martes, 2 de junio de 2020

Nuevo brote de ébola en el noroeste de la República Democrática del Congo

Mientras lucha contra la COVID-19 y el mayor brote de sarampión de todo mundo, la República Democrática del Congo ha anunciado un nuevo brote de ébola en el país, que se suma al que comenzó hace dos años en la parte más oriental. De momento se han detectado seis casos, aunque es posible que esta cifra aumente estos días.



Fuente: Noticias

Estos animales marinos soportaron a los parásitos más antiguos que se conocen

Un equipo de científicos ha descubierto la relación entre parásito y huésped más arcaica conocida, la de un tipo de braquiópodos –muy parecidos a las almejas– que conservan en sus conchas unos tubos que robaban su comida. El hallazgo retrasa los orígenes de esta práctica en más de 25 millones de años.



Fuente: Noticias

El ADN de los Manuscritos del Mar Muerto desvela algunos de sus secretos

La mayoría de los pergaminos en los que se escribieron los Rollos de Qumrán son de piel de oveja, y alguno de vaca. Ahora investigadores israelíes han conseguido analizar su material genético, lo que ha permitido juntar piezas de una misma piel y separar otras que estaban mal unidas en este milenario rompecabezas.



Fuente: Noticias

El Gobierno aprueba la estrategia de economía circular para reducir la generación de residuos

El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy a la Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030” que permitirá reducir en un 30 % el consumo nacional de materiales y recortar un 15 % la generación de residuos respecto a 2010. También se ha aprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que abordará el reto de los plásticos de un solo uso, y un real decreto para la trazabilidad y el control de los traslados de residuos.



Fuente: Noticias

Modestos resultados de remdesivir en pacientes menos graves con COVID-19

La farmacéutica Gilead ha anunciado conclusiones preliminares de un ensayo en fase 3 con 600 pacientes. Su antiviral aceleró la recuperación de personas con síntomas moderados de la COVID-19 en un tratamiento de cinco días. Anteriores estudios han mostrado que Remdesivir es uno de los únicos medicamentos que muestran alguna promesa, pero por sí solo no es suficiente.



Fuente: Noticias

Probada con éxito una nueva terapia para el cáncer de mama triple negativo

Un nuevo tratamiento combinado logra inhibir el crecimiento tumoral, reducir la metástasis y disminuir la toxicidad del fármaco navitoclax en ratones con cáncer de mama triple negativo. El hallazgo ofrece nuevas vías terapéuticas para avanzar en fases posteriores y ensayos clínicos, así como abordar diferentes tipos de tumor.



Fuente: Noticias

La almeja fina revela la alta contaminación de varias lagunas costeras en Túnez

Para conocer la salud ambiental de las lagunas costeras del litoral de Túnez, un equipo de científicos españoles,  tunecinos y portugueses utilizó la almeja fina como bioindicador. Los resultados muestran que las almejas con mayores niveles de metales pesados provenían de las lagunas con la temperatura del agua caliente, donde se llevan a cabo actividades pesqueras y cultivos intensivos de almejas para consumo humano.



Fuente: Noticias

Libros que nos inspiran: 'Lo imprevisible' de Marta García Aller

Libros que nos inspiran: 'Lo imprevisible' de Marta García Aller

Lo imprevisible: Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar, el nuevo libro de Marta García Aller), nos recuerda que, si bien son muchos los intentos de la tecnología por reducir el grado de incertidumbre, la realidad es en sí misma un sistema dinámico no-lineal.

En otras palabras: alcanzar determinado grado de control sobre algo nos descubre que nuevos océanos de incertidumbre, ya sea porque ese control produce efectos secundarios inesperados o porque somos conscientes de más microcausas, conectadas inextricablemente unas con otras, que antes nos pasaban desapercibidas.

Algortimos

El libro de Marta nos ha inspirado para alguna entrada de Xataka Ciencia, Cuando hay incertidumbre, nos volvemos más nacionalistas. También os hemos leído un pequeño fragmento para que quede de manifiesto cómo Marta hilvana curiosidades llamativas y chocantes para construir su relato:

Marta también ha tenido la gentileza de respondernos a algunas cuestiones que aborda de una u otra forma en el libro:

¿Crees que te vas a quedar sin trabajo por culpa de los algoritmos?

Cualquiera podernos quedarnos sin trabajo, pero no vale echarle siempre la culpa a los algoritmos. Las máquinas se van a encargar de lo previsible, los humanos de todo lo demás. Pero vamos a tener que espabilar para adaptarnos a este cambio lo más rápido posible.

Urge reinventarnos para lo que viene. Lo bueno es que no siempre la inteligencia artificial quita el trabajo a los humanos, también nos ayuda a encontrar uno. Mientras estaba escribiendo ‘Lo Imprevisible’ consulté con un algoritmo que predice qué vas a ser de mayor en función a la propia vocación y las habilidades de cada uno, analizando más de 3.000 profesiones que tendrán mucha demanda en las próximas décadas. Está pensado para ayudar a adolescentes que buscan orientación laboral pero también adultos que quieren reorientar su carrera hacia las profesiones con más futuro. En el libro cuento con detalle cómo hice el test y el informe con mis empleos del futuro elaborado por ese algoritmo me sugería formarme para ganarme la vida como analista de actualidad tecnológica y política. Son profesiones que van a ser muy demandadas por las empresas de aquí a 2050 y, la verdad, tengo mucha suerte porque más o menos ya me dedico a ello como periodista. También me recomendaba que me haga filósofa, que tal vez mucha gente no lo sepa pero es una profesión con mucho futuro en la era de los algoritmos. Vamos a tener que enseñarle a las máquinas a actuar de forma ética y para eso los humanos tenemos antes que ponernos de acuerdo en qué demonios significa eso.

Lo imprevisible: Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar (No Ficción)

Lo imprevisible: Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar (No Ficción)

¿Vamos a mejor?

El optimismo puede ser un sesgo peligroso en tiempos de pandemia. Creer que todo va a salir bien puede frenar el esfuerzo por adaptarnos y, sobre todo, por poner los medios para frenar los contagios. Para que todo vaya a mejor hace falta invertir mucho más en ciencia y en educación. El futuro no se construye solo. En ‘Lo Imprevisible’ le dedico un capítulo entero a cómo algunos algoritmos ponen en peligro la democracia porque polarizan la sociedad. Cada vez va a ser más difícil saber lo que es verdad y lo que no, especialmente con los deep fake. Y eso de no poder creer a nuestros propios ojos exige una capacidad de pensamiento crítico para la que hay que empezar a prepararse.

La inteligencia artificial es una herramienta extraordinaria que nos va a permitir avanzar en muchos campos. Sin duda la salud es el más prioritario y estamos viviendo avances prometedores. También plantea retos para la privacidad y la seguridad, y analizo esos desafíos con cautela porque es urgente empezar a hacerse todas esas preguntas. Qué hacemos con los algoritmos pensados para predecir el crimen ya no es una pregunta de ciencia ficción. Está pasando. Y por eso es urgente asegurarse de que esa tecnología nos ayuda a construir una sociedad más justa y no más injusta.

a

¿Cuál crees que ha sido la innovación más positiva en los últimos años? ¿Y la más negativa?

Creo que hay que salir del reduccionismo maniqueo de lo bueno y lo malo cuando hablamos de tecnología. La inteligencia artificial es un avance enorme que va a transformar la vida cotidiana en todos los ámbitos igual que hace un par de siglos empezó a transformarlo la electricidad. Los avances en robótica son una de las innovaciones más extraordinarias de los últimos años. Y lo mismo que hay robótica social, que puede permitir desde mejorar la atención a los ancianos a ayudar en los hospitales a prevenir contagios de coronavirus, también hay ‘killer robots’ o robots asesinos que se programan para la guerra y son una amenaza que necesita una regulación urgente. Pero lo bueno y lo malo son conceptos humanos. Es nuestra tarea gestionar estas innovaciones de modo que resulten beneficiosas. En ‘Lo Imprevisible’ le dedico un capítulo entero a la estupidez humana, que es lo realmente peligroso para el futuro.

¿Crees que nos estamos polarizando ideológicamente?

Sin duda. Cada vez hay una mayor polarización y tiene mucho que ver cómo nos informamos a través de redes sociales. Si los algoritmos están creados para visibilizar los contenidos más llamativos que generen más interacciones, sean verdad o mentira, en vez de los más relevantes, la consecuencia es que tenemos una sociedad cada vez peor informada y más sesgada porque solo consume contenidos que le dan la razón o le irritan mucho. Es importante salir de la cámara de eco y ser conscientes de ese sesgo.

La pluralidad empieza por buscar la diversidad en nuestras pantallas y también apagarlas de vez en cuando. Twitter no es el mundo real. Y el problema es que eso a veces se le olvida tanto a los periodistas como a los políticos, que se dejan influir demasiado por los debates en redes donde son las voces polarizadas las más visibles aunque no las mayoritarias. La polarización y los populismos también rebrotan en momentos de mucha incertidumbre. Y la incertidumbre empezó mucho antes de que llegara el coronavirus. Tiene mucho que ver con el desasosiego de no ser capaces de imaginar qué futuro nos espera ni cómo será el mundo de mañana. Los populismos ofrecen respuestas sencillas y cuando el cerebro busca un Almax para tanta incertidumbre se acoge a la primera solución que le dé n respiro. Aunque no sea realista. La nueva era de la predictibilidad técnica se caracteriza, paradójicamente, por una epidemia de incertidumbre. El antídoto es acostumbrarse a vivir rodeados de lo imprevisible.

Nos gusta tenerlo todo bajo control, pero a la vez queremos que la vida nos sorprenda. Hay algoritmos para predecir el tiempo, los atascos y hasta el amor. Los hay que componen música y pintan cuadros como los de Rembrandt. Algunos crean noticias falsas y otros predicen a quién vamos a votar. A medida que les vamos cediendo poder a las máquinas, más nos preocupa todo aquello que escapa de su control. ¿Por qué los algoritmos no pudieron prever la mayor pandemia global? ¿Qué aspectos de nuestra vida invadirá la inteligencia artificial tras el coronavirus? ¿Cuánto de lo que nos rodea seguirá siendo imprevisible? Con humor y espíritu crítico, la periodista Marta García Aller nos sumerge en una búsqueda fascinante de lo que significa ser humano en un mundo incierto dominado por las máquinas. El resultado es un libro imprescindible en el que aparecen todo tipo de testigos de lo inesperado. Desde matemáticos, epidemiólogos y genetistas hasta lingüistas, abogadas e ingenieras. Hay una niña de tres años, varias empresarias de éxito y un ligón de Tinder, junto a neurólogos, humoristas y algún que otro robot. Los datos, como los oráculos, no siempre son de fiar y a menudo les atribuimos más poder del que realmente tienen, pero tanto sus aciertos como sus errores determinarán nuestro futuro.

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Lo imprevisible' de Marta García Aller fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Tres cosas que la ciencia es capaz de reducir a polvo, según Richard Dawkins

Tres cosas que la ciencia es capaz de reducir a polvo, según Richard Dawkins

Richard Dawkins es uno de los invitados de honor en Xataka Ciencia. Entre sus libros hallamos maravillas como El gen egoísta, Destejiendo el arco iris o, quizá el más combativo de todos, El espejismo de Dios.

Dawkins, un admirador de Carl Sagan sin embargo, se diferencia de este al mostrarse más beligerante con la anticiencia, las religiones, el posmodernismo y el constructivismo social. Como muestra, las tres siguientes ideas que, según Dawkins, la ciencia ha reducido a polvo.

1. Verdad relativa

Según Dawkins, gracias a la ciencia se derriba la idea de que no existe lo que se llama verdad objetiva, o que nosotros creamos nuestra propia verdad. Por supuesto, esto no significa saberlo todo ni tener la última palabra, sino que disponemos de evidencias más válidas, más basadas en datos, incluso más pragmáticas, que otras.

Dawkins ataca así al relativismo cultural que difundió el posmodernismo hace ya medio siglo.

2. Realidad objetiva

Según Dawkins, la ciencia también ha derribado la idea de que no existe la realidad objetiva o que nosotros creamos nuestra propia realidad.

Sabemos que, si bien nuestras observaciones pueden influir en la propia realidad, o que no podemos tener una precisión completa de la misma, la realidad sigue su curso con independencia de nuestra conciencia.

3. Espíritu

Según Dawkins, también la ciencia reduce a cenizas la idea de que existen formas espirituales, místicas o internas de conocimiento que son superiores a nuestras formas habituales de conocimiento. Y, por extensión, rebate la idea de que la ciencia es una creencia más, tan irracional o mística como cualquier otra fe.

Para Dawkins, la ciencia no es un sistema de creencias o mitos, y huye precisamente de ideas intocables, de falacias de autoridad e incluso de los propios científicos: no importan las creencias que ellos sostengan, sino que sean capaces de superar los estrictos protocolos de la propia ciencia.

Para reforzar esta idea, Dawkins, en su libro La ciencia en el alma, cita El mundo y sus demonios de Carl Sagan y Higher Superstition, de Paul R. Grosss y Norman Levitt:

Una escalofriante colección y una feroz y justificada crítica a tonterías similares, entre las que están "el constructivismo cultural", "la ciencia afrocéntrica", "el álgebra feminista" y "los estudios de ciencia", sin olvidarnos de la afirmación de Sandra Harding de que los Principia Mathematica Philosophae Naturalis de Newton son un "manial de violación".

-
La noticia Tres cosas que la ciencia es capaz de reducir a polvo, según Richard Dawkins fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia