jueves, 13 de diciembre de 2018

El rastro biológico más evidente de nuestra época será... el del pollo

El rastro biológico más evidente de nuestra época será... el del pollo

Vivimos en la era geológica del pollo. Existen 22.000 millones de pollos en el planeta, su masa excede la de todas las otras aves juntas, y cada año se consumen 65.000 millones. Según un reciente estudio, de hecho, el pollo serán el rastro biológico más relevante de esta época.

Cuando los humanos hayan desaparecido del planeta, una de las marcas más duraderas de nuestro impacto en la Tierra será la aparición repentina en el registro fósil muchos huesos de pollo.

La era del pollo

La explosión en el cultivo de pollos y los rápidos cambios en la forma de los pollos debido a la cría selectiva los convierten en un signo incontestable de nuestro tiempo.

Según Carys Bennett en la Universidad de Leicester, Reino Unido, y uno de los autores del estudio La población actual es ahora de 21.400 millones, más que cualquier otro vertebrado terrestre y un orden de magnitud mayor que cualquier otra ave. Más de 60.000 millones se sacrifican cada año, una tasa de acumulación de cadáveres sin precedentes en el mundo natural.

Aunque los pollos fueron domesticados hace unos 8000 años, han experimentado cambios especialmente marcados desde que la agricultura intensiva despegó a mediados del siglo XX. Los pollos de hoy crecen hasta llegar a ser cuatro o cinco veces más pesados que los pollos de antes de 1957.

La mayoría de los cadáveres de pollo son arrojados a vertederos, donde las condiciones sin oxígeno tienden a momificar la materia orgánica. Eso significa que tienen el potencial de fosilizarse y permanecer preservados durante millones de años.

El pollo pronto superará al cerdo para convertirse en la carne que más comen los humanos. Por supuesto, los arqueólogos del futuro no solo encontrarán huesos de pollo. Habrá también plásticos y otros de los llamados tecnofósiles.

Imagen | normanack

También te recomendamos

¿Por qué el trabajo de sexador de pollos es mucho más importante de lo que se cree?

Cuando la tecnología ayuda en la maternidad (sin cargar más trastos)

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

-
La noticia El rastro biológico más evidente de nuestra época será... el del pollo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

¿La comida sabe diferente en el espacio?

¿La comida sabe diferente en el espacio?

Muchas de las comidas que se sirven en la Estación Espacial Internacional no tienen nada que envidiar a las de un restaurante típico: huevos revueltos, pollo en salsa, raviolis de ternera, brócoli gratinado, crema de espinacas, pudin de chocolate, tarta de albaricoque...

Sin embargo, ¿la comida sabe igual allá arriba que aquí abajo?

No hay convección

Para saborear un plato es tan importante la lengua como el olfato. En 2007, Malika Auvray y Charles Spence publicaron un artículo en el que señalaban que, si sentimos que algo tiene un olor fuerte mientras lo comemos, el cerebro tiende a interpretarlo como un sabor, en vez de como un olor, aunque cuando sea la nariz la que transmite esas señales.

Por esa razón, puede que algunos alimentos sepan diferente en un lugar como la Estación Espacial Internacional, tal y como explica el astronauta Tim Peake en su libro Por qué el espacio huele a barbacoa:

Esto se debe, en parte, a que en la ingravidez no se produce convección, es decir, el aire caliente no asciente y el frío no desciende. El aire en el interior de la estación espacial lo mueven ventiladores y (como sucede en un avión) se crea así un flujo artificial de techo a suelo que aleja los olores de nuestra nariz. Eso sí, en el espacio tenemos la solución perfecta para este contratiempo: ¡comer bocabajo!

Conida en la ISS Paquete de alimentos empleado en la Estación Espacial Internacional. Es curioso observar cómo se emplean imanes, muelles y velcro para poder retener la cubertería y que no flote peligrosamente por el espacio de la cabina.

El olfato también se ve afectado por otros dos factores: la ingravidez provoca que los fluidos corporales se desplacen hacia el pecho y la cabeza, lo que aumenta la presión intracraneal; por otro lado, en el aire flotan motas de polvo, porque el entorno de la estación espacial es polvoriento.

Estos dos factores pueden hacer que las paredes de la cavidad nasal se inflamen y se origine mucosidad, con lo que se atenúa el sentido del olfato. Algo así como lo que sienten las personas que están resfriadas cuando comen.

Por suerte nos permitieron subir a bordo unos cuantos condimentos para sazonar la comida. Teníamos sal y pimienta en una solución líquida (en grano se volarían y no serviría de nada) y aliños como salsa barbacoa, tabasco y el imprescindible kétchup para el sándwich de beicon. En in intento por mantener la ingesta de sal baja, yo solía añadir tabasco a mis platos para que no me resultaran tan insulsos.

No hace falta que vayamos al espacio, de hecho, para empezar a experimentar muchos de los problemas de los astronautas: basta con tomar un vuelo. el sentido del olfato cambia mucho debido a las condiciones higrotérmicas de la cabina (el grado de humedad es bajísimo, resecando la nariz: cuando la nave alcanza su altitud de crucero, a 11.000 metros de altitud, la humedad de la cabina se mantiene a niveles mínimos para reducir el riesgo de corrosión de fuselaje). Por ello suelen servirse platos especialmente especiados, a fin de despertar nuestro sentido del gusto. Y también es la razón de que el zumo de tomate tenga un sabor menos ácido que en tierra.

También te recomendamos

[Vídeo] En la cabina de un Mikoyán-Gurévich MiG-21

Cuando la tecnología ayuda en la maternidad (sin cargar más trastos)

Si tienes buen olfato es probable que también tengas mucho sentido de la orientación

-
La noticia ¿La comida sabe diferente en el espacio? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los genes neandertales influyen en la forma de nuestros cráneos

Un nuevo estudio revela que los humanos modernos no africanos que poseen fragmentos concretos de ADN neandertal tienen cabezas ligeramente menos redondas. Este hallazgo arroja luz sobre la evolución de la forma y la función cerebral actual.



Fuente: Noticias

Extracto de tomillo contra el virus que mata a los camarones

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) han conseguido controlar los síntomas que provoca el virus de la mancha blanca, que impide el crecimiento y acaba produciendo la muerte de los camarones en las granjas de cría. El tomillo encapsulado y añadido a la comida ha aportado la solución.



Fuente: Noticias

90 metros por segundo: el movimiento animal más rápido registrado

90 metros por segundo: el movimiento animal más rápido registrado

La hormiga Drácula (Mystrium camillae) puede morder con sus mandíbulas a velocidades de hasta 90 metros por segundo, es decir, puede morder a 324 kilómetros por hora, lo que lo convierte en el movimiento animal más rápido registrado, según un nuevo estudio publicado en la revista Royal Society Open Science.

Los más rápidos

En tierra, Los guepardos (Acinonyx jubatus) pueden desplazarse a 120 kilómetros por hora en carreras cortas. En aire, los peregrinos (Falco peregrinus) son capaces de caer en picado a más de 360 kilómetros por hora. En mar, las gambas mantis (Neogonodactylus oerstedii) son capaces de propinar golpes a más de 80 kilómetros por hora.

Pero todas estas cifras se quedan cortas si las comparamos con las mandíbulas de la hormiga Drácula. Para registrar los movimientos de sus mandíbulas, en el estudio se usaron cámaras extraordinariamente rápidas para ver todo el movimiento. También se usó la tecnología de imágenes de rayos X para poder ver su anatomía en tres dimensiones.

El equipo también realizó simulaciones por computadora de los broches de la mandíbula de las diferentes castas de las hormigas Drácula para probar cómo la forma y las características estructurales de las mandíbulas afectaron el poder de su chasquido. Según explica Andrew Suarez, profesor de biología animal y entomología de la Universidad de Illinois:

Incluso entre las hormigas que amplifican sus mandíbulas, las hormigas Drácula son únicas: en lugar de usar tres partes diferentes para el resorte, el pestillo y el brazo de palanca, las tres se combinan en la mandíbula. Las hormigas usan este movimiento para golpear a otros artrópodos, probablemente aturdiéndolos, aplastándolos contra la pared de un túnel o empujándolos. La presa es transportada de regreso al nido, donde se alimenta a las larvas de las hormigas.

También te recomendamos

Todo lo que aprendimos del vino viendo estas cinco películas inspiradoras

Hormigas: los genios de la comunicación química

¿Qué características tiene un superorganismo?

-
La noticia 90 metros por segundo: el movimiento animal más rápido registrado fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Hallado un nuevo mecanismo metabólico en bacterias

Un estudio internacional, liderado por investigadores españoles, ha encontrado un nuevo mecanismo metabólico en bacterias. Es la primera evidencia de que algunos de estos microorganismos que viven en ambientes carentes de luz y oxígeno utilizan mecanismos metabólicos que se pensaba que eran exclusivos de los organismos que realizan la fotosíntesis. Además, este descubrimiento, publicado en la revista científica PNAS, puede ayudar a combatir las resistencias bacterianas a los antibióticos.



Fuente: Noticias

Un método sencillo y económico mide la erosión en los cultivos vitivinícolas

Una investigación dirigida desde las universidades de Málaga y Valencia ha desarrollado una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas. La iniciativa parte del 'método de los tocones' que permite que los agricultores puedan disponer de manera rápida y económica de los datos sobre la erosión de sus explotaciones. Los científicos ya han comenzado a experimentar con otros cultivos injertados como los caquis o los naranjos.



Fuente: Noticias

Pacientes con retinosis pigmentaria en primera línea de salida

Tras realizar una exploración completa a los pacientes con retinosis pigmentaria de Guipúzcoa, investigadores del País vasco han elaborado un registro en el que se correlacionan aspectos genéticos y clínicos de la enfermedad. El estudio ha sentado las bases con las que se han abierto múltiples vías en el avance de la investigación.



Fuente: Noticias

Confirmado el potencial de las células madre mesenquimales para tratar el lupus

Científicos españoles han probado con éxito una terapia con células madre mesenquimales en tres pacientes con lupus eritematoso sistémico afectados en el riñón, que ya no respondían a los tratamientos convencionales. En los tres casos se detuvo el brote con buenos resultados, lo que permitió reducir las dosis de medicamentos entre un 50 y un 90%.



Fuente: Noticias