miércoles, 31 de octubre de 2012

Alfabeto de naves espaciales para aprender a leer hasta el infinito y más allá

Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, el peligro de la globalización (I): Zoonosis, clasificación y evolución

Gripe Aviar


Las enfermedades infecciosas emergentes son aquellas recién descubiertas, las cuáles son capaces de causar serios problemas de salud local o internacional. En los últimos 20 años se han descubierto más de 20 nuevos gérmenes productores de nuevas enfermedades o síndromes.


Las enfermedades reemergentes son las consideradas supuestamente controladas, en descenso o casi desaparecidas, y que vuelven a constituir una amenaza sanitaria. Estas enfermedades normalmente reaparecen en proporciones epidémicas.



Enfermedades prevenibles por vacunas, como la difteria y la poliomielitis afectan nuevamente a naciones que llevaban años sin ellas por el descenso en las coberturas de inmunización, diferencias técnicas, graves problemas económicos u otros de orden social.


Dentro de las enfermedades emergentes, nos encontramos que un 60% de estos patógenos humanos son zoonóticos y que más del 71% tiene origen salvage.


¿Qué es una enfermedad zoonótica?


Las enfermedades zoonóticas son aquellas enfermedades o infecciones cuyos vectores iniciales son los animales y que pueden transmitirse entre especies hospedadoras diferentes y entre los individuos de la misma. Por ejemplo, la famosa gripe aviar, o la encefalopatía espongiforme bovina (vacas locas).


Zoonosis


Debido a los constantes cambios que hay en la demografía humana y animal y también al cambio climático, estas enfermedades cada vez son más frecuentes. Se cree que en las próximas dos décadas el cambio climático será el factor principal que provocará el aumento de enfermedades reemergentes.


Normalmente este tipo de enfermedades necestian mutar para transmitirse a los seres humanos (mutaciones que son adquiridas mayoritariamente debido a virus, que alteran el genoma de los patógenos).


Clasificación


Según el tipo de transmisión, los patógenos zoonóticos se pueden clasificar en dos tipos:



  • Directa (p.e.: rabia o gripe porcina).

  • Indirecta (p.e.: productos animales infectados de brucella, huevos con salmonella…)


Según el rango de hospedadores infectables, también se pueden clasificar en dos grandes grupos con sus dos subgrupos respectivamente:


1) En Virus:



  • Amplio espectro: tienen una baja tasa de mutación (p.e. poxvirus)

  • Estrecho espectro: con alta tasa de mutación (p.e. Virus de la encefalopatía equina venezolana)


2) En Patógenos Celulares:



  • Amplio espectro (p.e. Coxiella burnetii)

  • Estrecho espectro* (p.e. Anaplasma, rickettsia, virus de la rabia)


*Aquí entra en juego el concepto epidemiológico de reservorio: una o más poblaciones conectadas en las que la incidencia de un patógeno es constante y limitada a las especies que forman la reserva.


También podrían llegar a clasificarse según la probabilidad de transmitirse a humanos, pero es un factor muy variable.


Cómo evolucionan estos patógenos


Los factores que inducen cambios en los patógenos suelen basarse:



  • En el ambiente o en la ecología del ambiente: modificación, limitación, eliminación y aparición o creación de nuevos hábitats por causas naturales, humanas o de cambio climático.

  • En el hospedador: mayor longevidad o defensa mediante terapias antibióticas.


zoonosis


Estos factores mencionados arriba someten a los patógenos a una presión selectiva, que se traduce que en los nuevos ambientes los patógenos que han sufrido cambios mediante recombinación, mutación o adquisición de información genética exógena y hayan ganado en virulencia (por ser más invasivos, por transmitirse mejor, por producir toxinas o porque ahora son resistentes a los antibióticos) se verán favorecidos por la selección natural, incrementando la población de estos patógenos mutados debido a su viabilidad.


En XatakaCiencia | Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, el peligro de la globalización (II): Zoonosis, extensión de los patógenos












Vía Xatakaciencia

Gerard Martínez: "La bioinformática me surgió como alternativa a la ciencia de bata y pipeta "

Gerard Martínez


Recién graduado en Ciéncias Biomédicas por la Universidad de Barcelona, Gerard Martínez está estudiando actualmente un Máster en Bioinformática después de descubrir que, pese a que la Ciencia es su pasión, la experimentación en laboratorios no es lo suyo.


Habiendo investigado durante un trimestre en Manchester sobre neurobiología (ritmos circadianos), decidió colgar la bata de laboratorio y explorar una de las ramas menos conocidas de la biología, la bioinformática.



Hola Gerard. Actualmente estás estudiando un máster en Bioinformática, ¿podrías explicarnos un poco de qué va este campo?


La bioinformática nació en la década de los 80 debido a la necesidad de gestionar y extraer información de lo que, de forma general en biología, llamamos las -ómicas, que son el conjunto de genomas (genómica), proteínas (proteoma) o metabolitos (metaboloma).


No ha sido hasta recientemente que se le ha dado enfoques novedosos a la materia, como sería el diseño de fármacos por ordenador o el modelaje matemático de procesos biológicos.


¿Qué son estas diferentes -ómicas?


Constituyen el conocimiento actual sobre la composición y funcionamiento celular del ser humano y otras especies. Se llaman así de forma plural pero, para que nos entendamos, son bases de datos y anotaciones asociadas que describen qué proteínas, secuencias de ADN, etc. nos caracterizan como especie, en nuestro caso.


Entonces, estas bases de datos, solucionan el problema de clasificación de tan ingentes cantidades de información, pero ¿qué otras funciones tienen? ¿cualquier persona puede acceder a ellas? ¿quién se encarga de elaborarlas y gestionarlas?


El boom de las -ómicas empezó con el proyecto de secuenciación del genoma humano. En ese proyecto, convivieron una parte de inversión privada, encabezada por Craig Venter y la empresa que éste fundó, y una parte de capital público (especialmente proporcionado por el gobierno de estados unidos). La filosofía de Craig Venter pasó por intentar privatizar la información que se derivaría de la secuenciación mientras que la lógica general claramente dictamina que ésta sea de dominio público. Afortunadamente, en la actualidad, estas bases de datos son fruto de proyectos colectivos sin ánimo de lucro y por tanto de libre acceso. Solo en algunos (pocos) casos son de pago ciertos programas o herramientas que permiten extraer información de ellas (cabe decir que siempre seremos capaces de encontrar programas parecidos surgidos de proyectos colectivos como en el caso de la Wikipedia).


En cualquier caso, estas bases de datos nos proporcionan una información esencial a los científicos. Por ejemplo, dada una proteína de estudio que acabamos de descubrir, las bases de datos nos permitirán saber si ya ha sido descrita y en el caso de que no, mediante extrapolaciones de otras secuencias podremos intentar predecir su forma tridimensional, funcionamiento, procedencia, incluso linaje envolutivo.


¿Podrías intentar explicar a nuestros lectores la trascendencia, sobretodo de esto último, sobre cómo estas bases de datos, podrían ayudarnos a predecir el funcionamiento de nuevas proteínas recién descubiertas?


La ciencia, en este sentido, es como la historia. Si nos podemos servir de conocimientos pasados y proyectarlos en nuevos problemas biológicos, como seria el caso de una proteína nueva, no solo nos harán ahorrar tiempo y problemas si no que nos ayudará a entender el contexto y aprender de él.


Entonces, volviendo un poco atrás, a la definición de bioinformática. Ésta rama de la biología usa solo bases de datos para predecir modelos, pero ¿nos puedes aclarar, si como muchos lectores se imaginan, dentro de la bioinformática, no existe un espacio para intentar crear inteligencia artificial o, proyectos un poco más ligados a la robótica?


Un programa bioinformático lo que pretende es resolver un problema de carácter biológico; es decir, recibe un input de datos y a partir de ellos elabora una respuesta. Por lo tanto, los datos son la biblia del bioinformático y aprender a interpretar lo que éstos nos quieren decir es su mayor ímpetu. Sin embargo, como bien dices, hay distintos tipos de datos y a medida que nos alejamos de los datos estrictamente biológicos como las ómicas, la informática nos pueden ayudar a embarcar proyectos tan vistosos como el mapaje del cerebro humano o la generación de inteligencia artificial.


Cuéntanos más sobre estas cosas un poco alejadas de lo típico, ¿sabe si existen algunos científicos trabajando en estos proyectos en la actualidad?


Existen al menos dos tendencias con las que se enfoca la IA actualmente. Una es la visión clásica, la del informático que realiza un programa (o robot) capaz de responder a una multitud de estímulos e incluso aprender de ellos (existe el caso de un curioso robot que era capaz de aprender habilidades y enseñarlas a otros robots). Por otra parte, existe una visión mucho más arriesgada y pretenciosa que consiste en intentar modelar matemáticamente los procesos biológicos de tal manera que en un caso idílico uno seria capaz de simular el funcionamiento de un cerebro humano, por ejemplo. En este caso concreto existe un proyecto llamado Blue Brain que está intentando exactamente esto. A mi parecer, distamos mucho de tener el conocimiento exacto y preciso que requerimos para “crear vida artificial” aunque estoy seguro de que tendremos algunos humildes avances en las próximas décadas.


Antes hablabas de la financiación para este tipo de proyectos. ¿En qué países se realizan la mayoría de estos? ¿Cómo se decide qué información es pública y cuál es privada?


En el caso concreto del Blue Brain Project creo que hace menos de un año una fundación española se unió a financiar este proyecto, pero en la mayoría de casos, como es bien conocido, la financiación publica española es muy limitada.


La información de las -ómicas es publica, es decir uno puede consultar la secuencia de una proteína en concreto e incluso uno puede descubrir con qué otras proteínas esta descrito que interactúe; pero la información de utilidad, asi como las predicciones y en algunos casos información relativa a proteínas descubiertas recientemente, son guardadas de forma privada ya que aunque el sistema este planteado para ser de libre acceso, se necesita un mínimo de información privada para poder publicar en los llamados papers (publicación científica) y son los que al final determinan que un grupo reciba más o menos financiación.


Una persona como tu, que ha estado investigando en un laboratorio de Manchester, ¿cómo se da cuenta de que el trabajo experimental no es lo suyo y se decide por la bioinformática?


La experiencia en Manchester me mostró que la ciencia de laboratorio requiere de una infinita paciencia, tanto por la lentitud de los resultados como por la monotonía de las técnicas. Además, me sorprendió que el desconocimiento informático está muy generalizado incluso entre científicos de élite. En este sentido, la bioinformática me surgió como alternativa a la ciencia de bata y pipeta, de la mano de uno de los pecados capitales llamado pereza y que probablemente sea la madre universal de la informática.


Ya para acabar, como viene siendo habitual, pregunta de rigor, ¿qué recomendarías a los que tengan aspiraciones de ser científicos en el futuro?


No dejéis que os enseñen nada que podáis aprender por vosotros mismos.












Vía Xatakaciencia

[Vídeo] Espeluznantes sonrisas bajo las profundidades marinas


En una noche como la de hoy, ¿por qué no echamos un vistazo a las criaturas de las profundidades?


El equipo de MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute) nos tiene preparado el toque de terror que queremos ofrecer por ser el día que es.


En orden de aparición: Aristostomias scintillans, Anoplogaster cornuta, Tactostoma macropus, Chaenophryne, Chauliodus macouni, Tactostoma macropus, Chauliodus macouni y Tactostoma macropus.


Vía | Fuente












Vía Xatakaciencia

El largo recorrido de los derechos de la naturaleza

Considerando que la ética es el terreno en el cual se discuten distintas formas de valoración, está claro que enfrentamos dos posturas muy distintas: una insiste en que solamente los seres humanos son capaces de otorgar valores, y por lo tanto lo no-humano siempre será, y sólo podrá ser, sujeto de valor. Otra reconoce los valores intrínsecos, donde éstos son independientes y permanecen más allá de las personas. La primera debe ser entendida como una forma de antropocentrismo, en tanto el ser humano es el origen de toda valuación; la segunda corresponde a un biocentrismo, ya que su énfasis está en todas las formas de vida.






Vía Noticias de Ecoportal

¿Cómo y por qué los virus del herpes se reactivan?

herpes


La sola mención de la palabra “herpes“ evoca generalmente imágenes y estereotipos negativos, pero la mayoría de las personas se han infectado alguna vez con algún tipo de este virus.


Para la mayoría, aparece una herida, se cura y se olvida, aunque el virus permanece latente a la espera de las condiciones adecuadas para volver.


Ahora, el misterio que existía sobre lo que hace que el virus se reactive de nuevo está más cerca de ser resuelto, gracias a una nueva investigación publicada en el número de Noviembre de Journal of Leukocyte Biology.



En el informe, los científicos muestran cómo el sistema inmune puede perder su control sobre el virus cuando se enfrenta a nuevas amenazas microbianas, como cuando tiene que defenderse de otros invasores virales o bacterias.


Debido a que casi todas las personas que están infectadas por uno o más virus de la familia herpes durante su vida, el impacto potencial de estos resultados son significativos. Esperamos que mediante la comprensión de cómo estas infecciones virales latentes son controladas, podamos prevenir la reactivación y mejorar la vida de las personas

Comenta Charles H. Cook, director de cuidados intensivos de la The Ohio State University College of Medicine en Columbus, e investigador involucrado en el trabajo.


Para hacer este descubrimiento, los investigadores estudiaron ratones infectados con herpes de la familia citomegalovirus (CMV). Encontraron que las células T responsables de control de CMV se redujeron significativamente durante una nueva infección con bacterias.


En efecto, esto redujo que lo que mantenía al virus bajo control, permitiendo que el virus se reactivara y causara enfermedad. Cuando el sistema inmune siente la reactivación al cabo de un tiempo, los niveles de las células T vuelven a la normalidad, restaurando el control del virus sobre el cuerpo.


Encontrar formas para controlar brotes de herpes es importante, no sólo para la salud del individuo con el virus, sino también para la prevención de su transmisión. Este informe destaca la interacción importante cuando nos co-infectamos con más de un microbio, proporcionando importantes ideas sobre por qué el sistema inmunológico a veces falla y cómo puede recuperar el control de las infecciones

Concluye John Wherry, editor de Journal of Leukocyte Biology.


Vía | Science Daily












Vía Xatakaciencia

Cansada de hacer quehacer, demanda y gana

No judicialmente claro, pero si logro su objetivo. Jessica Stilwell, una mujer de Calgary, Canadá, se decidió a dar una lección de vida a sus hijas. Ella quería que recordaran que las tareas domésticas se comparten entre todos los miembros de la familia.¿Cómo lo hizo? Fue una huelga silenciosa que comenzó el 1° de octubre. [...]



Vía Curiosidades

El Halloween: ¿Cuál es su origen?

¿Que te viene a la mente cuando escuchas la palabra “Halloween”? ¿Calabazas, brujas, fantasmas, hogueras, dulces? Los colores que resaltan son a menudo el naranja, negro y morado. Miles de familias celebran esta fiesta el último día de octubre, ¿sabías que esta fiesta encierra un pasado y un presente muy oscuro? ¿Sabes realmente el origen [...]



Vía Curiosidades

Pinterest, entre los 50 sitios más visitados de Estados Unidos según comScore

comscore.jpg


Cuando hace unos meses se vivió el boom de Pinterest, con medio mundo hablando de esta nueva y diferente plataforma de compartición de imágenes, muchos nos debatimos si se trataría de una moda pasajera o si estaría ahí para quedarse. Por ahora, todo parece indicar que deberíamos haber apostado por la segunda opción: según el ranking que elabora comScore con caracter mensual, en septiembre de este año Pinterest consiguió colocarse entre los 50 sitios más visitados.


En el ranking, que aparece liderado por los sitios de Google (contabilizan en global), destaca Facebook en cuarta posición. Para ver a Twitter tenemos que bajar hasta el puesto 27 y ojo, porque en el 26 aparece LinkedIn. Pinterest entra por los pelos (puesto 50), pero entra. ¿Qué le queda pendiente a esta plataforma? Conseguir llegar a otros mercados fuera del estadounidense, ya que en otros países (véase por ejemplo España) está pasando más que desapercibida.


Vía | Marketing Profs

En Genbeta Social Media | Pinterest supera a Tumblr en visitas por primera vez














Vía Genbeta Social Media

Secuenciados más de mil genomas de individuos de todo el mundo

Por primera vez se ha roto la barrera de los 1.000 genomas. Un equipo internacional, en el que participan científicos españoles, ha secuenciado 1.092 genomas de individuos procedentes de 14 poblaciones de todo el mundo. Los datos obtenidos ayudarán a conocer la influencia del genoma en el desarrollo de enfermedades.






Fuente: Noticias

Los pelirrojos son más propensos a sufrir melanomas, incluso sin tomar el sol

Las personas pelirrojas y blancas de piel tienen mayor riesgo de melanoma, aunque no se expongan a los rayos ultravioleta. El descubrimiento, realizado en ratones y que publica esta semana la revista Nature, demuestra que la feomelanina, responsable de la pigmentación roja en el pelo, contribuye a la generación de este cáncer mediante un proceso de daño oxidativo.






Fuente: Noticias

Pablo Garrido: "La Universidad de Cambridge tiene 77 premios Nobel científicos, España entera solo 2"

Pablo Garrido


Estudiante de Doctorado en la Universidad de Oviedo, en el área de Fisiología, Pablo Garrido ha trabajado con los mejores en su campo y está a punto de acabar su tesis sobre la relación de una serie de hormonas femeninas sobre tumores como el cáncer de mama.


Pese a presentársele un futuro negro en España debido a los recortes económicos que han aplicado los dos últimos gobiernos en el marco de la crisis mundial que venimos sufriendo desde hace ya unos años, tiene claro que su pasión es la ciencia y, más en concreto, la investigación, motivación que le acompaña allá donde va.



Hola Pablo, tengo entendido que has estado investigando en España y Suecia, cuéntame, ¿dónde en concreto?


Actualmente estoy haciendo mi doctorado en el área de fisiología de la Universidad de Oviedo, pero estuve durante tres meses en el área de Fisiología Integrativa del Karolinska Institutet en Estocolmo, en el laboratorio de la Doctora Juleen Zierath.


Y dentro del ámbito de la fisiología, ¿sobre qué tema estás investigando ahora mismo?


Mi grupo de investigación está trabajando en la regulación que llevan a cabo las hormonas sexuales femeninas (especialmente el estradiol) sobre la cascada de señalización intracelular de la insulina y la sensibilidad a la acción de la insulina.

Más concretamente, mi tesis trata sobre la regulación del metabolismo de la glucosa en un modelo de cáncer de mama.


Supongo que a nuestros lectores la insulina, como término científico les sonará y, relacionarán correctamente el mismo con la diabetes. ¿Podrías profundizar un poco más en las aplicaciones que podría llegar a tener a medio o largo plazo? ¿Podría ayudarnos, hipotéticamente, a controlar el crecimiento de tumores como el cáncer de mama?


Tienes razón, por ahí van los tiros. Es relativamente sencillo: existen diferentes situaciones, tanto fisiológicas (normales) como patológicas (en caso de enfermedad) en que niveles anormales de hormonas sexuales en sangre se relacionan con una respuesta inadecuada de los principales tejidos que responden a la insulina (músculo esquelético y tejido adiposo).


Por ejemplo, con la menopausia (cuya causa principal es el decaimiento de la función ovárica), estos tejidos responden peor a la acción de la insulina, y esto se corresponde con una típica situación de diabetes de tipo II y síndrome metabólico…, durante el embarazo también sucede algo parecido, así como en determinados síndromes caracterizados por niveles anormales de hormonas en sangre como el PCOS, en ciertos tipos de tumores…


Cuéntanos un poco más entonces, ¿por qué elegir el cáncer de mama como modelo para el estudio?


Es un poco complejo de explicar, pero detrás de esto, la idea básica es que algunos tumores tienen una dependencia exagerada de hormonas sexuales y, a su vez, de glucosa como principal fuente de energía.


Muy interesante… Entonces, por la duración de la estancia en el Karolinska Institutet en Suecia, supongo que existen muchísimos grupos de investigación en Europa trabajando en proyectos similares, ¿verdad?


En el grupo en el que estuve, el de la Dra. Zierath – uno de los principales grupos de referencia en el estudio de la diabetes tipo II a nivel europeo y mundial – su trabajo se centra más en el estudio de los tejidos respondedores a la acción de la insulina que antes te comentaba.


Durante mi estancia allí estuve dirigido por una de las seniors del grupo, la Dra. Al-Khalili, siguiendo mi trabajo con las hormonas sexuales y sensibilidad a la insulina.


Y sí, a nivel mundial hay muchísimos grupos que estudian las hormonas sexuales y la acción de la insulina.


Karolinska Institutet


¿Y qué tal la experiencia en Suecia?


A nivel laboral, inmejorable. Para un becario de una pequeña universidad como la de Ovideo, que además trabaja en uno de los grupos más humildes de la Facultad, trabajar en un grupo de referencia mundial es una oportunidad única para aprender y ver diferentes formas de entender la investigación.


Allí hay mucha gente que vive de la investigación, no tenemos que olvidar que en al Universidad española, no pagan por investigar, son profesores que dedican parte de su tiempo libre a investigar, la remuneración económica en España es insignificante.


¿Cuáles son las diferencias, a nivel de materiales, personal, inversión, con las que te encontraste?


A nivel de material son increíbles, allí el dinero nunca parece un impedimento, al menos en el grupo en el que yo estaba, por tanto los medios son casi ilimitados.


A nivel personal, hay de todo, gente increíblemente válida y gente normal, como en todos los sitios, en eso sí que podemos competir.


¿Podrías explicar un poco por encima las carencias con las que te encuentras a diario en la Universidad Española y, de forma comparativa, cómo se viven las mismas situaciones allí, en el Karolinska Institutet?


El principal problema de la investigación en España actualmente es que los recortes económicos están condenando a los grupos pequeños a la extinción.


Cada vez se dan menos proyectos y, por lo tanto, solo los grupos más competitivo se quedan con el dinero. Esto, a priori puede parecer que fomenta la excelencia, como dicen los ministros, incluso me atrevería a decir que se puede convencer a gran parte de la población de esto mismo. Ahora, el problema es que la capacidad científica de estos grupos a nivel formativo es muy pequeña…


Me explico, si los grupos pequeños desaparecen, la cantidad de investigadores que se van a poder formar se va a ver muy reducida y esto afectará a los grandes grupos, que se nutren de los pequeños grupos de investigación, con lo que en última instancia, si cada vez formamos a menos investigadores, tocará importarlos o bien dejar de investigar.


Entonces, en España, ¿solo existe la investigación con fondos públicos? ¿Sucede lo mismo en Europa? ¿Por qué Estados Unidos siempre va un poco al revés?


No, en España, aunque la principal fuente de financiación es pública, también existe la financiación privada, aunque es mucho menor. Tenemos fundaciones, obras sociales de entidades financieras (aunque como está el patio…), y algunas empresas privadas interesadas en mejorar la producción industrial (por ejemplo, la síntesis de antibióticos por microorganismos).


La investigación básica está financiada principalmente de forma pública y algo parecido pasa en el resto de Europa, si bien el procentaje del PIB destinado por cada país varía muchísimo (sacando los colores a España), y la inversión de empresas privadas en países como Alemania o Francia es mucho mayor.


En Estados Unidos es todo lo contrario, la financiació pública es insignificante comparada con la privada. Allí el sistema fiscal premia las donaciones privadas para estos fines, por lo que las grandes fortunas del país “invierten” en ciencia para verse beneficiados de forma fiscal. La cultura de la inversión privada en ciencia está muchísimo más arraigada.


En cuanto a economía, ¿cómo beneficia a un país como Suecia, ser punteros en investigación? ¿Patentes?


Evidentemente, producir en investigación beneficia a un país de forma directa con las patentes de producción científica, y también de forma indirecta, como reclamo de cerebros y empresas, es un ciclo virtuoso.


¿Cómo convencerías al actual gobierno de que, pese a la crisis, es esencial tomar una postura realmente opuesta a la actual, de recortes en Investigación, Desarrollo y Educación?


El problema que tiene invertir en ciencia es que se debe entender que los beneficios solo se dan a largo plazo, a ningún científico se le puede exigir resultado sen un año. La ciencia lleva su tiempo y eso, a los políticos, no les interesa, porque no da réditos electorales.


A la ciencia en España, a parte de dinero, le ha faltado paciendo de los que querían invertir en ella.


Pese a que parece un caso perdido, intentaría convencer a los gobernantes enseñándoles los datos objetivos con los resultados y la correlación de las inversiones en otros países con su crecimiento económico, o por ejemplo, mostrándole el resultado histórico de premios Nobel de otros países y su potencia económica. El que piense que no están relacionados se equivoca, solo la Universidad e Cambridge (una ciudad con 200.000 habitantes) tiene 77 premios Nobel científicos, España entera solo 2.


¿Qué va a ser de la ciencia en España, después de tanto recorte? ¿Un pastel que se repartirán entre dos o tres grandes grupos de investigación importantes?


No sé si dos o tres, pero seguro que dos o tres por campo y universidad, con eso, bajo mi punto de vista, el panorama científico pinta muy mal, por lo que te decíamos antes, no va a renovarse el plantel de investigadores y nadie va a querer volver de sus estancias en el extranjero. Los otros países se van a nutrir y a aprovechar de la inversión formativa que España hizo.


Los científicos españoles van a irse a producir a países que no invirtieron un duro en su formación, nos van a estar muy agradecidos…


¿Cómo ves tu futuro más inmediato, una vez leída la tesis?


Leeré la tesis y me iré rápido a buscarme la vida en el extranjero.


Vaya, una gran pérdida, sin lugar a dudas… Ya para acabar, ¿algún consejo – después de los “ánimos” dados – a los futuros científicos?


Mi consejo par los jóvenes es que se formen lo mejor posible para ser lo más competitivos posible en España, y que no tengan miedo a buscarse la vida fuera, si de verdad quieren dedicarse a la ciencia.












Vía Xatakaciencia

Kuba Komet, el centro de ocio multimedia de los años 50

Hace un par de ediciones de IFA, la Feria de la Electrónica de Berlin, aquí en Gizmodo te estuvimos contando lo que allí se presentaba y también hubo espacio para recordar tecnología del pasado, televisores estilo mamotreto con carcasa de … Sigue leyendo


La entrada Kuba Komet, el centro de ocio multimedia de los años 50 aparece primero en Gizmodo ES.













Vía Gizmodo ES

El Endeavour, ya en casa, acepta visitas


Tras meses de gira por todo Estados Unidos, el transbordador Endeavour ya se muestra en el Centro de Ciencias de California.


El vídeo nos describe, en time lapse, el camino que realizó hace unas semanas a través de las calles de Los Ángeles, desde el LAX (aeropuerto internacional) hasta su nuevo hogar donde se exhibe.



El último viaje del Endeavour fue también el más lento, a tan sólo 3,2 kilómetros por hora, lo que duró dos días en recorrer 19 kilómetros.


Centenares de árboles fueron cortados y varias líneas de electricidad se quedaron sin corriente para dejar paso al vehículo de 78 toneladas.


¿Quién dijo que era fácil?

Vía | Matthew Givot












Vía Xatakaciencia