sábado, 1 de agosto de 2015
Foto del día: ¿Se te antoja esta hamburguesa?
Vía Planeta Curioso
Espectacular Luna Azul iluminó nuestro Planeta
Vía Planeta Curioso
¿Los blogs de personas de derechas son más aburridos que los blogs de izquierdas?
Diversos estudios sugieren que los cerebros de las personas que se inclinan políticamente hacia la derecha es distinto del cerebro de quienes se inclinan hacia la izquierda. Parece que un cerebro de derechas se estresa más frente al caos, la falta de significado, la aleatoriedad, la incertidumbre.
El cerebro de izquierdas, por el contrario, se siente más a gusto si existe cierto grado de incertidumbre, porque ello lo traduce como capacidad de maniobra y libre albedrío. Eso también explicaría que nos resulta mucho más sencillo entablar amistades con personas de nuestra misma deriva política.
Y eso también se traduce en los blogs de películas, que proliferan de forma masiva desde el año 2002.
El origen de la diferencia (online)
La estrategia online fue decisiva para que la campaña política de Barack Obama tuviera el éxito que tuvo. Pero antes de que los políticos empezaran a usar las redes sociales para conectar con sus electores, allá por el 2002 la blogosfera ya era pródiga en información y crítica política.
Sin embargo, el uso de la blogosfera política era distinto en función del espectro político. Básicamente había diferencias entre los blogs de derechas y los de izquierdas. Al menos es lo que sugiere un estudio de Aaron Shaw que analizó los 155 principales blogs políticos del momento.
Las diferencias entre ambos bandos estribaban en la cantidad de comentarios, debates y discusión que fomentaban y permitían. Tal y como lo explica Yochai Benkler en su libro El Pingüino y el Leviatán:
Los blogs de izquierdas, como Daily Kos, utilizaban tecnologías que posibilitaban la participación de múltiples autores (sistemas de software llamados Scoop, Drupal, SoapBox y ExpressionEngine) e incluían plug-ins (a las plataformas habituales, como WordPress o Blogger) que permitían que cualquier usuario publicase comentarios sin ningún límite ni restricción. Los blogs de derechas, como Instapundit, lo más habitual era que estuvieran escritos y controlados por una única persona, y raramente incorporaban contribuciones de alguien ajeno al selecto grupo de autores principales.
En resumidas cuentas, en los blogs de izquierdas se fomentaba el debate y la discusión (lo que por otra parte podría contribuir al hecho de que existan tantas formaciones políticas de izquierdas), y en los blogs de derechas se inclinaban más a ser plataformas para amplificar la discusión ya existente, relegando a los lectores un papel más pasivo.
La cuestión es que necesitamos el caos, tal y como explicamos en Cómo afrontar una nueva tecnología: ¿“Tanto caos como podamos soportar” o “aprobación tradicionalista”?
También te recomendamos
¿Internet favorece la democracia del pensamiento político?
No somos ni buenos ni malos: somos las dos cosas
Los 11 viajes de exploración más asombrosos de la humanidad
-
La noticia ¿Los blogs de personas de derechas son más aburridos que los blogs de izquierdas? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Vía Xataka Ciencia
Algunas lecciones de ciencia y tecnología desde el valle de los incas, Perú
El Valle Sagrado de Perú, en los Andes peruanos, que está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles. El valle te brinda la posibilidad de contemplar numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.
Allí, por ejemplo, se encuentran los poblados de Chinchero y sus tejedoras, u Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y cerca de aquí tenéis, naturalmente, Machu Picchu, el antiguo poblado incaico de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales.
El valle también es un lugar donde la ciencia y la tecnología tienen una confluencia especial. A continuación, algunos ejemplos de la misma:
Cambio climático
Los investigadores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) han observado que los glaciares de la Cordillera han perdido casi un cuarto de su volumen en las últimas décadas. Según Harol Miguel Alagón, del SERNANP:
La temperatura media en los Andes se elevó 0,8 grados a lo largo del siglo pasado y en los últimos 40 años ha habido un aumento en la frecuencia e intensidad del fenómeno de El Niño.
En consecuencia, los investigadores de la Estación Biológica de Villa Carmen están ayudando a la población local a adaptarse al cambio climático desarrollando una técnica para producir biocarbón, una forma de carbón vegetal usado como fertilizante, hecho de bambú. Yngrid Espinoza Villaruel, coordinadora de investigación agrícola en Villa Carmen, explica cómo funciona:
Al contacto con la tierra, el biocarbón actúa como un imán, reteniendo nutrientes importantes. Eso ayuda a aumentar la fertilidad del suelo, contribuyendo al crecimiento de diversas variedades de plantas.
La piedra inca de 13 ángulos
Una piedra con 13 ángulos tallados en un sistema hidráulico construido en el sitio arqueológico Inkawasi, ubicado en el distrito de Huaytará, región Huancavelica, fue recientemente descubierta por investigadores del Proyecto de Tramo Vilcashuamán - Pisco del Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura de Perú.
La particularidad arqueológica de este hallazgo estriba en que la piedra resulta similar a otra roca inca con 12 ángulos que forma parte de uno de los muros de la ciudad de Cuzco, y que es uno de los mayores atractivos turísticos de la urbe, y que la fuente con la piedra de 13 ángulos se interconecta con otra pileta similar a través de un sistema hidráulico de canales labrados en la roca natural de manera recta, zigzagueante, y con caídas de agua, para conducir el líquido desde los manantiales en la montaña hasta el río Viscacha.
Hotel 'tech' en el vacío
Uno de los grandes alicientes de Perú es su naturaleza, y para vivirla en todo su esplendor, nada como dormir en las alturas, concretamente en la pared de vertiginoso acantilado. A más de cien metros de altura. No es necesario que para ello os transforméis en un águila o algo parecido, basta con alojarse en este hotel de altura: el Natura Vive Skylodge Adventure.
En realidad, este hotel situado en el Valle Sagrado de Perú no parece un hotel. Más bien son unas cápsulas transparentes, como si te alojaras en grandes gotas de agua, que cuelgan a 120 metros de altura y permiten unas vistas panorámicas de 360º (salvo por la pequeña parte que está sujeta a la pared).
Las tres cápsulas transparentes en el corazón del imperio Inca pueden alojar un total de ocho personas, pues cada cápsula tiene unas medidas holgadas 8 x 2,5 metros. Y están construidas con aluminio aeroespacial y policarbonato muy resistente a los elementos, así como diversas comodidades, como unos mullidos colchones o baño privado separado de la habitación.
La única pega es que para llegar al hotel hay que trepar por la pared vertical del acantilado. Lo que implica que si no tienes experiencia en la escalada, probablemente no es buena idea que te alojes en este hotel.
En el siguiente vídeo podéis ver cómo se llega hasta el hotel:
Vía | Canal viajes
Imágenes | Nature Vive
También te recomendamos
Los 11 viajes de exploración más asombrosos de la humanidad
La compañía rusa Orbital Technologies crea las vacaciones orbitales
-
La noticia Algunas lecciones de ciencia y tecnología desde el valle de los incas, Perú fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Vía Xataka Ciencia
Sabias qué el lugar mas frio de la tierra no queda en el Polo Norte?
Si crees que en el Ártico hace más frío que en cualquier otra parte del mundo te equivocas.
Vía Noticias de Ecoportal
Cambio Climático: los científicos están desesperados
Un destacado científico rompió en llanto durante una entrevista acerca de la contaminación causada por el carbono, mientras describía un sombrío futuro en el que los océanos están devastados. Depende de nosotros que ésta pesadilla se vuelva una realidad o no.
Vía Noticias de Ecoportal
La torre del ecocidio
Amanecía un 22 de abril en la mágica cima del Roraima, cuando con 2 dedos de frente, 18 niveles de altura y 54 bloques de agonía, se jugaba el presente y futuro de nuestro querido planeta. Los tres participantes del inédito jenga fueron la Madre Tierra, el Dios Dinero y el Homo Sapiens, quienes con bastante nerviosismo, ambición y sabiduría en sus mejillas, buscarían que la suerte resplandeciera a favor de uno y en contra de los otros.
Vía Noticias de Ecoportal
Tu próxima asignatura en la universidad de Cambridge podría ser sobre Lego
En la Universidad de Cambridge están buscando un profesor que imparta clases sobre Lego, el juego de construcción infantil, y no tan infantil. Esta cátedra abordará el juego en la educación, el desarrollo y el aprendizaje. También se desarrollará un Centro de Investigación que permitirá explorar más a fondo las posibilidades de este juguete.
La existencia de la cátedra y también del Centro, naturalmente, forman parte del incentivo económico que Lego ha inyectado a Cambridge: 3,5 millones de libras. La Fundación Lego ha explicado que "colabora activamente" con académicos del MIT y de Cambridge y que lleva a cabo investigaciones para estudiar "la importancia de reconocer la alegría y la creatividad", o cómo la confianza contribuye al intelecto.
No es la primera vez que Lego se implica en el desarrollo de la tecnología, la ciencia y la educación. El término "lego" es una abreviatura formada por las palabras danesas leg godt, que significan "jugar bien". Y también es un canto a la creatividad: no en vano, existen 915 millones de formas de combinar 6 ladrillos.
Y una creatividad que no está sujeta a estrictos controles del copyright, como descubrimos en El padre que fabricaba armas para los Lego de su hijo. También ha sacado muchos packs especiales dedicados a la ciencia, como uno de mujeres científicas.
Imagen | stick_kim
También te recomendamos
Los 11 viajes de exploración más asombrosos de la humanidad
¿El sexo no se lleva bien con la ciencia?
-
La noticia Tu próxima asignatura en la universidad de Cambridge podría ser sobre Lego fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Vía Xataka Ciencia
1 de Agosto: La Tradición de Beber Caña con Ruda
La tradición se remonta al parecer a los indios guaraníes, que ya habrían reconocido las capacidades medicinales de la ruda macho, utilizada internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares gastrointestinales y externamente para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. La ruda, por otro lado, según la creencia popular, es una planta que no debería faltar en ninguna casa, pues se la concibe como un verdadero conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.
Vía Noticias de Ecoportal