jueves, 4 de agosto de 2016

Cada vez ganamos menos dinero, y la tecnología tiene la culpa

Gear 192875 960 720 Si analizamos la historia de los salarios de los trabajadores en Estados Unidos descubriremos, a simple golpe de ojo, que 1973 fue el año que dicho salario alcanzó su máximo nivel, y que a partir de entonces no ha dejado de descender. Casi la mitad de los trabajadores de ese año ganaba lo que hoy equivaldría a 767 dólares a la semana. Actualmente, ese mismo trabajador recibe 664 dólares semanales.

¿A qué se debe este descenso sostenido que ya ha alcanzado el 13%? Básicamente, a la tecnología.

Si bien es cierto que los ingresos medios de las familias no ha descendido de este modo, sino que incluso se ha incrementado, ese aumento se debe a la incorporación de la mujer al mercado laboral. Tal y como explica Martin Ford en El auge de los robots:

Si los salarios hubieran crecido al mismo ritmo que antes, una familia típica estaría percibiendo cerca de 90.000 dólares anuales, un 50% más de los 61.000 dólares que gana hoy.

Tecnología pero también mala política

Hand 697264 960 720

El verdadero problema estriba en el hecho de que la productividad aumenta, pero que los beneficios que supone la innovación de hoy en día benefician más a los empresarios y a los inversores que a los trabajadores. Añade Ford:

La diferencia más significativa se observa entre los años 2000 y 2009: aunque en este periodo el crecimiento de la productividad fue casi el mismo que durante el periodo 1947-1973 (la edad de oro de los años de posguerra), la compensación se queda muy atrás. Es difícil ver esta gráfica y no tener la impresión de que el crecimiento productivo supera claramente los aumentos salariales de los trabajadores.

Es decir, a la tecnología hay que sumar otro factor al hecho de que cada vez se nos remunere peor: una política que ha hecho dejación de su compromiso de repartir mejor las rentas entre los ciudadanos, lo que finalmente desemboca en mayores desigualdades y menor prosperidad general (incluidos los más ricos).

En 2011, las grandes empresas generaron un promedio de 420.000 dólares de ingresos por empleado, un aumento de más del 11% desde 2007, cuando el promedio había sido de 378.000 dólares. El gasto en nuevas instalaciones y nuevos equipos, incluyendo la tecnología de la información, de las empresas del índice S&P 500, se ha doblado en tan solo un año, haciendo que la inversión de capital como porcentaje de los ingresos haya vuelto a niveles anteriores a la crisis.

Un problema que obviamente no se limita a Estados Unidos: los economistas Loukas Karabarbounis y Brent Neiman, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, han analizado datos de 56 países diferentes, descubriendo que en 38 de ellos se había dado también una caída significativa de la participación de los trabajadores en la renta nacional, y que este desplome se debe a una "mayor eficiencia de los sectores que producen capital que cabe atraibuir a los avances en la informática y en la tecnología de la información".

También te recomendamos

Cómo Taiwán se ha convertido en una de las potencias líderes en tecnología

Libros que nos inspiran: 'Miserias y esplendores del trabajo', de Alain de Botton

En diez años, la mitad de los trabajos los harán los robots, según un informe

-
La noticia Cada vez ganamos menos dinero, y la tecnología tiene la culpa fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Hombres y mujeres deportistas actúan de forma diferente después de competir

A pesar de ser agresivos durante la competición deportiva, después de jugar los hombres invierten más tiempo que las mujeres en mantener un contacto físico pacificador, por ejemplo, dando la mano o palmeando la espalda del adversario. Es la conclusión de un estudio en el que investigadores de la Universidad de Harvard han analizado vídeos del acercamiento entre rivales en cuatro deportes individuales: tenis, pimpón, bádminton y boxeo.



Fuente: Noticias

Así fue la tormenta de arena que azotó Canarias y cruzó el Atlántico vista por la NASA

Fotonoticia 20160802160202 644

A mediados de este mes de julio, una espectacular tormenta de arena azotó Canarias y cruzó el Atlántico, atravesando más de 8.000 kilómetros hasta llegar a la costa de Texas (Estados Unidos) y la Península de Yucatán (México). Para que captemos la enormidad del fenómeno, la NASA ha tomado la foto que encabeza esta entrada, una instantánea del pasado 19 de julio y que ha sido seleccionada como imagen del día.

La espectacular fotografía fue tomada por uno de los instrumentos del satélite 'Aqua', el Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS), y que muestra el océano y las Canarias cubiertos por un velo de polvo de color canela. "El canal del tiempo informó el 13 de julio que el polvo africano estaba causando los días nublados y hermosas puestas de sol en Texas, gracias al transporte de arena a través de la capa de aire del Sáhara", precisa la NASA.

Vía | EuropaPress

También te recomendamos

¿Nos esperan baterías tan gruesas como un cabello?

Julio no ha sido un mes más frío de lo normal como a todos nos ha parecido

Cómo Taiwán se ha convertido en una de las potencias líderes en tecnología

-
La noticia Así fue la tormenta de arena que azotó Canarias y cruzó el Atlántico vista por la NASA fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Retrato oculto en un cuadro de Degas

Bajo el Retrato de una mujer del pintor impresionista Edgard Degas se esconde otro de la joven modelo Emma Dobigny. Así lo apuntan investigadores australianos tras analizar observar el cuadro con luz sincrotrón y una técnica de fluorescencia de rayos X.



Fuente: Noticias

Aclaran el misterio evolutivo de los hipopótamos europeos

Un estudio de varios centros de investigación españoles ha permitido esclarecer el origen, evolución y extinción de los hipopótamos europeos. Para ello han descrito los efectos del clima sobre los mamíferos que habitaron Europa hace entre 1,3 y 0,5 millones de años.



Fuente: Noticias

El pasado de la supernova 1987A, la que fue la más cercana que se apreció desde la Tierra

Gracias a un telescopio astronómico de muy baja frecuencia, se ha llevado una investigación para revelar el pasado de la supernova 1987A, la que fue la más cercana y brillante que se apreció desde nuestro planeta.

En 1987, pudimos observar el 0,1% de los 20.000 años de vida de esta estrella, pero ahora hemos logrado apreciar la larga fase de supergigante roja de esta estrella, tal y como podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada.

Tal y como Joseph Callingham, uno de los investigadores, ha señalado:

Tal como la excavación y el estudio de las ruinas antiguas permiten conocer sobre la vida de las civilizaciones pasadas, las observaciones de radio de baja frecuencia son como una ventana por la que mirar la vida de la estrella.

Vía | Sinc

También te recomendamos

Ésta es la estrella más rápida de la galaxia y se mueve a 1.200 kilómetros por segundo

'Twinkle Twinkle' cantada de forma astronómicamente correcta

Cómo Taiwán se ha convertido en una de las potencias líderes en tecnología

-
La noticia El pasado de la supernova 1987A, la que fue la más cercana que se apreció desde la Tierra fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Por primera vez una empresa privada viajará a la Luna

La empresa privada Moon Express, con sede en Florida, ha sido autorizada por la Agencia Federal de Aviación de EE. UU a enviar una sonda robotizada a la Luna.  La misión de la empresa bautizada como MX-1E, que tiene pensado iniciar a finales de 2017, permitirá la explotación minera del satélite terrestre. 



Fuente: Noticias

Viviendo bajo la arena al norte de Rusia. 17 fotografías.


Suena como una pesadilla; ser enterrado vivo mientras duermes, pero para un pequeño pueblo olvidado al norte de Rusia, esta es la realidad con la que sus residentes pueden despertar  una mañana cualquiera.

Shoyna es un pequeño pueblo de pescadores situado en la península de Kanin, al norte de Rusia. Situado al borde del círculo polar ártico, los habitantes de este pueblo costero tienen que soportar, además del intenso frío, las grandes dunas de arena que se extienden por decenas de kilómetros a lo largo de la costa del Mar Blanco.

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena
Las dunas migran continuamente a lo largo de la costa por la acción del viento del Oeste y las viviendas pueden quedar enterradas hasta el techo en una sola noche. Los residentes toman precauciones como no cerrar la puerta por la noche, ya que por la mañana no la podrían abrir. El pueblo cuenta con una excavadora que cuya misión es desenterrar las casas más afectadas. Trabajo no le falta.

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

El pueblo se fundó en la década de 1930 debido a la riqueza pesquera de las aguas circundantes. Por la década de 1950 el asentamiento creció notablemente, llegando a tener una población de 1.500 personas. El pueblo contaba con una flota de setenta buques pesqueros. Sin embargo, la intensa pesca de arrastre durante décadas diezmó la pesca y, finalmente, se derrumbó la industria pesquera. 

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

La brutal explotación del mar no solo terminó con la industria pesquera, también terminó con la vegetación bentónica, por lo que miles de toneladas de arena quedaron sin ningún tipo de sujeción en en el fondo del mar y se filtraron al exterior por la acción del viento, acumulándose en las actuales dunas.

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Hoy en día sólo habitan en Shoyna 300 personas que viven principalmente de las prestaciones por desempleo y las pensiones. Algunos se ganan la vida con la caza. Hay gran número de gansos en la región.

Más de la mitad de la población está enterrada bajo las dunas de arena arrastradas por el viento.

El pueblo no está comunicado ni por carretera ni por ferrocarril ni. La única forma de llegar o salir es mediante barco o avión. Hay un aeropuerto civil que consiste en una pista de tierra de 650 metros.

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Posiblemente, dentro de no mucho tiempo, este lugar pasará a formar parte de los lugares abandonados antes llenos de vida.

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena

Shoyna, un pueblo ruso bajo la arena
Recuerda que Husmeando por la Red se encuentra en Facebook, Twitter y Google +.

Descubre muchos más artículos, tan interesante como este, en la página principal de Husmeando por la Red.


Vía Husmeando por la red

Los racionalistas franceses VS los sentimentales británicos

 81300586 81300585 Cuestiones como ¿hemos de perseguir la razón a expensas de la emoción? han empezado a preocupar a filósofos y científicos en los últimos siglos. O dicho de otro modo: ¿nuestra figura a imitar es Spock, el ultranacionalista personaje de Star Trek? ¿O debemos fijarnos un poco más en Homer Simpson?

Esta dicotomía razón VS emoción se refiere a lo tocante a la gestión de los nuevos conocimientos, a las políticas que deben envolver su aplicación. Y, también, el medio por el que transita la misma ciencia, epítome de lo objetivo, lo frío, lo desapasionado. Y también de nuestro sistema ético.

Históricamente, esta dicotomía la han representado franceses y británicos. Mientras que la Ilustración francesa propugnaba que los individuos autónomos establecieran contratos sociales para su beneficio mutuo, los británicos subrayaban que los individuos nacen con un sentido social que actúa por debajo del nivel de conciencia.

Es decir, que los británicos consideraban que la moralidad procede de sentimientos inconscientes, no de deducciones lógicas derivadas de leyes abstractas. Tal y como lo expresa David Brooks en El animal social:

Mientras los franceses tendían a considerar la sociedad y sus instituciones como máquinas que había que desmontar y volver a montar, los británicos solían verlas como organismos, redes infinitamente complejas de relaciones vivas. A su juicio, a menudo es un error descomponer un problema en elementos separados porque la verdad radica en la naturaleza de las conexiones entre las cosas que se estudian. El contexto es crucial. Hay que desconfiar de universales abstractos.

Las ciencias naturales sí que se pueden reducir a elementos más pequeños y estudiarse como si se desmontara el motor de un coche. Pero la mayoría de las cosas que nos rodean no funcionan así.

Obviamente, esta idea se puede aplicar básicamente a los aspectos en los que influyen muchas variables de las que no tenemos constancia, como en todas las ciencias sociales, en la política, en la economía, etc. Las ciencias naturales sí que se pueden reducir a elementos más pequeños y estudiarse como si se desmontara el motor de un coche. Pero la mayoría de las cosas que nos rodean no funcionan así, y mucho menos nuestras relaciones personales, cómo nos involucramos en diferentes asuntos, cómo formamos nuestras ideas y en qué cimentamos nuestra moral.

What Homer Simpson Taught Us About Doughnuts

La ciencia, el conocimiento más objetivo posible, nos puede servir de guía, nos permite formarnos opiniones más consistentes, pero finalmente, a la hora de decidir, habrá una parte emocional inherente. Por ejemplo: ¿en qué momento el aborto deja de ser aceptable? ¿A las seis semanas? ¿Antes del momento de la concepción? ¿Después? ¿Antes de que se forme totalmente el sistema nervioso? Cualquier respuesta informada debe de tener en cuenta lo que sabemos sobre biología y embriología, pero finalmente la respuesta es arbitraria en cierto modo. Depende del contexto moral. Depende del pulso emocional del país y de sus ciudadanos a título individual.

Un contexto, el moral, que suele ser basculante. La historia intelectual de las ideas fluctúa entre períodos racionalistas y románticos, o tal y como lo expresó Alfred North Whitehead, entre épocas ingenuas y épocas atolondradas. Los ingenuos son los racionalistas que pretenden reducir la conducta humana a modelos matemáticos (al menos hasta que encontremos modelos más completos). Los atolondrados prefieren iluminar el camino mediante intuiciones y pálpitos más o menos certeros pero que, en suma, nos resultan más reconfortantes. La buena senda no puede escorarse demasiado ni hacia un lado ni hacia el otro.

Con todo, la ciencia cognitiva del último cuarto de siglo cada vez arroja más pruebas de que la visión de la Ilustración británica sobre la naturaleza está mejor enfocada que la de su homónima francesa.

Con todo, la ciencia cognitiva del último cuarto de siglo cada vez arroja más pruebas de que la visión de la Ilustración británica sobre la naturaleza está mejor enfocada que la de su homónima francesa. Los franceses nos consideraban animales racionales, diferenciados de los otros animales; los británicos, nos consideraban animales sociales.

A fin de cuentas, un planteamiento estrictamente racional sobre cómo conducir nuestra existencia no ofrece demasiadas alternativas: o nos ponemos desde YA a esclarecer cómo funciona todo en aras de, quizá, descubrir qué hacemos aquí y qué decisión al respecto resulta más coherente; o nos suicidamos (o no hacemos nada más, porque a fin de cuentas el Sistema Solar tiene los días contados, si no se acaba antes la Tierra, y más tarde le tocará el turno a nuestra galaxia, y luego al propio universo, finito de necesidad).

Sin embargo, somos una mezcla de Spock y Homer Simpson, y pensar demasiado de una u otra forma al final acaba por enloquecernos.

También te recomendamos

¿Por qué la gente cree tonterías? Porque imitamos muy bien a los tontos

Cerebros de derechas/izquerdas y de creyentes/ateos

Cómo Taiwán se ha convertido en una de las potencias líderes en tecnología

-
La noticia Los racionalistas franceses VS los sentimentales británicos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Demuestran el origen de los primeros agricultores, hace cerca de 10.000 años

El primer análisis a gran escala y de todo el genoma de antiguos restos humanos provenientes de Oriente Próximo, arroja luz sobre las identidades genéticas y las migraciones de los primeros agricultores del mundo. El estudio, publicado en la revista Nature, revela tres poblaciones de agricultores genéticamente distintas que vivieron en el Cercano Oriente en los inicios de la agricultura, hace entre 12.000 y 8.000 años.



Vía Noticias de Ecoportal

¡Los animales no son un invento de la industria de la alimentación!

La Oficina Europea de Patentes (OEP) quiere conceder una patente sobre el salmón que se alimenta de plantas específicas (EP1965658). La OEP informó al solicitante australiano que la patente ya se podrá otorgar dentro de los próximos meses. La patente se pide por el salmón y el aceite de pescado.



Vía Noticias de Ecoportal

Un pequeño bote propulsado por paneles solares, recorre 3.200 kilómetros del Océano Pacífico

Si hace unos días celebrábamos la proeza del Solar Impulse, el primer avión impulsado únicamente con energía solar fotovoltaica que ha dado la vuelta al mundo, ahora un proyecto mucho más modesto pero muy ingenioso ha conseguido demostrar que también es posible viajar por el mar únicamente con la tecnología solar.



Vía Noticias de Ecoportal

Psicofármacos para niños, tendencia en alza ¿Los doctores están locos?

España se encuentra entre los mayores consumidores mundiales del fármaco 'estrella', el metilfenidato, una droga administrada a menores a los que se ha diagnosticado el conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.



Vía Noticias de Ecoportal