sábado, 9 de noviembre de 2019

Libros que nos inspiran: '¿A quién vamos a dejar morir?' de Javier Padilla

Libros que nos inspiran: '¿A quién vamos a dejar morir?' de Javier Padilla

Con la excusa del título, ¿A quién vamos a dejar morir? Salud pública, crisis y la importancia de lo político, el médico de familia Javier Padilla explora las conexiones que hay entre la medidicina, la economía y la política, y como cualquier dirección que queramos tomar deberá tener en cuenta todas estas conexiones.

Sin duda, un título necesario que, de forma clara y sin ambages, plantea el estado actual de las cosas en el ámbito de la medicina.

Sistemas de salud

¿Es mejor un sistema de salud público como el español o uno como el estadounidense? ¿Qué matices tienen uno y otro? ¿Cuál salva más vidas a la larga? Estas y otras son las preguntas que Padilla trata de resolver en su libro, amén de otros dilemas que implican lo público, lo privado, las crisis, la ideología, el control, el lucro, la sociedad o la política.

Javierpadilla Aquienvamosadejarmorir

Por esa razón, el libro ha sido fuente de inspiración para entradas de Xataka ciencia, como El coste creciente de los medicamentos no se debe solo a la dificultad en desarrollarlos.

La sanidad siempre está en crisis, la responsabilidad de enfermar no puede atribuirse solamente a la persona que enferma y para cambiar la sanidad tenemos que cambiar la sociedad entera. Estas tres afirmaciones se pueden utilizar como punto de partida para hablar de por qué cuando la economía enferma (decrece) la gente muere menos. O de qué significa la justicia en salud en tiempos en los que hay que defender cada derecho conquistado. O de cómo se ven representadas las injusticias culturales en las políticas de salud. O de que si queremos enfatizar los cuidados, tal vez los servicios de salud tengan que empezar por no ser lugares donde estos estén muy devaluados. O de cómo nos las vamos a arreglar para que la novedosa medicina postgenómica sea algo más que la forma tecnologizada de la más desigual de las sociedades posibles. Este libro plantea qué sociedad puede permitirse una sanidad pública para las próximas décadas, y qué sistema público de salud puede aportar algo a una sociedad que ha de transformarse para resistir y cambiar las dinámicas de precarización y crisis permanente del sistema económico y social.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'En defensa del error' de Katheryn Schulz

Libros que nos inspiran: ‘El universo en tu mano’ de Christophe Galfard

Libros que nos inspiran: 'El primer bocado' de Bee Wilson

-
La noticia Libros que nos inspiran: '¿A quién vamos a dejar morir?' de Javier Padilla fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Libros que nos inspiran: 'Un científico en el supermercado' de José Manuel López Nicolás

Libros que nos inspiran: 'Un científico en el supermercado' de José Manuel López Nicolás

Que un libro se venda más o menos, reciba los parabienes de la crítica o la gélida indiferencia depende de tantos factores incontrolables que, finalmente, un libro triunfa casi por pura chiripa; o como lo diría más técnicamente Al Greco, profesor de Marketing de la Universidad de Fordham refiriéndose al negocio editorial: "Una industria compleja, adaptativa, semicaótica, con una dinámica de distribución de Bose-Einstein y características propias de una distribución de Pareto, con incertidumbre de carácter dual".

Por eso, si bien no sería culpa del libro o del autor, puede existir la posibilidad de que Un científico en el supermercado, de José Manuel López Nicolás, no alcance el estatus que creo que se merece. Afortunadamente, habida cuenta de la recepción que está teniendo ya el título y el tirón de supernova de su carismático autor, hasta Al Greco recogería cable.

Ciencia cotidiana

Me hice fan de José Manuel como casi todos nosotros, viendo sus charlas por YouTube, en las que rezuma una envidiable capacidad de divulgación, buen humor, afabilidad, cercanía y, sobre todo, una insobornable honradez intelectual.

Un Cientifico En El Supermercado De Jose Manuel Lopez Nicolas 696x671

Por eso me lancé de cabeza con este nuevo título del que es autor, comprobando complacido que todos esos rasgos que tanto me gustan de sus charlas siguen estando aquí.

No en vano, el libro es un recorrido mundano por todo lo que nos rodea, sacando a relucir con un prisma científico lo que vale la pena resaltar, corroborar o cuestionar. Más que un libro, además, estamos ante un diálogo en el que el autor, cual cicerone, nos muestra todas las maravillas que nos rodean en el día a día. Y que todo está, en cierto modo, conectado con todo. Por ejemplo, en un capítulo llega a tirar del hilo de la remolacha, poniendo de manifiesto la naturaleza de los colorantes, o incluso qué tiene que ver todo esto con la Estación Espacial Internacional.

El diálogo, además, no es con el lector, que también, sino con su hija Ruth, su abuela y otros personajes que rodean al autor y que añaden, aún más, un cariz entrañable, casi abacial, al texto.

Es por ello que el texto ha sido fuente de inspiración para entradas de Xataka Ciencia, como 14 cosas que nos ha traído la exploración espacial (además de la propia emoción de explorar el universo).

Siguiendo con el estilo desenfadado y el tono divertido que le han convertido en uno de los referentes de la divulgación, el profesor López Nicolás nos acompaña a lo largo de 12 capítulos por la ciencia de nuestra vida cotidiana, descubriéndonos las matemáticas ocultas de un cante jondo, la física presente en un memorable partido de tenis, la sorprendente estadística de la Lotería del Niño o la química que se esconde tras las etiquetas de un supermercado. Un fascinante viaje por la ciencia de las pequeñas cosas que nos ayudará a esclarecer cuáles son las verdades y mentiras con las que topamos a diario.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Una historia alternativa de la felicidad', de Derren Brown

Libros que nos inspiran: 'Lugares sin mapa" de Alastair Bonnett

Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Un científico en el supermercado' de José Manuel López Nicolás fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Revisión de cómo los parásitos son capaces de manipular la mente de los insectos

Revisión de cómo los parásitos son capaces de manipular la mente de los insectos

Alteran la navegación, los convierten en guardaespaldas, los incitan a desplazarse y alteran su comportamiento social... (este estudio) hace una revisión de cómo los parásitos son capaces de manipular la mente de los insectos.

La neuroparasitología es la rama emergente de la ciencia que se ocupa de los parásitos que pueden controlar el sistema nervioso del huésped.

En aras de ofrecer mayor claridad para explicar todas las extrategia de manipulación, el estudio ha clasificado en tres categorías generales tales estrategias:

  1. Los que afectan la brújula o la navegación del huésped que conduce a un comportamiento suicida.
  2. Los que inducen el llamado "comportamiento de guardaespaldas".
  3. Aquellos que afectan la motivación del anfitrión para moverse.

Finalmente, algunas especies de insectos que son sociales y viven en una colonia sufren manipulaciones parasitarias que afectan al individuo tal contexto, mostrando, por ejemplo, un comportamiento antisocial.

1. Comportamiento suicida

Algunos hongos parásitos y gusanos manipulan el sistema de navegación de su huésped hasta que éste termina suicidándose. Por ejemplo, una hormiga víctima del hongo parásito del género Cordyceps es manipulada para generar un comportamiento que facilite la dispersión del hongo, optimizando así las posibilidades de reproducción del parásito.

Otro ejemplo es el de los nematomorfos, un parásito que suele medir unos 50 cm de longitud y unos 3 milímetros de diámetro. Parasita fundamentalmente artrópodos, como los grillos. El parásito se alimenta a partir de la dieta del huésped, y cuando alcanza un desarrollo suficiente, controla neuroquímicamente al grillo para que termine con su vida arrojándose al agua. Entonces abandona el cuerpo del huésped y se aleja nadando a la búsqueda de pareja.

Las hormigas también pueden ser víctimas de otro parásito con una estrategia para facilitar la transmisión del huésped intermedio (la hormiga) al huésped final (un animal que pasta). Un ejemplo es el parásito de la duela (Dicrocelium dendriticum), que persuade a las hormigas para que asciendan sobre las briznas de hierba del campo y se queden allí, completamente expuestas, para ser devoradas por el ganado.

2. Guardaespaldas

Esta manipulación es conocida en los parasitoides de insectos y consiste en obligar al huésped a proporcionar protección a la descendencia del parásito de los depredadores (la llamada "manipulación de guardaespaldas"). Una especie de avispa manipula a su huésped incluso después de abandonar el cuerpo del huésped. En esta exquisita manipulación, la avispa (Dinocampus coccinellae) inserta un huevo en una mariquita (Coleomegilla maculata) y después de la aparición de la larva, la mariquita protege el capullo

Inicialmente, la única larva de avispa se desarrolla dentro del cuerpo de su huésped, pero después de aproximadamente 20 días, emerge del cuerpo de la mariquita y hace girar un capullo entre sus patas. Una vez que ha emergido la larva de la avispa, la mariquita permanece viva en la parte superior del capullo, moviendo su cuerpo para mantener la pupa de la avispa a salvo de posibles depredadores. La tasa de supervivencia de los capullos protegidos por mariquitas vivas de un depredador (otro insecto) es aproximadamente del 65%.

3. Movimiento

El sistema nervioso central de la cucaracha comprende dos ganglios cerebrales en la cabeza, el ganglio supraesofágico ("cerebro") y el ganglio subesofágico (SEG). Los ganglios cerebrales se han implicado en el control de la expresión de los patrones locomotores que se generan en los ganglios torácicos. Los ganglios torácicos albergan redes de neuronas inter y motoneuronas, que, entre otras funciones, generan los patrones motores para volar y caminar. Un ejemplo sorprendente de esta estrategia la describe así José Ramón Alonso en su libro La nariz de Charles Darwin:

La avispa esmeralda, Ampulex compressa, inyecta un veneno en el sistema nervioso de las cucarachas; después guía al insecto (drogado por la neurotoxina) a su madriguera, donde planta sus huevos en el abdomen de la infortunada víctima. La inyección del tóxico hace que la cucaracha no se mueva (hipocinesia) y cambie su metabolismo para almacenar más nutrientes. Todo ello, para que cuando las larvas de la avispa nazcan tengan comida y devoren a la cucaracha que, por cierto, se mantiene viva durante todo el proceso.

4. Manipulación social

Uno de estos parásitos que determinan cómo socializan los insectos más sociales es la oruga (Maculinea rebeli), que imita la química de la superficie de las hormigas (Myrmica schencki) y los sonidos que utilizan para comunicarse, lo que le permite penetrar en las colonias de hormigas sin ser detectado y disfrutar de las larvas de reina.

Manipulación de mamíferos

A modo de comparación, el ejemplo mejor estudiado de manipulación parasitaria de la función cognitiva en mamíferos es el caso de la toxoplasmosis, una enfermedad causada por el parásito protozoario Toxoplasma gondii. Los chimpancés manipulados por este parásito, por ejemplo, parece que muestran un comportamiento más temerario y chulesco. Lo que exactamente hace este parásito en los chimpancés es manipular su cerebro para que produzca el neurotransmisor GABA, que suele asociarse con una reducción de la sensación de miedo. Es decir, que el parásito convierte a los chimpancés en la versión primate de Juan Sinmiedo. Pero ¿para qué?

Como si fueran políticos sin escrúpulos que nos invitan a hipotecarnos de por vida al adquirir un inmueble, estos protozoos convierten a los chimpancés en criaturas más osadas porque, de ese modo, es más fácil acceder al sistema digestivo de los felinos, que es donde se puede reproducir. Es decir, que el parásito vuelve audaz y despreocupado al chimpancé para que, en caso de toparse con un leopardo, por ejemplo, no huya fácilmente. Así el leopardo se comerá el chimpancé. Y los ovocitos del parásito llegarán al sistema digestivo del felino, asegurando la supervivencia de su prole.

Así pues, ningún animal está a salvo de la manipulación parasitaria. Tampoco nosotros: los gérmenes que causan los resfriados y las gripes pueden alterar nuestro comportamiento, incluso antes de los síntomas se hagan evidentes, como explica Kathleen McAuliffe en This Is Your Brain on Parasites. Y los microbios en nuestro intestino también afectan a nuestras emociones y al cableado de nuestro cerebro.

También te recomendamos

Virus gigantes plantean preguntas acerca de la vida

Se observan en tiempo real a chimpancés enseñándose a usar herramientas

El parásito que vuelve aventureros y temerarios a los chimpancés

-
La noticia Revisión de cómo los parásitos son capaces de manipular la mente de los insectos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los perros prefieren que los acaricies antes que le digas cosas cariñosas

Los perros prefieren que los acaricies antes que le digas cosas cariñosas

Cuando nos dirigimos a los bebés, solemos hacerlo así: "hooolaaa, bebeeee, ¿quién es el más guapooo?" Es la llamada lengua de trapo, Lengua Adaptada de los Niños o maternés (si nos guiamos por una traducción literal de motherese). Sin embargo, aunque a los perros a veces también nos dirigimos así, quizá no sea tan preferible para ellos.

En este experimento encontraron que los perros prefieren de hecho que los acaricien antes que recibir halagos verbales. A decir verdad, no se halló evidencia de que los perros se saciaran de recibir caricias y cariños.

Caricias antes que golosinas

Es probable que las caricias sean un estímulo incondicionado y promuevan el comportamiento social en los perros, pero que los elogios vocales tengan que estar específicamente condicionados para que tengan algún efecto. Estas preferencias se dieron de hecho entre perros y personas conocidas y perros y personas desconocidas.

También se evaluaron las pruebas con perros que vivían en refugios y perros que vivían con sus propietarios, dándose los mismos resultados. Los perros de refugio fueron probados con un extraño y los perros con propietario fueron probados con sus dueños.

Los perros alternaban entre caricias y alabanzas vocales, alabanzas vocales y ninguna interacción, o solo recibían caricias durante ocho sesiones de 3 minutos.

Tanto los perros de refugio como los de propiedad pasaron mucho más tiempo cerca del experimentador cuando la interacción fue cariñosa en comparación con el elogio vocal. Los elogios vocales produjeron tan poca conducta de búsqueda de proximidad como ninguna interacción.

Además, los perros no mostraron ningún signo de saciedad con las caricias en las ocho sesiones. En general, las caricias parecen ser una interacción importante entre perros y humanos que podrían mantener un comportamiento social interespecífico.

Otro estudio refuerza la idea de que las caricias son importantes para los perros: publicado en Social, Cognitive and Affective Neuroscience, revela que muchos perros prefieren las caricias de su amo antes que una golosina. Según explica el neurocientífico Gregory Berns, de la Universidad de Emory y director de la investigación, se entrenaron a quince perros de varias razas para permaner quietos en una máquina de resonancia magnética funcional sin ser sedados ni sostenidos. Así, identificaron la región del cerebro asociada con la recepción de recompensas y vieron cómo esa zona respondía más intensamente al olor de un humano próximo que al de otras personas e incluso de perros familiares.

También te recomendamos

El refuerzo de la unión emocional con tu perro se debe a la mirada

Se demuestra que los perros distinguen si estás contento o enfadado mirándote a la cara

El cerebro de los perros funciona de forma parecida al humano cuando les hablamos

-
La noticia Los perros prefieren que los acaricies antes que le digas cosas cariñosas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las enfermedades humanas influyeron en la extinción de los neandertales

Las enfermedades humanas influyeron en la extinción de los neandertales

Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications, la razón principal por la cual somos el único grupo humano que queda en el planeta probablemente sea porque propagamos enfermedades que mataron al resto, como es el caso de los neandertales.

Empleando modelos matemáticos de transmisión de enfermedades y flujo de genes, se sugiere así cómo las enfermedades únicas que albergaban los neandertales y los humanos modernos podrían haber creado una barrera invisible para las enfermedades que desanimaba las incursiones en territorio enemigo. Irónicamente, lo que pudo haber roto el estancamiento y finalmente permitió que nuestros antepasados suplantaran a los neandertales fue la unión de nuestras dos especies a través del mestizaje.

Neanderthal Sketch

Neandertales

Cuando los humanos modernos adquirieron suficiente inmunidad para poder aventurarse más allá del Levante y profundizar en el territorio neandertal con pocas consecuencias para la salud, junto a las armás más mortales o las estructuras sociales más sofisticadas, los nenandertales entraron en riesgo de extinción.

Muchas enfermedades que los humanos pudieron transmitir a los neandertales, como la tuberculosis, las úlceras de estómago o algunos tipos de herpes, son males crónicos que debilitaron a nuestros primos evolutivos y quizá contribuyeron a su desaparición.

Nuestros ancestros, por el contrario, parecen haberse beneficiado en parte del contacto con los neandertales: si bien quedaron expuestos a las enfermedades que estos últimos desarrollaban, los humanos modernos acabaron sumando a su ADN ciertos elementos que, con el tiempo, les protegieron, por ejemplo, de ciertas formas de encefalitis y septicemia.

Para comprender por qué los humanos modernos reemplazaron a los neandertales y no al revés, los investigadores del citado estudio modelaron lo que sucedería si el conjunto de enfermedades tropicales que albergaron nuestros antepasados ​​fueran más mortales o más numerosas que las llevadas por los neandertales.

Según indica el coautor del estudio, Noah Rosenberg, profesor de Genética de Poblaciones y Sociedad en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Stantford:

La hipótesis es que la carga de enfermedad de los trópicos era mayor que la carga de enfermedad en las regiones templadas. Una asimetría de la carga de enfermedad en la zona de contacto podría haber favorecido a los humanos modernos, que llegaron allí desde los trópicos. Podría ser que cuando los humanos modernos se libraron casi por completo de la carga adicional de las enfermedades de los neandertales, los neandertales aún eran muy vulnerables a las enfermedades humanas modernas.

También te recomendamos

Europa puede aumentar su número de patógenos debido al Calentamiento Global

Este dispositivo detecta a través de tu aliento si tienes cáncer

El arte prehistórico de las cuevas revela el antiguo conocimiento en astronomía

-
La noticia Las enfermedades humanas influyeron en la extinción de los neandertales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Este es el ejercicio que te hará envejecer mejor

Este es el ejercicio que te hará envejecer mejor

Un grupo de investigadores ha descubierto fuertes indicios de que el ejercicio aeróbico y de resistencia, como correr, nadar, esquiar o montar en bicicleta, te ayudará a envejecer mejor que el ejercicio de anaeróbico, como el entrenamiento de fuerza con pesas o máquinas de gimnasio.

El estudio se ha publicado en el European Heart Journal, y analiza la forma en que las células envejecen en el cuerpo humano.

Ejercicios antiaging y telómeros

Nuestro ADN está organizado en cromosomas en todas las células de nuestro cuerpo. Al final de cada cromosoma hay una secuencia de ADN repetitiva, llamada telómero, que cubre el cromosoma y evita que sus extremos se deterioren. A medida que envejecemos, los telómeros se acortan y este es un importante mecanismo molecular para el envejecimiento celular, que eventualmente conduce a la muerte celular cuando el telómero ya no es capaz de proteger el ADN cromosómico. El proceso de acortamiento de los telómeros está regulado por varias proteínas. Entre ellas se encuentra la enzima telomerasa, que puede contrarrestar el proceso de acortamiento e incluso puede agregar longitud a los telómeros.

Los investigadores dirigidos por Ulrich Laufs, de la Universidad de Leipzig, Alemania, inscribieron a 266 voluntarios jóvenes, sanos pero inactivos y les asignaron al azar a seis meses de entrenamiento de resistencia (carrera continua), entrenamiento de intervalos de alta intensidad (calentamiento, seguido de cuatro carreras de diferentes intensidades), entrenamiento de resistencia (entrenamiento en circuito en ocho máquinas, incluido remo sentado, flexión y extensión de las piernas sentado, presión del pecho sentado y presionando la pierna acostada), y un estilo de vida sin cambios (el grupo de control).

a

Los participantes que fueron asignados al azar a las tres formas de ejercicio realizaron tres sesiones de 45 minutos por semana, y un total de 124 completaron el estudio. Los investigadores analizaron la longitud de los telómeros y la actividad de la telomerasa en los glóbulos blancos de la sangre extraída de los voluntarios al inicio del estudio.

Los voluntarios que realizaron entrenamiento de resistencia y de alta intensidad, aumentaron la actividad de la telomerasa y la longitud de los telómeros, que son importantes para el envejecimiento celular y la capacidad de regeneración, lo que implica un envejecimiento saludable. Curiosamente, el entrenamiento de resistencia no ejerció estos efectos.

Para comenzar con entrenamientos recomendamos la guía de Vitónica para empezar a correr, dirigido a aquellas personas que no hayan corrido nunca y quieran empezar a hacerlo, o a aquellos que lo hayan intentado y, por diferentes motivos, lo hayan dejado de lado

También te recomendamos

Adiós a la pereza: solo unos minutos de ejercicio intenso ya son beneficioso

¿Cuánto deporte hace falta para estar en forma?

Nueva estrategia terapéutica para vencer al cáncer colorrectal

-
La noticia Este es el ejercicio que te hará envejecer mejor fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia