruebas

El estudio, publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health, no encontró pruebas que respalden las preocupaciones de algunos deportistas.

El estudio evaluó el uso de una mascarilla de tela de tres capas, e involucró a 14 hombres y mujeres físicamente activos y sanos, controlándose los efectos de la dieta, la actividad física previa y el sueño durante las 24 horas previas a la prueba.

Se pidió a los participantes que hicieran un breve calentamiento en una bicicleta estática. La prueba de ejercicio implicó un aumento progresivo de la intensidad en la bicicleta mientras mantenían una frecuencia de pedaleo requerida. Una vez que no pudieron mantener la velocidad del pedal, la prueba terminó.

El equipo evaluó a los participantes, que hicieron la prueba tres veces cada uno, una vez con una mascarilla quirúrgica, otra vez con una mascarilla de tela y otra vez sin mascarilla. El equipo registró los niveles de oxígeno en sangre de los participantes y los niveles de oxígeno en los músculos durante la prueba utilizando herramientas de medición no invasivas.

-
La noticia Las mascarillas faciales no dificultan la respiración durante el ejercicio, según otro estudio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

La Tierra produce un pequeño movimiento sísmico cada 26 segundos pero no sabemos qué es

La Tierra produce un pequeño movimiento sísmico cada 26 segundos pero no sabemos qué es

La Tierra genera un pequeño movimiento sísmico cada 26 segundos. ¿La pulsación es causada por las olas del océano, los volcanes o algo completamente diferente? Abundan las teorías pero no hay certezas.

El 'microsismo' no parece estar perjudicando a nada y tampoco ha sido lo suficientemente importante como para que investiguemos más... pero ahí sigue, cada 26 segundos.

Microsismos constantes

¿Por qué la Tierra pulsa cada 26 segundos y por qué los científicos no pueden explicarlo después de 60 años? Este es un enigma envuelto en un movimiento misterioso periódicamente predecible.

El pulso, o «microsísmo» en la jerga de los geólogos, fue documentado por primera vez a principios de la década de 1960 por un investigador llamado Jack Oliver, luego en el Observatorio Geológico Lamont-Doherty, pero no tenía los instrumentos avanzados que los sismólogos tienen ahora a su disposición.

Desde entonces, los científicos han pasado mucho tiempo escuchando el pulso e incluso averiguando de dónde procede.

Algunos investigadores piensan que el pulso tiene una especie de causa prosaica. Bajo los océanos del mundo, la plataforma continental actúa como una gigantesca ruptura de olas: es el límite del borde más lejano de, por ejemplo, la masa continental de América del Norte donde la parte más alta de la placa finalmente cae en la profunda llanura abisal. Los científicos han teorizado que cuando las olas golpean este lugar específico en la plataforma continental en el Golfo de Guinea, se produce este pulso regular.

Un equipo dirigido por Yingjie Xia, del Instituto de Geodesia y Geofísica en Wuhan, China, propuso que la fuente más probable del pulso de 26 segundos no eran las ondas, sino los volcanes.

-
La noticia La Tierra produce un pequeño movimiento sísmico cada 26 segundos pero no sabemos qué es fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Descripción completa de las monedas de alrededor de 336 ciudades, 4 imperios, 60 reinos y 50 dinastías

Descripción completa de las monedas de alrededor de 336 ciudades, 4 imperios, 60 reinos y 50 dinastías

Con el propósito de tener una pista de dónde viene el dinero y cómo evolucionó y se diseminó por las distintas culturas, nació el proyecto CHANGE: una descripción completa de las monedas de alrededor de 336 ciudades, cuatro imperios, 60 reinos y alrededor de 50 dinastías independientes en este período y región.

El Proyecto CHANGE está dirigido por Andrew Meadows, miembro y tutor de historia antigua en New College y ex conservador de monedas griegas en el Museo Británico

CHANGE

Usando la tecnología Linked Open Data y mediante una colaboración con Münzkabinett, Staatliche Museen zu Berlin y el Museo Británico, el equipo reunirá una base de datos de alrededor de 50.000 monedas en múltiples colecciones públicas.

El proyecto utilizará métodos digitales para recopilar pruebas del desarrollo de la economía monetaria en la antigua Anatolia por primera vez. También reunirá una lista de verificación de documentos epigráficos que registraron cambios monetarios en la antigua Anatolia. Según explica Meadows:

Anatolia es donde la acuñación comienza como un medio monetario en el mundo, y este proyecto explorará esos orígenes y cómo se desarrolló con el tiempo. Utilizaremos la nueva tecnología digital para responder a las principales cuestiones relativas a la historia económica de Anatolia. Esperamos generar un nuevo relato del inicio de la acuñación y su auge como medio monetario.

El proyecto CHANGE muestra lo que se puede hacer cuando los métodos de investigación 'tradicionales' se combinan con herramientas de Humanidades Digitales. Se basa en iniciativas actuales en el campo de datos abiertos vinculados, como el proyecto Nomisma.

-
La noticia Descripción completa de las monedas de alrededor de 336 ciudades, 4 imperios, 60 reinos y 50 dinastías fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los trabajadores de residencias de mayores presentan alto estrés y miedo en la pandemia

La pandemia está provocando riesgos psicosociales laborales que podrían afectar gravemente el bienestar y salud de numerosos profesionales, como  los trabajadores de residencias de mayores. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid llaman la atención sobre la necesidad de identificar y prevenir estos peligros.



Fuente: Noticias

Más de 30 millones de euros para proyectos científicos europeos coordinados desde España

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha anunciado las propuestas ganadoras de las Synergy Grant 2020, unas ayudas destinadas a resolver problemas científicos excepcionalmente complejos. Entre ellas figuran la iniciativa de IMDEA Nanociencia para analizar la interacción de luz y materia en attosegundos, el estudio del CSIC sobre la influencia de los artefactos culturales en la mente humana y un experimento liderado por el DIPC y la Universidad del País Vasco para averiguar la naturaleza de los neutrinos.



Fuente: Noticias

Las mujeres han publicado menos estudios sobre la pandemia y la búsqueda de la paridad en las citas de los estudios científicos

Las mujeres han publicado menos estudios sobre la pandemia y la búsqueda de la paridad en las citas de los estudios científicos

A pesar de la creciente representación de las mujeres en el ámbito científico, las brechas de género en las publicaciones y citas han seguido ampliándose desde mediados del siglo pasado.

Un nuevo estudio ha encontrado una explicación: las mujeres son más propensas que los hombres a abandonar la ciencia, lo que reduce sus carreras editoriales.

Abandono de carreras

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, utilizó la base de datos de Web of Science para reconstruir las carreras editoriales de casi 8 millones de científicos entre 1900 y 2016.

A continuación, los análisis se enfocaron en 412 808 científicas y 1 110 194 científicos que no habían publicado desde 2010, lo que indicaba que sus carreras editoriales habían terminado. En promedio, los hombres tenían carreras significativamente más largas (11,0 años) que las mujeres (9,3 años), medido como el tiempo transcurrido entre su primer y último artículo.

Si aquí interpretamos 'bueno' en términos de productividad y / o número citas, vemos que las mujeres son bastante similares a los hombres, siempre que permanezcan en el sistema y no abandonen. La cuestión es que lo hacen.

Rsz Gendergapinfographic 4 Notexture 1

Los investigadores también encontraron que, en comparación con los hombres de la misma disciplina, las mujeres recibieron un 38,4% menos de citas. Esta brecha se redujo al 12.0% cuando se controló la duración de la carrera.

Cuando se comparó a las mujeres con los hombres que tenían el mismo número de publicaciones, de hecho recibieron un 0,8% más de citas.

Es decir, que si bien muchas iniciativas para reducir la desigualdad de género se centran en aumentar la visibilidad de las mujeres en la ciencia y en la autoría de estudios científicos, los resultados de este análisis sugieren que estas iniciativas pueden no abordar las causas reales del problema: que las mujeres no tienen incentivos para continuar con sus carreras científicas.

El problema es que no se conoce muy bien las razones por las cuales las mujeres abandonan. ¿Prefieren centrarse en la familia? ¿Se sienten intimidadas o escrutadas? ¿Tienen menos necesidad de escalar laboralmente porque ello no resulta atractivo para el sexo contrario? Resulta difícil saber las razones porque las personas, al ser interrogadas por ellas, pueden no ser sinceras, o sencillamente no son capaces de serlo.

Pandemia

Según un análisis publicado en Vox EU, el porcentaje de mujeres que firmaron papers en los cuatro primeros meses de 2020 es similar al de 2019, en torno a un 20%. Sin embargo, si nos detenemos sólo en los estudios que tratan sobre la pandemia del coronavirus, que se han hecho rápidamente y en periodo de confinamiento, la proporción de mujeres baja hasta el 12%.

Otro estudio para Nature Index analizó más de 300 000 preprints publicados en 11 repositorios de diversas disciplinas, firmados por más de un millón de autores en total, constatándose una caída significativa de la proporción de mujeres en marzo y abril.

Ello quizá nos puede dar una pista: en un ámbito más casero o familiar, las mujeres producen menos. Pero ¿lo hacen porque tienen más incentivos para cuidar de la casa? ¿Abordan más tareas familiares porque el hombre las descuida? Las razones, de nuevo, son difíciles de aislar, y dependemos de muchos detalles particulares en cada una de las interacciones y contextos.

Ello no es óbice ni cortapisa para continuar investigando las razones que subyacen a este descenso de estudios firmados por mujeres: en un mundo donde cada vez es más importante la investigación científica, no nos podemos permitir prescindir del empeño y el talento de la mitad de la población por razones que, quizá, y solo quizá, se podrían amortiguar.

Y para esclarecer los nodos causales de esta jungla tal vez inextricable, habra que tener también en cuenta la razón que subyace al hecho de que los estudios en los que las mujeres aparecen como autoras destacadas reciban menos citas que aquellos con hombres en una posición equivalente, según este estudio de 2013.

Habida cuenta de toda la complejidad que tenemos por delante, quizá la solución de establecer cuotas en las citas (como ya se está haciendo) no sea una solución idónea, ni siquiera efectiva, sino un contrapeso que eclipsa los verdaderos motivos y problemas que subyacen a los diferentes roles que hombres y mujeres desempeñan en el entorno laboral. Naturalmente, eso no significa que debamos rendirnos y no hacer nada, sino actuar más como zorros que como erizos:

-
La noticia Las mujeres han publicado menos estudios sobre la pandemia y la búsqueda de la paridad en las citas de los estudios científicos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Este es el primer vehículo explorador espacial que lleva faros similares a los de un automóvil y es de la NASA

Este es el primer vehículo explorador espacial que lleva faros similares a los de un automóvil y es de la NASA

Existen otras luces en el espacio, como los LED individuales dentro de los microscopios de los roveres de Marte y las luces que ayudan a las naves espaciales a acoplarse a la Estación Espacial Internacional.

El nuevo vehículo lunar buscador de agua de la NASA, VIPER, será el primero en estar equipados con reflectores.

VIPER

El equipo de VIPER recientemente ha probado prototipos en una recreación de un paisaje lunar en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California, donde se dirige la misión. Entre otras cosas, se ha probado la disposición, intensidad y demás parámetros de las luces porque la superficie lunar está cubierta de polvo que refleja mucha luz, cegando las cámaras de VIPER.

News Viper041120

Para navegar por nuestro satélite, los conductores del rover VIPER dependerán de un sistema de luces y cámaras montadas en el rover para mantenerse alejados de las rocas, descender pendientes pronunciadas hacia cráteres y evitar otros peligros dado que las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es invisible en la oscuridad.

Las luces de VIPER serán conjuntos de LED y ofrecerán la misma flexibilidad que las luces largas y las luces de estacionamiento de su automóvil.

Si bien los objetivos científicos de Marte generalmente permiten que esos vehículos operen en áreas iluminadas por el Sol, la misión VIPER, que funcionará con energía solar, se aventurará en lugares que nunca reciben luz solar directa.

-
La noticia Este es el primer vehículo explorador espacial que lleva faros similares a los de un automóvil y es de la NASA fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia