Vía Husmeando por la red
lunes, 7 de enero de 2019
Esposo demanda a su mujer tras saber que es estéril
Vía Husmeando por la red
Esta granja autónoma produce más alimento y prescinde de trabajadores humanos
Esta nueva granja autónoma aspira a producir alimentos sin trabajadores humanos. Produce la misma cantidad de verduras de hoja verde que una granja al aire libre típica que que fuera cinco veces más grande.
The Brain
Iron Ox ha inaugurado su primera planta de producción en San Carlos, cerca de San Francisco. La instalación hidropónica de de casi 800 metros cuadrados, que está unida a las oficinas de la startup, producirá verduras de hoja verde a una tasa de aproximadamente 26 000 cabezas por año. Ese es el nivel de producción de una granja al aire libre típica que podría ser cinco veces más grande.
La apertura es el siguiente gran paso hacia el objetivo final de la compañía: una granja totalmente autónoma donde el software y la robótica ocupen el lugar de los trabajadores agrícolas humanos.
Iron Ox no está vendiendo ninguno de los alimentos que produce por el momento: van a un banco de alimentos local y al bar de ensaladas de la compañía.
Los brazos robóticos extraen individualmente las plantas de sus bandejas hidropónicas y las transfieren a nuevas bandejas a medida que aumentan de tamaño, maximizando su salud y rendimiento. Las grandes máquinas blancas llevan las bandejas alrededor de la instalación.

Todas las máquinas colaboran entre sí a través de un software llamado "The Brain". Como un ojo que todo lo ve, vigila la granja, monitorea cosas como los niveles de nitrógeno, la temperatura y la ubicación de los robots.
Actualmente, la granja no es cien por cien autónoma: los trabajadores ayudan con la siembra y el procesamiento de cultivos, pero se esperan que estos pasos también queden automatizados dentro de poco tiempo.
De esta manera, se espera solventar uno de los principales problemas de la agricultura en países como Estados Unidos: la falta de mano de obra humana, que escasea cada vez más.
También te recomendamos
Agricultura de ciudad los 365 días al año: ¿una solución más sostenible?
Fotografía de autor, por tus fotos te conoceremos
Una nueva dimensión en el mundo de la pesca con el robot PowerRay
-
La noticia Esta granja autónoma produce más alimento y prescinde de trabajadores humanos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Vía Xataka Ciencia
Estos fueron los primeros cascos de realidad virtual y son de 1968
Cada vez estamos más familiarizados con la Realidad Virtual, incluso disponemos de cascos comerciales en casa para jugar a algunos videojuegos, se usa para llevar a cabo terapias psicológicas e incluso existe una montaña rusa donde todos sus usarios llevan un casco de realidad virtual a fin de sentir que viajan por el espacio.
Sin embargo, aunque se nos antoje una tecnología muy reciente, los primeros casos de realidad virtual data de 1968. Eso sí, eran muy rudimentarios.
RV
La "espada de Damocles" (por su forma similar a la de una espada y por la forma como esta colgando sobre la cabeza del usuario) fue desarrollada por Ivan Shutherland, el pionero de los gráficos informáticos, y su alumno Bob Sproull, en la Universidad de Utah en 1968.
El dispositivo mostraba entornos 3D con estructura de alambre (formas sencillas y salas cuadradas) generados por ordenador. Cuando el portador giraba la cabeza, unos sensores mandaban la información al ordenador, que rediseñaba el modelo 3D según el cambio de perspectiva y retransmitía las nuevas imágenes al usuario.
Aunque algo lento, en su momento se consideró que este sistema se acercaba tanto al ritmo del tiempo real que ofrecía un entorno virtual convincente. Con todo, no tuvo mucho impulso por la falta de tecnología de la época, ya que se necesitaba de un procesador muy avanzado para poder presentar los datos a la velocidad con la que el usuario los requería. Como podemos ver en este vídeo, el estar colgadas del techo permitía una movilidad total por parte del usuario de las gafas, que podía girarse y mirar hacia los lados:
También te recomendamos
[Vídeo] Zombies virtuales apareciendo a tu alrededor
La industria del porno se fija en Occulus Rift
Fotografía de autor, por tus fotos te conoceremos
-
La noticia Estos fueron los primeros cascos de realidad virtual y son de 1968 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Vía Xataka Ciencia