martes, 30 de abril de 2019

Logran un antídoto contra la medusa más letal usando técnicas CRISPR

La avispa de mar o medusa de caja es la criatura viva más mortífera del planeta. Cada uno de estos seres contiene suficiente veneno para matar hasta 600 personas. Ahora, científicos australianos han probado la eficacia en ratones de un antídoto que ha sido desarrollado mediante técnicas de edición genética CRISPR.



Fuente: Noticias

Filamentos y fibras tres veces más pequeños que un pelo humano

Ingenieros de la Universidad de Sevilla han fabricado filamentos de óxido de polietileno con tamaños inferiores a 50 micrómetros usando una tecnología que generalmente se utiliza para producir gotas. Como referencia, el diámetro de un cabello humano ronda los 150 micrómetros.



Fuente: Noticias

Los investigadores universitarios creen que la comunicación de su trabajo les beneficia

La difusión pública de los resultados de investigación genera efectos positivos sobre la carrera del profesorado universitario. Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Valencia, que han analizado la percepción del personal investigador que ha participado en campañas de comunicación institucional.



Fuente: Noticias

Repercusión académica positiva de la divulgación científica institucional

La comunicación pública de los resultados de investigación genera un conjunto de efectos positivos sobre la carrera del profesorado universitario. Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Valencia tras analizar la percepción del personal investigador que ha participado en campañas de comunicación institucional.



Fuente: Noticias

Las sustancias químicas de la ropa pueden perjudicar la salud

La industria textil emplea compuestos tóxicos que no solo afectan al medioambiente, sino también a la salud de los trabajadores de las fábricas. Estudios recientes indican que, según el uso y el tipo de ropa, los consumidores también podrían tener algo más que una simple alergia cutánea. Estos riesgos no están adecuadamente recogidos en las legislaciones sobre productos textiles, según los científicos.



Fuente: Noticias

lunes, 29 de abril de 2019

Descubierto un nuevo linaje de chimpancé extinto en el ADN de bonobo

Hace medio millón de años, una especie de chimpancé arcaico, ahora extinta, se cruzó con los bonobos en las selvas de África central. El estudio del genoma completo de chimpancés y bonobos salvajes modernos ha permitido hallar en estos últimos la huella ancestral de esta nueva especie ya desaparecida. Los científicos revelan que un 3 % del genoma actual de bonobo procede de este linaje extinto.



Fuente: Noticias

Cómo mejorar las futuras redes de ondas milimétricas

Investigadores de IMDEA Networks Institute y Huawei Technologies han analizado la correlación de canales de baja y alta frecuencia en redes de comunicaciones de alta velocidad que usan ondas milimétricas, lo que ayudará a que sean más estables y eficientes a la hora de ofrecer contenidos multimedia a velocidades muy altas.



Fuente: Noticias

El cáncer cervical es más agresivo cuando no hay virus del papiloma humano

El cáncer cervical negativo para el virus del papiloma humano o tumores VPH-negativos son poco frecuentes pero tienen un peor pronóstico. Un nuevo trabajo ha analizado más de 200 casos y afirma que las mujeres afectadas tenían más metástasis ganglionares y sobrevivían, de media, la mitad del tiempo que aquellas con tumores VPH-positivos.



Fuente: Noticias

Doble efecto de la luz en la infección de las plantas

La percepción de la luz por parte de las plantas les permite regular la apertura de los estomas y aumentar sus mecanismos de defensa frente a los patógenos. Sin embargo, algunas bacterias, como las que infectan al tomate también utilizan las señales luminosas para optimizar su virulencia y colonizar las hojas, según revela un estudio realizado por investigadores de las universidades Politécnica y Complutense de Madrid.



Fuente: Noticias

La velocidad del viento y la altura de las olas han aumentado en los últimos 30 años

La velocidad del viento y la altura de las olas han aumentado en los últimos 30 años

Un nuevo estudio que ha empleado datos satelitales globales que abarcan más de 30 años, desde 1985 hasta 2018, señala que las tempestades marinas han aumentado en intensidad en los últimos 30 años, sobre todo en el ámbito del océano Austral.

Por ejemplo, los vientos extremos en el Océano Austral han aumentado en 1,5 metros por segundo, o un 8 por ciento, y as olas extremas han aumentado en 30 centímetros, o el 5 por ciento, en los últimos 30 años.

Sistemas ambientales

Estas alteraciones son más importantes de lo que pensamos: el viento oceánico y los patrones de olas desempeñan un papel importante en varios sistemas ambientales y climáticos.

El viento sobre aguas abiertas también define en gran medida la rugosidad de la superficie, que puede influir enormemente en la transferencia de energía y dióxido de carbono entre la atmósfera y el océano.

¿A qué se debe todo esto? Probablemente al cambio climático, pues éste depende también de procesos críticos del océano y la atmósfera.

El conjunto de datos que se han usado para el estudio combina mediciones de tres instrumentos independientes: altímetros (medición de la altura de la ola y la velocidad del viento), radiómetros (medición de la velocidad del viento) y dispersómetros (medición de la velocidad y dirección del viento).

También te recomendamos

Una tabla para surfear aunque no haya olas

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Estos son los lugares del mundo donde es más frecuente que la gente muera por una ola de calor

-
La noticia La velocidad del viento y la altura de las olas han aumentado en los últimos 30 años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Arquitectura de red de bajo coste 5G para operadores móviles

Investigadores de IMDEA Networks, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Alcalá han completado el proyecto TIGRE5-CM, cuyo objetivo ha sido diseñar una arquitectura para redes móviles de próxima generación basada en las llamadas redes definidas por Software (SDN). Los resultados facilitan el despliegue, la configuración y la gestión de la red, a la vez que integra las últimas tecnologías tanto en la red de acceso (incluyendo al terminal del usuario final) y la red de núcleo.



Fuente: Noticias

Nuevo método para medir la elasticidad de los componentes del ADN

Una colaboración entre investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Basilea (Suiza) ha permitido desarrollar un método para determinar las propiedades mecánicas de moléculas de ADN en una superficie a temperaturas extremadamente bajas. Los hallazgos son relevantes tanto para comprender la actividad biológica del ADN como para su integración en nanoestructuras y dispositivos.



Fuente: Noticias

domingo, 28 de abril de 2019

¿Estamos a punto de erradicar la pobreza extrema del mundo?

¿Estamos a punto de erradicar la pobreza extrema del mundo?

Como escriben Peter H. Diamandis y Steven Kotler en su libro Abundancia, "la tecnología es un mecanismo de liberación de recursos. Puede convertir lo que antes era escaso en abundante". Eso ha estado pasando desde la revolución industrial, que convirtió la agricultura en una fuente de calorías mucho más asequible para cada vez más gente.

Desde entonces, la pobreza no ha dejado de descender, salvo fluctuaciones. En solo 200 años, el 95 por ciento de la humanidad vivía en la pobreza extrema. Si las tendencias siguen su curso, en apenas diez años es probable que alcanecemos el 0 por ciento.

Pobreza absoluta y pobreza relativa

No hay que confundir la pobreza absoluta de absoluta de la relativa. Una persona considerada pobre en Estados Unidos, por ejemplo, sería un rico en un país del tercer mundo, e incluso en un ciudadano de principios del siglo XX. Aquí, pues, estamos estableciendo una pobreza relativa: la comparamos con otras personas y determinamos que estamos ante un pobre.

La pobreza absoluta o extrema es también difícil de definir, pero no depende tanto de las comparaciones coyunturales: básicamente un pobre extremo es el que, incluso usando toda su renta, no puede comer lo suficiente para estar saludable. Si nos referimos a esta clase de pobreza, casi 140.000 personas de media al día están dejando atrás este estatus.

El precio de los alimentos ha bajado, la producción se ha vuelto mucho más eficiente. Ahora se aceleran estos factores gracias a la biotecnología, y otras tecnologías que se están implantando progresivamente, como la carne cultivada in vitro o algoritmos de inteligencia artificial para gestionar cultivos y suministros. Pero el verdero cambio tuvo lugar, sobre todo, gracias a la revolución industrial, es decir, a la ciencia y la tecnología, como explica Steven Pinker en su reciente libro En defensa de la Ilustración:

La rotación de cultivos y las mejoras en los arados y las sembradoras fueron seguidas por la mecanización, que supuso el reemplazo de la musculatura humana y animal por la fuerza generada por los combustibles fósiles. A mediados del siglo XIX hacían falta veinticinco hombres durante un día entero para cosechar y trillar una tonelada de grano; en la actualidad una persona que maneja una cosechadora puede hacerlo en seis minutos.

Naturalmente, no podemos dormirnos en los laureles en este combate contra el hambre, porque todavía hay fluctuaciones y pueden producirse recesiones importantes. Por ejemplo, el hambre ha crecido en 2017 por tercer año consecutivo y todavía afecta a 821 millones de personas (una de cada nueve), según el informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2018 que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Con todo, quedémonos con los datos optimistas para enfrentarnos a este desafío con mucho más ímpetu e ilusión, no con menos:

También te recomendamos

Los peores enemigos del progreso son los pesimistas

¿Los inventos los descubren los científicos o los hombres de negocios?

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia ¿Estamos a punto de erradicar la pobreza extrema del mundo? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

La comida basura afecta a la salud de los pinzones de Darwin

En algunas zonas de las Islas Galápagos, los pinzones de Darwin, protagonistas de #Cienciaalobestia, se alimentan de la comida humana debido al reciente aumento de la población. Un estudio ha detectado una microbiota intestinal diferente en estas aves respecto a la que tienen una dieta natural. Además, los pájaros que comen alimentos basura son más grandes y pesados.



Fuente: Noticias

sábado, 27 de abril de 2019

Hay diez veces más virus en los océanos de lo que se creía: se identifican 200.000 diferentes

Hay diez veces más virus en los océanos de lo que se creía: se identifican 200.000 diferentes

Desde el polo norte hasta el polo sur y desde la superficie hasta 4.000 metros de profundidad, una nueva investigación realizada por microbiólogos de la Universidad Estatal de Ohio ha arrojado la extraordinaria cifra de identificación de 200.000 virus distintos en los océanos, lo que equivale a decir que hay diez veces más virus de lo que se había estimado anteriormente.

Estos hallazgos, además, pueden ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se comportarán los océanos bajo las presiones del cambio climático.

Virus marinos

Un informe detallado de estos virus es importante debido a su amplia influencia en otros microbios marinos, incluyendo bacterias, arqueas, protozoos y hongos. Lo que, a su vez, puede influir en el cambio climático. Cuando los virus infectan a los microbios, puede cambiar la estructura de las comunidades microbianas, aumentar su metabolismo e impactar su evolución En los océanos, eso está relacionado con la capacidad de los océanos para mejorar el medio ambiente al absorber el dióxido de carbono producido por el ser humano.

Las muestras para identificar los virus se recolectaron durante tres años, durante los cuales trabajó un equipo de más de 200 expertos.Según uno de los autores del estudio, Matthew Sullivan, profesor de Microbiología e Ingeniería Civil, Ambiental y Geodésica:

Los microbios marinos tienen un profundo impacto en nuestra tierra. Producen más de la mitad del oxígeno que respiramos, mueven el dióxido de carbono de la atmósfera al fondo marino y constituyen aproximadamente el 60 por ciento de la biomasa del océano, actuando como la base de la red alimenticia en los océanos. Sin los microbios, la Tierra, sus océanos e incluso nuestros cuerpos humanos se detienen. Nuestro laboratorio está ayudando a los científicos a finalmente 'ver' los virus ocultos que infectan a estos microbios.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Este pez, cual vampiro, rejuvenece cuando absorbe la caca de uno joven

Se ha encontrado una nueva forma de vida que se alimenta de electrones

-
La noticia Hay diez veces más virus en los océanos de lo que se creía: se identifican 200.000 diferentes fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

La misión Solar Orbiter nos acercará al Sol como ninguna otra antes

Será la nave que estudie el Sol y por primera vez sus polos desde más cerca, apuntando sus telescopios a tan solo un cuarto de la distancia que nos separa de nuestra estrella. Su nombre: Solar Orbiter, una misión que la Agencia Espacial Europea lanzará en febrero de 2020.



Fuente: Noticias

viernes, 26 de abril de 2019

La formación de minerales en una laguna segoviana ayuda a buscar vida en Marte

El estudio de los minerales de la laguna de Las Eras, en la provincia de Segovia, podría permitir la identificación de la presencia de microorganismos tanto en rocas del registro geológico terrestre como en rocas marcianas. Un trabajo liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto la relación entre un tipo de bacteria, del grupo de los firmicutes, y la formación en la laguna de magnesita y dolomita, dos minerales difíciles de precipitar a bajas temperaturas.



Fuente: Noticias

Analizan la contribución del reguetón a las reivindicaciones feministas

Según un estudio liderado por investigadoras de dos universidades catalanas, la tendencia machista del reguetón se está rompiendo con la aparición reciente de mujeres jóvenes que han dado un giro a sus mensajes a través de letras que contienen un fuerte componente feminista.



Fuente: Noticias

Un sistema cerebro-máquina ayuda a comunicarse a personas con parálisis muscular

Una nueva aplicación desarrollada por investigadores de la Universidad de Málaga permite a pacientes con gran discapacidad motora expresarse a través de un ordenador mediante su actividad cerebral. El sistema recibe e interpreta las señales electroencefalográficas que son generadas ante la presentación de estímulos visuales en forma de letras y las transforma en palabras y sonidos. 



Fuente: Noticias

Un sistema cerebro-máquina ayuda comunicarse a personas con parálisis muscular

Una nueva aplicación desarrollada por investigadores de la Universidad de Málaga permite a pacientes con gran discapacidad motora expresarse a través de un ordenador mediante su actividad cerebral. El sistema recibe e interpreta las señales electroencefalográficas que son generadas ante la presentación de estímulos visuales en forma de letras y las transforma en palabras y sonidos. 



Fuente: Noticias

No sabemos por qué los corredores de piel negra son mejores que los de piel blanca

No sabemos por qué los corredores de piel negra son mejores que los de piel blanca

A pesar de que solo ha habido un hombre blanco en la final olímpica de los 100 metros desde que Allan Wells ganó en Moscú en 1980 y de que, A lo largo de la historia, 13 de las 20 mejores velocidades en los 100 menos lisos han sido obtenidas por afroamericanos, no sabemos con claridad la razón de esta tendencia. Ni siquiera si es algo estadísticamente relevante.

Con todo, la idea de que los negros son físicamente más competentes ha reinado en la cultura popular (al igual que son menos inteligentes) desde que Jesse Owens subió al podio de los Juegos Olímpicos de 1936, en plena Alemania nazi, tras ganar los 100 metros en 10,3 segundos.

¿Genes?

No, no hay pruebas concluyentes que sugieran que los negros son inferiores intelectualmente que los blancos. Y tampoco, ya puestos, de que los negros tengan mayores capacidades físicas que los blancos, sobre todo en ámbito del atletismo, a pesar de que hay un buen número de estudios que han tratado de encontrar causas genéticas o biomecánicas.

No tiene mucho sentido pensar que en estos logros deportivos subyace una ventaja genética, como tampoco lo tiene pensar lo mismo respecto a la inteligencia. Básicamente porque los genes que confieren pigmentación a la piel son muy pocos, y no determinan un genoma concreto.

De hecho, la variación genética en África es muy alta. Entre un namibio y un nigeriano hay menos semejanzas genéticas que entre ambos y un sueco de ojos azules, a pesar de que la piel del namibio y el nigeriano sea negra. Incluso una versión particular del gen alfa-actinina-3, que se asocia con la fibra muscular de contracción rápida, si bien está presente en corredores negros que han logrado marcas extraordinarias, también se ha encontrado en otras personas, no solo en los negros.

Quizá hay presiones ambientales/genéticas que influyen en esta rareza estadística, pero no somos capaces de identificarlas aún de forma clara, y tampoco sabemos si estamos ante una simple correlación en vez de una causalidad.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Más de 5.000 agujeros negros en una sola imagen cortesía de la NASA

¿Es mejor no cenar demasiado tarde para evitar problemas en la piel?

-
La noticia No sabemos por qué los corredores de piel negra son mejores que los de piel blanca fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Un sistema cerebro-máquina ayuda a las personas con parálisis muscular a comunicarse

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una plataforma que permite a pacientes con gran discapacidad motora expresarse a través de un ordenador mediante su actividad cerebral. La aplicación recibe e interpreta las señales electroencefalográficas que son generadas ante la presentación de estímulos visuales en forma de letras y las transforma en palabras e, incluso, sonidos. 



Fuente: Noticias

jueves, 25 de abril de 2019

‘Rewilding’ o cómo dejar que la naturaleza recupere su estado salvaje

Un equipo internacional de científicos con participación española ha presentado un nuevo método para afrontar la restauración de los ecosistemas dañados. A través del ‘rewilding’, proponen dar paso a la renaturalización del ecosistema en su conjunto. Según los autores, este nuevo enfoque permite que el hábitat natural se desarrolle de manera casi autosuficiente.



Fuente: Noticias

El milano real, al borde de la extinción en Andalucía

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) contabiliza la población de esta ave rapaz en el sur de la península en cerca de 30 parejas. El declive es acusado incluso en el área protegida del Parque Nacional de Doñana, donde la reproducción ha dejado de ser exitosa.



Fuente: Noticias

Así funciona la crononutrición: adapta tu dieta a tus ritmos biológicos

Así funciona la crononutrición: adapta tu dieta a tus ritmos biológicos

Que tenemos un reloj biológico interno nadie lo puede dudar. Nuestro ritmo circadiano determina nuestro día a día a un nivel más profundo de lo que podemos imaginar. Por ejemplo, a nivel nutricional. La crononutrición es una disciplina que trata de entender sus pormenores.

Aunque bastante nueva, gracias a la cronobiología y crononutrición hoy sabemos que es importante respetar y adaptar nuestro ritmo de vida con nuestro ritmo biológico para obtener las máximas ventajas de nuestra salud.

¿Qué es la crononutrición?

Nuestro reloj circadiano es un sistema fisiológico que controla una gran parte de nuestro metabolismo: determina a qué hora nos dará hambre, iremos al baño, nos entrará sueño, digerimos la comida... Este reloj circadiano se ajusta gracias a varios factores, aunque el más importante es la luz. Nuestro reloj interno nos indica mediante secreción de una hormona llamada melatonina qué ocurre en nuestro cuerpo.

Además de la luz, la ingesta de alimentos, el uso de fármacos, la actividad física y otros factores también influyen (y se ven influidos) por el ritmo circadiano. La crononutrición no es otra cosa que una disciplina que aprovecha estos conocimientos para mejorar los patrones dietéticos nutricionales con el fin de buscar las indicaciones que mejor impacten en nuestra salud.

Photo 1552846573 47e482355fa7

La crononutrición busca prevenir enfermedades estrechamente relacionadas con el metabolismo, como lo son la obesidad o la diabetes, "sincronizando" los patrones nutricionales con la disposición fisiológica determinada por nuestro reloj interno. También estudia cómo afectan los nutrientes a nuestro ritmo circadiano y qué consecuencias puede tener.

Por último, como una rama relacionada con la cronobiología, la crononutrición estudia qué enfermedades derivan del desajuste de los ritmos circadianos desde el punto de vista de la nutrición, y cómo combatirlas o prevenirlas. La crononutrición es una rama emergente aún más novedosa que la cronobiología, la cual no tiene más que unas décadas.

¿Cómo nos afecta en nuestra vida diaria?

Absolutamente toda nuestra vida está determinada por nuestro ritmo circadiano. Aunque todavía desconocemos muchos aspectos importantes de este hecho, sabemos que los desajustes en los ritmos biológicos pueden terminar en un desajuste metabólico y en obesidad. Si desajustamos mucho nuestro ritmo, por culpa de una falta de orden temporal, o no atendemos a los factores externos que ajustan nuestros biorritmos, puede que nos encontremos con consecuencias molestas.

Estas van desde la falta de sueño y el cansancio a la ganancia de peso, pasando por la torpeza, el malestar, y, a la larga, la aparición de diversas enfermedades neurológicas y metabólicas. Respetar los ritmos circadianos es una necesidad y, cuando no lo hacemos, el cuerpo se resiente.

ritmo circadiano

Por otro lado, y en aspectos menos dramáticos, el ritmo circadiano también determina cosas esenciales de nuestro día a día. Es el encargado de que nos entre hambre siempre sobre la misma hora (incluso cuando hemos comido). También ocurre lo mismo con el sueño, que es uno de los procesos controlados con exactitud milimétrica por la melatonina, que comienza a segregarse una media hora antes de irnos a dormir.

La digestión, como decíamos, también está controlada, en parte, por el ritmo circadiano. Así, algunas enzimas aparecen en mayor concentración atendiendo a nuestro horario de ingesta, tal y como se ha comprobado en numerosas ocasiones. De la misma manera, sabemos que los ritmos biológicos afectan a los cambios y necesidades metabólicas de nuestro cuerpo, activando ciertas rutas metabólicas o inhibiendo otras dependiendo del momento del día en el que nos encontremos. ¿De qué manera, en concreto, lo hace? Eso depende mucho de cada persona y de cada ritmo biológico. Eso no quiere decir que no podamos obtener patrones a partir de lo que sabemos.

¿Cómo podemos aplicarla para mejorar nuestra salud?

Dicho todo lo anterior, la primera y más obvia conclusión es la siguiente: lo mejor es respetar nuestro ritmo biológico. Para ello, las observaciones nos dicen que es mejor mantener siempre unos horarios más o menos constantes, especialmente a la hora de comer y dormir. Esto ocurre, según lo observado en los patrones cronobiológicos, porque nuestro cuerpo se prepara de manera óptima. Irnos a dormir demasiado tarde o comer a deshoras puede interrumpir o afectar a estos ritmos de manera negativa.

Otro aspecto que deducimos de los patrones cronobiológicos es que el ayuno intermitente podría ser una estrategia eficaz para mejorar el control del peso, reducir la acumulación de grasa y regular los niveles de glucemia. El ayuno intermitente encaja mucho mejor en un patrón dietético en el que solo se come una o dos veces al día, con un largo periodo sin comer y de actividad física, cuadrándose con nuestro ritmo circadiano.

Otro detalle más, descubierto en el ámbito de la crononutrición, es que ahora sabemos que las grasas controlan y afectan a los ritmos circadianos. Un exceso de las mismas desajusta los ritmos biológicos, lo que puede ayudar a cambiar nuestros hábitos alimenticios de una manera aún más profunda.

Todavía queda mucho que aprender de esta disciplina, la cual es compleja, y más en cuanto se refiere a un área de la salud humana ya difícil de por sí como lo es la nutrición. Poco a poco, la crononutrición nos va dando más y más pistas sobre cómo aplicar sus conocimientos en nuestros cuidados diarios. Y, aunque todavía falta un largo camino por recorrer, hay una cosa que está clara: la crononutrición tiene y tendrá un impacto importante en el estudio de la salud humana.

Imágenes | Unsplash

También te recomendamos

Dieta DASH: una dieta que sí funciona para perder peso y controlar la hipertensión

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Ayuno intermitente: en qué consiste esta estrategia para perder peso y qué dice la ciencia al respecto

-
La noticia Así funciona la crononutrición: adapta tu dieta a tus ritmos biológicos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Santiago Campillo .



Vía Xataka Ciencia

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que podamos reírnos de de una desgracia?

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que podamos reírnos de de una desgracia?

A rebufo de lo que está pasando con el cómico David Suárez, al que se le está linchando públicamente por su humor negro, porque hay temas sobre los que no debe hacerse humor, podemos advertir cómo las palabras, los insultos y también lo que se puede o no ridiculizar depende, sobre todo, de lo que se conviene, y esas convenciones dependen del contexto y del grupo de personas que las enarbola.

Las palabras que convenimos entre todos que son sucias, desagradables o malsonantes, pues, solo son comodines para representar nuestro estado de ánimo e interactuar con los demás en función de éste, como el atrezo teatral. No son palabras que hieran per se. Por eso puede ser también insultante llamar "genio" a una persona con síndrome de Down, pues todo depende del contexto y de las intenciones.

Es como buscar la violencia en las marcas de un hematoma. La violencia puede ser ejercida de formas muy diversas. Los hematomas solo son los estigmas más evidentes de que nos han hecho daño, pero ni mucho menos constituyen las únicas pruebas ni tampoco las evidencias directas de que sufrimos más que otras personas. Las mayores heridas, de hecho, suelen ser invisibles. Como las palabras que más daño nos hacen: son invisibles sus aristas envenandas porque éstas no crecen en las letras o en las fonías, sino en las intenciones del hablante.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar?

Como dice Woody Allen, la comedia es igual a tragedia más tiempo. Pero ¿cuánto tiempo? Depende de la tragedia, y depende de la persona. En su estudio de 2013, el investigador Peter McGraw, de la Universidad de Colorado en Boulder, midió el tiempo promedio necesario para que una tragedia empezara a hacer gracia. Tal y como explico en el libro ¡Mecagüen! Palabrotas, insultos y blasfemias:

El periodo de latencia entre una tragedia como un huracán que causó víctimas y el ciclo de chistes correspondientes que empezó a propagarse por Twitter fue de unos diecisiete días. La muerte de la princesa Diana tuvo un periodo de latencia más breve. El ataque terrorista del World Trade Centre del 11 de septiembre fue mucho más largo. Pero, al final, más tarde o más temprano, todo deviene en comedia. Ello no significa que nos volvamos crueles con las tragedias o insensibles con los enfermos o los discriminados, sino que el humor se basa en las incongruencias y que no necesariamente detrás de un chiste de mal gusto se agazapa la intención de ser abominable.

D4bv9xowaaar8jt

No pasamos la vida dándole vueltas a un conjunto de palabras muy concreto y nos olvidamos de todo el universo de peligros que hay alrededor. Las ramas de las palabrotas nos impiden ver el bosque de todas las formas de dolor que nos pueden infligir. Como si tratáramos de regular y fiscalizar denodadamente una colección de cuchillos de cocina mientras damos carta de naturaleza a las escopetas con posta lobera. O al armamento termonuclear.

De hecho, el poder de las palabrotas es tan superficial que podemos anularlo con mucha facilidad. Las palabras insultantes nacen principalmente de nuestras debilidades. Si somos débiles o vulnerables, esas palabras encajan perfectamente en nuestra psique, como piezas del Tetris. Y ¿qué es ser débil o vulnerable? Sencillamente, tomarnos demasiado en serio las cosas y a nosotros mismos. Olvidar qué somos, de dónde veninos y a donde vamos. De nuevo, perder de vista el bosque por culpa de las ramas. Quedarnos embobados mirando el dedo que señala a la Luna en vez de la extraordinaria Luna.

Las palabrotas son fáciles de desactivar con estas fórmulas porque aluden, como se ha dicho, a cuestiones muy genéricas sobre nosotros mismos ("calvorota", "subnormal"); son las palabras que describen aspectos más íntimos e individuales los que pueden hackear más fácilmente nuestra entereza ("tu madre no te quería", "siempre fuiste un egoísta", "conmigo ella es más feliz que contigo").

Cual capítulo de Black Mirror, imaginemos que todos acabaremos llevando un electrodo que registra los patrones de nuestras neuronas, que esos patrones se almacenarán en una app de nuestro teléfono móvil y que, en caso de disputa jurídica, se enviarán a la nube para ser descodificados por una inteligencia artificial. Así, en el contexto de cualquier conflicto, podrán saberse exactamente las palabras que se dijeron, las que se escucharon e incluso las que se imaginaron pero no se llegaron a verbalizar. Esta es la clase de litigio ideal para un fiscalizador de palabras, no de intenciones. Sin embargo, la verdadera revolución pasaría por no descodificar las palabras, sino lo que el sujeto quiere hacer con ellas. Por el momento, esa caja negra queda a resguardo incluso de las inteligencias artificiales más escrutadoras.

También te recomendamos

Según lo que midamos, todos somos muy inteligentes o muy tontos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Tres factores que influyen en tu suerte, según Richard Wiseman

-
La noticia ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que podamos reírnos de de una desgracia? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Tela de carbón activado y bacterias para eliminar bisfenoles del agua

Investigadores de España y México han comprobado que la capacidad que tienen las telas de carbón activado para eliminar contaminantes del agua se puede mejorar con la presencia de bacterias, como Escherichia coli. El trabajo se ha centrado en la eliminación de bisfenoles, compuestos incorporados a los plásticos de botellas y biberones que pueden tener efectos perjudiciales para la salud.



Fuente: Noticias

El cambio climático amenaza el trasvase Tajo-Segura

El calentamiento global hará que la península ibérica sufra cada vez más carencias hídricas, con graves pérdidas económicas. Menos nieve, menos lluvia y menos caudal pondrán en peligro la continuación de los trasvases. Un nuevo estudio sobre estos efectos en el trasvase Tajo-Segura prevé que para 2070 no se podrá transferir agua, si se cumplen las proyecciones climáticas.



Fuente: Noticias

Cómo dotar de luminiscencia al grafeno

Investigadores de la Universidad de Córdoba han conseguido incorporar luminiscencia al grafeno, lo que amplía las posibilidades de investigación de este supermaterial y sus múltiples aplicaciones. La técnica consiste en funcionalizar el grafeno con otros materiales, como el metal europio, para que se pueda visualizar con la ayuda de luz ultravioleta y un microscopio.



Fuente: Noticias

miércoles, 24 de abril de 2019

Vivimos en sociedades tan seguras que ya es mucho más probable suicidarse que alguien te mate

Vivimos en sociedades tan seguras que ya es mucho más probable suicidarse que alguien te mate

En países como España, uno de los países del mundo con un registro más bajo de homicicios de todo el mundo, es once veces más probable suicidarse que morir a manos de otra persona. Eso no significa que nos estemos suicidando a mansalva, sino que hay tan pocos homicidios que incluso el suicidio se ha convertido, en comparación, en una cifra verdaderamente alarmante

Este descenso de homicidios también se está produciendo en casi todos los países del mundo. Por ejemplo, entre 1975 y 2005, la tasa de homicidios en Nueva York se redujo de casi 22 muertes a 6 muertes por cada 100.000 habitantes (una cifra aún muy superior a la española, en cualquier caso). Y a ese descenso se le sumó también una caída del número de violaciones, robos y otros delitos graves.

No sabemos las causas: hay demasiadas

Por cada homicidio hay diez muertos por caídas, seis muertos en accidente de tráfico y dos por sobredosis. Si observamos los datos desde 2012 hasta 2016, España es el país de la Unión Europea con menor tasa de homicidios. Podéis ver un listado con los homicidios intencionados de otros países aquí.

Libros como Los ángeles que llevamos dentro, de Steven Pinker, han tratado de esclarecer los motivos de estos descensos tan rápidos de homicidios en el mundo (a la vez que la alarma mediática por cada muerte violenta no deja de aumentar, desvirtuando la percepción del riesgo entre los ciudadanos). No obstante, se atreve a abordar una docena de ellas. No lo explican todo, porque seguramente hay demasiadas causas y no sabemos cómo se conectan unas con otras.

La buena noticia es que el descenso sigue su curso, tal y como señala el profesor de Historia Yuval Noah Harari en su reciente libro Homo Deus:

Mientras que en las sociedades agrícolas antiguas la violencia humana causaba alrededor del 15 por ciento de todas las muertes, durante el siglo XX la violencia causó solo el 5 por ciento, y en el inicio del siglo XXI está siendo responsable del alrededor del 1 por ciento de la mortalidad global.

También te recomendamos

Estados Unidos es un gran país de pobres, supersticiosos y violentos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Explora cuántos homicidios se cometen en tu país en comparación con otros con Homicide Monitor

-
La noticia Vivimos en sociedades tan seguras que ya es mucho más probable suicidarse que alguien te mate fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las hogueras prehistóricas de Alicante hablan de cómo vivían los neandertales

La mayoría de las actividades domésticas paleolíticas se han desarrollado en torno al fuego. El análisis de sus restos muestra ahora no solo los materiales de combustión que se usaron, sino también la alta movilidad de los grupos neandertales que alguna vez se asentaron en el yacimiento de El Salt, en lo que hoy es Alicante.



Fuente: Noticias

Posible ‘martemoto’ en el planeta rojo

El sismógrafo de la nave InSight de la NASA ha ‘escuchado’ el que podría ser el primer terremoto detectado hasta ahora sobre la superficie de Marte. La señal se parece mucho a la de los temblores registrados en la Luna por las misiones Apolo.



Fuente: Noticias

Una base de datos mundial para dar voz a las mujeres científicas

Lanzada hace poco más de un año por investigadoras estadounidenses, la base de datos Request a Woman Scientist tiene ya registradas más de 8.500 mujeres de 174 disciplinas científicas y 133 países, entre ellos España. Su finalidad es dar visibilidad al trabajo de las científicas y acabar con el predominio de las voces masculinas en las noticias, los paneles y las conferencias relacionadas con la ciencia.



Fuente: Noticias

Nuevos biomarcadores predicen el riesgo de fibrilación auricular

Investigadores españoles vinculan la alteración de tres moléculas con la aparición y recurrencia de fibrilación auricular, presente en 33,5 millones de personas en el mundo. Los expertos han descubierto que, mediante un análisis de sangre, se puede predecir la aparición de esta dolencia cardíaca, que en España tiene más del 4% de la población mayor de 40 años.



Fuente: Noticias

Las partículas en suspensión ‘quitan’ 125.000 años de vida saludable a la población infantil europea

Un estudio analiza la carga de enfermedad de siete riesgos ambientales en los niños y niñas de los 28 países de la Unión Europea. La contaminación del aire fue la exposición más dañina y agrupó hasta el 70% de años de vida saludable perdidos, seguida del tabaco pasivo.



Fuente: Noticias

Una ‘app’ detecta estados emocionales según la postura corporal

La forma que tenemos de sentarnos, mover la cabeza o gesticular con las manos transmite mucha más información de la que aparentemente se piensa, incluido cómo nos sentimos. Un equipo de investigadores ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos –Emopose– para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones, así como a profesionales para atender las necesidades psicológicas de pacientes oncológicos, por ejemplo.



Fuente: Noticias

martes, 23 de abril de 2019

Se ha registrado por primera vez un seísmo en Marte

Se ha registrado por primera vez un seísmo en Marte

Marte no tiene placas tectónicas, así que no debería haber seísmos en el planeta. Sin embargo, si bien las placas tectónicas originan la mayoría de los temblores de la Tierra, tanto los planetas como la Luna experimentan temblores causado por fallas o fracturas de la corteza.

Ahora se ha probado esto en Marte, por primera vez gracias al sismómetro instalado en el suelo de Marte por el vehículo de aterrizaje InSight de la NASA. A medida que las masas pesadas y el enfriamiento lento agregan estrés a la corteza, se agrieta y libera energía.

InSight

A pesar del hito, el evento sísmico es demasiado pequeño para proporcionar datos útiles sobre el interior marciano: ni siquiera se habría registrado en la Tierra. Según explica el investigador principal de InSight, Bruce Banerdt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California:

Las primeras lecturas de InSight continúan con la ciencia que comenzó con las misiones Apollo. Hemos estado recogiendo el ruido de fondo hasta ahora, pero este primer evento da inicio a un nuevo campo: la sismología marciana.

Para aislarse de los vientos, el polvo, los cambios bruscos de temperatura y otras fuentes de ruido del planeta, y captar los temblores del planeta, el sismómetro ha tenido que ser diseñado específicamente para tal efecto, máxime cuando, a diferencia de la Tierra, debe de permanecer en superficie: en la Tierra, los sismómetros de alta calidad a menudo se colocan bajo tierra para aislarlos de los cambios en la temperatura y el clima.

También te recomendamos

Horas después de aviso de impacto, un asteroide explota sobre África

¿Cuál fue la causa del evento estelar más brillante de la historia?

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia Se ha registrado por primera vez un seísmo en Marte fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Confianza y experiencias compartidas, claves para el bienestar de los mayores

Un estudio liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid argumenta que las relaciones basadas en la confianza, la pertenencia y las experiencias compartidas son fundamentales para el bienestar subjetivo de las personas mayores. Las interacciones con la familia más cercana fueron consideradas esenciales para el bienestar subjetivo.



Fuente: Noticias

La radioterapia ‘a medida’ mejorará los tratamientos contra el cáncer

Para lograr tratamientos de radioterapia más eficaces, que definan con mayor precisión la extensión de los tejidos enfermos sin dañar los sanos, un equipo de científicos ha desarrollado un modelo de planificación de tratamientos radioterápicos gracias a la técnica Dose Painting by Numbers, que permitirá dirigir y adaptar el tratamiento para cada caso concreto. Estos modelos matemáticos permitirán personalizar el tratamiento que recibe el paciente.



Fuente: Noticias

Identificado uno de los responsables de la alergía al trigo duro

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA) y otras instituciones internacionales han identificado el alérgeno Tri tu 14 en el trigo duro, la varidad que se emplea para elaborar pastas y pizzas. Se trata de uno de los principales causantes de alergia alimentaria en el área mediterránea.



Fuente: Noticias

Cómo mejorar las células solares de perovskita

Investigadores de los institutos ICIQ, ICMAB e IMDEA Nanociencia han analizado en detalle las interfases en celdas solares de perovskita, un material con titanio y cálcio, para comprender las diferencias observadas en su rendimiento. Los resultados ayudarán a elegir las mejores opciones para los componentes de este tipo de dispositivos, usados en la transformación de energía solar en eléctrica.



Fuente: Noticias

lunes, 22 de abril de 2019

Un estudio en ratones revela que los beneficios cognitivos del deporte se heredan

Un nuevo trabajo, liderado por científicos españoles, demuestra que las crías de los roedores más activos aprenden y memorizan mejor que las de los sedentarios. Los investigadores han descrito todos los genes del modelo animal cuya expresión cambia en el cerebro como consecuencia de la actividad física. Según los resultados, estos caracteres son transmisibles a los hijos.



Fuente: Noticias

Cómo mejorar la síntesis de materiales para las baterías de ión-litio

Con la ayuda de los sincrotrones europeos ALBA y DESY, un grupo internacional de científicos ha descrito los procesos de transformación que se producen durante la síntesis de los óxidos laminares ricos en litio, utilizados como cátodo en las baterías de iones de litio. Estos materiales de bajo coste demostraron una capacidad y velocidad muy altas, convirtiéndose en candidatos prometedores para el desarrollo de los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía. 



Fuente: Noticias

Nuevo método para valorar mejor el crecimiento infantil

La metodología estadounidense que suelen utilizar los pediatras de Atención Primaria para cuantificar el crecimiento y estado nutricional de niños y niñas presenta algunos desajustes, ofreciendo percentiles incorrectos en algunas medidas. Ahora investigadores valencianos han desarrollado y validado un nuevo método que reduce en más de un 35% el error de las estimaciones.



Fuente: Noticias

Se consiguen restaurar algunas funciones del cerebro de un cerdo que llevaba 4 horas muerto

Se consiguen restaurar algunas funciones del cerebro de un cerdo que llevaba 4 horas muerto

Empecemos con la puntualización para dosificar nuestro optimismo: no es un cerebro vivo, pero es un cerebro activo celularmente. Ahora ya podemos decir que, sí, en efecto, investigadores de la Universidad de Yale han logrado revivir el cerebro de un cerdo horas después de su muerto, cuando se supone que eso ya no es posible.

Esto ha permitido observar muchas funciones celulares básicas, una vez que se pensaba que cesaban segundos o minutos después de que cesaran los flujos de oxígeno y sangre. Ahora sabemos que esto ya no es así siempre, al menos en parte.

Cuatro horas muerto

La muerte celular dentro del cerebro generalmente se considera un proceso rápido e irreversible, así pues el hallazgo desafía las suposiciones de larga duración sobre el momento y la naturaleza irreversible del cese de algunas funciones cerebrales después de la muerte. Según el autor principal, Nenad Sestan, profesor de Neurociencia, Medicina Comparativa, Genética y Psiquiatría:

El cerebro intacto de un mamífero grande conserva una capacidad previamente subestimada para el restablecimiento de la circulación y ciertas actividades celulares y moleculares varias horas después del paro circulatorio.

Para ello, se emplearon cabezas cortadas de 32 cerdos que habían sido sacrificados en un matadero cerca del laboratorio de investigación. El equipo extrajo cada cerebro de su cráneo y lo colocó en una cámara especial.

Cuatro horas después de la muerte del cerdo conectaron la vasculatura del cerebro para hacer circular una solución formulada de forma única que desarrollaron para preservar el tejido cerebral, utilizando un sistema que llaman BrainEx. La solución conservadora que el equipo utilizó también contenía sustancias químicas que evitan que las neuronas se disparen, para protegerlas de daños y para evitar que la actividad cerebral eléctrica se reinicie. A pesar de esto, los científicos monitorearon la actividad eléctrica de los cerebros a lo largo del experimento y estaban preparados para administrar anestesia si observaban señales de que el órgano podría estar recuperando la conciencia.

Si bien este descubrimiento no tiene una aplicación clínica inmediata, y no se tiene claro que pueda funcionar por igual en un cerebro humano (la solución química utilizada carece de muchos de los componentes que se encuentran de forma nativa en la sangre humana, como el sistema inmunológico y otras células sanguíneas), este tipo de investigación podría algún día ayudar a los médicos a encontrar formas de ayudar a salvar la función cerebral en pacientes con accidente cerebrovascular, entre otras.

La investigación fue financiada principalmente por la Iniciativa BRAIN de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Imagen | Muffet

También te recomendamos

El cerebro de quienes nacieron prematuramente envejece antes

Los datos genómicos de 2000 cerebros podrían revelar las raíces de la esquizofrenia, el autismo y otros trastornos neurológicos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia Se consiguen restaurar algunas funciones del cerebro de un cerdo que llevaba 4 horas muerto fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los peces acumulan antidepresivos, antibióticos y componentes de cremas solares

Investigadores de la Universidad del País Vasco han detectado la presencia del antidepresivo amitriptilina, el antibiótico ciprofloxacin y el filtro ultravioleta oxibenzona en los peces. Estos contaminantes producen efectos secundarios en el plasma, el cerebro y el hígado de estos animales.



Fuente: Noticias

domingo, 21 de abril de 2019

Éstas son las calorías que quemas corriendo y así de rápido las recuperas

Éstas son las calorías que quemas corriendo y así de rápido las recuperas

Matenerse el forma es saludable, pero si nuestro objetivo principal a la hora de hacer ejercicio es quemar calorías aquí viene la mala noticia: es una forma muy ineficaz de lograrlo.

Por ejemplo, si ahora nos pusieramos a correr cinco kilómetros, quemaríamos unas 300 kilocalorías, dependiendo de nuestro peso. Esto es una cifra misérrima si la comparamos con el presupuesto metabólico global del cuerpo, sobre todo si tiene sobrepeso. Además, el ejercicio vigoroso puede estimular otras hormonas que nos harán ganar peso.

Cortisol

Cuando hacemos ejercicio vigoroso, estimulamos de forma temporal hormonas como el cortisol, que nos inducen a sentir más hambre que si no hubiéramos hecho ese ejercicio. Tal y como abunda en ello Daniel E. Lieberman en su libro La historia del cuerpo humano:

Así que si corremos 16 kilómetros a la semana, solo perderemos peso si conseguimos superar el deseo natural de comer o beber unas 1.000 kilocalorías adicionales (de dos a tres magdalenas) que mantendrían el balance de energía.

La forma más eficaz de perder peso, pues, es cambiando nuestros hábitos en la alimentación. Eso no significa que nos podamos entregar a la molicie y el sedentarismo, porque entonces perderemos salud (no todo es tener un cuerpo delgado). Además, a largo plazo podemos engordar menos si nos mantenemos en forma, como sigue Lieberman:

Ser físicamente activo puede no ayudarnos a perder kilos con facilidad, pero ayuda a evitar ganar peso. Uno de los mecanismos más importantes de la actividad física es aumentar la sensibilidad del músculo pero no de las células adiposas a la insulina, de manera que se favorece la captación de la grasa en los músculos más que en la barriga. La actividad física también incrementa el número de mitocondrias que queman grasa y azúcar. Estos y otros cambios metabólicos ayudan a explicar por qué la gente que es muy activa puede comer tanto sin pagar por ello.

Imagen | Witches Falls Cotages

También te recomendamos

Nuevo estudio lo confirma: hacer ejercicio regular ralentiza el envejecimiento

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Si quieres sacar el máximo provecho a tu memoria, muévete de la silla

-
La noticia Éstas son las calorías que quemas corriendo y así de rápido las recuperas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las serpientes marinas baten un nuevo récord de profundidad

Más conocidas por nadar en aguas tropicales poco profundas, dos serpientes marinas han sido grabadas por un robot submarino no tripulado a profundidades de 245 y 239 metros, batiendo el récord anterior de buceo situado en 133 metros. Estos reptiles venenosos son los protagonistas del #Cienciaalobestia.



Fuente: Noticias

sábado, 20 de abril de 2019

¿Por qué los libros con más premios tienen peores críticas?

¿Por qué los libros con más premios tienen peores críticas?

En un estudio del año 2014, titulado precisamente La paradoja de la publicidad, se compararon más de 38 000 reseñas de libros en Goodreads, hallando que los títulos que habían ganado más premios prestigiosos tendía a presentar peores reseñas que los libros que había sido solamente nominados para ganar esos mismos premios.

¿Cómo es posible que una autoridad diga una cosa pero el público general diga lo contrario? ¿No se supone que tendemos a fiarnos de las figuras de autoridad?

Complejidad

Si bien tendemos sa fiarnos de las autoridades y las modas, así como de los premios y las distinciones, el mundo es más complejo que todo eso. Por ejemplo, un libro con más premios puede aumentar las expectativas del lector, el hype, que finalmente se verá defraudado.

También las obras con premios de prestigio atraen a más lectores y a lectores más diversos, lo que aumenta la probabilidad de que haya lectores con un gusto poco desarrollado por cierto género o estilo. Y hay más, tal y como abunda en ello Derek Thompson en su libro Creadores de Hits:

La explicación más interesante de estos investigadores es que los ganadores de premios atraen calificaciones bajas porque hay una reacción negativa entre los lectores del libro (...) tanto el crecimiento del público como la popularidad pueden ser en sí mismos vistos como indicadores de mal gusto y una razón suficiente para dar una calificación más baja (...) y a otras más les emociona la idea de despreciar las obras más aclamadas, porque buscan formarse una opinión a contracorriente acerca del libro del que la gente está hablando.

Imagen | The Marmot

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Las reglas se asumen mejor si están envueltas en una historia

¿Cómo leer más libros cuando sientes que no tienes tiempo para hacerlo?

-
La noticia ¿Por qué los libros con más premios tienen peores críticas? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

viernes, 19 de abril de 2019

¿Por qué siempre parece que no haya suficiente aparcamiento en una ciudad?

¿Por qué siempre parece que no haya suficiente aparcamiento en una ciudad?

A no ser que sea un día especial en el que la ciudad está medio vacía o porque sea una hora poco común, lo habitual es que en una ciudad grande o incluso media no encontremos aparcamiento con facilidad. A veces, incluso es difícil aunque los precios por aparcar sean muy altos.

En muchas ciudades estadounidenses, de hecho, hay 18 veces más metros cuadrados dedicados a aparcar el coche que a los empleados en alojar a sus dueños en una vivienda. Sin embargo, la percepción siempre es la misma: no hay suficiente aparcamiento.

Efecto psicológico

Detrás de esta falta de aparcamientos puede haber una mala planificación urbanística, pero lo habitual es que haya un sesgo psicológico, tal y como explica Ángel Gómez de Ágreda en su libro Mundo Orwell: Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado:

Las necesidades (en cualquier caso) no dependen de la suficiente disponibilidad de recursos, sino de la percepción que se tiene sobre los mismos. Por tanto, las autoridades siguen invirtiendo y subsidiando aparcamientos que, en su mayor parte, permanecen infrautilizados. Casos como el de Des Moines, donde hay aparcamientos con un índice de utilización del 8 %, no dejan de ser extremos, pero el 43 % de ocupación media de los del centro de Seattle sí refleja la ineficiencia del modelo de movilidad urbana moderno en general, y del estadounidense en particular.

El problema, también es que, a mayor número de aparcamientos, también son mayores los incentivos para coger el coche para todo, lo que a su vez crea aún más tráfico y problemas en la búsqueda, en una especie de pez que se muerde la cola de forma sostenida: hasta un 30% del volumen del tráfico del centro de las grandes ciudades procede de esta búsqueda.

Así que ¿cómo solucionamos esto? No haciendo más aparcamientos, sino reduciéndolos poco a poco, tal y como señala Tom Vanderbilt en su libro Tráfico:

De 1994 a 2005, Copenhague recortó las plazas de aparcamiento del centro de la ciudad de 14.000 a 11.500, sustituyéndolas por parques y carriles de bicicleta. A lo largo de ese mismo período, y no por casualidad, el tráfico de bicicletas aumentó en cerca de un 40 por ciento (una tercera parte de las personas que se desplazaban al trabajo lo hacen ahora en bici) y Copenhague se ha convertido en uno de los pocos lugares del mundo donde uno puede leer, en un informe, una frase que parecería un error tipográfico cómico en casi cualquier otra parte: "El tráfico ciclista está ya tan extendido que la congestión en ciertas rutas de bicicletas se ha convertido en un problema, al igual que el espacio de aparcamiento para bicicletas.

Imagen | Alexandr Trubetskoy

También te recomendamos

Defendemos nuestro territorio incluso en sitios públicos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Información actualizada: saberlo todo no es bueno, al menos en el tráfico

-
La noticia ¿Por qué siempre parece que no haya suficiente aparcamiento en una ciudad? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

¿Qué son los críptidos y cómo se relacionan con el Hombre de las Flores?

¿Qué son los críptidos y cómo se relacionan con el Hombre de las Flores?

En 1993 se descubrrieron los fósiles a una diminuta mujer en la isla indonesia de Flores, en una cueva llamada Liang Bua. Poco después, se encontraron más individuos.

De apenas un metro de altura, fueron apodados como "hobbits", y fueron clasificados como Homo floresiensis. Su descubrimiento también trajo de nuevo a la luz el misterio de los críptidos.

Criaturas mitológicas

Los críptidos son especies animales que se mantienen ajenas a la ciencia, son todavía pura especulación o incluso mitología, cuando no estafas pseducientíficas. Son el caso de yeti del Himalaya, el sasquatch de Canadá, el barmanou del sureste asiático, el manananggal de Filipinas, el yowie de Australia o el Big Foot de Estados Unidos.

Es decir, estamos hablando de una colección bastante extendida de hombres simios. Casos que nunca han sido verificados por la ciencia. Y, a pesar de que ahora disponemos de millones de cámaras por todos sitios o podemos desenfundar nuestro smartphone a la mínima aparición, las imágenes de estas supuestas criaturas no han proliferado más que antes. Incluso lo hacen menos.

Existe, con todo, una leyenda sobre un hombre-mono en la isla de Flores llamado Ebu Gogo, bajo, peludo, com hembras con pechos largos y colgantes. Tal y como sugiere Adam Rutherford en su libro Breve historia de todos los que han vivido:

Es tentador relacionar esta leyenda con los muy reales restos del largamente extinto Homo floresiensis. Sin embargo, es mucho más problable que Ebu Gogo no sea más que una versión local del mito de prang pendek, un críptido de baja estatura habitual en Sumatra y otras islas. La criptozoología no deja de moverse, torpemente, en los márgenes de lo científico y lo valioso.

Por eso no es de extrañar que el Homo floresiensis forma parte fundamental del falso documental The Cannibal in the Jungle, de 2015, realizado para la cadena estadounidense Animal Planet. La película cuenta la historia de un científico norteamericano que en los años 1970 es condenado por la muerte de sus dos compañeros de expedición en la jungla de Indonesia, una muerte que él atribuye a unos extraños seres humanoides que habitan esa zona.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

¿Cuándo aprendió el ser humano a cocinar?

Sal de la cama tranquilo, es otro día más

-
La noticia ¿Qué son los críptidos y cómo se relacionan con el Hombre de las Flores? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

jueves, 18 de abril de 2019

Hallan en un cajón los restos olvidados de un depredador gigante desconocido

Paleontólogos estadounidenses descubren una nueva especie a partir de los fósiles encontrados en el fondo de un cajón en el Museo Nacional de Kenya. Los restos, olvidados durante años, revelan la existencia de un mamífero carnívoro que vivió en el este de África hace 22 millones de años y que era más grande que un oso polar.



Fuente: Noticias

Estos 'perros robóticos' de Boston Dynamics arrastran son tan fuertes que arrastran camiones

Estos 'perros robóticos' de Boston Dynamics arrastran son tan fuertes que arrastran camiones

Miden 84 centímetros de altura, 30 kilos de peso y operan mediante baterías eléctricas. Y, además, tienen tanta fuerza que pueden arrastrar un camión.

Son los 'perros robóticos' SpotMini, concebidos por la constructora de robots Boston Dynamics. En el siguiente vídeo podéis comprobar cómo colocando un tiro de diez de ellos puedn mover un camión.

SpotMini

El SpotMini se mostró por primera vez en 2017. Al principio el prototipo era más grande y llegó a llamarse BigDog, pero luego fue disminuyendo de tamaño. Anteriormente, Marc Raibert, cofundador y presidente de Boston Dynamics, declaró que los SpotMini podrían ser útiles como apoyo a las patrullas de seguridad o a las empresas constructoras.

SpotMini puede bailar y, además, lo hace con bastante ritmo, como ha mostrado Boston Dynamics.

Ya están saliendo de la línea de producción y pronto estarán disponibles para una variedad de aplicaciones, según informa BostoDynamics en su vídeo promocional:

También te recomendamos

Nuevas habilidades del caballo robot que está desarrollando la DARPA

[Vídeo] Un impresionante robot bípedo que se desplaza casi como un ser humano

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia Estos 'perros robóticos' de Boston Dynamics arrastran son tan fuertes que arrastran camiones fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

miércoles, 17 de abril de 2019

Nueva terapia con CRISPR para ‘curar’ una enfermedad pulmonar mortal en ratones

Un equipo de investigadores estadounidenses ha empleado en modelos animales el sistema de edición genética CRISPR/Cas9 para eliminar la mutación del gen Sftpc, causante de una afección pulmonar congénita. El tratamiento, aplicado en fetos de roedores en su última etapa de desarrollo, plantea nuevas vías para tratar a pacientes humanos.



Fuente: Noticias

La dieta mediterránea y los mitos científicos: así te ayuda a perder peso y sus efectos en la salud

La dieta mediterránea y los mitos científicos: así te ayuda a perder peso y sus efectos en la salud

La dieta mediterránea, a día de hoy, es un sello de calidad: se emplea para denotar lo saludable que es un alimento. Y lo cierto es que, en su comienzo, todo lo que amparaba la dieta mediterránea es más saludable, en términos generales.

Ahora, sin embargo, la ambigüedad del término ha permitido que se cuelen numerosos productos y hábitos que se alejan mucho de la premisa inicial. Pero no hay que olvidar que los estudios avalan lo que llamábamos dieta mediterránea en sus orígenes.

Dieta mediterránea, ¿qué es y cómo aparece?

La conocida como dieta mediterránea comienza con la investigación de las enfermedades del corazón. Al principio, la dieta mediterránea aparece como consecuencia de estos estudios: los investigadores observaron que en el entorno mediterráneo, especialmente en Grecia e Italia, había una menor incidencia de enfermedades coronarias.

La primera hipótesis llegó sola: seguramente de debía a la dieta. Efectivamente, al dieta en este entorno se diferenciaba de otras europeas por tener mucha más cantidad de vegetales, aceites de calidad, frutas, cereales enteros, legumbres, patatas, frutos secos y semillas. A su vez, se consume menos productos animales, con algo de pescado, huevos y lácteos, pero poca carne roja.

Photo 1465820822201 81a31e55c2a4

En apenas seis décadas, el término ha sido utilizado en multitud de contextos, haciendo referencia a todo tipo de productos independientemente de si se pueden relacionar al concepto inicial. Así, las patatas fritas de bolsa, pero con aceite de oliva, los yogures griegos, pero cargados de azúcares, las galletas María, pero con aceite de palma, etc., se marcan irresponsablemente dentro de productos de "dieta mediterránea".

Pero, insistimos, ¿qué es la dieta mediterránea? Es un tipo de patrón nutricional que aboga por la frugalidad, por consumir muchos más productos vegetales que animales, que emplea el aceite de oliva en su cocción y elaboración, pero con mesura. Y nada más. A pesar de ello, como hemos visto, cualquiera se apropia de la denominación, la cual no está legislada en ningún sitio, creando confusiones y generando situaciones ridículas, a veces.

PREDIMED, la evidencia científica

Esto es triste porque la dieta mediterránea, como tal, sí que tiene una buena base científica. En concreto, hablemos del PREDIMED, el mayor reto de investigación sobre nutrición realizado en España. Este comenzó en 2013 y constituye uno de los mayores esfuerzos científicos para evaluar la prevención de las enfermedades cardiovasculares a través de la dieta mediterránea.

En el participaron 7.447 personas con un alto riesgo cardíaco y que se dividieron en tres grupos con tres dietas distintas: uno con dieta mediterránea más un extra de aceite de oliva; otro con una dieta mediterránea más un extra de frutos secos; y un tercero con dieta baja en grasas para el grupo de control.

No se restringió la cantidad de calorías ni se aumentó la actividad física para poder observar los efectos de la dieta en sí. El experimento se llevó a cabo durante varios años y de él se extrajeron varias conclusiones. Entre ellas, por ejemplo, que la dieta mediterránea ayuda a reducir, al menos, entre un 28 y un 30% el riesgo combinado de sufrir un ictus, ataque al corazón o muerte por enfermedad cardiovascular.

También se encontró un interesante descenso de colesterol, menor incidencia de enfermedade metabólicas y numerosos efectos beneficiosos para combatir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por si fuera poco, también se comprobó su eficacia igual o superior para reducir el pesos y controlar mejor los niveles de azúcar e insulina en sangre.

¿Cómo nos ayuda la dieta mediterránea a reducir el peso?

¿Y cómo nos ayuda a perder peso? Las razones son numerosas y complejas: En primer lugar, es una dieta con gran cantidad de fibras vegetales y mucha agua, ambos relacionados con la menor asimilación de grasas y azúcares y una pérdida de peso. El reducir los ultraprocesados y el azúcar libre hasta eliminarlo es una parte natural de este tipo de dietas

Además, también elimina una gran cantidad de grasas de origen animal. Los aceites y las grasas de origen vegetal, así como las que provienen de los pescados azules, son de gran calidad y se asocia a un mejor metabolismo de los azúcares y las grasas.

Dieta Mediterranea Italia

El aporte protéico, procedente de legumbres, verdura y fruta, acompañado de algo de lácteos y huevos, es de gran calidad. La dieta mediterránea coincide en muchos aspectos con la dieta DASH, la cual también tiene una efectividad comprobada en reducir las cardiopatías y el peso.

Flexitarianismo, el rebranding de la dieta mediterránea

Con la llegada de la sana moda de adquirir hábitos saludables, surge la necesidad de adaptar algunos conocimientos. Al igual que la dieta mediterránea ha servido para revalorizar productos que no son buenos para la salud, hay quien ha cogido sus valores básicos y los han convertido en algo nuevo. Es así como nace el flexitarianismo.

Aunque podemos remontarnos a un inicio distinto, relacionado con el veganismo "flexible", el valor de la dieta mediterránea está vigente en el flexitarianismo de manera evidente. Este modelo nutricional consiste en una dieta mayormente vegetariana pero incluyendo productos animales en una proporción mucho más pequeña. O lo que es lo mismo, añadir a la dieta mucha más cantidad de vegetales, aceites de calidad, frutas, cereales enteros, legumbres, patatas, frutos secos y semillas a la vez que reducimos los productos animales.

En otras palabras, la dieta mediterránea de la que hablamos desde un primer momento. Hay que aclarar que el flexitarianismo, al igual que la dieta mediterránea, no tienen sentidos por sí mismos, sino dentro de un contexto de hábitos saludables, que incluyen una mayor actividad física.

También hay quien opina que este tipo de alimentación, llevada a escala global, podría ayudar a solucionar algunos de los múltiples problemas a los que se enfrenta la humanidad actualmente: el exceso de producción de animales, la increíble huella de carbono que supone y, el gasto excesivo de agua.

En cualquier caso, está claro que este tipo de dietas, llamémoslas como queramos, tiene beneficios comprobados y una sólida base científica para promoverlos. Eso sí, sin olvidar que una vez que está hecha "la marca", aunque sea de manera involuntaria, habrá quien trate de aprovecharse de ella a costa de su espíritu, por lo que más vale ser críticos y estar informados.

Imágenes | Wikimedia, Unsplash

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Con estas dietas milagro perderás peso, pero a cambio de adelgazar hay un montón de efectos adicionales en tu cuerpo

La ciencia exonera a las grasas: así es como te ayudan a bajar de peso

-
La noticia La dieta mediterránea y los mitos científicos: así te ayuda a perder peso y sus efectos en la salud fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Santiago Campillo .



Vía Xataka Ciencia