miércoles, 31 de julio de 2019

Descubren tres nuevos exoplanetas, uno de ellos potencialmente habitable

Un equipo de astrónomos liderado por el Instituto Astrofísico de Canarias ha hallado tres nuevos exoplanetas a 31 años luz de la Tierra. Este nuevo sistema incluye un mundo que podría albergar vida, ya que está situado dentro de la zona habitable de su estrella.



Fuente: Noticias

Realidad virtual para ayudar a resolver problemas personales

Un equipo de la Universidad de Barcelona ha usado la realidad virtual para observar los efectos de hablar con uno mismo como si se tratara de otra persona. Los resultados revelan que una conversación con un yo en un cuerpo distinto contribuye a mejorar el estado de ánimo, más que hablar sobre los problemas en una conversación virtual con un guion preestablecido. Los médicos podrían utilizar este método para ayudar a los pacientes a tratar sus problemas personales.



Fuente: Noticias

Las niñas que realizan más ejercicio podrían tener mayor función pulmonar

Un estudio con más de 2.300 adolescentes destaca los beneficios de la actividad física para la salud pulmonar. Los resultados, publicados en International Journal of Epidemiology, muestran que menos del 7 % de los niños y niñas cumple los niveles recomendados de la Organización Mundial de la Salud, es decir, un mínimo de 60 minutos diarios.



Fuente: Noticias

“Los coches autónomos podrían hackearse para provocar atentados”

Muchos de los problemas que presentan los vehículos autónomos están asociados con la ética. Por ejemplo, en caso de accidente, ¿el vehículo debe proteger a los peatones o a las personas de a bordo? Es una decisión difícil pero, ¿y si encima pudieran hackearlo? El matemático David Ríos y su equipo se ocupan de evitar que esto suceda.



Fuente: Noticias

martes, 30 de julio de 2019

Encuentran un mecanismo clave en el envejecimiento prematuro de las células madre

Investigadores del CSIC han descubierto un proceso implicado en la división celular de las células madre que es esencial para su envejecimiento prematuro. El estudio presenta nuevos focos de estudio para anticipar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.



Fuente: Noticias

Hallan un mecanismo clave en el envejecimiento prematuro de las células madre

Investigadores del CSIC han descubierto un proceso implicado en la división celular de las células madre que es esencial para su envejecimiento prematuro. El estudio presenta nuevos focos de estudio para anticipar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.



Fuente: Noticias

Las personas jubiladas son más felices

Quizá no sorprenda a nadie, pero un nuevo estudio confirma que las personas jubiladas presentan mayores niveles de bienestar emocional que los adultos en activo. Los investigadores han analizado a 21.000 participantes de España, Finlandia, Polonia, China, Ghana, India, México y Sudáfrica.



Fuente: Noticias

Cómo afecta a los hogares españoles el adiós a la dieta mediterránea

Un nuevo estudio confirma cómo el patrón de consumo actual en España contiene tres veces más carne, productos lácteos y azúcar, y un tercio menos de frutas, verduras y cereales. Los resultados revelan que la vuelta de la ciudadanía a la dieta mediterránea produciría, además de beneficios nutricionales, significativos ahorros de agua.



Fuente: Noticias

Con este láser se te puede identificar gracias a tu ritmo cardíaco a 200 metros de distancia

Con este láser se te puede identificar gracias a tu ritmo cardíaco a 200 metros de distancia

El Pentágono tiene un láser que puede identificar personas a distancia, por el latido de su corazón. Así, puede detectar su firma cardíaca única a 200 metros de distancia, incluso a través de la ropa.

A nivel biométrico, la firma cardíaca de un individuo es única y, a diferencia de las caras u otros signos biométricos, permanece constante y no se puede alterar ni disimular.

Firma cardíaca

Un nuevo dispositivo, desarrollado para el Pentágono, puede identificar a las personas sin ver su cara: en cambio, detecta su firma cardíaca única con un láser infrarrojo. Si bien funciona a 200 metros, podrían ser posibles distancias mayores con un láser más potente.

El nuevo dispositivo, llamado Jetson, utiliza una técnica conocida como vibrometría láser para detectar el movimiento de la superficie causado por los latidos del corazón. Esto funciona con ropa típica como una camisa y una chaqueta (aunque no ropa más gruesa como un abrigo de invierno).

Se tarda unos 30 segundos en obtener un buen retorno, por lo que actualmente el dispositivo solo es efectivo cuando el sujeto está sentado o de pie.

a

Para logar este hito propio de una película de ciencia ficción, se desarrollaron algoritmos capaces de extraer una firma cardíaca de las señales láser, obteniendose así un 95% de precisión en buenas condiciones. En la práctica, es probable que Jetson se use junto con el reconocimiento facial u otros métodos de identificación.

Wenyao Xu, de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, también ha desarrollado un sensor cardíaco remoto, aunque funciona a solo 20 metros de distancia y utiliza un radar.

Una limitación evidente es la necesidad de una base de datos de firmas cardíacas, pero incluso sin esta base de datos el sistema tiene usos potenciales interesantes. Las fuerzas armadas estadounidenses en Irak y Afganistán también recolectan datos biométricos de manera rutinaria, por lo que los datos cardíacos podrían agregarse a esa biblioteca. A largo plazo, esta tecnología podría encontrar muchos más usos, creen sus desarrolladores. Por ejemplo, un médico podría buscar arritmias y otras afecciones de forma remota, o los hospitales podrían monitorear la condición de los pacientes sin tener que conectarlos a las máquinas.

También te recomendamos

El rayo de la Estrella de la Muerte en 'Star Wars' podría funcionar

Este rascacielos orbital no tocará el suelo (por poco)

Ya podemos conocer la masa de un árbol con mucha precisión gracias al láser 3D

-
La noticia Con este láser se te puede identificar gracias a tu ritmo cardíaco a 200 metros de distancia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

lunes, 29 de julio de 2019

Hallan tres mundos cercanos que darán pistas sobre la formación planetaria

Los datos proporcionados por el satélite TESS de la NASA han desvelado la existencia de tres nuevos exoplanetas que orbitan una estrella a 73 años luz de la Tierra. Uno de ellos es rocoso con un tamaño ligeramente más grande que la Tierra y los otros dos tienen la mitad de la dimensión de Neptuno. 



Fuente: Noticias

Una nueva lente ajustable que es capaz de dar forma a la luz

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Castelldefels han desarrollado una lente ajustable dinámicamente capaz de lograr casi cualquier función óptica compleja. Según los autores, la tecnología, denominada Smartlens, podrá aplicarse tanto en sistemas tecnológicos de alta gama como en dispositivos simples de imagen destinados al consumidor final, como las cámaras de los móviles.



Fuente: Noticias

Un nanodrón que puede detectar gases tóxicos en situaciones de emergencia

Investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han diseñado y desarrollado un nanodrón que es capaz de detectar gases peligrosos en edificios derrumbados por terremotos o explosiones e, incluso, identificar la presencia de posibles víctimas en lugares difícilmente accesibles.



Fuente: Noticias

Primer método para diferenciar los cuatro tipos de huevos

En la Unión Europea los huevos llevan un código que comienza por 0, 1, 2 o 3 dependiendo de si las gallinas son de producción ecológica, camperas, criadas en suelo o en jaula, respectivamente. Ahora investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han desarrollado una técnica para distinguirlos con un 100 % de exactitud analizando los lípidos de la yema. El método ya está disponible para detectar fraudes.



Fuente: Noticias

domingo, 28 de julio de 2019

Libros que nos inspiran: 'El científico loco' de Luigi Garlaschelli y Alessandra Carrer

Libros que nos inspiran: 'El científico loco' de Luigi Garlaschelli y Alessandra Carrer

Tanto el cine como la cultura popular en general ha entronizado la figura arquetípica del científico como la de un tipo despistado con los pelos disparados hacia todos los puntos cardinales del mundo, en el mejor de los casos, o como un mad doctor con ínfulas de destruir el mundo, en el peor.

Espoleados por el síndrome de Frankenstein, cierto tufo posmodernista y un terror reverencial a jugar a ser dioses, pues, la idea que tenemos ahora de un científico es la de un "científico loco". Y esto es cierto hasta determinado punto, y, además, una pequeña dosis de locura siempre viene bien para dar un salto cuántico a nivel científico o tecnológico, tal y como explican Luigi Garlaschelli y Alessandra Carrer en su libro titulado precisamente El científico loco.

Genio y locura

Escrito de forma aviñeteada, los autores de El científico loco deslizan píldoras biográficas o curiosidades del ámbito de la investigación científica en capítulos muy breves, de no más de tres páginas, ideales para leer desordenadamente, a medida que los títulos o los temas abordados llamen la atención.

No deja de ser El científico loco, pues, un compendio de curiosidades sin más, escritos de forma directa y sin florituras, pero eso no quita que sea disfrutable y que, entre sus páginas, encontremos muchos retazos de la historia de la ciencia que seguramente no conocíamos. Por eso, ha sido fuente de inspiración para escribir artículos en Xataka Ciencia como Jeremy Bentham: el filósofo que quiso momificarse para ser exhibido en la universidad.

a

La literatura primero, pero también el cine y el cómic, han hecho de la figura del "científico loco" un estereotipo que reconocemos con facilidad. Sin embargo, como todos los estereotipos, se funda en una amalgama de imaginaciones y habladurías provenientes de personajes y hechos reales que les dieron pie. Nacido con la ciencia "moderna", se nutre desde el siglo XVIII de centenares de personajes y experimentos, a veces peligrosos, a veces geniales, a veces ridículos, que, motivados siempre por el deseo de conocer, de comprender, de saber, han transitado de forma arriesgada zonas vidriosas limítrofes con la ética, con las convenciones al uso y con la ortodoxia con suerte desigual. Petrificadores, resucitadores, pesadores de almas, trasplantadores, lobotomizadores, experimentadores de drogas y otros hallan espacio en estas páginas que dan acceso a unos de los capítulos más llamativos y provocadores de la historia de la ciencia.

También te recomendamos

Los mejores libros de ciencia de 2016

Libros que nos inspiran: 'Cosas (y) materiales', de Mark Miodownik

Libros que nos inspiran: 'Este libro cree que eres científico'

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'El científico loco' de Luigi Garlaschelli y Alessandra Carrer fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Jeremy Bentham: el filósofo que quiso momificarse para ser exhibido en la universidad

Jeremy Bentham: el filósofo que quiso momificarse para ser exhibido en la universidad

Si visitamos la sede del University College de Londres podremos contemplar una vitrina que exhibe el cuerpo momificado del filósofo Jeremy Bentham, que llegó aquí en 1850.

No en vano, Bentham fue un niño prodigio que, a los tres años, ya hablaba un poco de latín. Pero su mayor aportación al pensamiento llegó unos años más tarde, con su doctrina del "utilitarismo": las instituciones y convenciones sociales debían producir la mayor felicidad al mayor número de personas. Lo más llamativo, sin embargo, es que fue él mismo el que quiso momificarse tras la muerte para convertirse en un icono para la posteridad.

Auto-icono

Bentham fue un icono en vida: fue defensor de la libertad individual, de la total igualdad de los sexos, de la libertad de expresión, de la separación entre Iglesia y Estado, de la no criminalización de la homosexualidad y de la abolición de la esclavitud, además de uno de los primeros en sostener el derecho de los animales a no ser maltratados inúltilmente.

Bentham era especial, pues, y quizá por eso, el 30 de mayo de 1832, una semana antes de morir, el filósofo añadió una postilla a su testamento, redactado muchos años antes, en el que especificaba que quería dejar su cuerpo a la ciencia. Tal y como lo explica Luigi Garlaschelli en el libro El científico loco:

De acuerdo con sus deseos, dos días después de su muerte se procedió a la disección del cuerpo y a las sucesivas operaciones. El tratamiento de la cabeza implicó su inmersión en una solución de ácido sulfúrico y la aplicación de vacío para extraer los líquidos; por desgracia, el resultado fue de muy baja calidad y dio lugar a un macabro resto, con una piel oscura y arrugada en el cráneo, y cuyos ojos de cristal la hacen todavía más espeluznante. Así, pues, se consideró oportuno llevar a cabo una copia de la cabeza en cera, que se parecía mucho y tenía el cabello original de Bentham, mientras que la verdadera fue en un primer momento apoyada en el suelo, entre los pies de la momia.

Auto Icon1

Ahora es posible visitar virtualmente la "reliquia" en la página web del University College.

También te recomendamos

BB-8, el nuevo droide de 'Star Wars: The Force Awakens', es real: ¿cómo funciona?

El tumor cerebral que agarró un rifle y mató a un montón de gente

Innovación y software libre en el DDaysArena 2015

-
La noticia Jeremy Bentham: el filósofo que quiso momificarse para ser exhibido en la universidad fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Por qué la cara de la hembra de macaco japonés se vuelve más roja

Las hembras de macacos japoneses o macacos de cara roja, protagonistas de #Cienciaalobestia, presentan una coloración rojiza en cara y trasero que hasta ahora se había asociado a la ovulación. Un nuevo estudio revela que en realidad entran en juego otros factores, como el estatus social, para explicar la intensidad del color. 



Fuente: Noticias

sábado, 27 de julio de 2019

Libros que nos inspiran: 'Errar es útil' de Henning Beck

Libros que nos inspiran: 'Errar es útil' de Henning Beck

Nuestro cerebro es propenso a funcionar mal tras una contusión o incluso un ascenso mínimo de temperatura. Sin embargo, su funcionamiento normal tampoco es para tirar cohetes. Ello, además de ser un demérito, también puede constituir una ventaja. Por ejemplo, los prejuicios son malos, pero nos evitan tener que evaluar millones de datos que nos dejarían paralizados. Y, a veces, acertamos.

De estos aciertos basados en el error trata el libro del divulgador alemán Henning Beck: Errar es útil.

Errores ventajosos

Henning Beck es bioquímico y doctor en Neurociencia por la Graduate School of Cellular & Molecular Neuroscience, cursó estudios en la Universidad de California en Berkeley y es colaborador habitual de las revistas Wirtschaftswoche y GEO. Y, además, tiene una forma de explicar las cosas sencilla, fresca y hasta divertida, lo cual no le resta interés al tema objeto de glosa. Por eso, ha sido inspirador de algunos artículos de Xataka Ciencia, como:

-Cuantas más palomitas, peor es la película

-Cuanto más expuesto estás a una cosa más tiendes a olvidar sus detalles

Y es que, según Beck, cuanto más imperfecto seas, cuanto menos rutinario sea tu día a día, cuanto más te equivoques y cuanto más asumas y entiendas que todo esto es necesario para tu supervivencia y evolución, más flexible, adaptable y creativo te volverás:

Errar es útil no es solo el título de este libro, sino que, tras la lectura del mismo, se acaba convirtiendo en una idea o concepto imprescindible. Somos distraídos, imprecisos y olvidadizos, cometemos errores de cálculo y solemos organizar mal nuestro tiempo. Pero son justamente estos errores los que nos permiten tener nuevas ideas y tomar las decisiones acertadas.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Testosterona Rex', de Cordelia Fine

Libros que nos inspiran: 'Del mito al laboratorio' de Daniel Torregrosa

Libros que nos inspiran: "El último aliento de César", de Sam Kean

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Errar es útil' de Henning Beck fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

viernes, 26 de julio de 2019

Cuantas más palomitas, peor es la película

Cuantas más palomitas, peor es la película

Gran parte de la economía de los exhibidores de cine actuales se basa no tanto en la venta de entradas para ver una película como de cubos de palomitas y refrescos, cuyo precio incluso puede sobrepasar el de la propia entrada.

Y es que comer palomitas, caramelos o comida basura en general mientras estás en el cine puede tener su gracia. Sobre todo si la película es mala o aburrida, tal y como sugiere un estudio de 2015: en tal caso, comemos más, en vez de menos.

M&M y descargas eléctricas

Si los participantes de una prueba deben ver durante una hora siempre el mismo videoclip, de un minuto y medio aproximadamente, el consumo de M&M se duplica. También puede hacerlo el número de descargas eléctricas autosuministradas. Tal y como explica Herring Beck en su libro Errar es útil:

La razón de estos ataques de hambre no es perseguir la sensación de satistacción comiendo aperitivos o golosinas, más bien se quiere evitar la sensación tan desagradable de aburrimiento. Las golosinas o las patatas fritas no son de ninguna manera una recompensa apetecible, sino la única forma de escapar del castigo psíquico de una peli soporífera. También se podría afirmar que cuando alguien está viendo una película y mastica sin parar es porque la historia no le cautiva.

En ese sentido, una descarga eléctrica funciona igual: preferimos infligirnos dolor antes de aburrirnos: por eso, si se deja esperar durante quince minutos a los participantes de una prueba en una habitación y se les da la opción de elegir entre no hacer nada o darse ellos mismos descargas eléctricas, según este estudio, dos de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres acaban utilizando el aparato de descargas eléctricas.

También te recomendamos

Nuestro sentido de la justicia cambia si vemos un fragmento de 'Friends'

Cuando varias personas ven la misma película sus cerebros se sincronizan

Se puede morir de aburrimiento

-
La noticia Cuantas más palomitas, peor es la película fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

‘Jaulas’ moleculares para eliminar células cancerosas de forma selectiva

Químicos del CSIC han utilizado estructuras moleculares para matar células cancerosas, según el pH de su microambiente. El nuevo método, que se podría emplear en el futuro para el diseño de fármacos antitumorales, se ha probado con éxito en células de adenocarcinoma de pulmón.



Fuente: Noticias

La carne cruda puede contener bacterias asociadas a infecciones hospitalarias

Las bacterias del complejo ACB de Acinetobacter, que normalmente se adquieren en un contexto hospitalario, pueden también encontrarse en carne de res, según un estudio realizado con muestras procedentes de mercados en Lima, Perú. Aunque las bacterias aisladas eran susceptibles a la mayoría de antibióticos, estos resultados sugieren que la carne cruda puede representar un reservorio para estos patógenos. 



Fuente: Noticias

La OMS recomienda un inhibidor de la integrasa para luchar contra el VIH

El dolutegravir es un medicamento contra el VIH nuevo, más potente, asequible, con menos posibilidades de generar resistencias y mejor tolerado, en comparación con los otros antirretrovirales disponibles. Los estudios han demostrado que los beneficios de usarlo en mujeres embarazadas compensan con creces el riesgo de malformaciones congénitas del tubo neural en los recién nacidos.



Fuente: Noticias

jueves, 25 de julio de 2019

La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

Un nuevo estudio, en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, confirma la validez de la teoría de la relatividad, gracias al estudio durante 26 años de la órbita de una estrella que ha permitido calcular con detalle la gravedad en entornos extremos.



Fuente: Noticias

Los glaciares marinos se derriten más rápido de lo previsto

En Groenlandia, Alaska, la Antártida y otras zonas del mundo, los glaciares marinos –aquellos que terminan en el mar– están en constante movimiento. Un nuevo método ha logrado medir por primera vez de forma directa la fusión submarina de estos glaciares y revela que se produce más rápido de lo que se pensaba.



Fuente: Noticias

Cuatro investigaciones españolas logran financiación para salir al mercado

Un sistema de detección de terremotos en los océanos de la Universidad de Alcalá ha sido galardonado con la beca número 1.000 que ha entregado el Consejo Europeo de Investigación. Esta financiación ha sido concedida a 62 estudios europeos, cuatro de ellos españoles, y servirá para lanzar los proyectos al mercado.



Fuente: Noticias

Cuatro proyectos españoles entre las becas del ERC para salir al mercado

Un sistema de detección de terremotos en los océanos de la Universidad de Alcalá ha sido galardonado con la beca número 1.000 que ha entregado el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). Esta financiación ha sido concedida a 62 estudios europeos, cuatro de ellos españoles, y servirá para lanzar los proyectos al mercado.



Fuente: Noticias

Cuanto más expuesto estás a una cosa más tiendes a olvidar sus detalles

Cuanto más expuesto estás a una cosa más tiendes a olvidar sus detalles

Atención, pregunta: en el logotipo de Apple, la manzana mordida, ¿hay una hoja o un rabito? ¿Hacia qué lado señala? ¿Hacia qué lado está el mordisco? A pesar de que todos tenemos en mente este logotipo, que estamos expuestos a él masivamente, es uno de los logotipos más familiares del mundo, difícilmente acertaremos a tales preguntas.

Eso es lo que concluyó un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California en Los Ángeles. Y es lo que sucede con cualquier otra cosa a la que estamos muy expuestos: olvidamos sus detalles y matices.

Reconocimiento del conjunto

En el estudio mencionado, solo uno de los 85 participantes supo dibujar el logotipo de Apple a la primera, incluso a pesar de que todos los participantes trabajaban en una multinacional. Menos del 50 por ciento, además, fue capaz de identificar el logotipo entre una selección de otros ligeramente modificados.

Por esa razón, es fácil que las empresas que plagian logotipos o incluso nombres de marcas tengan éxito. ¿Gucchi se escribe con "ch"? Tal y como lo explica Henning Beck en su libro Errar es útil, no solo filtramos logotipos sino cualquier cosa a la que estamos muy expuestos:

Los participantes de algunos estudios no pueden recordar la ubicación de los extintores, la distribución del teclado del ordenador o las características exactas de las señales de tráfico. (...) El cerebro no es una máquina de recordar concebida para almancenar detalles, sino para olvidar precisamente esas menudencias, es decir, para sacrificar lo pequeño por el bien mayor: reconocer el conjunto.

También te recomendamos

¿Los usuarios de Mac pertenecen a una secta? (I)

¿Los usuarios de Mac pertenecen a una secta? (y II)

El iPhone 5 es increíble... pero en realidad es el 4: las estrategias del neuromarketing

-
La noticia Cuanto más expuesto estás a una cosa más tiendes a olvidar sus detalles fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Diversidad: la asignatura pendiente de los rankings de universidades

Un estudio de la Universidad de Córdoba, publicado en la revista PlosOne, evalúa el estado de la atención a la diversidad en más de un centenar de instituciones universitarias. Mientras que el 58 % consta de una unidad centralizada y el 51,2 % menciona explícitamente la diversidad en su declaración institucional, solo el 26 % cuenta con un plan estratégico.



Fuente: Noticias

Una ‘tirita’ que funciona como la piel embrionaria para curar rápidamente

Científicos de EE UU han desarrollado un apósito de hidrogel que une los bordes de la herida en respuesta a la temperatura corporal. El nuevo material, que es resistentes y antimicrobiano, se ha probado con éxito en piel de ratón y de cerdo. 



Fuente: Noticias

La cesárea, factor de riesgo para el desarrollo psicológico en gemelos

Un estudio prueba la relación entre el tipo de parto y el desarrollo psicológico posterior en los nacimientos múltiples. Sus autores, que defienden los beneficios del parto vaginal, afirman que la cesárea tiene un efecto de riesgo independiente y promueven su uso solo si hay problemas.



Fuente: Noticias

miércoles, 24 de julio de 2019

Confirmado: el cambio climático actual es un fenómeno sin precedentes

El clima de los últimos dos mil años no ha registrado un cambio global de las temperaturas como el que se está experimentando en la actualidad. Así lo demuestran varios estudios internacionales, con participación española, que han reconstruido y comparado los datos de temperatura de diferentes periodos y concluyen que en la era común ninguna otra alteración del clima como la actual fue global y simultánea en el mundo.



Fuente: Noticias

La sobrepesca amenaza a los tiburones oceánicos

Cerca del 25 % de los hábitats de los tiburones oceánicos se encuentra en zonas de pesca activas, según un nuevo estudio internacional que ha contado con la participación de 109 centros científicos. El número de estos depredadores no ha parado de descender debido al uso de su carne para la sopa de aleta de tiburón. 



Fuente: Noticias

Desechos de impacto de meteoritos han quedado preservadas en estas almejas fósiles

Desechos de impacto de meteoritos han quedado preservadas en estas almejas fósiles

Según un reciente análisis, publicado en Meteoritics & Planetary Science, un conjunto de almejas fósiles de una cantera en Florida preservan docenas de pequeñas bolitas de vidrio, probablemente restos de un antiguo meteorito.

Estos restos son que son microtektitas, partículas que se forman cuando el impacto explosivo de un objeto extraterrestre envía desechos fundidos a la atmósfera, donde se enfrían y recristalizan antes de volver a caer a la Tierra. Estas esferas tienen rastros de metales exóticos.

Microtektitas

Así pues, estamos ante probablemente las primeros en recuperarse de conchas fósiles. La mayoría de ellas habían sido selladas dentro del fósil Mercenaria campechiensis. Los investigadores quieren fechar las microtektitas, pero la conjetura de trabajo es que tienen "alrededor de 2 a 3 millones de años".

Según Mike Meyer, profesor asistente de Ciencias de los Sistemas de la Tierra en la Universidad de Harrisburg en Pennsilvania, las microtektitas son el producto de uno o más pequeños impactos de meteoritos previamente desconocidos, potencialmente en o cerca de la Plataforma de la Florida, la meseta que sostiene la Península de la Florida.

Pero ¿cómo terminan dentro de almejas? A medida que las almejas mueren, los sedimentos finos y las partículas se lavan en el interior. A medida que más sedimentos se depositan sobre las almejas con el tiempo, se cierran, convirtiéndose en excelentes contenedores de almacenamiento a largo plazo. Según Meyer:

Una rareza es que contienen altas cantidades de sodio, una característica que los diferencia de otros desechos de impacto. La sal es altamente volátil y generalmente se evapora si es empujada a la atmósfera a alta velocidad. Este alto contenido de sodio es intrigante porque sugiere una ubicación muy cercana para el impacto. O al menos, cualquier impacto que lo haya creado probablemente afecte a una gran reserva de sal de roca o al océano. Muchos de esos indicadores apuntan a algo cercano a Florida.

También te recomendamos

¿Un asteroide podría vaciar por completo el océano Pacífico?

Este es el cráter de impacto más grande sobre la Tierra y tiene 300 kilómetros de diámetro

[Vídeo] El gran impacto que sufrió la Luna

-
La noticia Desechos de impacto de meteoritos han quedado preservadas en estas almejas fósiles fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Un nuevo probiótico con una elevada capacidad de reducción del colesterol

Investigadores de la Universidad de Vigo han participado en el descubrimiento de un nuevo tipo de alimento probiótico con una gran capacidad para reducir la hipercolesterolemia y un fuerte poder antioxidante y antiinflamatorio. Los resultados se publican en la revista Food Chemical Toxicology.



Fuente: Noticias

Un nuevo probiótico con una elevada capacidad de reducción de la hipercolesterolemia

Investigadores de la Universidad de Vigo han participado en el descubrimiento de un nuevo tipo de alimento probiótico con una gran capacidad para reducir la hipercolesterolemia y un fuerte poder antioxidante y antiinflamatorio. Los resultados se publican en la revista Food Chemical Toxicology.



Fuente: Noticias

La soledad transitoria también tiene efectos dañinos para la salud

Investigadores españoles han analizado la soledad y su relación con nuestro estado de salud. Los resultados sugieren que tanto la soledad crónica como la transitoria ejercen un efecto negativo. Los autores insisten en que se necesitan más medidas políticas y sociales para frenar este estado, evitar su cronificación y paliar sus efectos dañinos sobre la salud.



Fuente: Noticias

martes, 23 de julio de 2019

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.



Fuente: Noticias

La amenazada almeja de río podría sobrevivir gracias a la lamprea

El declive de las náyades o almejas de río está directamente relacionado con la extinción de los peces que actúan como hospedadores de sus larvas. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela que la lamprea podría actuar como hospedador para el desarrollo de las larvas de la almeja casi extinguida, Margaritifera auriculariaevitando así su desaparición.



Fuente: Noticias

Las lámparas de queroseno contaminan el aire de las mujeres de Mozambique

Un estudio muestra que el uso de lámparas de queroseno dispara la exposición a la contaminación del aire de las mujeres en Mozambique. La investigación, realizada en la región de Manhiça, revela cómo se respiran concentraciones de carbono negro mucho más elevadas que las que se dan en Europa.



Fuente: Noticias

La amenazada almeja de río podría sobrevivir gracias a la lamprea marina

El declive de las náyades o almejas de río está directamente relacionado con la extinción de los peces que actúan como hospedadores de sus larvas. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela que la lamprea podría actuar como hospedador para el desarrollo de las larvas de la almeja, casi extinguida, Margaritifera auriculariaevitando así su desaparición.



Fuente: Noticias

Contaminación del aire y lámparas de queroseno de las mujeres en Mozambique

Un estudio muestra que el uso de lámparas de queroseno dispara la exposición a la contaminación del aire de las mujeres en Mozambique. La investigación, realizada en la región de Manhiça, revela cómo se respiran concentraciones de carbono negro mucho más elevadas que las que se dan en Europa.



Fuente: Noticias

Así suena la música que emiten las estrellas

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Astrofísica han estudiado por primera vez la música de una estrella pulsante con la ayuda de fractales. Según los científicos, estos astros emiten un continuo rumor susurrante de fondo. Con un algoritmo han logrado aislar la música estelar del ruido de una manera eficiente y sencilla para identificar mejor las estrellas variables.



Fuente: Noticias

Evalúan los collares GPS para geolocalizar animales silvestres

Un grupo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Córdoba, ha analizado el rendimiento de los collares GPS en estudios ecológicos sobre fauna terrestre en estado salvaje aunando datos de 3.000 dispositivos de 167 proyectos a escala mundial. Los resultados muestran que el principal limitante es la vida útil de la batería.



Fuente: Noticias

Esto fue lo primero que se comió en la Luna: bacón

Esto fue lo primero que se comió en la Luna: bacón

Después del momento épico, después de que Neil Armstrong diera su primer paso sobre nuestro satélite natural, había que regresar a la cápsula y comer algo. ¿Qué se puede comer para celebrar un hito como ese? ¿Con qué deleitarse en otro fuera de la Tierra en un lugar donde nadie ha estado antes?

La respuesta fue el bacón, la panceta, un alimento que tiene una larga historia vinculada al programa espacial estadounidense.

Bacón liofilizado

Según explica Amy Shira Teitel, los trozos de bacón estaban entre las comidas almacenadas en el módulo lunar. La primera comida programada para comer en la Luna consistía en cuadritos de tocino, melocotones, galletas, zumo de piña y café. Comieron la primera comida de la historia en la Luna un poco antes de lo previsto después de aterrizar en el Mar de la Tranquilidad.

Pjhxz7xldqofprkagfp7dwt76m

Según Teitel, el tocino tiene una larga historia en el programa espacial estadounidense, apareciendo en las comidas desde las primeras misiones de Géminis. Y desde el principio, fue un elemento muy popular del menú. Así que es fácil imaginar que Armstrong y Aldrin disfrutaron esta delicia salada y seca en su primera comida a la Luna.

Pero en los últimos años, las cosas han cambiado en la NASA. Aunque se han hecho muchas mejoras a las opciones de comida para los astronautas, ahora hay una cosa que claramente ya no está: el bacón.

Hoy en día, en la Estación Espacial Internacional, lo más cercano que tienen los astronautas al bacón es una empanada de salchicha liofilizada que rehidratan con agua caliente.

También te recomendamos

Se estrena el documental más impresionante sobre la gesta del Apolo 11

Comer viendo la televisión no es buena idea (si quieres mantener la línea)

Comer a solas no es una buena idea

-
La noticia Esto fue lo primero que se comió en la Luna: bacón fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las enfermedades metabólicas en el embarazo aumentan el riesgo para la salud del futuro hijo

Investigadores españoles han revisado la evidencia científica sobre diabetes y alteraciones tiroideas en el embarazo e inciden en los graves efectos neurológicos que puede provocar una deficiencia de yodo materna en el feto y en la importancia de la vigilancia del personal sanitario para evitar consecuencias negativas para la descendencia.



Fuente: Noticias

lunes, 22 de julio de 2019

Los inuits de Nunavik son genéticamente únicos en el mundo

Un grupo de científicos canadienses revela que los inuits de Nunavik en Quebec (Canadá) poseen un genoma único en el mundo, con variaciones que les han permitido adaptarse al frío extremo del Ártico. Sin embargo, estas características les hacen más susceptibles a enfermedades cardiovasculares y aneurismas cerebrales.



Fuente: Noticias

Este es el logotipo de Artemisa, el programa que llevará astronautas de nuevo a la Luna en el año 2024

Este es el logotipo de Artemisa, el programa que llevará astronautas de nuevo a la Luna en el año 2024

Estos días conmemoramos el 50 aniversario del primer viaje a la Luna, gracias a la misión del Apolo 11, llevó a Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a aterrizar sobre nuestro satélite natural.

Muchas personas creen que nunca más hemos regresado a ella. Sin embargo, hay que puntualizar dos cosas a propósito de eso: la primera, sí que ha habido más astronautas que han ido a la Luna; la segunda: en 2024 vamos a volver.

Artemisa

Charles 'Pete' Conrad y Alan Bean fueron los encargados de pisar la Luna en la misión Apolo 12, en noviembre de 1969. Alan Shepard y Ed Michell pisó la superficie lunar en enero de 1971, en la misión Apolo 14, recordada por haber tenido uno de ellos alunizajes más precisos que se recuerdan. La misión Apolo 15, que alunizó en julio de 1971, tuvo como protagonistas sobre la superficie lunar a David Scott y James Irwin.

John Young y Charlie Duke fueron el noveno y décimo hombre en caminar sobre la Luna, en la misión del Apolo 16 del 16 de abril de 1972. Apolo 17, la última misión lunar, llevó a la superficie del satélite a Gene Cernan y a Harrison Schmitt.

Ahora, en 2024, otro grupo de astronautas está dispuesto a pisar la Luna gracias al programa Artemisa, cuyo logotipo ha sido presentado oficialmente. Según explican, "usando una "A" como visual principal y una trayectoria de la Tierra a la Luna, honramos todo lo que logró el programa Apolo".

Artemisa, llamada así por la hermana gemela de Apolo, que también es la Diosa de la Luna y la caza, abarca todos sus esfuerzos para devolver a los humanos a la Luna. Con Azul Tierra, Rojo Cohete y Plata Lunar para los colores, cada parte de la identidad tiene un significado.

Por ejemplo:

  • La A: La A simboliza una punta de flecha del carcaj de Artemisa y representa el lanzamiento.
  • La punta de la A de Artemisa apunta más allá de la Luna y significa que los esfuerzos de la NASA en la Luna no son la conclusión, sino la preparación para todo lo que está más allá.
  • El creciente de la Tierra en la parte inferior muestra las misiones desde la perspectiva de la humanidad.
  • La trayectoria se mueve de izquierda a derecha a través de la barra transversal de la "A" opuesta a la de Apolo.
  • La Luna es el próximo destino y un escalón para Marte.

También te recomendamos

Así es cómo sabemos que la Luna se aleja poco a poco de nosotros

Ambienta Halloween con esta colección de sonidos del espacio de la NASA

La NASA publica imágenes nunca antes vistas de cómo buscaron señales de vida en las muestras lunares del Apolo 11

-
La noticia Este es el logotipo de Artemisa, el programa que llevará astronautas de nuevo a la Luna en el año 2024 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Consumir 60 gramos de frutos secos al día se asocia con una mejor función sexual

El consumo regular de frutos secos puede mejorar la función sexual. Científicos españoles han llevado a cabo el primer análisis de intervención nutricional en hombres sanos y en edad reproductiva para descubrir si existe un efecto en la función sexual. Los investigadores también apuntan que se requieren estudios con más participantes para confirmar estos resultados.



Fuente: Noticias

India logra por fin enviar su misión a la Luna

Tras múltiples dificultades, la misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2 ha sido lanzada con éxito esta mañana. Su objetivo es llegar al polo sur de la Luna en 30 días para buscar agua y minerales en la superficie y medir terremotos.



Fuente: Noticias

Cómo mejorar la extracción de polifenoles de la cáscara de los cítricos

Los polifenoles son sustancias químicas de origen natural cada vez más populares en nuestras despensas y productos cosméticos. Un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un procedimiento para extraerlos de forma más eficiente de las pieles de los cítricos, reduciendo así el impacto medioambiental que tiene el vertido de estos desechos.



Fuente: Noticias

Un método de alta precisión para detectar tóxicos en alimentos

Investigadores españoles han aplicado un nuevo procedimiento de análisis para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, un grupo de compuestos altamente cancerígenos según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El hallazgo ha dado lugar a una nueva metodología sensible, exacta, precisa y sostenible.



Fuente: Noticias

Un método de alta precisión para detectar sustancias tóxicas en alimentos

Investigadores españoles han aplicado un nuevo procedimiento de análisis para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, un grupo de compuestos altamente cancerígenos según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El hallazgo ha dado lugar a una nueva metodología sensible, exacta, precisa y sostenible.



Fuente: Noticias

¿Son seguros los alimentos de los huertos urbanos?

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta de acceso libre y gratuito que permite evaluar si la agricultura en la ciudad es segura. Entre las conclusiones, destacan que los huertos urbanos en Madrid tiene un nivel de exposición a contaminantes suficientemente bajo como para no superar los umbrales de riesgo para la salud.



Fuente: Noticias

¿Qué es el circuito de anti-recompensa?

¿Qué es el circuito de anti-recompensa?

Algunos estudios recientes concluyen la existencia de un circuito de anti-recompensa en nuestro cerebro, una red de regiones cerebrales que origina reacciones emocionales y físicas negativas a las cosas, por contrapartida al circuito de recompensa del cerebro.

El sistema de anti-recompensa, pues, básicamente lo que hace es que nos sintamos infelices. Pero ¿para qué existe algo así en nuestro cerebro?

Compensador de la felicidad

Si bien no se conoce en tanto detalle como el sistema de recompensa, el sistema de anti-recompensa involucraría a ciertas regiones de la amígdala y la estría terminal (próxima al tálamo), y dependería de los neurotransmisores factor liberador de corticotropina (CRF) y dinorfina. Como explica Dean Burnett en su libro El cerebro feliz:

Se han detectado niveles anómalamente elevados de CRF en el líquido cerebroespinal de personas fallecidas de suicidio, y las dinofirnas han sido reiteradamente vinculadas con el estrés y la depresión. Se cree que ambos neurotransmisores causan disforia, un profundoe estado de desazón y depresión que es básicamente lo contrario a la euforia.

¿Para qué existe algo que nos hace sentir desazón en el cerebro? Lo que se sabe es que este sistema se activa cuando lo hace el circuito de recompensa. Es decir, que experimentamos desazón cuando experimentamos placer.

Es como si esta desazón redujera un poco nuestro grado de placer, como si evitara que nos fuéramos demasiado arriba. Como un regusto de desagrado que controla nuestro entusiasmo y no "refrena". Con todo, hay más hipótesis:

O puede que sea simplemente para mantener operativo el sistema opuesto. Muchas funciones biológicas están controladas por dos sistemas opuestos, como en el caso de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático y tiene que haber entonces un nivel basal de actividad en cualquiera de los dos para mantener vivas las células que los componen.

Lo intersante de este delicado equilibro, en el que el fiel de la balanza intenta ni inclinarse demasiado hacia un lado u otro es que puede estropearse, por ejemplo, si consumimos algunas drogas en exceso, por ello, quizás, muchos adictos terminan con un sistema de recompensa que apenas responde a los estímulos: el sistema de anti-recompensa es exageradamente hiperactivo. Por eso, muchos consumidores crónicos no se drogan tanto por placer como para sentirse "normales" de nuevo, pues la droga es lo único que frena el sistema de anti-recompensa.

También te recomendamos

Preferimos el placer impredecible al placer predecible, aunque tengan la misma intensidad

Música y sexo activan la misma región del cerebro

Si tu jefe no te elogia por tu trabajo es más probable que sufras estrés

-
La noticia ¿Qué es el circuito de anti-recompensa? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

domingo, 21 de julio de 2019

Un nuevo material con propiedades magnéticas similares a los imanes sólidos pero con características líquidas

Un nuevo material con propiedades magnéticas similares a los imanes sólidos pero con características líquidas

Materiales hasta ahora exclusivamente duros y rígidos también pueden ser blandos, gracias a esta nueva técnica para producir una suerte de "imanes líquidos", unos imanes flexibles ha sido desarrollada a través de unas gotas de líquido magnéticas que podrían proporcionarnos en un futuro una clase revolucionaria de dispositivos líquidos imprimibles para una variedad de aplicaciones.

El hallazgo se detalle en un artículo publicado en la revista Science por parte de un equipo liderado por el científico de materiales Thomas Russell, de la Universidad de Massachusetts Amherst.

Gotas magnéticas

Desde células artificiales que brindan terapias dirigidas contra el cáncer hasta robots líquidos flexibles que pueden cambiar su forma para adaptarse a su entorno, son muchas las aplicaciones potenciales de este nuevo material, que para su concepción se utilizó nanopartículas de óxido de hierro en una mezcla especial de polímero y aceite para transformar el ferrofluido paramagnético en el estado ferromagnético a temperatura ambiente. De resultas de la interacciones de la mezcla de nanopartículas y polímeros, la gota resultante posee propiedades magnéticas semejantes a los imanes sólidos pero con características líquidas.

El propio Rusell señala que las aplicaciones de algo así pueden ser revolucionaras. Las nuevas gotitas de líquido ferromagnético reconfigurable que describen ofrezcan más posibilidades de este tipo, como la robótica de líquidos accionada magnéticamente, los recipientes de líquidos para suministrar materia activa y la tecnología de la información con patrones de gotas de líquido programables:

Hace mil años, los viajeros europeos utilizaron brújulas hechas de magnetita excavada en la Tierra para explorar y descubrir nuevos continentes. Durante siglos, las personas aprendieron a construir dispositivos magnéticos inteligentes para mejorar la calidad de vida. A tales saltos en la ciencia y la tecnología siempre les sigue una aparición repentina de un nuevo material o teoría.

También te recomendamos

¿Es verdad que los imanes se desgastan con el tiempo?

La caja de cambios que levita

Nuevo récord mundial de un imán de 25 tesla

-
La noticia Un nuevo material con propiedades magnéticas similares a los imanes sólidos pero con características líquidas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los murciélagos que temen a la Luna

Desde aquel 21 de julio de 1969 la Luna no ha dejado de fascinar y deslumbrar, pero no a todos por igual. Algunas especies de murciélagos frugívoros, protagonistas de #Cienciaalobestia, sufren fobia lunar, lo que les impide desarrollar una actividad nocturna normal cuando la luz del satélite es más intensa.



Fuente: Noticias

sábado, 20 de julio de 2019

La NASA publica imágenes nunca antes vistas de cómo buscaron señales de vida en las muestras lunares del Apolo 11

La NASA publica imágenes nunca antes vistas de cómo buscaron señales de vida en las muestras lunares del Apolo 11

La NASA buscó vida en las muestras lunares del Apolo 11, como muestran las siguientes imágenes nunca antes vistas de biólogos y químicos en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California que buscan señales de vida en las muestras traídas por los astronautas del Apolo 11 en 1969.

Las imágenes se grabaron en un formato de película obsoleto de 16 milímetros y se digitalizaron y remasterizaron para su divulgación.

Vida en la Luna

Los análisis, realizados tanto en Ames como en el Centro Espacial Johnson en Houston, demostraron de manera concluyente que la Luna estaba, como se sospechaba, desprovista de organismos vivos. Pero era la primera vez que se analizaba algo así, como explica Caye Johnson, biólogo de Ames, ahora jubilado, que trabajó con las muestras lunares del Apolo:

Estábamos realmente preocupados por la contaminación de las muestras con nuestras propias bacterias. Tuvimos que tener cuidado de no introducir un microbio en las muestras y luego decir falsamente que habíamos encontrado vida.

Estas pruebas marcaron las primeras etapas de la exobiología, a menudo conocida hoy en día como astrobiología, la rama de la ciencia que busca comprender el origen, la evolución, la distribución y el futuro de la vida en la Tierra y en el universo.

También te recomendamos

Tras analizar una roca lunar, se concluye que la Luna está seca

Así es cómo sabemos que la Luna se aleja poco a poco de nosotros

Éste fue el primer objeto humano que llegó a la Luna y ya cumple 58 años

-
La noticia La NASA publica imágenes nunca antes vistas de cómo buscaron señales de vida en las muestras lunares del Apolo 11 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

viernes, 19 de julio de 2019

Estos robots responden a diferentes frecuencias de vibración y solo tiene 2 milímetros

Estos robots responden a diferentes frecuencias de vibración y solo tiene 2 milímetros

Con aproximadamente dos milímetros de largo, el tamaño de la hormiga más pequeña del mundo, estos robots que responden a diferentes frecuencias de vibración en función de sus configuraciones podrían trabajar juntos para detectar cambios ambientales, mover materiales, o quizás algún día reparar lesiones dentro del cuerpo humano.

Un artículo que describe estos bots ha sido aceptado para su publicación Journal of Micromechanics and Microengineering. Los podéis ver en acción a continuación.

Ejambres de bots

Concebidos por investigadores del Georgia Tech y mediante impresión 3D, los bots pueden cubrir cuatro veces su propia longitud en un segundo a pesar de las limitaciones físicas de su pequeño tamaño.

Los bots se mueven aprovechando la vibración de actuadores piezoeléctricos, fuentes de ultrasonido o incluso pequeños altavoces. El actuador genera vibración y se alimenta externamente porque ninguna batería es lo suficientemente pequeña como para caber en el robot. Las vibraciones mueven las patas elásticas hacia arriba y hacia abajo, impulsando el micro-bot hacia adelante.

Según explica Azadeh Ansari, profesor asistente en la Escuela de Ingeniería Eléctrica e Informática del Instituto de Tecnología de Georgia:

Estamos trabajando para hacer que la tecnología sea robusta, y tenemos muchas aplicaciones potenciales en mente. Estamos trabajando en la intersección de mecánica, electrónica, biología y física. Es un área muy rica y hay mucho espacio para conceptos multidisciplinarios.

También te recomendamos

Solo cinco son las piezas que componen este micro-robot

Este robot flexible recuerda a una enredadera

Éste es el primer robot que manipula directamente moléculas

-
La noticia Estos robots responden a diferentes frecuencias de vibración y solo tiene 2 milímetros fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

jueves, 18 de julio de 2019

Un nuevo mecanismo molecular ayuda a diseñar nuevos analgésicos no adictivos

Investigadores españoles han participado en el descubrimiento de un mecanismo molecular que podría optimizar el diseño de nuevos fármacos analgésicos no adictivos. El hallazgo, publicado en Science, podría aplicarse en tratamientos del dolor para disminuir el elevado uso de opioides que se produce en algunos países.



Fuente: Noticias

Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico

A su regreso, los astronautas del Apolo 11 trajeron consigo muestras lunares que ayudaron a entender mejor cómo se formó nuestro planeta. La revista Science reivindica la importancia de esas rocas en un especial sobre el cincuenta aniversario del alunizaje en el que también se destaca el papel de China en el futuro de la exploración espacial.



Fuente: Noticias

La OMS declara el brote de ébola en el Congo emergencia internacional

La epidemia de ébola en la República Democrática del Congo ha sido declarada emergencia de salud pública de preocupación internacional por la Organización Mundial de la Salud. Para los expertos de la institución, es necesario el esfuerzo común para poner fin al brote y construir un mejor sistema sanitario.



Fuente: Noticias

Contempla en acción a LEMUR, un robot cuya tecnología podría servir para escalar otros planetas

Contempla en acción a LEMUR, un robot cuya tecnología podría servir para escalar otros planetas

LEMUR (Limbed Excursion Mechanical Utility Robot) es un rover desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. A diferencia de los anteriores rovers, LEMUR es capaz de escalar acantilados y subir paredes y acceder a lugares hasta ahora inalcanzables, lo que podría permitirle explorar mejor otros planetas.

Lo podéis ver en acción a continuación.

LEMUR

Mediante el uso de sus cuatro extremidades, cada una de las cuales tiene 16 dedos con cientos de diminutos anzuelos e inteligencia artificial para encontrar su camino alrededor de los obstáculos, LEMUR puede llegar donde ningún otro rover puede.

Las ruedas híbridas, con una adherencia que imita la de los geckos, usan una carga eléctrica para aferrarse a las paredes (el mismo fenómeno hace que su cabello se adhiera a un globo después de que lo frote en la cabeza)

Como podéis ver en el siguiente vídeo, su última prueba de campo tuvo lugar a principios de 2019 en Valle de la Muerte, California, un antiguo lecho marino.

Al igual que los astronautas se entrenan bajo el agua para realizar caminatas espaciales, la tecnología creada para la exploración del océano puede ser un buen prototipo para misiones a lugares con una gravedad casi nula. La pinza submarina es una de las manos de LEMUR, con los mismos 16 dedos y 250 anzuelos para agarrar superficies irregulares. Un día podría enviarse para operaciones en un asteroides u otro cuerpo pequeños en el sistema solar. Por ahora, está conectado al barco de investigación submarina Nautilus operado por el Ocean Exploration Trust en la costa de Hawai, donde ayuda a tomar muestras de los océanos profundos desde más de una milla por debajo de la superficie.

También te recomendamos

¿Sabías que 1 de cada 3.000 europeos nace con más de diez dedos en las manos?

Este nuevo motor chino está a punto de revolucionar la guerra submarina

La futura estación submarina que planea construir China

-
La noticia Contempla en acción a LEMUR, un robot cuya tecnología podría servir para escalar otros planetas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

miércoles, 17 de julio de 2019

Los cambios ambientales del Mesolítico modificaron el diseño de utensilios

Hace entre 11.000 y 6.000 años, los cazadores-recolectores europeos del Mesolítico experimentaron cambios climáticos que les obligaron a modificar el diseño de los microlitos, unas pequeñas herramientas de piedra, como puntas de flecha y púas, que se tallaban para cazar.



Fuente: Noticias

Identificada una extraña nueva especie de dinosaurio ‘pico de pato’

El nuevo género y especie Aquilarhinus palimentus fue un dinosaurio 'pico de pato' que vivió hace unos 80 millones de años. Este hadrosáurido ha sido bautizado así por su nariz aquilina y su mandíbula ancha, con forma de dos paletas colocadas una junto a la otra. El cráneo, hallado en el Big Bend National Park (Texas, EE UU) en los años 80, ha permitido la descripción de la nueva especie.



Fuente: Noticias

La hiperlaxitud en niños es indicador de un posible trastorno por ansiedad

Un nuevo estudio demuestra por primera vez en niños la vinculación entre hiperlaxitud y ansiedad. De los menores analizados, uno de cada tres que presentaban un trastorno por ansiedad, sufría también el síndrome de hiperlaxitud articular. Los investigadores apuntan que todo ello puede llevar a utilizar este rasgo de las articulaciones como marcador para diagnosticar la patología.



Fuente: Noticias

Esta fue la primera explosión nuclear de la historia, hace 74 años y un día

Esta fue la primera explosión nuclear de la historia, hace 74 años y un día

Si ayer 16 de julio se cumplían cincuenta años del despegue del Apolo 11 rumbo a la Luna, también se cumplían 74 años de la explosión de la primera bomba nuclear de la historia, unas semanas antes de que se lanzara sendas bombas sobre Hiroshima y Nagasaki.

La llamada prueba Trinity tuvo lugar en un remoto enclave del desierto de Nuevo México. En el siguiente vídeo podéis ver la prueba.

Trinity

En la prueba, erigieron una plataforma de madera a unos 730 m de la zona cero y amontonaron 100 toneladas de TNT añadiéndole trazas de productos de la fisión nuclear en forma de uranio irradiado procedente de Hanford, que había sido disuelto y vertido dentro del explosivo.

El dispositivo explotó con una energía equivalente a 19 kilotones, equivalentes a 19.000 toneladas de TNT. Dejó un cráter en el suelo desértico de 3 metros de profundidad y 330 metros de ancho. La onda de choque pudo sentirse a 160 kilómetros de distancia. La nube en forma de hongo alcanzó 12 kilómetros.

En el cráter, la arena del desierto, compuesta principalmente de sílice, se derritió convirtiéndose en un vidrio de color verde claro, el cual fue llamado trinitita.

El descubrimiento de la fisión nuclear por parte de los químicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann en 1938, junto con su explicación teórica por parte de Lise Meitner y Otto Robert Frisch, hizo que el desarrollo de una bomba atómica fuera una posibilidad teórica.

Alrededor de 260 personas presenciaron la prueba, ninguna a una distancia menor de 9 kilómetros. Robert Oppenheimer, una de las personas a menudo nombradas como «padre de la bomba atómica» debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan, el proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, estaba observando la prueba. Más tarde comentaría que el evento le recordó una línea del famoso texto indio Bhagavad Gita: "Me he convertido en muerte, en destructor de mundos".

El área fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975 y es accesible al público durante el primer sábado de abril y de octubre.

También te recomendamos

Contempla una prueba nuclear de 1953 desintegrando una casa en alta resolución

Una prueba nuclear norcoreana desplazó esta montaña tres metros de distancia

Por primera vez podrás ver estos 62 vídeos clasificados de detonaciones nucleares

-
La noticia Esta fue la primera explosión nuclear de la historia, hace 74 años y un día fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

La proteína p38 regula la formación de nuevos vasos sanguíneos en tumores

Investigadores españoles han descrito el papel de la proteína p38 en la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos, proceso esencial para que las células tumorales puedan alimentarse, crecer y, eventualmente, generar metástasis. Este hallazgo podría ayudar a mejorar los tratamientos de tumores con quimioterapia, así como a desarrollar terapias angiogénicas más eficaces para otras enfermedades.



Fuente: Noticias

martes, 16 de julio de 2019

Un método para seleccionar células de mamífero con la mitad de cromosomas

Investigadores del CNIO han descubierto mediante un rastreo químico de más de 1.000 compuestos varias moléculas que permiten aislar de forma eficiente en el laboratorio células de mamífero con un set único de cromosomas. Este nuevo sistema permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos como los mamíferos, incluidos los humanos.



Fuente: Noticias

Los ratones morunos indican la contaminación ambiental de Doñana

Para evaluar la contaminación ambiental del Parque Nacional de Doñana, un equipo de la Universidad de Córdoba se analizado sus efectos en ratones que habitan la zona, que se convierten en bioindicadores terrestres de los tóxicos. Al estudiar los daños oxidativos en las proteínas de los animales, los científicos mostraron que los contaminantes afectan a procesos biológicos clave.



Fuente: Noticias