miércoles, 2 de enero de 2019

Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling

Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling

Cada vez hay menos homicidios (en España apenas 300 al año, cuando hay decenas de miles de personas que mueren simplemente por caídas accidentales). Cada vez hay menos pobres extremos (unos 140.000 menos cada día que pasa).

Cada vez contaminamos menos (cuidado, hay que contar la gente que somos: una persona de la Edad de Hierro contaminaba más que una persona actual). Cada vez hay más esperanza de vida. ¿Entonces? ¿Por qué solemos pensar justo lo contrario?

Sesgos, anumerismos y alarma social

La lista de cosas que ahora van mejor que antes (incluso mejor que hace apenas diez años) es tan larga que sorprende que en los periódicos no suelan aparecer estas cifras cada día. Obsesionado con tratar no solo de instilar racionalmente toda esta información, sino también emocionalmente, Hans Rosling ha concebido un libro fácil de leer y lleno de gráficos, tablas y analogías en Factulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo, y por qué las cosas están mejor de lo que piensas.

Así pues, el libro de Rosling sería la versión digest del mamotreto que escribió Steven Pinker: Los ángeles que llevamos dentro (unido a En defensa de la Ilustración).

El libro es tan accesible y explota-mentes, amén de que insufla un muy necesario optimismo condicional, que Bill Gates anunció que lo regalaría a todos los graduados universitarios de Estados Unidos.

No se trata de un manual de optimismo a lo Mr Wonderful, ni en quedarnos de brazos cruzados por las cosas van de maravilla. El mundo es todavía un caos, hay demasiado sufrimiento y dolor, hay demasiada pobreza, destrucción, problemas de todo tipo. El libro es má bien un aviso acerca de nuestros sesgos a la hora de interpetar cómo está yendo el mundo. Unos sesgos amplificados por nuestro anumerismo (nuestra incapacidad para asimilar bien las estadísticas) y la tendencia a presentar atención a las historias más dramáticas y no a las positivas o generales (algo de lo que se aprovechan los medios de comunicación para obtener más audiencia).

El libro ofrece datos asombrosos. Contraintuitivos. Algunas de las afirmaciones tan ciertas como extrañas que vas a leer en tu vida. Tanto que ni siquiera los mayores expertos, premios Nobel o universitarios de cualquier carrera que analicemos fueron capaces de adivinar en un simple test que se ofrece al comienzo del libro.

Solo por eso, por notar que no prestamos atención al mundo de verdad, sino a la versión dramática y derrotista inyectada de una buena dosis de síndrom de Frankestein, vale la pena la lectura de este libro. La lectura y el tomar nota de las cifras o ideas más chocantes. Algunas incluso vale la pena estamparlas en una camiseta. Para no olvidarlas nunca.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Una historia alternativa de la felicidad', de Derren Brown

Fotografía de autor, por tus fotos te conoceremos

Libros que nos inspiran: 'Viajar en el tiempo', de James Gleick

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Esta es la planta que crece más rápidamente: 3,7 mm por hora de media

Esta es la planta que crece más rápidamente: 3,7 mm por hora de media

Algunas especies de los 45 géneros de bambú crecen hasta 91 cm al día, es decir, una media de 3,7 mm por hora. Excepcionalmente, los tallos de bambú emergen del todo de la superficie y alcanzan su altura máxima en una sola temporada de crecimiento, que comprende entre tres y cuatro meses.

A continuación el árbol que crece más rápido (también el más lento).

El árbol más rápido

La paulonia (Paulownia tomentosa) puede alcanzar los 6 metros durante el primer año y crece hasta 30 cm en tres semanas. Por ello, la paulonia sobrevive al fuego debido a la capacidad de regenerar raíces, y vasos de crecimiento muy rápido.

Puede llegar hasta los 27 m de altura y un tronco entre 7 y 20 m de diámetro. Tiene unas hojas de 40 cm de ancho.

Originaria del centro y el oeste de China, también produce entre tres y cuatro veces más oxígeno durante la fotosíntesis que cualquier otra especia de árbol. En China, una vieja tradición es plantar un "árbol de la Emperatriz" cuando una niña nace. Su alta velocidad de crecimiento acompañará a la niña. Y cuando ella sea elegida en matrimonio, el árbol se corta y se usa su madera para artículos de carpintería para su dote.

a

El más lento

Un ejemplar de tuya occidental (Thuja occidentalis) situado en un acantilado de la región canadiense de los Grands Lagos no superó los 10,2 cm de altura en 155 años. Además, incrementó su masa en apenas 17 g. y su ritmo de crecimiento anual fue de 0,11 g de madera.

La planta marina

La planta marina que crece más rápido es el sargazo gigante (Macrocystis pyriferia), que vive cerca de las costas rocosas del océano Pacífico, que crece a una velocidad de 34 cm al día, una media de 1,4 cm cada hora. Es también así el alga marina que crece más rápido.

Thuja Occidentalis

La planta con flor

La planta con flor que crece más rápido es una Hesperoyucca whipplei plantada en Tresco Abbey, en las islas Scilly, en Reino Unido. En julio de 1978 creció 3,63 metros en 14 días, a un ritmo de unos 25,4 cm por día. La planta también es conocida como bayoneta española o yuca Quijote.

La planta que florece más despacio, por el contrario, es la Puya raimondii o reina de los Andes, una especie poco frencuente de bromelia gigante descubierta en 1870 en las montañas de Bolivia. Produce unas inflorescencias tras alcanzar entre 80 y 150 años.

a

También te recomendamos

Fotografía de autor, por tus fotos te conoceremos

Ésta es la planta carnívora más grande y mide casi medio metro

Este es el tipo de flor más grande que vas a ver nunca y mide casi un metro

-
La noticia Esta es la planta que crece más rápidamente: 3,7 mm por hora de media fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Por qué con 20 años podías salir de fiesta y beber durante tres días seguidos, y con 30 no puedes pasar de tres copas

Por qué con 20 años podías salir de fiesta y beber durante tres días seguidos, y con 30 no puedes pasar de tres copas

Ha llegado ese día en el que sientes que la edad está ganando la batalla. En medio de la vorágine de las fiestas, el alcohol ha conseguido hacer mella de una manera que hace apenas unos años jamás te habrías permitido admitir.

Pero ya no tienes 20 años, y la bebida, la comida y la fiesta no te sienta igual, por mucho que te gustaría. ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué le ha pasado a tu cuerpo para que no aguante ni la mitad de la mitad de lo que lo hacía antes?

Aquellos maravillosos 20 años

Todavía recuerdo una mañana mecida por la brisa fresca del monte, a las siete de la mañana. Había dormido apenas dos hora y media, tras una noche de jarana. Esa misma mañana, yo y los mismos amigos con los que hacía unas horas compartía unas copas, nos despejábamos al frío mientras veíamos salir al sol. Era revitalizante porque teníamos 21 años.

A día de hoy, pensar en hacer algo así me pone los pelos de punta, y apenas han pasado 10 años desde entonces. Con un cuerpo de treinta y pocos, pensar en dormir menos de siete horas para andar unos cuantos kilómetros por la montaña puede suponer un reto poco llevadero. Al menos para la mayoría de las personas.

Drinker

Cuando alcanzas cierta edad, dormir poco, y más si vas a hacer cierto esfuerzo, tiene un precio considerable, que no siempre estamos dispuestos a pagar. Normalmente, los picos metabólicos y fisiológicos los alcanzamos entre los 14 y los 30 años.

A partir de aquí, como normal general, nuestro cuerpo se "asienta" y ya solo queda el lento y placentero descenso "a los abismos" de la vejez (exagerando mucho la situación). En cualquier caso, a los 20 vivimos un apogeo hormonal, metabólico y muscular que nos permite resistir mejor muchos tipos de situaciones adversas. Esto es lo que le pasa al cuerpo.

Las resacas son peores

A medida que pasan los años, nuestro cuerpo tiene menos capacidad de gestionar eficientemente las intoxicaciones. Recordemos que consumir alcohol no es otra cosa que envenenarnos un poco con intención lúdica. El cuerpo de los mamíferos está preparado para procesar el alcohol procedente de la fermentación de los alimentos. Pero este proceso es un medio de defensa, ya que el alcohol es tóxico (en cualquier sentido).

A medida que pasan los años, nuestra capacidad de producir alcohol deshidrogenasa (ADH), la enzima (un conjunto de siete enzimas en realidad) que se encarga de procesar el alcohol, se reduce. Esto supone una mayor intoxicación etílica y peores efectos procedentes del metabolismo que debe protegernos.

Además del la ADH, nuestro hígado también produce menos enzimas, como la acetaldehído deshidrogenasa, encargada del metabolismo del acetaldehído, que es una sustancia muy agresiva y peligrosa en nuestro cuerpo. A todo esto se le añade un control menos eficiente de la hidratación, algo fundamental en el metabolismo de cualquier sustancia tóxica.

Fisiología, esa maldita traidora

A medida que pasan los años, nuestro cuerpo varía enormemente. Mientras que con la adolescencia llegan los primeros cambios fisiológicos importantes (la madurez reproductiva), con el paso de las tres primeras décadas la composición corporal continúa variando.

A partir de los veintitantos, como normal general, el cuerpo tiende a acumular más grasa. A los treinta, un adulto humano suele tener su pico muscular. A partir de aquí el cuerpo suele variar para adquirir más grasa y perder músculo. Esto juega en nuestra contra, ya que a menor musculatura se consume menos energía y el metabolismo se ralentiza en muchos sentidos.

La grasa también dificulta el tratamiento de algunas sustancias tóxicas que son liposolubles. A esto podemos añadir que tu estómago ya no resiste de la misma manera las comidas grasientas. Por otro lado, las células encargadas de protegernos, como las del sistema inmune, también funcionan peor. Todo esto provoca que el cuerpo tarde más tiempo en recuperarse de los efectos adversos de cualquier esfuerzo. Lo que a los 20 años eran unas malas horas de una mañana, a los 30 se convierten en un día, o más, por culpa de nuestra fisiología.

El sistema nervioso ya no es tu amigo

Como no podía ser menos, el sistema nervioso no está por la labor. La neuroplasticidad, la capacidad de las neuronas de desarrollar nuevas conexiones y cambiar las viejas, va desapareciendo. La neuroplasticidad es la base esencial de muchísimos procesos neurológicos. Por eso, con el tiempo, esta reducción nos afecta negativamente a la recuperación.

Por otro lado, el estrés nos afecta más, tal vez por las responsabilidades adquiridas o por un cambio fuerte de prioridades en la vida. La cuestión es que no es solo nuestra mente, sino nuestro cerebro, el que tampoco está para esos trotes. Por si todo esto fuera poco, nuestro ritmo circadiano, el reloj interno que controla a todos los seres vivos, se va modificando.

Beverage

Con el tiempo, nos volvemos más matutinos y menos vespertinos, hasta que en la vejez el ciclo adquiere patrones extremos (de acostarnos muy temprano y levantarnos aún más temprano, durmiendo poco). A medida que pasan los años es más difícil mantenerse despierto, de fiesta. Y esto tiene consecuencias, porque nos despertaremos temprano, igualmente, sin que hayamos descansado bien.

En definitiva, a los 30 ya no podemos hacer lo que hacíamos a los 20 porque nuestro cuerpo ya se ha vuelto adulto. Desde la adolescencia hasta la madurez, es un saco de hormonas, con una capacidad metabólica increíble. A partir de su momento álgido, irá acomodándose y, con el tiempo, perdiendo capacidad. Una fiesta típica de un veinteañero, por mucho que nos guste, es un esfuerzo que el cuerpo ha de mitigar: el alcohol, la falta de sueño, la comida grasienta, mucho movimiento, el aspecto social... Y con los años, este esfuerzo se hace cada vez más cuesta arriba.

Imágenes | Unsplash

También te recomendamos

Estos nematodos llevaban 42.000 años congelados, y ahora están vivos

Morimos siendo un 97,5% de “aliens”

Fotografía de autor, por tus fotos te conoceremos

-
La noticia Por qué con 20 años podías salir de fiesta y beber durante tres días seguidos, y con 30 no puedes pasar de tres copas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Santiago Campillo .



Vía Xataka Ciencia

Beber y fumar aumentan el riesgo de padecer cáncer de esófago

Investigadores japoneses han confirmado que las células esofágicas sufren mutaciones tumorales a medida que envejecemos. El estudio también demuestra que el consumo de alcohol y tabaco aumenta estas mutaciones y, por tanto, multiplica las probabilidades de desarrollar cáncer de esófago.



Fuente: Noticias

New Horizons llega al mundo más lejano jamás explorado del sistema solar

La sonda espacial New Horizons de la NASA ha sobrevolado Ultima Thule, un objeto del cinturón de Kuiper situado a unos 6.400 millones de kilómetros de distancia, el más distante visitado hasta ahora dentro del sistema solar. La señal que lo confirmaba ha llegado este martes a la estación de Robledo de Chavela, en Madrid. En las próximas semanas se facilitarán las fotos y datos captados por la nave durante el encuentro.



Fuente: Noticias

La Tierra aumentará mañana su velocidad algo más de tres mil kilómetros por hora

La Tierra aumentará mañana su velocidad algo más de tres mil kilómetros por hora

Este 3 de enero, todos nosotros aceleraremos a 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio a la que la Tierra se suele desplazar habitualmente por el espacio: 107.280 kilómetros por hora.

Esto sucede porque Tierra se situará en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual, lo que deriva en la máxima velocidad orbital.

Perihelio y afelio

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, es decir, que recorremos toda esa la distancia en 365 días y casi 6 horas (por eso cada cuatro años se cuenta uno bisiesto, para ajustarlo a 365 días).

Esa velocidad de traslación no siempre es la misma: aumenta hasta ser máxima en el perihelio (la menor distancia al Sol) con 110.700 kilómetros por hora, y se reduce hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora. Es decir, que hay más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Concretamente, alcanzaremos el perihelio a las 05.20 UTC de este 3 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros. El afelio en 2019 será el 5 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.

A su vez, el Sol no se está quietecito. Va lanzado a 790.000 kilómetros por hora hacia el centro de la Vía Láctea. Así pues, el Sol (y todos los planetas que le rodean, el Sistema Solar) dan una vuelta completa en el tiovivo de la Vía Láctea en 200 millones de años. En realidad, todo se está moviendo a velocidades extraordinarias, como ya explicamos hace un tiempo.

También te recomendamos

Así sería aterrizar en Plutón

¿Cuántas apps puede acumular un hogar inteligente cuando estas no se conectan entre sí?

Mañana la Tierra alcanzará su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora

-
La noticia La Tierra aumentará mañana su velocidad algo más de tres mil kilómetros por hora fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

¿Cuál es la migración animal terrestre más larga?

¿Cuál es la migración animal terrestre más larga?

Las migraciones de aves o mariposas cubren distancias extraordinarias. Por ejemplo, la mariposa Vanessa cardui recorre anualente 12.000 kilómetros.

Sin embargo, cubrir esas distancias volando no tiene tanto mérito como hacerlo por tierra. Y ese contexto, el caso más meritorio es el siguiente, la migración animal terrestre más larga.

Caribú

El caribú de Grant (Rangifer tarandus granti) es el animal terrestre migratorio que protagoniza la mayor distancia recorrida. Sus manadas cubren hasta 4.800 kilómetros al año, de camino hacia territorios donde pasar el invierno resguardadas. Esta especie se encuentra en Alaska, Estados Unidos y Yukón.

Son el sustento principal de los Kutchin, que tradicionalmente construyen sus comunidades sobre la base de los patrones de migración del caribú. También son habitualmente cazados por otros pueblos, incluyendo los inupiat, inuvialuit y han.

El Departamento de Pesca y Caza de Alaska, las agencias de vida silvestre canadienses y los pueblos aborígenes locales administran de manera cooperativa la manada. El consejo asesor de la Junta de Administración de Caribúes de Porcupine (PCMB) se estableció bajo el Acuerdo de Administración de Caribú de Porcupine en 1985.

También te recomendamos

El bueno, el feo y el malo en las comisiones bancarias: ¿es posible evitarlas?

Infografía que muestra hasta dónde hemos llegado en nuestro estudio del Sistema Solar

[Vídeo] Alaska y el ciclo de vida del salmón

-
La noticia ¿Cuál es la migración animal terrestre más larga? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Un implante de grafeno detecta actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas

Investigadores de diversos centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno capaz de detectar actividad eléctrica cerebral a frecuencias extremadamente bajas y sobre grandes superficies. Esta rompedora tecnología podría permitir un conocimiento más profundo del cerebro y facilitar la llegada de una nueva generación de interfaces cerebro-ordenador. 



Fuente: Noticias