lunes, 4 de diciembre de 2017

La India se prepara para aterrizar en la Luna por primera vez en su historia

Moon India 1024 La última vez que un país aterrizó algo en la Luna fue en 2013, cuando China aterrizó allí su rover Yutu. Antes de eso, tendríamos que remontarnos a la década de 1970 para encontrar algo construido por los terrícolas.

Pero en 2018, India asegura que estará lista para ser la siguiente. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) se está preparando para aterrizar su primer vehículo lunar a fines de marzo de 2018, como parte de su misión Chandrayaan-2.

Chandrayaan-2

'Chaand' es la palabra para la luna en hindi, por lo que Chandrayaan significa literalmente 'vehículo lunar' o 'viaje lunar'. Este no es en realidad el primer viaje de la ISRO hacia la Luna, pero es el proyecto de exploración lunar más ambicioso del gobierno indio hasta la fecha.

Chandrayaan-1 despegó de la isla de Sriharikota en la costa este de la India en 2008, a un costo estimado de 83 millones de dólares. La ISRO la puso en la órbita lunar y detectó algo de "agua magmática" en un cráter lunar.

Luego, el 14 de noviembre de 2008, la sonda se estrelló contra la luna y se perdió en la órbita lunar antes de que la NASA volviera a encontrar la "nave espacial abandonada" en 2016. Este sería el primer intento de la ISRO de obtener una visión de cerca más delicada y precisa de la superficie lunar.

Ahora el equipo espacial indio está preparando tres vehículos no tripulados para el viaje: una nave orbital que se desplazará sobre la superficie de la Luna, un rover y un módulo de aterrizaje que aterrizará de manera segura en la Luna.

a

Todo se está completando con un presupuesto "reducido" de 93 millones. La misión Chandrayaan 2 es solo uno de los proyectos que la ISRO espera lanzar en los próximos años. También están trabajando en un proyecto llamado 'Aditya' que estudiará el sol, y un satélite llamado 'XPoSat' que quieren usar para aprender más sobre la radiación cósmica.

Si todo va bien, esta misión lunar se completará en 14 días terrestres, tiempo suficiente para que la Luna realice una órbita completa alrededor de nuestro planeta. Una comprensión más detallada de la Luna será clave si queremos ampliar nuestros horizontes más allá de la Tierra.

También te recomendamos

Vivir para ver: los negocios que no creerás que existen

La forma más económica de enviar un objeto al espacio

Hoy tendremos un eclipse total de Luna

-
La noticia La India se prepara para aterrizar en la Luna por primera vez en su historia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Un nuevo paso en la creación de organismos artificiales gracias a este microbio

Synthbio Gracias a una nueva proteína, parece que estamos a un paso más cerca de esos replicantes que aparecen en Blade Runner, es decir, a la creación de organismos artificiales.

De momento, solo es un microbio, pero su material genético incluye algunas instrucciones hechas en laboratorio para que sea capaz de vivir, reproducirse y... sintetizar proteínas.

Síntesis de proteínas

El hito, cuyos detalles acaban de ser publicados en Nature, es un paso hacia un mundo en el que los científicos podrán diseñar organismos capaces de producir proteínas altamente especializadas.

Estas proteínas se usarían para mejorar medicamentos, construir nuevos materiales y quizás, incluso, cambiar las funciones de las células.

Dna Ft

Los segmentos del ADN están construidos a partir de cuatro unidades básicas: la adenina, que se une con la timina, y la citosina, que se combina con la guanina. Estas cuatro "letras" (A, T, C y G) definen la forma y la función de cada organismo en la Tierra.

Cuando esas instrucciones genéticas son transcritas y traducidas por maquinaria celular, permiten la producción de proteínas, los caballos de batalla de la vida, que catalizan las reacciones, transmiten señales y forman tejidos como el cartílago. Los componentes básicos de las proteínas, llamados aminoácidos, son solo un poco más variados que los del ADN; solo 20 aminoácidos se usan para sintetizar las proteínas necesarias para todas las funciones de la vida.

A diferencia de otros experimentos anteriores, en éste se utilizó un alfabeto genético expandido para instruir a las células para que sintetizaran proteínas a partir de aminoácidos "no canónicos": cientos de moléculas que pueden encontrarse en la naturaleza o en el laboratorio pero que los organismos no usan de forma natural. Las células semisintéticas pudieron producir proteínas artificiales casi tan eficientemente como sus semejantes no modificados.

Hasta ahora, varios científicos habían desarrollado pares de bases artificiales y proteínas no naturales sintetizadas, pero estos resultados demuestran que todas las partes pueden unirse, desde codificación y almacenamiento de la información hasta transcripción y traduccción. En definitiva, constituye un paso más hacia el desarrollo, por ejemplo, de organismos que tengan nuevas propiedades, como la capacidad de extraer derrames de petróleo o comer células cancerosas.

También te recomendamos

Vivir para ver: los negocios que no creerás que existen

Identificados 71 nuevos genes responsables de la progresión del cáncer

La complejísima y fundamental proteína que se dobla de mil formas

-
La noticia Un nuevo paso en la creación de organismos artificiales gracias a este microbio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Cerca de 500 millones de euros para I+D en el Mediterráneo

El programa PRIMA, presentado esta mañana en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, contará con 494 millones de euros para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la producción y suministro de alimentos de agua en el Mediterráneo. España aportará 30 millones de euros a la iniciativa.



Fuente: Noticias

Si no te gusta el deporte quizá es que sufres alergia hereditaria

Hay quienes abominan de los gimnasios como espacios públicos y, por extensión, de cualquier ejercicio físico. No comprenden esa sensación de euforia o placer que dicen muchos sentir tras el esfuerzo.

La razón de esta división de opiniones podría subyacer a nuestros genes.

Alergia al deporte

Es lo que se sugiere en un estudio del Centro Médico de la Universidad Libre de Ámsterdam (Holanda) en el que participaron 115 parejas de gemelos y 111 de mellizos.

Hasta un 37% de las diferencias en la experiencia subjetiva del ejercicio, según los resultados, se debían al ADN. Según explica Nienke Schutte, autora principal del estudio:

Ahora que sabemos que el modo en que uno se siente durante y después del ejercicio es hereditario, podemos buscar los genes que están implicados.

Imagen | Qrodo Photos3775825809_c2ab06b0cd_o.jpg

También te recomendamos

Vivir para ver: los negocios que no creerás que existen

Algunas citas sobre genes y ambiente: el eterno debate

¿Se podría clonar a Hitler?

-
La noticia Si no te gusta el deporte quizá es que sufres alergia hereditaria fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Inaugurado un nuevo centro de investigación sobre el Ártico

La Universidad Autónoma de Barcelona ha inaugurado el nuevo centro de investigación CER ARCTIC, pionero en todo el Estado en tratar el tema del Ártico e innovador en la investigación responsable con y para las comunidades locales árticas. El centro, dirigido por la profesora Françoise Breton, hará énfasis en el impacto de los cambios globales en la población local.



Fuente: Noticias

Nuevo centro de investigación sobre el Ártico

La Universidad Autónoma de Barcelona ha inaugurado el nuevo centro de investigación CER ARCTIC, pionero en todo el Estado en tratar el tema del Ártico e innovador en la investigación responsable con y para las comunidades locales árticas. Dirigido por la profesora Françoise Breton, el centro hará énfasis en el impacto de los cambios globales en la población local.



Fuente: Noticias

Desvelan el papel de un mecanismo de reparación del ADN

En la célula se producen muchos tipos de roturas de ADN, algunas de las cuales, si no son correctamente reparadas, pueden dar lugar al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Un trabajo, liderado por la Universidad de Sevilla, se ha centrado en las roturas cromosómicas que se producen durante la expresión de ciertos genes para analizar los mecanismo moleculares de este proceso. 



Fuente: Noticias

Tomar dos raciones diarias de cereales integrales se asocia con una menor mortalidad

Un grupo internacional de expertos en nutrición, entre los que figuran investigadores españoles, relaciona el consumo de dos raciones diarias de cereales integrales con un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y obesidad. Los científicos recuerdan la importancia de informar sobre el contenido de estos nutrientes en los alimentos e incentivar su ingesta entre la población.



Fuente: Noticias

Los discursos de las jóvenes indican que no hay una transformación del rol de género en las relaciones

¿Hasta qué punto los discursos igualitarios de la gente joven indican una verdadera transformación en las relaciones? Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja analiza conversaciones sobre relaciones sexuales o afectivas con hombres en dos grupos de amigas veinteañeras. Los datos obtenidos muestran cómo se construyen dos modelos diferentes de feminidad heterosexual entre las jóvenes y plantean los problemas que ambos pueden suponer para el logro de unas relaciones heterosexuales plenamente igualitarias. 



Fuente: Noticias

El tórax de los neandertales estaba adaptado a un mayor consumo de oxígeno

El tórax del hombre neandertal era considerablemente más amplio en su parte inferior que el del Homo sapiens, lo que estaría ligado a un mayor consumo de oxígeno. Los resultados del estudio, liderado por el Museo de Ciencias Naturales y la Universidad Autónoma de Madrid, se basan en el análisis de restos fósiles de la cueva de El Sidrón (Asturias).  



Fuente: Noticias

Química computacional para avanzar en organocatálisis

Investigadores del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han mejorado la precisión y el costo computacional en estudios teóricos sobre la catálisis de las escuaramidas, un tipo de organocatalizadores. El estudio ha conseguido la valoración 'Hot Paper' en la revista Chemistry - A European Journal.



Fuente: Noticias

Donde la Organocatálisis y la Química Computacional se unen

Investigadores del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han mejorado la precisión y el costo computacional en estudios teóricos sobre la catálisis de las escuaramidas, un tipo de organocatalizador. El estudio ha conseguido la valoración 'Hot Paper' por la revista Chemistry - A European Journal.



Fuente: Noticias

Nueva técnica para conocer la densidad de defectos en láminas de grafeno

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un método que permite determinar la densidad de defectos en nanomateriales bidimensionales, como el grafeno, gracias a medidas de los cambios en la coherencia espacial de la luz que incide sobre ellos. El estudio, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, demuestra que existe una relación entre las propiedades estructurales del grafeno y las de la luz.



Fuente: Noticias

En busca de la ‘navaja suiza’ de CRISPR

Científicos de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, están investigando las características de diferentes bisturíes moleculares de CRISPR para tratar de avanzar en lo que llaman la ‘navaja suiza’ de la edición genética. El equipo ha logrado visualizar las estructuras atómicas de las proteínas Cpf1 y Cas9 y ha comprobado sus particularidades a la hora de cortar el ADN, que las hacen idóneas para diferentes usos en el corta-pega genético.



Fuente: Noticias

Cómo mejorar la seguridad del DNI 3.0

Investigadores del Centro Universitario de la Defensa y de la Universidad de Valladolid han evaluado la seguridad contra el robo de identidad del DNI 3.0, un documento que permite realizar diversas gestiones de forma inalámbrica. Según el estudio, si se incorpora un temporizador, los ciberatacantes tendrían prácticamente imposible conseguir la contraseña que se establece en la conexión inicial.



Fuente: Noticias

¿Hay genes que no mueren cuando nosotros morimos?

Dna 1903318 960 720 Los genes permanecen activados días después de que los animales mueren, según sugiere el microbiólogo Peter Noble y sus colegas de la Universidad de Washington, Seattle.

Los científicos querían probar un nuevo método que habían desarrollado para calibrar las mediciones de actividad genética.

Genes zombi

Aunque los científicos que analizaron sangre y tejido hepático de cadáveres humanos habían notado previamente la actividad post mortem de algunos genes, Noble y sus colegas evaluaron sistemáticamente más de 1000. El equipo midió cuáles de estos genes estaban funcionando en tejidos de ratones y peces cebra recientemente fallecidos, rastreando cambios durante 4 días en los peces y 2 días en los roedores.

Es decir, que si bien la mayoría de estos genes aumentaron su actividad en las primeras 24 horas después de que los animales expiraron y luego disminuyeron, en los peces algunos genes permanecieron activos 4 días después de la muerte. Muchos de estos genes post mortem son beneficiosos en situaciones de emergencia; realizan tareas tales como estimular la inflamación, activar el sistema inmune y contrarrestar el estrés.

Otros genes fueron más sorprendentes. Estos genes normalmente ayudan a esculpir el embrión, pero no son necesarios después del nacimiento. Una posible explicación de su despertar post mortem, dicen los investigadores, es que las condiciones celulares en los cadáveres recién muertos se parecen a las de los embriones.

El equipo también descubrió que varios genes que promueven el cáncer se volvieron más activos. Ese resultado podría explicar por qué las personas que reciben trasplantes de los recién fallecidos tienen un mayor riesgo de cáncer.

También te recomendamos

Un nuevo estudio resuelve parte del misterio de que tengamos 5 dedos por mano

¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción... desde el móvil?

Se descubre que la hipertensión está mucho más vinculada a una predisposición genética

-
La noticia ¿Hay genes que no mueren cuando nosotros morimos? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia