Fuente: Noticias
jueves, 8 de noviembre de 2012
Largos períodos de sequía influyeron en el colapso de la civilización maya
Fuente: Noticias
La forma en ese de la nebulosa Fleming 1 se debe a la interacción de dos viejas estrellas
Fuente: Noticias
Un paso hacia los motores moleculares artificiales
Fuente: Noticias
Las emisiones mundiales de efecto invernadero siguen al alza pese a la crisis
Las emisiones de gases efecto invernadero continúan su progresión alcista incluso después del estallido de la crisis económica debido al mayor incremento del precio del gas con respecto al del carbón, con lo que los objetivos ambientales "no están en el camino correcto".
Vía Noticias de Ecoportal
La FAA y el Cártel Transgénico en el Senado Santafesino
El día 30 de octubre, como indica la nota al pié, representantes de la FAA y el Ingeniero Etiennot, defensor de la utilización de agrotóxicos, se reunieron con los Senadores, Los mismos que dejaron caer la ley de agrotóxicos de la provincia de Santa Fe el año pasado y con la cual parecen querer hacer lo propio también este año.
Vía Noticias de Ecoportal
Pretenden explotar una laguna habitad de Flemancos, Guanacos y vicuñas
El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera quiere extraer litio y Cobre en la zona de Laguna Brava un Humedal de 405.000 hectáreas que tiene Importancia Internacional. “Es un marco natural único, linda con la reserva de San Guillermo en San Juan y viven especies como Guanacos, vicuñas y Flemancos Rosados”, explicó a Ipodagua el ambientalista Fernando Berdugo.
Vía Noticias de Ecoportal
Bajo el poder de especuladores y banqueros
Por todas partes suenan voces de alarma ante la magnitud de la crisis y el peligro de regresar a la barbarie si no se pone coto a la insaciable codicia de un capitalismo salvaje e inhumano.
Vía Noticias de Ecoportal
Más seguridad en los nuevos billetes de 5€
Una nueva generación de billetes de 5 euros está próxima a llegar a nuestros bolsillos, y lo hará dotada de más y mejores sistemas de seguridad para evitar la falsificación. Entre ellos destaca la inclusión de una marca al agua … Sigue leyendo →
La entrada Más seguridad en los nuevos billetes de 5€ aparece primero en Gizmodo ES.
historias relacionadas
- Patentes Apple capítulo 3.789 (o por donde vayan): microperforaciones luminosas y multitáctiles
- Bebionic 3, una de las mejores prótesis de mano que existen hoy en día
- La contraseña de tu cuenta de Twitter no está en peligro
- La tarjeta de crédito Master Card con teclado y pantalla que genera códigos de seguridad únicos
Vía Gizmodo ES
La tarjeta de crédito Master Card con teclado y pantalla que genera códigos de seguridad únicos
No se trata de una calculadora ni un móvil. Es la nueva Master Card Display Card que presenta una pequeña pantalla LCD y un teclado táctil. Singapur es el primer lugar donde se va a poner en circulación y el … Sigue leyendo →
La entrada La tarjeta de crédito Master Card con teclado y pantalla que genera códigos de seguridad únicos aparece primero en Gizmodo ES.
historias relacionadas
- Disco duro híbrido de 2,5″ 1TB y tan sólo 4,98mm de espesor [Veredicto: más allá de lo fino filipino]
- Drift presenta su nueva cámara de acción HD Ghost
- Crea una legión de robots espía con la libélula a radio control de TechJet
- LG EA93, el primer monitor 21:9 que te panoramiza al extremo
- La contraseña de tu cuenta de Twitter no está en peligro
Vía Gizmodo ES
La contraseña de tu cuenta de Twitter no está en peligro
Es posible que hoy hayas recibido un correo electrónico de parte de Twitter en el que te avisaban de que tu contraseña podría haber sido víctima de una vulneración de seguridad, probablemente debida a alguna de las múltiples aplicaciones de … Sigue leyendo →
La entrada La contraseña de tu cuenta de Twitter no está en peligro aparece primero en Gizmodo ES.
historias relacionadas
- Pixar bautiza su sede con el nombre de Steve Jobs
- HTC podría presentar el HTC Droid DNA este 13 de noviembre en Nueva York
- Apple tendrá que pagar 368 millones de dólares por Facetime ante las patentes de VirnetX
- Microsoft Surface Pro podría costar $1.000
- Los tablets le comen terreno a los ordenadores [Veredicto: compra, compra, compra]
Vía Gizmodo ES
El nuevo tatuaje de Scarlett Johansson
![]() |
Scarlett Johansson con el tatuador francés Fuzi Uvtpk |
El nuevo tatuaje de Scarlett Johansson. |
No hace mucho tiempo, la estrella tuvo ciertos problemas al filtrarse una fotografía suya desnuda, después de que un hacker accediera a su teléfono móvil. Incluso el FBI investigó dicho ataque a la intimidad de la actriz.
Vía Husmeando por la red
Los tablets le comen terreno a los ordenadores [Veredicto: compra, compra, compra]
El mercado de los PC está estancado, con tendencia a la baja (en torno a un 8% anual) y el del tablet avanza firme en ascenso. Es la conclusión de un estudio de mercado sobre la venta de estos dispositivos … Sigue leyendo →
La entrada Los tablets le comen terreno a los ordenadores [Veredicto: compra, compra, compra] aparece primero en Gizmodo ES.
historias relacionadas
- Microsoft financia la LinuxCon Europe con 18.000 dólares
- Pixar bautiza su sede con el nombre de Steve Jobs
- HTC podría presentar el HTC Droid DNA este 13 de noviembre en Nueva York
- Apple tendrá que pagar 368 millones de dólares por Facetime ante las patentes de VirnetX
- Microsoft Surface Pro podría costar $1.000
Vía Gizmodo ES
Microsoft Surface Pro podría costar $1.000
Ante la inminente aparición en el mercado de la línea de tablets creada por Microsoft, los ya conocidos Surface, comienzan a filtrarse datos como los precios de las distintas versiones y no parece que las más profesionales vayan a ser … Sigue leyendo →
La entrada Microsoft Surface Pro podría costar $1.000 aparece primero en Gizmodo ES.
historias relacionadas
- Will it Blend? Edición mini tablets con Nexus 7, Kindle Fire HD e iPad mini
- Microsoft financia la LinuxCon Europe con 18.000 dólares
- Pixar bautiza su sede con el nombre de Steve Jobs
- HTC podría presentar el HTC Droid DNA este 13 de noviembre en Nueva York
- Apple tendrá que pagar 368 millones de dólares por Facetime ante las patentes de VirnetX
Vía Gizmodo ES
Twitter la lía y resetea las contraseñas de un gran número de cuentas
Si esta mañana has ido a conectarte a Twitter y te ha aparecido un mensaje que te ordenaba cambiar antes tu contraseña, no estás solo. La popular red social de microblogging reseteó la pasada noche la contraseña de un número elevado (e indeterminado) de cuentas, enviando un email a sus propietarios informándoles de que habían sido “hackeados” y que, por tanto, este paso era necesario.
¿El problema? Que, si bien algunos de estos usuarios sí se habían visto afectados por algún problema de seguridad aún por determinar (¿cómo ha podido hacerse alguien con las contraseñas?), la gran mayoría de ellos recibieron esta medida por equivocación, ya que sus cuentas no sufrieron ningún problema de seguridad. Según ha reconocido Twitter, esto ha ocurrido “sin ninguna intención” y se disculpan por cualquier confusión que se ha podido causar con todo este asunto. ¿Para cuándo se van a dejar de medidas arbitrarias y van a implementar otros procesos más seguros, como la identificación en dos pasos?
Más información | Twitter
En Genbeta | Twitter restablece un número indeterminado de contraseñas tras brecha de seguridad
Vía Genbeta Social Media
Descubiertas variaciones epigenéticas en los espermatozoides relacionados con la infertilidad masculina
Fuente: Noticias
SMORC: Modelo Simple de Crimen Racional
Todos mentimos. Todos somos deshonestos. Y quienes se creen sinceros y honestos, también mienten, o incluso se mienten a sí mismos. O como sintetizo magistralmente, como de costumbre, Groucho Marx: “Hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntándoselo. Si dice que sí, es un sinvergüenza.”
Las razones por las que todos mentimos y nos mentimos a nosotros mismos no están claras y se barajan diversas hipótesis. De hecho, se suele sugerir que precisamente las personas más sanas mentalmente son las que mejor saben mentirse a sí mismas.
Un modo acaso simple pero muy ilustrativo de las razones que nos llevan por el camino de la deshonestidad lo resumió el economista y premio Nobel Gary Becker, de la Universidad de Chicago. Para Becker, las personas que comenten actos ilícitos se basan sencillamente en el análisis racional de cada situación. Es decir, el SMORC.
El Modelo Simple de Crimen Racional (SMORC, por sus siglas en inglés), propone que todo acto humano se basa en un cálculo de coste-beneficio, incluidas las decisiones que comprometen nuestra honestidad.
Tal y como explica Dan Ariely en su libro ¿Por qué mentimos?:
Según este modelo, todos pensamos y nos comportamos prácticamente como Becker. Como el atracador corriente, todos buscamos lo más ventajoso mientras nos abrimos paso por el mundo. Para nuestros cálculos racionales de costes y beneficios, da igual que lo hagamos robando bancos o escribiendo libros. Según la lógica de Becker, si vamos apurados de dinero y nos encontramos frente a un súper de 24 h, enseguida calculamos cuánto habrá en la caja registradora, pensamos en la posibilidad de que nos pillen, y en tal caso imaginamos el castigo que nos espera.
El SMORC, como he señalado, es ciertamente muy elemental y seguramente no tiene en cuenta otras variables, como que somos criaturas empáticas (otra cosa sería discutir si nuestra empatía también nace como una forma de SMORC, en el que está en juicio nuestra reputación o que los demás nos ayuden cuando lo necesitemos).
En cualquier caso, es un buen punto de partida para empezar a entender la naturaleza de las acciones humanas. Basándonos en el SMORC, pues, caben dos medios para afrontar la deshonestidad de la sociedad.
Primero: aumentar la posibilidad de sorprender al infractor (por ejemplo, si patrullan más policías o se instalan cámaras de vigilancia).
Segundo: amentar la magnitud del castigo (por ejemplo, imponiendo multas más gravosas).
Vía Xatakaciencia
¿Qué cualidades debe tener el buen ciudadano?: La pregunta de la semana
Este Jueves, en la pregunta de la semana queremos saber vuestra opinión sobre las perfectas cualidades que cada uno de nosotros debe tener para ser un buen ciudadano.
El ser humano es social por naturaleza, necesitamos la interacción con otras personas. Para que la buena convivencia funcione debe de existir cierto comportamiento que lo haga posible. Por esta razón os preguntamos:
¿Qué cualidades debe tener el buen ciudadano?
Recordad que todos vuestros comentarios deben ir a su correspondiente pregunta de la sección respuestas. La próxima semana publicaremos la mejor de todas las respuestas.
La pregunta de la semana pasada
La semana pasada os preguntábamos: ¿Qué profesiones pensáis que nunca podrán ser sustituidas por robots?. La respuesta más votada por vosotros fue la de elalex, que respondió:
Como partimos de la base de que un robot es un ente físico creado para interactuar con el medio humano de la misma manera que lo hace una persona (cuando alcancen ese nivel de desarrollo claro) no veo ningún tipo de limitación física imponible a los robots (cuando estos existan como tales), sino ventajas en todos los sentidos.Ahora, el limite real que podrían tener seria en el plano creativo, cualquier tarea repetitiva es fácilmente realizable por un robot, cualquier tarea paso-a-paso como si se siguiera un manual para realizar algo, también, pero y la creatividad? crear cosas desde la nada en base a experiencias y conocimientos previos para cubrir necesidades nuevas o expresar algo? es posible?
bueno, con los avances actuales no se vislumbra de momento, pero con la capacidad de proceso suficiente y un software que tenga la capacidad de aprender de su entorno e interpretar esa información de la forma adecuada, sera posible, porque el atributo de la creatividad humana aunque ahora no lo entendamos completamente, sera comprendido cuando entendamos nuestro cerebro, y cuando algo es comprendido es replicable, por lo que no creo que haya tarea alguna que un robot no pueda realizar, otra cosa es que creemos robots inteligentes que sean mejores que nosotros en todo y pretendamos que nos hagan de “chachas”, en ese caso preveo un matrix en toda regla… por lo que se le pondrán cortapisas a lo que un robot puede hacer, es cosa obvia…
Aunque por posibilidades reales no sera, acabaremos descubriendo de donde viene la creatividad en nuestro cerebro y cuando lo sepamos la sabremos replicar… como todo proceso que hemos entendido hasta ahora.
En Xataka Ciencia | Todas La pregunta de la semana
Vía Xatakaciencia