jueves, 24 de septiembre de 2020

Libros que nos inspiran: 'Una selva de sinapsis' de Ignacio Crespo

Libros que nos inspiran: 'Una selva de sinapsis' de Ignacio Crespo

Lo primero que puede pensarse al hojear el libro de Ignacio Crespo es: ¿otro resumen sobre en funcionamiento del cerebro? ¿La enésima lista de sus partes y funciones? Sin embargo, esto sería una apreciación de todo punto injusta.

No solo porque el título ya nos ofrece una forma estética distinta de acercarnos a la masa gris (una selva, guau), sino porque con los mismos mimbres se pueden concebir objetos muy disímiles. Incluso un olor (almendra quemada) puede ser el resultado de 75 combinaciones químicas distintas que no tienen nada en común salvo eso: que la nariz humana las registra como olor a almendra quemada. Mutatis mutandis, con lo mismo también se puede concebir algo diferente y original, y lo común también puede ser fruto de combinaciones originales. Eso es Selva de sinapsis.

Adentrándonos en el cerebro

El cerebro solo es un pedazo de materia, como lo pueda ser un pisapapeles. La diferencia más importante estriba en que una de las propiedades del cerebro es creerse vivo, que goza de libre albedrío y hasta que es un agente racional.

La realidad, empero, es un poco menos alucinante: el libre albedrío probablemente sea una ilusión cognitiva; la racionalidad está limitada por la información con la que contamos, el tiempo del que dispone y el hardware que se posee para pensar, lo que el Nobel Herbert Simon denominaba "racionalidad limitada"; y qlo de estar vivo... bien, al final puede definirse en términos termodinámicos como un sistema metaestable que tiende a la estabilidad, lo cual no dista mucho de un termostato o un misil termodirigido.

t

Y, sin embargo, el cerebro es probablemente uno de los objetos más extraordinarios, complejos, terriblemente bien diseñados y terriblemente mal diseñados que conocemos (valga en oxímoron casi palindromático). Una suerte de caja negra en la que apenas podemos penetrar.

Para asimilar toda su complejidad, lo que sabemos, lo que no sabemos y lo que quizá nunca podremos saber, Ignacio nos conduce por la selva cual guía turístico, con el tono docto de un cicerone mezclado con el desopilante de un maestro de ceremonias. Porque, sí, el libro también es muy divertido y está jalonado de metáforas y comparaciones muy ingeniosas que invitan a sonreír (a veces con los labios, a veces con la mente).

Ahí van unos ejemplos tomados al azar, página 136: "Una indigestión no es demasiado grave, pero las infecciones en la naturaleza se pagan más caras que el roaming". O este subtítulo, en la página 36: "¿QUIÉN VIVE EN LA PIÑA DEBAJO DEL MAR?". Más: "De hecho, durante mucho tiempo, esa fue la respuesta para todas las preguntas difíciles: "Lo hizo un dios". Ya fuera Odín, Yahvé, Alá o Chuck Norris, el comodín divino silenciaba cualquier duda". O este párrafo:

Tal vez el ejemplo más famoso sea el de Platón en el siglo IV a. C., que dijo: "El ser humano es un bípedo sin plumas". Una definición que no gustó demasiado a Diógenes el Cínico, quien, con gran diplomacia, decidió tirar un pollo desplumado al suelo de la Academia diciendo: "Aquí tenéis al hombre de Platón". Dejando a un lado que Diógenes habría triunfado en Twitter, hay que reconocer que la respuesta tenía su punto de razón.

Una selva de sinapsis: Lo que escondes en tu cerebro (Contextos)

Una selva de sinapsis: Lo que escondes en tu cerebro (Contextos)

Y aún me acuerdo del número de neuronas, los granos de arroz y los millones de personas que podrían cenar paella.

En ese sentido, la prosa de Ignacio, además de que siempre me parecía estar leyéndola con su voz radiofónica de metatrón, me ha recordado mucho a la de Bill Bryson. Hasta el punto de poder afirmar que Ignacio es nuestro Bill Bryson español: explique lo que explique, lo hará con claridad expositiva, haciendo fácil lo difícil, yendo directamente a lo mollar sin circunloquios ni pedanterías vanas, y lo mejor: buscando que sonriamos. Porque todo entra mejor con un poquito de azúcar, que decía Mary Poppins (¿veis?, ya se me ha pegado).

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Una selva de sinapsis' de Ignacio Crespo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los neandertales tenían mayor semejanza genética con los ‘Homo sapiens’ que con los denisovanos

Un equipo, con participación española, ha analizado las secuencias genéticas del cromosoma Y de neandertales y denisovanos, estrechamente relacionados evolutivamente con los primeros. Los resultados revelan, sin embargo, mayor similitud genética entre los neandertales y los humanos modernos, lo que deja a los denisovanos como un linaje de una raíz más antigua para este marcador genético.



Fuente: Noticias

Más del 10 % de las infecciones graves de SARS-CoV-2 producen anticuerpos que boicotean el sistema inmunitario

Un nuevo estudio detecta anticuerpos capaces de bloquear una molécula clave en la defensa de nuestro cuerpo contra el coronavirus, un descubrimiento que podría explicar el 10 % de los casos de covid-19 graves. El trabajo, que ha contado con la participación de casi 3.000 personas, permitirá identificar aquellas personas con riesgo y adaptar los tratamientos a este perfil de pacientes.



Fuente: Noticias

La tecnología 5G podría afectar en la precisión a la hora de predecir el tiempo meteorológico: no, no es una idea magufa

La tecnología 5G podría afectar en la precisión a la hora de predecir el tiempo meteorológico: no, no es una idea magufa

A pesar de que podría ser una afirmación propia de los conspiranoicos o los magufos, liderados por un Miguel Bosé desbocado, un nuevo estudio, el primero de su clase, sugiere que el despliegue de la tecnología 5G podría afectar negativamente en la predicción del tiempo meteorológico.

Concretamente, las señales de las bandas de frecuencia 5G podrían filtrarse potencialmente a la banda utilizada por los sensores meteorológicos en los satélites que miden la cantidad de vapor de agua en la atmósfera.

Radiación no intencionada

Las próximas redes inalámbricas 5G que brindarán un servicio de telefonía celular más rápido pueden generar pronósticos meteorológicos inexactos, según este nuevo estudio patrocinado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).

a

El estudio utilizó modelos informáticos para examinar el impacto de la 'fuga' de 5G (radiación no intencionada de un transmisor a una banda de frecuencia o canal adyacente) en la predicción del brote de tornados del supermartes de 2008 en el sur y el medio oeste.

Según explica el autor principal Narayan B. Mandayam, profesor distinguido de la Red de información inalámbrica Laboratory (WINLAB), que también preside el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Rutgers-New Brunswick, la potencia de fuga 5G de -15 a -20 decibelios vatios (un decibel vatio es una unidad de potencia que describe la fuerza de las ondas de radio) afectó la precisión del pronóstico de la precipitación (hasta en 0,9 milímetros) durante el brote de tornado y temperaturas cercanas al nivel del suelo (hasta 2,34 grados Fahrenheit):

Se puede argumentar que la magnitud del error encontrado en nuestro estudio es insignificante o significativa, dependiendo de si representa a la comunidad 5G o la comunidad meteorológica, respectivamente. Una de nuestras conclusiones es que si queremos que las fugas estén en los niveles preferidos por la comunidad 5G, debemos trabajar en modelos más detallados, así como en tecnología de antenas, reasignación dinámica de recursos del espectro y algoritmos mejorados de pronóstico del tiempo que puedan tener en cuenta Fuga de 5G.

-
La noticia La tecnología 5G podría afectar en la precisión a la hora de predecir el tiempo meteorológico: no, no es una idea magufa fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Anatolia y el sur del Cáucaso no son la cuna de los caballos domésticos

El ADN antiguo de 111 restos indica que hace 4.000 años se produjo una entrada repentina de caballos domésticos desde las estepas euroasiáticas. El trabajo, que cuenta con la participación del CSIC, refuta la hipótesis de que la domesticación de los caballos comenzó hace unos 5500 años de forma independiente Anatolia y el sur del Cáucaso.



Fuente: Noticias

Tien la diez millonésima parte de un metro y es el refrigerador más pequeño del mundo

Tien la diez millonésima parte de un metro y es el refrigerador más pequeño del mundo

Estos emiconductores superpuestos del dispositivo termoeléctrico no son un refrigerador en el sentido tradicional, pero la tecnología en la que se sustentan podría usarse para, en escalas más grandes, refrigerar ordenadores regular la temperatura en redes de fibra óptica y para reducir el "ruido" de la imagen en telescopios y cámaras digitales de alta gama.

La investigación, publicada recientemente en la revista ACS Nano y realizada por físico de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), señala que el dispositivo tiene apenas 00 nanómetros de espesor, una diez millonésima parte de un metro, y un volumen activo total de aproximadamente 1 micrómetro cúbico, invisible a simple vista.

Encabezando la entrada podemos ver una imagen de microscopio electrónico muestra los dos semiconductores del enfriador, una escama de telururo de bismuto y otra de telururo de antimonio-bismuto, superpuestos en el área oscura en el medio, que es donde ocurre la mayor parte del enfriamiento. Los pequeños 'puntos' son nanopartículas de indio, que el equipo utilizó como termómetros.

Telururo de bismuto y telururo de antimonio-bismuto

Fabricados intercalando dos semiconductores diferentes entre placas metalizadas (dos materiales semiconductores estándar: telururo de bismuto y telururo de antimonio-bismuto), estos dispositivos funcionan de dos formas. Cuando se aplica calor, un lado se calienta y el otro permanece frío; esa diferencia de temperatura se puede utilizar para generar electricidad.

Pero ese proceso también se puede ejecutar a la inversa. Cuando se aplica una corriente eléctrica al dispositivo, un lado se calienta y el otro se enfría, lo que le permite servir como enfriador o refrigerador.

Thermoelectic Device Un dispositivo termoeléctrico estándar, que está hecho de dos materiales semiconductores intercalados entre placas metalizadas.

Para superar el desafío medir la temperatura de sus enfriadores termoeléctricos, los investigadores depositaron nanopartículas hechas del elemento indio en cada uno y seleccionaron una partícula específica para que fuera su termómetro. Al medir la densidad del indio, los investigadores pudieron determinar la temperatura precisa de la nanopartícula y, por lo tanto, la temperatura más fría.

Para complementar las mediciones, los investigadores inventaron una técnica llamada termometría de condensación. La idea básica es simple: cuando el aire normal se enfría a una cierta temperatura, el punto de rocío, es decir, la más alta temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha, el vapor de agua en el aire se condensa en gotas de líquido, ya sea rocío o lluvia.

El equipo aprovechó este efecto al encender su dispositivo mientras lo observaba con un microscopio óptico. Cuando el dispositivo alcanzó el punto de rocío, se formaron instantáneamente pequeñas gotas de rocío en su superficie.

-
La noticia Tien la diez millonésima parte de un metro y es el refrigerador más pequeño del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia