martes, 14 de junio de 2016

Hallan en el espacio interestelar una molécula que puede ser diestra o zurda

Un estudio revela por primera vez la existencia en el espacio de moléculas quirales orgánicas complejas. Se trata del óxido de propileno, localizado en las zonas frías y exteriores de una nube de gas y polvo conocida como Sagitario B2. Como otras moléculas quirales, puede presentar dos formas especulares, con propiedades distintas.



Fuente: Noticias

Así se distribuyen los mamíferos que nos transmiten enfermedades

Primates, murciélagos, roedores, ganado e incluso carnívoros son algunos de los mamíferos que transportan bacterias, virus y parásitos susceptibles de ser transmitidos a las personas. Para poder prevenir la propagación de estas infecciones, un equipo de científicos ha creado una serie de mapas en los que se aprecia un mayor número de enfermedades transmitidas a los humanos en zonas templadas que en los trópicos, que albergan la mayor biodiversidad.



Fuente: Noticias

Premios de la Fundación Lilly para investigadores del cáncer de colon y la obesidad infantil

La Fundación Lilly entrega hoy los Premios de Investigación Biomédica 2016, que en su 15º edición se conceden a Eduard Batlle y Luis Alberto Moreno Aznar, en las categorías de investigación preclínica y clínica, respectivamente. Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, presidirá el acto.



Fuente: Noticias

¿Cuánto nos costaría simular un cerebro humano? Mucho más de lo que crees

Brain 951845 960 720 No es difícil encontrar una novela de ciencia ficción donde se haya logrado simular un cerebro humano, por ejemplo escaneándolo para simularlo en un entorno virtual, tipo Matrix, y así transformar nuestras neuronas en bits (y alcanzar una suerte de inmortalidad). Ciudad permutación, de Greg Egan, es uno de los ejemplos mejor explicados desde la ciencia que recuerdo.

Sin embargo, si hablamos de ciencia real, ¿esa posibilidad es muy remota? Hacer prospección científica siempre es muy aventurado, pero dadas las cifras que se manejan actualmente, resulta mucho más difícil de lo que cabe suponer.

Los tres procesos

Abstract 1392404 960 720

Para simular el cerebro humano, en principio, no necesitamos comprender el funcionamiento de la cognición humana, nos bastaría con entender las características funcionales básicas de los elementos computacionales del cerebro. El problema es que, para ello, precisamos de tres tecnologías que ya existen pero que requieren de un desarrollo muchísimo más avanzado.

Estas tres tecnologías son:

  • Escaneado: microscopios con suficiente resolución y capacidad de detectar propiedades relevantes del cerebro.
  • Traducción: análisis automático de las imágenes que transforme los datos brutos en modelos interpretados tridimensionalmente de los componentes neuronales relevantes.
  • Simulación: hardware lo suficientemente potente como para crear un modelo simulado completo.

Salto cuántico

Estas tecnologías ya existen, eso un gran paso, pero se deben desarrollar tanto que no parece que todo esto ocurra en un futuro próximo, tal y como explica Nick Bostrom en su libro Superinteligencia:

Ya existen modelos computacionales de muchos tipos de neuronas y procesos neuronales. Se ha desarrollado software de reconocimiento de imagen que puede rastrear axones y dendritas a través de una pila de imágenes bidimensionales (aunque es necesario mejorar su fiabilidad). Y hay herramientas de visualización que proporcionan la resolución necesaria (con un microscopio de efecto túnero es posible "ver" los átomos individuales, en una resolución muy superior a la requerida).

A pesar de estos avances, según Bostrom, aún estamos lejos de alcanzar lo necesario para recrear un cerebro. Un reciente estudio al respecto señalaba que a mediados del año 2050 puede que dispongamos ya de las capacidades previas para la emulación de un cerebro, pero con un gran intervalo de incertidumbre.

No podemos subestimar la cantidad de trabajo que nos queda por hacer todavía, pues ni siquiera hemos sido capaces aún de emular un cerebro sencillo, como el del C. elegans, un gusano de aproximadamente 1 milímetro de longitud que solo tiene 302 neuronas.

1024 2000

La matriz conectiva completa de estas neuronas se conce desde mediados de la década de 1980, cuando fue laboriosamente trazada por medio del rebanado microcopio electrónico, y de etiqueado a mano de especímenes. Pero saber, simplemente, qué neuronas se conectan con qué otras, no es suficiente. Para crear una emulación del cerebro también tendríamos que saber qué sinapsis son excitadoras y cuáles son inhibidoras; la fuerza de las conexiones; y varias propiedades dinámicas de los axones, las sinapsis, y los áboles dendríticos.

Ni siquiera sabemos eso del diminuto sistema nervioso de un gusano, aunque pronto podríamos conseguirlo gracias a una investigación en ciernes. Una vez logrado, con todo, saltar hasta un cerebro humano no es baladí: requerirá un avance sorprendente de las capacidades anteriormente mencionadas.

El progreso exponencial de la tecnología siempre nos da sorpresas, así que, quizá, en una década debamos reescribir todo este texto por completo. Pero asumir con optimismo que muy pronto simularemos un cerebro humano forma parte, todavía, más del optimismo que de la ciencia.

También te recomendamos

Se pone en marcha un ambicioso proyecto para que una IA sea más parecida a un cerebro humano

¿Cómo eran los computadores humanos antes de que existieran los computadores?

Centroeuropa es el lugar perfecto para que pruebes esta nueva forma de viajar

-
La noticia ¿Cuánto nos costaría simular un cerebro humano? Mucho más de lo que crees fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Restauran las marismas para contrarrestar el aumento del nivel del mar

Las marismas atenúan la energía de las olas y actúan como barreras naturales contra los fenómenos climáticos de alta energía. Por esa razón, la restauración de marismas actualmente ocupadas puede ser una estrategia de adaptación rentable para contrarrestar los efectos del aumento del nivel del mar. Esta es una de las conclusiones de una investigación liderada por la UPV/EHU, que establece en menos de 10 años el tiempo que varias marismas del Cantábrico oriental tardaron en regenerarse.



Fuente: Noticias

¿A qué huele Marte?

Fotonoticia 20151007171223 1280 ¿A qué huelen las nubes?, que decían en un anuncio de compresas de la tele. Pero lo importante, si queremos colonizar Marte, es averiguar a qué huele Marte y preparnos psicológicamente para ese olor, por ejemplo haciendo espectroscópicas de la atmósfera de Marte para captar el "aroma" y ser recreado en un laboratorio.

Pólvora quemada y ceniza húmeda como una fogata que había sido apagada fue la primera descripción del olor de la Luna cuando trajeron un poco de polvo hasta el módulo de alunizaje y se quitaron los cascos. Dado que la atmósfera marciana es distinta a la terrestre, hemos de esperar que el olor ambiental sea también diferente.

Su superficie contiene compuestos de azufre, ácidos, magnesio, hierro y cloro. Esta nueva combinación de fragancias, unida a la sensación de lejanía y aislamiento de la Tierra, puede tener un componente psicológico nada desdeñable en los primeros colonos. Así, han advertido que estas situaciones de aislamiento pueden conducir a la depresión, el insomnio, la ansiedad, la fatiga, el aburrimiento y la inestabilidad emocional.

Por ello, indican que sería necesario recrear el olor de Marte en la Tierra y comenzar a familiarizar a los astronautas a su exposición como formación previa a la colonización.

También te recomendamos

Cómo conseguir que Marte sea habitable en cuestión de décadas

El problema de ver mal la pantalla de tu portátil desde distintos ángulos ya es historia

[Vídeo] Segundo vuelo de prueba del F9R de SpaceX

-
La noticia ¿A qué huele Marte? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Este dron ya graba por primera vez en 360º: inmersión total a distancia

Hasta ahora los drones permitían que viéramos en directo lo que enfocaban con sus cámaras, pero si queríamos mirar hacia un lado o hacia atrás, necesitábamos maniobrar el dron. Eso deja de ser así con este nuevo modelo que graba a 360º. Es decir, que nos podemos desplazar por la realidad del dron con unas Google Cardboard, por ejemplo, como si "nosotros fuéramos el dron", simplemente girando al cabeza.

Podéis verlo en acción en el vídeo que encabeza esta entrada. Es la primera vez que un dron hace algo así y su nombre es Exo360. Todavía es un proyecto para indiegogo, pero ya ha alcanzado la financiación.

Provisto con cinco cámaras con las cuales graba vídeo en 360°, Exo360 graba vídeo esférico en 4K UHD, así que también pueden verse en diferido en YouTube360, para que los espectadores no se pierdan ningún detalle.

El dron puede controlarse en remoto mediante un mando o desde el teléfono móvil. También puede volar de forma semiautónoma siguiendo una ruta GPS determinada previamente o siguiendo al móvil.

Vía | Microsiervos

También te recomendamos

Tocando objetos virtuales gracias a los guantes hápticos Hands Omni

El problema de ver mal la pantalla de tu portátil desde distintos ángulos ya es historia

Tu televisión también te está mirando: el futuro de las cams

-
La noticia Este dron ya graba por primera vez en 360º: inmersión total a distancia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los bosques mixtos o de especies no nativas resisten mejor a las amenazas

Un índice, basado en la diversidad y abundancia de rasgos de las especies para responder ante amenazas, permite medir la capacidad de un bosque para hacer frente a perturbaciones naturales, ya sean incendios, sequías o derribos por viento. Al aplicarlo en los distintos tipos de bosques de la península ibérica, los científicos observaron que los bosques mixtos y los formados por especies no nativas resisten mejor que otras formaciones forestales.



Fuente: Noticias

Nanoestructuras para aumentar la eficiencia de las células fotovoltaicas

Una investigadora de la Universidad Pública de Navarra ha conseguido aumentar la absorción de luz en el silicio, mediante nanoestructuras grabadas en células fotovoltaicas. De esta forma, se incrementa la eficiencia obtenida en estos dispositivos electrónicos, que están construidos con el citado elemento y transforman la energía solar en electricidad.



Fuente: Noticias

48 millones de personas vacunadas y ahora advierten: “la vacuna contra la gripe es un veneno mortal”

Uno de los posibles efectos secundarios de la vacuna contra la gripe H1N1 es el síndrome de Guillain-Barre, que mató a cientos de estadounidenses en la campaña de vacunación H1N1 en 1979, después de haber sido confirmado 500 casos con el síndrome anteriormente dicho. Entonces, la vacuna fue retirada del mercado para más tarde, ponerla en marcha de nuevo y vacunar a más de 48 millones de personas.



Vía Noticias de Ecoportal

Archivos de empresas petroleras revelan que tenían patentes para reducir el CO2

Según una investigación, ExxonMobil y otras petroleras investigaron en tecnología hace más de 50 años sobre coches eléctricos y vehículos con bajas emisiones. Sin embargo, bloquearon los esfuerzos del gobierno, para combatir el cambio climático.



Vía Noticias de Ecoportal

¿El principio del fin para el combustible fósil?: Noruega quiere prohibir la venta de autos a combustión para 2025

Noruega es otro de los países de la Unión Europea que busca abolir el uso de automóviles con motor de combustión interna.



Vía Noticias de Ecoportal

¿Poco espacio en la ciudad?: 7 ideas para construir jardines verticales con materiales reutilizados

Los jardines y huertos verticales son una original manera de aprovechar mejor el espacio que tienes en tu hogar para cultivar plantas de una manera práctica.



Vía Noticias de Ecoportal