viernes, 14 de febrero de 2020

Así funciona este nuevo método de alta precisión para imprimir en 3D objetos pequeños y blandos

Así funciona este nuevo método de alta precisión para imprimir en 3D objetos pequeños y blandos

En menos de 30 segundos de principio a fin, ahora podemos imprimir en 3D objetos pequeños y blandos gracias a un nuevo método desarrollado por investigadores del Laboratorio de Dispositivos de Fotónica Aplicada (LAPD) de EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana).

El equipo ha publicado sus hallazgos en la revista Nature Communications, y se ha creado un spin-off, Readily3D, para desarrollar y comercializar el sistema. Lo podéis ver en acción en el siguiente vídeo.

Alta precisión

La nueva técnica se basa en los principios de la tomografía, un método utilizado principalmente en imágenes médicas para construir un modelo de un objeto basado en escaneos de superficie. La impresora funciona enviando un láser a través del gel translúcido, ya sea un gel biológico o plástico líquido, según sea necesario.

La capacidad de imprimir partes sólidas de diferentes texturas la hacen propicia para la medicina y la biología. El proceso podría utilizarse, por ejemplo, para fabricar objetos blandos como tejidos, órganos, audífonos y protectores bucales.

Actualmente, el sistema es capaz de fabricar estructuras de dos centímetros con una precisión de 80 micrómetros, casi lo mismo que el diámetro de un mechón de cabello. Según explica Damien Loterie, CEO de Readily3D:

Las técnicas de impresión 3D convencionales, conocidas como fabricación aditiva, construyen piezas capa por capa. El problema es que los objetos blandos hechos de esa manera se desmoronan rápidamente.

-
La noticia Así funciona este nuevo método de alta precisión para imprimir en 3D objetos pequeños y blandos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Esta abeja es nueva para la ciencia, tiene 100 millones de años y se encuentra perfectamente conservada en ámbar (polen incluido)

Esta abeja es nueva para la ciencia, tiene 100 millones de años y se encuentra perfectamente conservada en ámbar (polen incluido)

Esta abeja preservada en ámbar, al igual que el mosquito de la película Parque Jurásico, ha sido identificada por el investigador de la Universidad Estatal de Oregón George Poinar Jr. como una nueva familia, género y especie.

El fósil del Cretácico medio de Myanmar proporciona el primer registro de una abeja primitiva con polen. Los hallazgos, publicados en BioOne Complete, arrojan nueva luz sobre los primeros días de las abejas.

Un ejemplar único

Los parásitos de escarabajo que se aferraron a una abeja primitiva hace 100 millones de años pueden haber causado un error de vuelo que condenaron a la abeja a quedarse atrapada en la resina del árbol y, por lo tanto, conservada en ámbar, lo que convierte en especial también por otro motivo: además de ser el primer registro de una abeja primitiva con polen, también el primer registro de los parásitos del escarabajo.

Bee Left Side

La abeja fósil habría visitado las flores son las 21 triungulinas de escarabajo, larvas, halladas, y es posible que la gran cantidad de triungulinas causó que la abeja volara accidentalmente hacia la resina,

La abeja fosilizada comparte rasgos con las abejas modernas, que incluyen pelos plumosos, un lóbulo pronotal redondeado y un par de espuelas en la tibia posterior. El nuevo hallazgo ha sido clasificado como Discoscapa apicula, en la familia Discoscapidae. Según explica Poinar, aludiendo a una base de antena de dos segmentos:

Algo único sobre la nueva familia que no se encuentra en ningún linaje de avispas o abejas apoides es un paisaje bifurcado. El registro fósil de las abejas es bastante vasto, pero la mayoría son de los últimos 65 millones de años y se parecen mucho a las abejas modernas. Los fósiles como el de este estudio pueden informarnos sobre los cambios que experimentaron ciertos linajes de avispas cuando se convirtieron en palinívoros: comedores de polen.

-
La noticia Esta abeja es nueva para la ciencia, tiene 100 millones de años y se encuentra perfectamente conservada en ámbar (polen incluido) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Tuberías mejores para centrales térmicas más ecoeficientes

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han logrado mejorar las propiedades de los materiales que recubren las tuberías de las centrales térmicas, lo que ayuda a reducir sus emisiones de CO2. También han demostrado que no es necesario utilizar materiales más costosos si se usan temperaturas más elevadas. 



Fuente: Noticias