domingo, 30 de septiembre de 2018

Las serpientes que viajaron en avión para invadir una isla

Las serpientes arbóreas marrones, protagonistas de #Cienciaalobestia, llegaron a la isla de Guam, en el océano Pacífico, por accidente durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces se han convertido en la mayor plaga de todos los tiempos al aniquilar casi todas las especies de aves de la isla. Ahora, un estudio señala que su éxito invasor se ha producido en parte por la introducción del transporte aéreo.   



Fuente: Noticias

Las cucarachas hembra también se unen para lidiar con el acoso de los machos

Las cucarachas hembra también se unen para lidiar con el acoso de los machos

Según una nueva investigación, liderada por Christina Stanley, profesora de comportamiento animal en la Universidad de Chester en Inglaterra, las cucarachas hembra pueden agruparse para mantener a raya a los pretendientes masculinos.

El estudio no se hizo, sin embargo, con las cucarachas que hay en algunas cocinas de casa, sino en las cucarachas escarabajo del Pacífico.

Cucarachas escarabajo

Hay que recordar que las hembras de estas cucarachas son más grandes que los machos. Así que se hizo otra cosa. Los investigadores también realizaron un experimento con una mayor proporción de cucarachas masculinas que femeninas.

Bajo esta condición, las hembras recibieron más enfoques e investigaciones de antenas de los machos que intentaron aparearse. Por lo tanto, las hembras pueden agruparse como una estrategia para desviar los avances de los machos.

Además, las cucarachas escarabajo del Pacífico hembra pueden almacenar esperma de un solo apareamiento. Por lo tanto, cualquier cópula adicional desperdiciará energía y podría provocar lesiones (algo común entre las cucarachas).

También te recomendamos

Kirin 980: todo lo que esconde el primer procesador de 7nm y con NPU dual

Las cucarachas que se esconden en vuestras cocinas

¿Por qué las cucarachas podrían sobrevivir a un holocausto nuclear?

-
La noticia Las cucarachas hembra también se unen para lidiar con el acoso de los machos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los humanos somos responsables de algunas de las oscilaciones en el giro de la Tierra.

Los humanos somos responsables de algunas de las oscilaciones en el giro de la Tierra.

Ya explicamos qué pasaría si todos los chinos del mundo saltaran simultáneamente. Avance: no, la órbita de la Tierra no cambiaría ni un ápice. Sin embargo, irónicamente, todos nosotros sí que somos responsables de algunas de las oscilaciones en el giro de la Tierra.

Aunque no de la forma que creemos.

Calentamiento

Desde 1899, el eje de giro de la Tierra ha cambiado aproximadamente 10,5 metros. Ahora, la investigación cuantifica las razones y encuentra que una tercera parte se debe al derretimiento del hielo y al aumento del nivel del mar, particularmente en Groenlandia. La culpa: el cambio climático antropogénico.

Otro tercio de la oscilación se debe a masas de tierra que se expanden hacia arriba a medida que los glaciares retroceden y aligeran su carga. La parte final es culpa de la lenta rotación del manto, la capa intermedia viscosa del planeta.

Es al menos lo que sugiere un nuevo estudio publicado en la edición de noviembre de la revista Earth and Planetary Science Letters.

Es importante advertir que este bamboleo no es el preludio de ningún tipo de calamidad ambiental. No afecta a la agricultura o el clima en sí mismo, y cualquier impacto pequeño en el equipo de navegación es fácil de corregir. Pero les da a los científicos una forma de descubrir dónde está la masa de la Tierra y hacia dónde va.

Imagen | Kevin M. Gill

También te recomendamos

Kirin 980: todo lo que esconde el primer procesador de 7nm y con NPU dual

Por primera vez, se encuentran grandes cantidades de este raro mineral en plantas

Éste es el cráter arficial más grande del mundo (y tiene medio siglo)

-
La noticia Los humanos somos responsables de algunas de las oscilaciones en el giro de la Tierra. fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las polillas pueden beber de los ojos de los pájaros

Las polillas pueden beber de los ojos de los pájaros

Aunque no lo podamos ver, sucede en ocasiones: polillas que aterrizan junto a los ojos de los pájaros y beben de ellos. Es lo que muestra la foto que encabeza esta entrada, una imagen tomada por el biólogo Leandro João Carneiro de Lima Moraes.

Lo que veis es pequeño pájaro gris y blanco descansando en el sotobosque en la selva brasileña, a medianoche. La criatura dormida no estaba sola: una gran polilla marrón se aferraba a su cuello, sorbiendo de su globo ocular con una lengua larga y chupadora.

Bebiendo lágrimas

Los biólogos han visto polillas y mariposas bebiendo lágrimas de mamíferos, tortugas y cocodrilos. Los ojos de pájaro son una fuente menos común de lágrimas: Moraes es la primera persona en detectar polillas que beben lágrimas de aves en Brasil. Hasta ahora, solo ha habido otras dos versiones de la acción de la polilla sobre el ojo de pájaros en Madagascar y Colombia.

Las polillas y las mariposas se pueden alimentar de lágrimas, lo que oficialmente se llama lacrimofagia. Lo hacen para ayudar a complementar su nutrición, ya que las lágrimas pueden ser una buena fuente de sodio y proteínas. Los insectos beben lágrimas por la misma razón por la que se juntan en charcos de barro. No parece haber ningún daño o beneficio para las aves.

Una vez que las aves están dormidas, se sitúan en su cuello, con su probóscide entre sus párpados. A diferencia de otras polillas lacrimófagas, que poseen una probóscide suave, con forma de pajita, la de Hemiceratoides hieroglyphica tiene forma de arpón, con ganchos y púas que le ayudan a fijarse. ¿Alguien ha pensado en Alien?

También te recomendamos

Kirin 980: todo lo que esconde el primer procesador de 7nm y con NPU dual

Los fluidos corporales en cifras

Si la mujer llora, el hombre pierde interés sexual

-
La noticia Las polillas pueden beber de los ojos de los pájaros fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia