lunes, 8 de mayo de 2017

Libros que nos inspiran: 'Cronometrados' de Simon Garfield

Clock 95330 960 720 Con los libros de Simon Garfield tengo una actitud ambivalente: por un lado, me apasiona descubrir el quintal de curiosidades que alberga cada uno de sus volúmenes publicados, aunque por otro lado siempre tengo la sensación de que Garfield recoge diversos artículos ya publicados que tienen cierta relación entre sí pero que ocasiones, muchas, están metidos un poco con calzador.

Con todo, éste libro que nos ocupa hoy, Cronometrados, merece su lectura, como todos los anteriores.

Cronometrados

Tras haber leído Es mi tipo y En el mapa era evidente que teníamos que leer Cronometrados. Además, nadie puede resistirse a su portada: quizá una de las mejores que he visto en años para un libro de divulgación.

El tema objeto de glosa en Cronometrados es el tiempo, o más bien todas las herramientas que el ser humano ha inventado para medir el tiempo y cómo esa mayor consciencia del tiempo ha transformado la sociedad.

Sin embargo, como ya advertí al principio, a veces el autor introduce temas que tratan muy tangencialmente este tema, y finalmente constituyen meras curiosidades que, sí, pueden ser sumamente interesantes, pero restan espacio para un análisis más profundo de lo prometido en la contraportada del volumen.

Hecha esa salvedad, el libro está deliciosamente escrito, está jalonado de curiosidades bien hilvadas e integradas en su contexto histórico, y siempre da la impresión de que el saber enciclopédico del autor se exhibe orgánicamente, nada de un dato detrás de otro al estilo de una aburrida y sosa enciclopedia por tomos.

a

No en vano, el libro ha sido inspiración para algunos artículos publicados en Xataka Ciencia, como Cuando la nostalgia se convirtió en una enfermedad mortal y contagiosa o Relojes que albergan fragmentos (literal) de la historia de la ciencia.

No hace mucho medíamos nuestras vidas por el movimiento del sol. Hoy la hora nos llega de todas partes con insistencia, y lo que impulsa nuestras vidas es la idea de que nunca vamos a tener suficiente de lo que más anhelamos: el tiempo. ¿Cómo hemos llegado a ser dominados por algo tan arbitrario? Este es un libro sobre nuestra obsesión por el tiempo y por medirlo, controlarlo, venderlo, filmarlo, inmortalizarlo y darle sentido. A lo largo de los últimos 250 años, el tiempo se ha convertido en una fuerza dominante y omnipresente en nuestras vidas. ¿Por qué, tras miles de años orientándonos vagamente mirando el cielo, hemos pasado a necesitar continua y compulsivamente las señales de nuestros ordenadores y móviles, de una precisión milimétrica? A medida que la gestión del tiempo se convierte en nuestro mayor desafío, esta historia contada en varias capas nos ayuda a hacer frente a él con una luz nueva y brillante.

También te recomendamos

Así percibe la carretera y sus señales un coche autónomo

Libros que nos inspiran: 'En defensa del error' de Katheryn Schulz

Libros que nos inspira: 'Los delitos del futuro' de Marc Goodman

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Cronometrados' de Simon Garfield fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

A la humanidad le quedan 100 años, según Stephen Hawking

Fotonoticia 20170508131626 644 Stephen Hawking se ha convertido en un científico tan pop que sus opiniones sobre cualquier asunto, sea o no experto en él, se difunde como una suerte de verdad revelada, en el peor sentido de la falacia de autoridad.

La última es que la humanidad será destruida dentro de 100 años.

Las perlas de Hawking

Hawking ha propuesto un gobierno mundial para evitar que la tecnología se "salga de control". Ha declarado que los extraterrestres son hostiles y, por tanto, es arriesgado tratar de encontrarlos. O que la inteligencia artificial podría significar el fin de la especie humana.

El problema se reduce a que le prestamos demasiada atención a Hawking, y lo que es peor: que no cuestionamos lo que dice sencillamente porque es un brillante físico teórico. Por eso, cual aforismo de Mr Wonderful, ha regresado otra de sus perlas agoreras: que nos quedan 100 años de vida y que debemos abandonar el planeta antes de ese plazo.

Es lo que sugiere el físico en un nuevo documental de la BBC titulado "Stephen Hawking: Expedition New Earth":

Con el cambio climático, el riesgo de impacto de un asteroide, las epidemias y el crecimiento de la población, la situación de nuestro planeta es cada vez más precaria.

Globe 907709 960 720

Su predicción a lo Nostradamus es mucho más agorera de lo era anteriormente, cuando profetizó que la humanidad se extinguiría en mil años de resultas de los peligros de la guerra nuclear, el calentamiento global, los virus genéticamente modificados y la inteligencia artificial.

En ese momento debíamos habernos extendido al espacio y a otras estrellas, de modo que un desastre en la Tierra no significaría el fin de la raza humana. Sin embargo, no vamos a establecer colonias autosostenibles en el espacio por lo menos durante los próximos cien años, por lo que tenemos que tener mucho cuidado en este período.

También te recomendamos

Así es el nuevo billete de 50 euros

Singularidades extraordinarias de animales ordinarios (XXXVII): la ostra perlera

De cómo el obsesivo hombre que quería demostrar la telepatía acabó inventando otra cosa

-
La noticia A la humanidad le quedan 100 años, según Stephen Hawking fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

El mecanismo de activación de una proteína, al descubierto

La proteína p38α está implicada en enfermedades inflamatorias crónicas y cáncer, entre otras condiciones patológicas, por lo que conocer al detalle su mecanismo de actuación podría ayudar a diseñar inhibidores más eficaces. Un nuevo estudio proporciona una comprensión más profunda de la estructura de la proteína gracias a la combinación de datos biológicos fundamentales mediante técnicas computacionales.



Fuente: Noticias

Niveles altos de azúcar en sangre te protegen contra tumores cerebrales

Las personas con diabetes o niveles altos de azúcar en sangre parecen tener una protección contra los gliomas, un tipo maligno de tumor cerebral, pues estos son menos comunes en este tipo de personas.

El estudio que señala esta posibilidad ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Ohio y se ha publicado en Scientific Reports.

Azúcar en sangre

El exceso de azúcar no es saludable, y debemos limitar su ingesta para reducir el riesgo asociado de obesidad, caries dental o diabetes. Sin embargo, los altos niveles de glucosa en sangre parecen positivos para combatir en este tipo de cánceres, un tipo de tumor cerebral canceroso conocido como glioma.

Como explica Judith Schwartzbaum, la autora principal del estudio, que Para evaluó los datos de azúcar en sangre y diabetes y su relación con el riesgo de padecer un tumor cerebral en los participantes de dos estudios; el primero se realizó en Suecia sobre una muestra de 528.580 personas y el otro en Suecia y Austria a 269.365 personas:

La diabetes y el exceso de azúcar aumentan el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, como colon, mama y vejiga. No obstante, estos tumores cerebrales malignos son más comunes en personas con niveles normales de glucosa.

El equipo espera que estos resultados ayuden a comprender mejor los mecanismos que participan en su desarrollo, aunque advierten que aún quedan mucho trabajo para determinar si esa relación entre azúcar y tumores puede ser beneficiosa para los pacientes que sufren este tipo de cáncer.

Imagen | JSmith Photo3096361137_c0241a3b82_o.jpg

También te recomendamos

Esto es lo que ha hecho SEAT en el campo de la conectividad

Las inyecciones diarias de insulina en los diabéticos podría sustituirse por esta terapia cada varios años

Este dispositivo no invasivo controla la diabetes usando microondas

-
La noticia Niveles altos de azúcar en sangre te protegen contra tumores cerebrales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Un nuevo estudio replantea la formación y origen evolutivo del cerebro de los vertebrados

Un estudio recientemente, publicado en la revista PLOS Biology, ofrece información que cambia sustancialmente la idea que se tenía sobre el proceso de formación del cerebro de los vertebrados y arroja luz sobre cómo podría haber evolucionado. Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado como modelo el cerebro de un organismo no vertebrado, el anfioxo.



Fuente: Noticias

La luz ultravioleta influye en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino

Los protectores solares contienen componentes químicos que sometidos a radiación ultravioleta pueden tener efectos nocivos sobre la microflora acuática. Al realizar experimentos al aire libre, científicos españoles han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a cremas en ecosistemas costeros. Los hallazgos permitirían la elaboración de productos con compuestos menos perjudiciales para el medio ambiente.



Fuente: Noticias

Robots con forma de pez vigilan la calidad del agua de las piscifactorías

Un robot bioinspirado, con forma de pez y equipado con sensores químicos, es capaz de detectar anomalías en el agua in situ y en tiempo real. El sistema ha sido creado por investigadores de las universidades Poltécnica de Madrid y de Florencia y está pensado para ser aplicado en el control de las condiciones ambientales en piscifactorías.



Fuente: Noticias

Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Paleontólogos de la Universidad de Valencia han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de factores internos y ambientales. El estudio se refiere a animales actuales, entre ellos el gran tiburón blanco o los cocodrilos, y a extintos como dinosaurios, reptiles marinos y voladores, entre otros.



Fuente: Noticias

Peces robot para vigilar las condiciones ambientales de las piscifactorías

Un robot bioinspirado, con forma de pez y equipado con sensores químicos, es capaz de detectar anomalías en el agua in situ y en tiempo real. El sistema ha sido creado por  investigadores de las Univesidad Poltécnica de Madrid y la Universidad de Florencia y está pensado para ser aplicado en el control de las condiciones ambientales en piscifactorías.



Fuente: Noticias

Desarrollan un nuevo modelo metabólico del maíz

Un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador de la Universidad de Málaga, ha estudiado las bases metabólicas y bioquímicas del maíz para encontrar nuevos cultivos que permitan la producción de grano con un menor uso de fertilizantes. El trabajo propone un nuevo modelo metabólico de las hojas de esta planta para reducir la dependencia de los abonos químicos. 



Fuente: Noticias

Los animales no territoriales, clave en la persistencia de las poblaciones

Una investigación realizada en Castilla y León revela que la probabilidad de extinción de las poblaciones es diez veces menor cuando existen ejemplares que los científicos llaman 'flotantes'. Estos no tienen un territorio, pero pueden reemplazar a los reproductores asentados en un lugar si encuentran ocasión para ello. La investigación ha utilizado como modelo el pico mediano, un ave que habita en robledales viejos, a través de un seguimiento de 17 años.



Fuente: Noticias

La predisposición a la hiperglucemia aumenta el riesgo de enfermedad coronaria

La predisposición genética a la glucosa alta en sangre aumenta las probabilidades de padecer enfermedad coronaria, independientemente de la diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Así lo revela un nuevo estudio que ha incluido datos genéticos de miles de individuos. Los científicos, liderados por la Universidad Rovira i Virgili, hallaron 12 variantes genéticas que en conjunto aumentaron un 33% el riesgo de padecer enfermedad coronaria.



Fuente: Noticias

Los individuos no territoriales son clave en la persistencia de las poblaciones animales

Una investigación realizada en Castilla y León revela que la probabilidad de extinción de las poblaciones es diez veces menor cuando existen ejemplares que los científicos llaman flotantes, ya que no tienen un territorio, pero pueden reemplazar a los reproductores asentados en un lugar si encuentran ocasión para ello. La investigación se ha llevado a cabo utilizando como modelo el pico mediano, un ave que habita en robledales viejos, a través de un seguimiento que abarca 17 años.



Fuente: Noticias

Dime qué idiomas sabes y te diré cómo lees

Los idiomas que hablamos influyen incluso en factores en los que se basa nuestra capacidad para leer, como la atención visual o los procesos fonológicos. Así concluye un nuevo estudio, realizado en el centro de investigación vasco BCBL, que podría tener implicaciones en la enseñanza y en el diagnóstico de la dislexia y otros problemas de lectura. 



Fuente: Noticias