lunes, 11 de noviembre de 2019

El ciervo ratón de Vietnam no se había extinguido

Un equipo de científicos de la organización estadounidense Global Wildlife Conservation ha conseguido fotografiar a varios ejemplares de ciervo ratón en Vietnam. Esta especie se creía extinta por la caza descontrolada, sin embargo, los habitantes de la zona aseguran que estos animales nunca desaparecieron.



Fuente: Noticias

Cómo hacer un prediagnóstico rápido de TDAH en niños de edad escolar

Un equipo multidisciplinar de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado una nueva metodología para el prediagnóstico rápido de una de las patologías más frecuentes en niños de edad escolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La prueba resulta muy sencilla de implentar en los centros escolares y sanitarios.



Fuente: Noticias

Nanoimanes de grafeno para tecnologías de la información más rápidas y sostenibles

El espín o momento angular de las partículas se pueda usar para transmitir información en materiales tan novedosos como el grafeno, sin olvidar el respeto por el medio ambiente. Esta es la idea que subyace detrás del proyecto europeo SPRING, liderado por el centro vasco CIC nanoGUNE y que acaba de arrancar con el apoyo de 3,5 millones de euros de la Comisión Europea.



Fuente: Noticias

Nueva terapia contra la enfermedad que convierte niños en ancianos

Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid ha hallado un tratamiento que podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con progeria, una enfermedad genética extremadamente rara y fatal que se caracteriza por un envejecimiento acelerado en niños. Los resultados del estudio ya han dado el primer paso este año, al utilizar la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 en ratones con progeria.



Fuente: Noticias

Tenemos una nueva cifra para la velocidad a la que se expande el universo

Tenemos una nueva cifra para la velocidad a la que se expande el universo

La Constante de Hubble, la unidad de medida utilizada para describir la tasa de expansión del universo, ahora cambia su cifra de resultas de una nueva medición realizada por un equipo internacional de astrofísicos según un estudio publicado en The Astrophysical Journal.

Esta nueva estrategia condujo a una medición de aproximadamente 67,5 kilómetros por segundo por megaparsec.

Luz de fondo extragaláctica

Hubble originalmente estimó que la tasa de expansión era de 500 kilómetros por segundo por megaparsec, con un megaparsec equivalente a aproximadamente 3,26 millones de años luz. Con la incorporación de nuevas tecnologías, los astrónomos idearon mediciones que diferían significativamente de los cálculos originales del Hubble, reduciendo la velocidad de expansión a entre 50 y 100 kilómetros por segundo por megaparsec. Esta nueva medición también apunta a esta dirección.

Para diseñar estas nuevas estimaciones a partir de modelos de luz de fondo extragalácticos, el equipo de investigadores comparó los últimos datos de atenuación de rayos gamma del telescopio espacial de rayos gamma Fermi y del Imaging Atmospheric Cherenkov Telescopes.

Los rayos gamma son la forma de luz más energética. La luz de fondo extragaláctica (EBL) es una niebla cósmica compuesta de toda la luz ultravioleta, visible e infrarroja emitida por las estrellas o por el polvo en su vecindad. Cuando los rayos gamma y EBL interactúan, dejan una huella observable, una pérdida gradual de flujo, que es lo que se ha analizado. Según explica Marco Ajello, autor principal del estudio y profesor de Física y Astronomía en la Universidad de Clemson:

Lo que sabemos es que los fotones de rayos gamma de fuentes extragalácticas viajan en el universo hacia la Tierra, donde pueden ser absorbidos al interactuar con los fotones de la luz de las estrellas. La velocidad de interacción depende de la longitud a la que viajan en el universo. Y la longitud que viajan depende de la expansión. Si la expansión es baja, viajan una pequeña distancia. Si la expansión es grande, viajan una distancia muy grande. Así que la cantidad de absorción que medimos dependía en gran medida del valor de la constante de Hubble. Lo que hicimos fue cambiar esto y usarlo para limitar la tasa de expansión del universo.

También te recomendamos

[Vídeo] ¿El universo se expande como la piel de un globo?

Un nuevo método para medir la expansión del Universo

Si el universo se expande ¿por qué hay colisiones entre galaxias?

-
La noticia Tenemos una nueva cifra para la velocidad a la que se expande el universo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Libros que nos inspiran: 'Cromorama' de Riccardo Falcinelli

Libros que nos inspiran: 'Cromorama' de Riccardo Falcinelli

Al igual que en la paleta del pintor el artista es capaz de mezclar los diferentes pigmentos para obtener colores nuevos, henchidos de matices, Riccardo Falcinelli ha logrado en su libro Cromorama, Cómo el color transforma nuestra visión del mundo, mezclar campos del saber aparentemente indisociables para propiciar pinceladas más consilientes.

Así, Falcinelli aprovecha para tirar del hilo cuando habla de los colores y así sacar lo que subyace: la ciencia, la historia, las guerras, las modas, la literatura, la tecnología... hasta conformar así un tapiz en la que todo conecta con todo.

La historia del color

Si el libro resulta delicioso para los que no entienden las divisiones o las jerarquías entre ciencias y letras y se conducen por la vida alfanuméricamente, aún lo resultará más si pasa las páginas para disfrutar del** enorme despliegue de imágenes a todo color** que permiten dar sentido a muchos de los ejemplos y afirmaciones de Falcinelli.

Eta22290

En ese sentido, Cromorama no es solo un libro para leer, sino también para admirar y exponer en uno de los sitios más visibles de nuestra biblioteca. Como si fuera la entrada al mundo technicolor de Oz.

Por ello, el libro ha sido fuente de inspiración para algunas de las entradas de Xataka Ciencia. Como muestra, un botón: Cómo el polvo de momia resultó ser idóneo para pintar la piel humana de forma realista.

a

¿Por qué Mondrian nunca emplea el verde y Hitchcock lo usa en abundancia? ¿Por qué tienen más éxito los lápices amarillos? ¿Por qué Flaubert viste de azul a madame Bovary? Aunque nos parezca obvio, hablar de colores planos o considerar el azul un color frío son invenciones muy recientes. Tal vez no nos demos cuenta, pero incluso cuando estamos ante un cuadro renacentista, tenemos en mente el amarillo de los Simpson. Quien conoce el color de la televisión ya no puede ver el mundo con los ojos del pasado. Las historias y ejemplos que recoge Cromorama nos descubren hasta qué punto el color es un filtro con el que contemplamos la realidad.

Falcinelli R Cromorama28

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling

Libros que nos inspiran: 'Lugares sin mapa" de Alastair Bonnett

Libros que nos inspiran: 'Una historia alternativa de la felicidad', de Derren Brown

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Cromorama' de Riccardo Falcinelli fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Mercurio se pasea por delante del Sol

Ocurre solo unas 13 veces cada siglo y este lunes será una de ellas: el planeta Mercurio pasará como un diminuto punto negro por delante del gigantesco Sol. Este acontecimiento no se puede observar a simple vista, porque dañaría los ojos, pero sí con los telescopios y métodos indirectos de observación que ofrecen multitud de centros astronómicos, si el tiempo nublado no lo impide. También se retransmitirá por internet.



Fuente: Noticias

Cómo el polvo de momia resultó ser idóneo para pintar la piel humana de forma realista

Cómo el polvo de momia resultó ser idóneo para pintar la piel humana de forma realista

Durante el siglo XVI, los pintores solían adquirir una sustancia oscura y macabra que les permitía pintar la piel humana en sus cuadros con más viveza que cualquier otro pigmento. Era la reducción en polvo de momias egipcias, cuyo contrabando se remonta en Occidente a los tiempos de as Cruzadas.

La llamaban "carnemonía", por su origen tétrico, y su éxito fue aumentando a lo largo del tiempo, incluso comercializándose como fármaco para ingerir u oler, de forma parecida al tabaco.

Carnemonía

Giovanni Paolo Lomazzo, uno de los teóricos del arte más importantes del siglo XVI, sostenía que el polvo de momia molido era un excelente pigmento para pintar las sombras de la carne, quizá porque procedía de la misma carne, la de los antiguos egipcios.

Por eso no es extraño que la leyenda cuente que Tintoretto estuviera dispuesto a pagar más por un poco de este polvo que por el exclusivo lapislázuli, y que la magia de este pigmento le permitiría convertirse en un pintor inmortal.

Obtener el colo de la piel humana no es tarea fácil, tal y como explica Riccardo Falcinelli en su libro Cromorama:

Cuando se pinta una figura humana, lo más importante para construir una sombra creíble son las relaciones tonales que se instauran entre las zonas claras y las oscuras; debe parecer que los tonos oscuros retroceden y los luminosos avanzan hacia nosotros. Las sombras son básicamente un fenómento óptico que se puede obtener con cualquier pigmento que sea oscuro y terroso (...) pero están convencidos de que el preparado egipcio confiere a la pintura un mérito adicional, no visible en el cuadro, pero prodigioso.

La Libertad guiando al pueblo, la obra más famosa de Eugène Delacroix, es quizá una de las más famosas que se dice que se pintó con pigmentos de polvo de momia. La podéis ver a continuación

 Artistas Europeos Pintaron Con Momias Sus Obras Maestras 770x413

Con todo, muchos pintores han usado el marrón momia sin saber realmente que procedía de momias. Se cuenta, por ejemplo, que el escritor Rudyard Kipling charlaba con dos pintores prerrafaelitas en la década de 1980: su tío, Edward Burne Jones, y Lawrence Alma Tadema. Después que Alma Tadema informara a su colega que el marrón momia estaba hecho con momias, el horrorizado Burne Jones fue a buscar el tubo de pintura que tenía en su estudio y lo sepultó en el jardín.

Es probable que el uso de momias como pigmento derivara de un uso más inusual: como remedios. Desde los inicios de la época medieval, los europeos aplicaban e ingerían pócimas de momia para curar cualquier cosa, desde ataques epilépticos hasta padecimientos estomacales.

El uso de las momias con fines médicos fue fruto de una confusión lingüística. En la Antigüedad los persas comerciaban con betún, un líquido negro y viscoso al que se le atribuían propiedades saludables, y al que se conocía en su idioma como “mummia”. Cuando los mercaderes orientales contemplaron por vez primera la momias egipcias descubrieron con satisfacción que estaban recubiertas por betún, es decir, por “mummia”. Realmente las momias estaban revestidas con unas resinas especiales, bastante similares al betún, cuya función era mantener en buen estado la momificación.

También te recomendamos

Los kukukuku: un pueblo que hace algo más que maquillar a sus muertos

Las impresoras 3D

La mayoría del polvo de tu casa no es piel muerta de tu cuerpo sino cacas de ácaro

-
La noticia Cómo el polvo de momia resultó ser idóneo para pintar la piel humana de forma realista fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

La contaminación en la India se asocia con más riesgo de ictus o infarto

El Proyecto CHAI relaciona la exposición a partículas finas (PM2,5) en la india, un país de renta media-baja y con niveles altos de contaminación atmosférica, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis. Por ello, presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto. 



Fuente: Noticias