jueves, 18 de agosto de 2016

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.



Fuente: Noticias

¿Leer más libros supone tener una esperanza de vida más alta?

Según un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, y que ha sido publicado en la revista Social Science & Medicine, leer libros podría incrementar tu esperanza de vida (lo cual, desde el punto de vista poético, significa vivir más vidas y, además, más tiempo).

La correlación no hace distinción entre libros físicos y libros electrónicos: los investigadores descubrieron que los que leían libros viven un promedio de dos años más que aquellos que no leen libros tras analizar datos de un estudio de salud en el que intervinieron 3.635 personas.

Concretamente, los que leían hasta 3,5 horas a la semana tenían un 17% menos de probabilidades de morir durante los 12 años de seguimiento del estudio que los que no leían absolutamente ninguna obra. Los que leían aún más, eran un 23% menos propensos a morir, en comparación con los no lectores. Según Becca R. Levy, coautora del trabajo:

Las personas que informaron de una media hora diaria de lectura de libros tenía una ventaja de supervivencia significativa con respecto a los que no leían.

La edad, la raza, la salud, la depresión, el empleo o el estado civil se tuvieron en cuenta para establecer esta correlación. Pero no hemos de olvidar que solo es una correlación, así que no podemos afirmar que una cosa sea consecuencia de la otra: quizá los que suelen leer libros tienen otros hábitos que refuerzan su esperanza de vida. Sea como fuere, leer libros siempre es un buen consejo (a ser posible si no están entre los más vendidos).

Vía | La Vanguardia
Imagen | pedrosimoes76187758941_7783772d4a_o.jpg

También te recomendamos

¿Por qué nuestro cerebro no funciona igual frente al móvil que con un ordenador?

¿Tiene algo de malo leer en el retrete?

Se localizan 518 microbios desconocidos en nuestra flora intestinal

-
La noticia ¿Leer más libros supone tener una esperanza de vida más alta? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Ötzi llevaba sombrero de piel de oso y abrigo de cuero de cabra

Un sombrero de piel de oso, una funda de flechas de corzo y abrigo de cuero de cabra. Estas son algunas de las prendas que llevaba Ötzi en el momento de su muerte en los Alpes italianos hace más de 5.000 años. La composición de la vestimenta de la famosa momia acaba de ser desvelada tras un estudio de científicos italianos e irlandeses que ha secuenciado los genomas mitocondriales de nueve fragmentos del cuero de su indumentaria.



Fuente: Noticias

Si quieres evitar resfriarte, no salgas de casa por la mañana

Thermometer 1539191 960 720 Muchos de los remedios que se prescriben para tratar o prevenir el resfriado o la gripe no tienen base científica sólida. De hecho, los investigadores médicos sólo están empezando a desentrañar la amplia gama de factores que afectan a nuestra susceptibilidad a contraer una infección.

Recientes investigadores parecen que sugieren que nuestro reloj biológico (todos los seres vivos tenemos un cronómetro interno que dirige los procesos fisiológicos y las conductas que el organismo lleva a cabo de manera periódica y en un tiempo determinado) tiene un importante papel en cómo y cuándo somos infectados.

El ataque de los virus

T Helper Cell 1132182 960 720

¿Qué sucede cuando un virus se encuentra con una célula? En primer lugar, tiene que entrar por una barrera protectora llamada la membrana celular. Entonces debe secuestrar el interior de la célula "huésped" para subvertir y desviar todos los recursos para copiarse millones de veces. Una vez que se forma un ejército de clones idénticos, la célula se destruye en el proceso.

Nuestro sistema inmune contrarresta los organismos invasores e invoca mecanismos para detener la entrada de virus, la replicación y la propagación. Este sistema de defensa no solo trabaja en el nivel de las células individuales, sino también en tejidos especializados del cuerpo.

Y ¿qué tiene que ver nuestro reloj biológico en toda esta batalla microscópica? Nuestro reloj biológico funciona gracias a las reacciones químicas y los interruptores genéticos que controlan rítmicamente miles de genes en las células. Dado que nuestras células son fábricas en miniatura, el virus es menos probable que tenga éxito cuando la línea de producción está parada.

Esto es lo que hemos probado en el laboratorio, mediante la infección de células y ratones en diferentes momentos del día. Se encontró que los virus son menos capaces de infectar por la tarde. Por el contrario, por la mañana temprano, nuestras células son zonas de actividad biosintética, al menos desde el punto de vista del virus. Por lo tanto, si un virus trata de hacerse cargo de una célula al amanecer, es mucho más probable que tenga éxito, y se extendienda rápidamente.

Cuidado con el jet lag

Flu 1006045 960 720

Esta vulnerabilidad también aparece cuando alteramos nuestro reloj biológico. Por ejemplo, cuando viajamos muchos husos horarios por el planeta Tierra y se los días y las noches se alteran, produciéndose lo que popularmente se conoce como jet lag.

Esta vulnerabilidad, pues, tiene lugar durante el jet lag, pero también en otros momentos en los que alteramos los ritmos biológicos, como al hacer turnos nocturnos y diurnos en el trabajo. Por ejemplo, ya sabemos los trabajadores por turnos son más propensos a contraer infecciones.

¿De qué sirve todo esto para evitar infecciones a nivel global? Por ejemplo, adaptando las vacunas a dosis por la mañana, cuando el cuerpo es más proclive a ser infectado, como sugiere un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Birmingham.

Otra opción sería evitar ir a trabajar por las mañanas, y quedarse en casa, para así evitar el contacto con posibles portadores de virus. Por la tarde ya estaríamos más fortalecidos para evitar la infección. Probablemente será una estrategia más eficaz que atiborrarse a vitamina C u otros complementos vitamínicos o remedios naturales.

Vía | TheConversation

También te recomendamos

Xataka Ciencia entrevista a uno de los expedicionarios de la Antártida que ha sido víctima de un extraño virus que te obliga a 'bailar'

¿Por qué nuestro cerebro no funciona igual frente al móvil que con un ordenador?

Si ingieres menos calorías, vivirás más

-
La noticia Si quieres evitar resfriarte, no salgas de casa por la mañana fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

El avión contraincendios más grande del mundo

Los incendios proliferan en verano. Cada año se queman en España más de 120.000 hectáreas, según la media de las dos últimas décadas. Una de las grandes bazas para combatirlos son los aviones contraincendios.

El avión Boeing 747-400 Global SuperTanker es el más grande de su clase, y ni siquiera usa agua, sino compuestos químicos en gel o espuma que extinguen con mayor efectividad el fuego y evitan que se reproduzca.

El avión puede dispersar estos compuestos de una sola vez y apagar el fuego en una franja de tres kilómetros. En total, dispone de 10 descomunales tanques de fluido contraincendios y 8 tanques de aire comprimido capaces de acabar con el más persistente de los incendios. En los vídeos de arriba y abajo lo podéis ver en acción.

Test drops Marana from Global SuperTanker on Vimeo.

Vía | Gizmodo

También te recomendamos

¿Por qué nuestro cerebro no funciona igual frente al móvil que con un ordenador?

[Vídeo] Una gran bola de fuego bajo en el cielo peruano

[Vídeo] Helicópteros sin piloto contra los incendios

-
La noticia El avión contraincendios más grande del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las células tumorales tienen diversidad epigenética

Un estudio liderado por Manel Esteller, experto en epigenética del cáncer en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge, ha descubierto que los tumores colorectales presentan heterogeneidad epigenética que se relaciona con el curso clínico de la enfermedad. 



Fuente: Noticias

Usan la temperatura interior de la tierra para aclimatar viviendas

Con el objetivo de hacer un uso eficiente de la energía, un grupo de ingenieros civiles y arquitectos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desarrollaron un sistema que aprovecha el calor del suelo para aclimatar viviendas, a través de la geotermia.



Vía Noticias de Ecoportal

La bicicleta del futuro ya está aquí (y nadie podrá robártela)

Si los hermanos Ties y Taco Carlier hubieran fundado su negocio hace ochenta años, tal vez el mundo hubiera sido un lugar un poco mejor, pero nos hubiéramos perdido una de las grandes obras del neorrealismo cinematográfico italiano. Porque estos holandeses aseguran haber inventado un sistema para sus bicicletas que las hace inmunes a los robos. Si la bici de Antonio Ricci hubiera sido una Electrified S de VanMoof el pequeño Bruno no habría madurado de golpe viendo a su padre perder la dignidad y el ladrón de Vitorio de Sica, símbolo de la difícil posguerra en Roma, habría fracasado en su intento.



Vía Noticias de Ecoportal

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.



Vía Noticias de Ecoportal

Las plantas emiten gases para comunicarse con el entorno, bacterias y hongos

La investigación, dirigida por Gerard Farré-Armengol, concluye que el futuro de la agricultura pasa por encontrar pesticidas que eliminen los hongos o bacterias patógenas de las plantas, pero no los integrantes de la filosfera.



Vía Noticias de Ecoportal