lunes, 20 de abril de 2020

El COVID-19 nos obliga a alimentarnos de productos locales pero solo un tercio de la humanidad es capaz de hacerlo

El COVID-19 nos obliga a alimentarnos de productos locales pero solo un tercio de la humanidad es capaz de hacerlo

Menos de un tercio de la población mundial podría satisfacer actualmente su demanda de alimentos con los producidos localmente, según un nuevo estudio de la Universidad de Aalto, en Suecia.

Esto puede intensificar las vulnerabilidades durante cualquier tipo de crisis global, como la actual pandemia de COVID-19, a medida que las cadenas mundiales de suministro de alimentos se ven interrumpidas: la epidemia actual enfatiza la importancia de la autosuficiencia y la producción local de alimentos.

Alimentos importados

El estudio, publicado en Nature Food, modeló la distancia mínima entre la producción de cultivos y el consumo que los humanos de todo el mundo necesitarían para poder satisfacer su demanda de alimentos.

La población mundial vive en países que dependen, al menos parcialmente, de alimentos importados. Según explica Pekka Kinnunen, líder del estudio:

Existen grandes diferencias entre las diferentes áreas y el follaje local. Por ejemplo, en Europa y América del Norte, los cultivos templados, como el trigo, se pueden obtener principalmente en un radio de 500 kilómetros. En comparación, el promedio global es de unos 3.800 kilómetros.

Los investigadores modelaron globalmente las distancias entre la producción y el consumidor. El estudio incluyó seis grupos de cultivos clave para humanos: cereales templados (trigo, cebada, centeno), arroz, maíz, granos tropicales (mijo, sorgo), raíces tropicales (yuca) y legumbres.

En un radio de menos de 100 kilómetros:

  • Se demostró que el 27% de la población mundial podía obtener sus granos de cereales.
  • El 22% para los cereales tropicales.
  • El 28% para el arroz.
  • El 27% para las legumbres.
  • El 11-16% para el maíz y las raíces tropicales.

-
La noticia El COVID-19 nos obliga a alimentarnos de productos locales pero solo un tercio de la humanidad es capaz de hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Líridas 2020 vistas desde la ventana

Durante la segunda quincena de abril se produce la lluvia anual de estrellas de las Líridas, cuando nuestro planeta atraviesa la nube de partículas que dejó hace más de un siglo un cometa. Su máximo será la noche del martes 21 al miércoles 22 y, con paciencia, se podrá ver alguna cruzando el cielo cada 10 o 15 minutos.



Fuente: Noticias

Fármacos candidatos para tratar las complicaciones pulmonares del coronavirus

La angiotensina-(1-7) es un péptido clave en funciones como la regulación de la presión arterial y la respuesta inflamatoria, pero se genera menos cuando el coronavirus entra en las células. Farmacólogos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Manchester proponen usar compuestos parecidos a este para reducir el daño pulmonar grave asociado a la COVID-19.



Fuente: Noticias

Cómo determinar la capacidad filtrante de materiales para mascarillas

El SARS-CoV-2 viaja por el aire formando parte de partículas de diversos tamaños, como gotas y aerosoles, y puede permanecer en suspensión durante horas. De ahí la importancia de usar mascarillas en las personas con el virus. Expertos españoles han diseñado un sistema para establecer la capacidad de filtrado de los materiales para fabricarlas.



Fuente: Noticias

Un estudio analiza la evolución de la salud en niños y niñas durante el confinamiento

Las medidas de confinamiento están golpeando de manera distinta a cada colectivo. La infancia es un grupo vulnerable y las desigualdades que ya le afectaban pueden crecer en cuarentena. Así lo muestra un nuevo trabajo de la Universidad del País Vasco, que tiene en cuenta las condiciones de los hogares españoles en el bienestar de los más pequeños.



Fuente: Noticias

Desechos de plásticos de cables para mejorar los compuestos de yeso en los edificios

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado nuevos productos de yeso que incorporan desechos de plásticos de cables. Además de contribuir a la economía circular con la reutilización de estos residuos, las propiedades de estos compuestos mejoran la situación de los edificios frente a la acción externa del agua.



Fuente: Noticias

Incluso el asteroide que se aproxima a la Tierra parece llevar mascarilla

Incluso el asteroide que se aproxima a la Tierra parece llevar mascarilla

Todas las noticias que consumimos empiezan a estar impregnadas, directa o indirectamente, de algún detalle que refiere al COVID-19. Incluso a nivel estético.

Es lo que ha sucedido con la imagen que se ha difundido del asteroide que se aproxima a la Tierra (con riesgo cero de colisión): el brillo del sol en su superficie haga parecer que se acerca a nuestro planeta con una mascarilla.

1998 OR2

Este hecho no ha pasado desapercibido por los trabajadores del Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, que han difundido la imagen por Twitter añadiendo imágenes de sus propios técnicos con esta protección facial en el contexto de las medidas de seguridad vigentes en todo el mundo ara hacer frente a la pandemia del COVID-19.

El observatorio ha logrado observar el asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2, que calcula en al menos 1,5 kilómetros de diámetro y cuya trayectoria le acercará a la Tierra, sin riesgo de impacto, este 29 de abril.

Pero no hay motivo para la larma: Cualquier asteroide que se encuentre dentro de ese rango (que equivale a menos de 7 millones de kilómetros de la Tierra) y con un diámetros mayor a los 150 metros se considera como ‘potencialmente peligroso’.

El asteroide volará a una velocidad de 8,69 km por segundo, a una distancia mínima de 6,28 millones de kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, o aproximadamente 16,4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Por si acaso, eso sí, viene protegido con mascarilla.

Ev62wcgwoaeggjk

-
La noticia Incluso el asteroide que se aproxima a la Tierra parece llevar mascarilla fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia