lunes, 26 de enero de 2015

Lo crujiente nos parece más fresco o por qué el ruido de las patatas influye en nuestra valoración

Potato 166841 640El marketing cada vez está más preocupado en proporcionar una experiencia sensorial sugestiva al consumidor, incluso a través del sonido (audiobranding). Cada clic importa, desde la música ambiental en un supermercado hasta el ruido de la puerta de un coche nuevo al cerrarse.


Y es que el simple ruido es capaz de provocar que valoremos mejor unas patatas fritas frente a otras, aunque estemos comiendo exactamente las mismas. Ello se debe a que asociamos la frescura con lo crujiente.


Es algo que demostró experimentalmente un estudio publicado en 2004 por el Journal of Sensory Studies por dos investigadores de la Universidad de Oxford. Para valorar la importancia del crunch en las patatas, sometieron a una cata a una serie de voluntarios.


Las patatas empleadas para el experimento eran ésas que se almacenan en tubos, reconstruidas a partir de patatas deshidratadas, que presentan una homogeneidad de forma, textura y aroma ideal para un experimento: las Pringles.


Los envases cilíndricos, tanto de sabor barbacoa, crema y queso y páprika, fueron diseñados por un tipo que, al fallecer, lo usó a modo de féretro en el cementerio de Springfield donde estaban enterradas sus cenizas. También hay que recodar que, de este tubérculo, los snacks de Pringles sólo disponían de un cuarenta y dos por ciento, lo cual, técnicamente, les arrebataba el estatus de patata (y también les exoneraba de pagar los impuestos consiguientes).


El crunch de la patata


Pringles Can FlickrLos voluntarios del experimento de las patatas debían encerrarse en una cabina. Tenían que morder las patatas solo con los incisivos, y luego masticarlas. Todo el ruido de su boca era registrado por un micrófono, y posteriormente el sonido se enviaba a otro grupo de voluntarios que lo escuchaban todo a través de unos auriculares.


En el experimento debían calificarse las patatas de cero (blanda, caducada) a cien (super crujiente, como recién hecha) el crujido y la frescura de cada patata. Sin embargo, había una pequeña trampa, algunos crujidos se modificaban, ampliándose o reduciéndose al modificar la señal sonora, tal y como explica Pierre Barthélémy en su libro Crónicas de ciencia improbable:


Pese a que todas las patatas eran idénticas, la nota sobre lo crujiente iba de 54 por término medio, cuando el sonido se había disminuido, a 85 cuando se había aumentado y, además, destacaban las frecuencias más altas. El sonido verdadero obtuvo como nota un 71. La evaluación de la frescura siguió una curva muy parecida. Con un experimento relativamente sencillo lograron manipular las sensaciones de los participantes. Además, el 75 % de éstos pensaron que las patatas fritas que probaban procedían de paquetes distintos.

-

La noticia Lo crujiente nos parece más fresco o por qué el ruido de las patatas influye en nuestra valoración fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .












Vía Xataka Ciencia

¡Alerta!, asteroide rozando la tierra

Hoy es el día en que un evento nunca antes visto sucederá, pues un asteroide de medio kilómetro de diámetro pasará muy cerca de la Tierra. El asteroide 2004 BL86, como se llama, pasará...



Vía Planeta Curioso

La sequía escribió la historia de auge y decadencia cultural de Mesoamérica

El ascenso y el declive de la ciudad prehispánica de Cantona, en el centro de México, están ligados al clima, en particular a un periodo árido comprendido entre los años 500 y 1150 d. C. Los resultados del primer registro paleoclimático de la zona, comparados con los datos históricos, apuntan a este vínculo. Los autores de la investigación consideran que hoy también puede existir una compleja relación entre los cambios climáticos y culturales.






Fuente: Noticias

Un modelo simula el efecto de las ondas electromagnéticas en el cuerpo humano

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han simulado el efecto que los campos electromagnéticos tienen sobre las personas. Su modelo permite caracterizar los diferentes fenómenos que se dan en la propagación de determinadas ondas electromagnéticas y conocer si se sobrepasan o no niveles que podrían generar efectos nocivos para la salud.






Fuente: Noticias

Los eventos extremos de La Niña pueden duplicarse con el cambio climático

A partir de los datos de 21 modelos, un equipo científico ha profundizado en los efectos del cambio climático sobre los eventos de La Niña más extremos. Los resultados indican un fuerte aumento en la frecuencia de los eventos extremos de La Niña sobre todo debido al calentamiento global.






Fuente: Noticias

Cámaras de alta velocidad registran la explosión del sodio y el potasio con el agua

La reacción explosiva que se produce cuando se vierte algún metal alcalino, como el sodio o el potasio, sobre agua líquida es una de las más llamativas que los profesores de química enseñan a sus alumnos. Investigadores checos y alemanes han fotografiado con detalle todo el proceso y han detectado que se generan unas puntas metálicas sobre la superficie de contacto, lo que facilita la reacción. Las simulaciones por ordenador también revelan que una liberación inicial de electrones parece ser el gatillo que enciende la explosión.






Fuente: Noticias

Los hermanos con autismo tienen diferentes genes de riesgo asociados

El mayor estudio sobre el genoma del autismo hasta el momento indica que sus bases genéticas son aún más complejas de lo que se pensaba. Según el trabajo, la mayoría de hermanos con autismo tienen diferentes genes asociados al trastorno. En paralelo, los autores han descargado los datos de 1.000 genomas de autismo en un portal de acceso abierto en Google Cloud, donde tienen previsto incluir hasta 10.000 genomas.






Fuente: Noticias

El extraño caso de las mariposas carnívoras

La mayoría de las mariposas se alimentan de plantas, pero una parte de ellas, unas 140 especies que pertenecen a la subfamilia Miletinae, es una excepción. Un nuevo estudio internacional, con participación española, ha estudiado la evolución, las interacciones de las orugas carnívoras con las hormigas (huéspedes) y los insectos como pulgones (presas), y cómo estas mariposas han cambiado tan drásticamente de dieta.






Fuente: Noticias

Nuevas tecnologías para ayudar a enfermos de párkinson

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta que ayuda a los profesionales sanitarios a gestionar la información que genera un sistema de sensores acoplados a los enfermos de párkinson. Los sensores registran de forma continua las señales, para enviarlas al hospital y facilitar un tratamiento personalizado del paciente.






Fuente: Noticias

¿Líder o seguidor? Tu actividad cerebral te delata


Es increíble lo que algunas investigaciones científicas pueden averiguar sobre nuestro comportamiento y su reflejo a nivel cerebral.




















Vía Muy Interesante

“Muuuahahahahaha” será el lema de Podemos en las próximas elecciones

Tras cuatro meses de ausencia, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, volvió este sábado al programa “La Sexta Noche” y aprovechó para explicar la estrategia que su partido va a seguir para imponerse en las próximas elecciones. Desveló incluso el lema que articulará toda su campaña:...... Leer más



Vía El Mundo Today

Obliga a dos empleados a desafiar las leyes de la física al pedir un informe “para ayer”

Forzando a sus empleados a romper el continuo espacio-tiempo, el jefe del departamento financiero de la multinacional Jenkins & Co. ha pedido un informe “para ayer”, lo que desafía la manera en la que la ciencia actual concibe la naturaleza. Dos oficinistas de la compañía han tenido que...... Leer más



Vía El Mundo Today

¿Qué son las hormigas zombis?

Un hongo entomopatógeno del género Ophiocordyceps es capaz de manipular el cerebro de las hormigas para que hagan lo que le conviene.

















Vía Muy Interesante

Las personas extrovertidas enferman menos


Estudios anteriores ya habían constatado que las personas con personalidad ansiosa e impulsiva presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades coronarias y que las tranquilas y pacientes tienen tendencia a vivir más. Ahora, un nuevo estudio pone sobre la mesa que el grado de extraversión va directamente relacionado con la salud de los individuos.




















Vía Muy Interesante

Nuevas tecnologías para ayudar a enfermos de Parkinson

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta que ayuda a los profesionales sanitarios a gestionar la información que genera un sistema de sensores acoplados a los enfermos de Parkinson. Los sensores, que facilitan su tratamiento personalizado. registran y procesan las señales del paciente, que se envían de forma continua y automática.






Fuente: Noticias

Obteniendo energía eléctrica de plantas vivas

La necesidad de dejar de depender de energías no renovables nos ha obligado a aprender a explotar los recursos naturales que tenemos a nuestro alrededor, como el sol, el agua, el viento, y… ¿las plantas? Eso es lo que pretende una compañía de energías renovables.






Vía Noticias de Ecoportal

El cambio climático podría restar hasta un 5% al PIB latinoamericano

El sector más afectado sería el agropecuario, que aporta el 5% de la riqueza regional. Se pondría en jaque la meta de reducir la pobreza.






Vía Noticias de Ecoportal

El “carbono negro”, una de las principales amenazas de las ciudades

El humo negro que sale de los vehículos (sobre todo de los que usan diésel), el hollín de las chimeneas industriales, de las estufas de leña y de los incendios forestales es el carbono negro, un contaminante que daña la salud e interviene en el cambio climático del planeta.






Vía Noticias de Ecoportal

Herramientas: el lento progreso tecnológico humano

Archaeology 59167 640Durante sesenta mil generaciones, la especie humana no usaba herramientas fabricadas por él mismo. Las primeras hachas fabricadas a mano se remontan a hace un millón y medio deaños, o 750.000 generaciones.


Estas hachas se encontraron en África, pero en Europa es peor: los primeros restos parecidos no tienen más de 400.000 años. En Inglaterra no hay nada más antiguo de 250.000 años. Este ritmo lento del progreso se produjo, pues, más bien en espiral y no de forma explosiva. Un ritmo que se mantuvo incluso después de haberse inventado el hacha.


Aunque no tenemos pruebas, probablemente el ser humano también fabricara objetos de madera, porque una mente capaz de fabricar una punta de lanza de pedernal o de obsidiana difícilmente se detendría en este único logro. Pero, aún así, el progreso fue lento y penoso, principalmente porque la mayor parte del tiempo se dedicaba a sobrevivir y porque las comunidades estaban aisladas entre sí: no había comunicación, las ideas y ls innovaciones no fluían libremente, mejorándose unas a otras.


Neanderthals 96507 640


Tal y como lo explica Antonhy Smith en su libro La mente:


Existieron más de setenta mil generaciones entre la llegada de las hachas de mano y la aparición de la industria del paleolítico superior, las culturas llamadas chatelperoniense, auriñaciense, cravatiense y magdaleniense (en este orden). Para ese entonces, el arte ya había llegado, utilizando huesos, astas, marfil, madera y pedernal y piedra.

Entre esa época y la actualidad han transcurrido sólo 2.000 generaciones, y se superó el largo período del estancamiento tecnológico, acelerándose cada vez más el progreso. Sin embargo, de ese período de estancamiento sabemos en realidad muy poco, sobre todo a través del registro fósil del hombre primitivo: de los 250.000 millones de individuos que existieron en los anteriores cinco millones de años, apenas disponemos de mil trocitos y fragmentos.


De este podo, disponemos de un rompecabezas infiltrado de conjeturas que no podemos responder de ninguna forma que no sea a través del ámbito paleontológico. De este modo, las siguientes preguntas tienen respuestas borrosas, y probablemente nunca las podremos responder satisfactoriamente:



  • ¿Cómo progresaron anatómicamente los cerebros? ¿Y sus manos?

  • En el espacio de un millón de años, ¿cuánto evolucionaron el habla (la anatomía) y el lenguaje (la gramática)?

  • ¿Por qué hubo semejante estancamiento?

  • Los aborígenes alcanzaron Australia en más de una oleada, hace unos 40.000 años, ¿por qué sólo se encuentran cuarenta objetos diferentes fabricados como todo repertorio?


El lento progreso técnico del Homo en los tiempos primitivos debe significar que, o bien era tremendamente incapaz de adquirir información y esperiencia, o bien era también incapaz de transmitir lo que había aprendido a sus descendientes. Una vez hubieron transcurrido aquellos tiempos, cuando el saber pudo adquirirse y transmitirse, la aceleración resultó prácticamente inevitable.

Imágenes | Pixabay


-

La noticia Herramientas: el lento progreso tecnológico humano fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .












Vía Xataka Ciencia

Consiguen ralentizar la velocidad de la luz


¿Pueden frenarse las partículas de luz? Era algo impensable en un espacio abierto. Hasta ahora. Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow y la Universidad Heriot-Watt (Reino Unido) han conseguido frenar los fotones (las partículas de luz) en el espacio libre por primera vez en la historia. El estudio ha sido publicado en la revista Science Express.




















Vía Muy Interesante

Los nanofósiles de El Hierro ponen a Canarias más cerca de Hawái

Trozos de sedimento del Cretácico envueltos en lava salieron a flote con la erupción submarina de El Hierro, en 2011, aportando a los científicos valiosos datos sobre el fondo oceánico de las islas. El análisis de los materiales asemeja el origen del archipiélago canario al modelo de formación de Hawái, y confirma que las islas más antiguas se encuentran al este y las más jóvenes al oeste.






Fuente: Noticias

Los subsidios por desempleo no desalientan a quienes buscan trabajo

España es, junto a Grecia, es el país europeo con más paro: 23,7% según la última Encuesta de Población Activa. Además, uno de cada dos jóvenes menores de 25 años no encuentra trabajo (51,8%), a lo que se suma que la mitad de los desempleados carece de prestación. Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid indica que los subsidios no desincentivan el regreso a la vida activa. El trabajo analiza el sistema español de protección frente al paro desde una perspectiva jurídica y económica.






Fuente: Noticias