lunes, 13 de julio de 2020

Michio Kaku, Michael Shermer o Bill Nye nos explican en este vídeo por qué tendemos a creernos teorías de la conspiración

Michio Kaku, Michael Shermer o Bill Nye nos explican en este vídeo por qué tendemos a creernos teorías de la conspiración

Cuando creíamos que el número de teorías de las conspiración ya no podía crecer más, la actual pandemia COVID-19 ha permitido que alcanzáramos finisterres que hollan directamente en el surrealismo: 5G, nanobots, inyecciones letales a ancianos de residencias, que el virus ha sido diseñado, que el virus no existe...

La divulgadora Rocío Vidal, conocida como Gata de Schrödinger en YouTube, por ejemplo, se vio rodeada por un grupo de estos conspiranoicos de una forma que recuerda a épocas medievales.

¿Está en nuetros genes?

Nuestro cerebro parece estar cableado para dar explicaciones inventadas o fabulosas a cuestiones sobrenaturales porque no nos gusta la incertidumbre: preferimos llenar las lagunas de ignorancia con mitos. Sin embargo, ¿por qué las cosas que ya están perfectamente explicadas se tergiversan, se complican y se buscan tres pies al gato?

¿Estamos genéticamente inclinados a la superstición o simplemente temerosos de la verdad? En el siguiente vídeo, Michio Kaku, Michael Shermer, Bill Nye y otros explican por qué algunas personas creen en las teorías de conspiración y otras no.

Desde sociedades secretas hasta alunizajes falsos, una cosa para la que la humanidad parece tener un suministro interminable es la teoría de la conspiración. En esta compilación, el físico Michio Kaku, el comunicador científico Bill Nye, la psicóloga Sarah Rose Cavanagh, el escéptico Michael Shermer y el actor y dramaturgo John Cameron Mitchell consideran la naturaleza de la verdad y por qué algunos grupos creen lo que hacen.

'Creo que hay un gen para la superstición, un gen para los rumores, un gen para la magia, un gen para el pensamiento mágico', argumenta Kaku. El físico teórico dice que la ciencia va en contra del 'pensamiento natural' y que el gen de la superstición persiste porque, una de cada diez veces, realmente funcionó y nos salvó la vida.

Otras teorías compartidas incluyen la idea de disonancia cognitiva, el poder peligroso del miedo para inhibir el pensamiento crítico y la romantización de las conspiraciones de Hollywood. Debido a que las teorías de conspiración son tan diversas y multifacéticas, combatirlas no ha sido una tarea fácil para la ciencia.

-
La noticia Michio Kaku, Michael Shermer o Bill Nye nos explican en este vídeo por qué tendemos a creernos teorías de la conspiración fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Uno de cada tres adultos jóvenes puede enfrentarse a una forma grave de COVID-19

Un nuevo estudio realizado en EE UU muestra cómo fumar es el principal factor de riesgo para sufrir una forma grave de coronavirus entre la población sana. El trabajo revela cómo el 100 % de los fumadores eran vulnerables a la COVID-19 grave.



Fuente: Noticias

Los científicos advierten sobre el aumento de las amenazas de las especies invasoras

Un equipo de científicos de 13 países diferentes, incluido España, alerta del impacto creciente de plantas, animales y microbios exóticos introducidos por la acción humana, de forma accidental o intencionada. La pandemia del coronavirus vivida en la actualidad es un caso ilustrativo de la expansión y los efectos de este tipo de organismos.



Fuente: Noticias

La palabra epidemia simplemente no tenía sentido antes del Neolítico porque no se había desarrollado la agricultura

La palabra epidemia simplemente no tenía sentido antes del Neolítico porque no se había desarrollado la agricultura

Para que tenga lugar una epidemia, ahora lo sabemos mejor que nunca, se necesita, sobre todo, una característica básica: que estemos muy cerca unos de otros. Que hay poca distancia de seguridad. Que exista, en cierto modo, tendencia al hacinamiento.

Por esa razón, las epidemias son algo relativamente reciente. Algo que nació a raíz del desarrollo de la agricultura. Porque fue la agricultura la que nos empujó a vivir cada vez más cerca unos de otros.

Calorías y hacinamiento

Los agricultores tenían más comida, podían unirse en clanes más grandes, establecer asentamientos, reproducirse, cooperar… Todo eso está muy bien, y son algunas de las poderosas razones por las que la agricultura no desaparecía. Sin embargo, había un tributo casi invisible que todos los agricultores estaban pagando.

Al haber más calorías, había más gente, no se debía uno desplazar tanto para buscar comida, pero también estaba obligado a estar sujeto a un pedazo de tierra (la que estaba cultivando). A más gente en menos espacio, mayor hacinamiento. Y a mayor hacinamiento, mayor número de enfermedades infecciosas.

Si la densidad de población de los cazadores-recolectores estaba por debajo de un individuo por kilómetro cuadrado, la de los agricultores era de hasta diez individuos por kilómetro cuadrado en las economías agrarias simples, y por encima de cincuenta individuos por kilómetro cuadro en los pueblos más grandes, como han estimado Zimmerman, Hilpert y Wendt en un estudio publicado en Human Biology en el año 2009.

Pero no solo el hacinamiento propagaba mejor las enfermedades infecciosas, sino el comercio, propiciado por el excedente de comida que proporcionaba la agricultura. Al intercambiar bienes con otros, también se intercambian microbios, lo que dio lugar a una era de epidemias de tuberculosis, lepra, sífilis, peste, viruela o gripe.

Muchas de estas enfermedades, como la malaria, ya existían, pero en muy baja proporción. La palabra epidemia simplemente no tenía sentido antes del Neolítico.

Otros efectos secundarios de la agricultura, y del hacinamiento, fueron: la acumulación de desperdicio (caldo de cultivo ideal para microbios y transmisores como ratas), agua estancada de los canales de riego, y continuo contacto con animales domesticados. En total, más de cien enfermedades infecciosas causadas o agravadas por el origen de la agricultura.

-
La noticia La palabra epidemia simplemente no tenía sentido antes del Neolítico porque no se había desarrollado la agricultura fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Listos los instrumentos del telescopio espacial europeo Euclid

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), que mapeará el universo en 3D y ayudará a investigar la materia y energía oscuras, ha superado un nuevo hito antes de su lanzamiento en 2022. Se han completado y entregado sus dos instrumentos, uno de ellos con una rueda de filtros ‘made in spain’, para integrarlos con el resto del telescopio en las instalaciones de Airbus en Toulouse (Francia).



Fuente: Noticias

La dificultad de pronosticar cómo será la tecnología del futuro

La dificultad de pronosticar cómo será la tecnología del futuro

ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era gigantesca.

Así que, tras su aparición, muchos escritores de ciencia ficción y pronosticadores del futuro tecnológico se imaginaron que, en el futuro, los ordenadores cada vez serían más inteligentes, pero también más grandes. Esta hipótesis se puede leer en múltiples novelas del género, como Factor limitador, de Clifford Simak, publicado en 1949, donde se imagina un ordenador tan gigantesco y colosal que cubre todo el planeta.

Los adyacentes posibles

El abanico de posibilidades y nuevos desarrollos que propicia un determinado desarrollo tecnológico, lo que vienen a llamarse adyacentes posibles, resulta impredicible en gran parte. Por eso pocos apostaron por el éxito del nacimiento del smartphone (y casi nadie pronosticó cómo lo acabaríamos usando). Lo mismo ha sucedido con YouTube.

Two Women Operating Eniac

O con Wikipedia. O con los trenes, los coches, los aviones, los ordenadores. Por ejemplo: "No hay razón para que alguien quiera un ordenador en casa” pronunciada por Ken Olson, el fundador de Digital Equipment Corp, en 1977.

En 1946, Darryl Zanuck pensaba que la televisión fracasarí­a porque la gente “pronto se aburrirí­a de mirar a una caja contrachapada cada noche”. “Los americanos necesitan el teléfono, pero nosotros no. Tenemos muchos mensajeros” (William Preece). Ésta es una de las predicciones más antiguas del listado, pronunciada en 1878 por el jefe de ingenieros del servicio postal británico.

Steven Johnson describe así el funcionamiento del adyacente posible en tecnología, en Wall Street Journal:

La verdad extraña y hermosa sobre el adyacente posible es que sus fronteras se expanden a medida que las exploras. Cada nueva combinación abre la posibilidad de otras combinaciones nuevas. Piénsalo como si se tratara de una casa que se amplía mágicamente con cada puerta que abres. Empiezas en una habitación con cuatro puertas, cada una de ellas lleva a otra habitación en la que todavía no has estado. Cuando abres una de esas puertas y entras en la habitación, aparecen tres nuevas puertas, cada una de las cuales lleva a otra habitación completamente nueva a la que no podrías haber llegado desde el punto de partida original.

Encabezado Reportaje Ahora 1162093808 11653091 1020x574

En 1932, el ya desaparecido en España Diario Ahora se preguntó a algunos de los más insignes intelectuales de la época lo siguiente: ¿Cómo podemos imaginar que será el año 2000? Hubo algunos aciertos, pero la mayor parte de los pronósticos fueron perfectos fracasos. Como los serán los que ahora planteemos. Podéis ver algunos de estos pronósticos fallidos en el siguiente vídeo:

Atemporal, en cualquier caso, parece ser la respuesta sobre cómo serían los libros en 2000 de Ramón del Valle Inclán. "Si yo supiera cómo va a ser la literatura del año 2000, ya la estaría haciendo".

-
La noticia La dificultad de pronosticar cómo será la tecnología del futuro fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

El Polo Sur se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra

El Polo Sur se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra

En los últimos 30 años, debido a las temperaturas más cálidas de los océanos tropicales, el Polo Sur se ha calentado tres veces más rápido que el resto del planeta.

Para llegar a esta conclusión, investigadores en Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Estados Unidos analizaron 60 años de datos de estaciones meteorológicas y utilizaron modelos generados por ordenador para mostrar qué estaba causando el calentamiento acelerado.

Calentamiento global

Los datos mostraron que el Polo Sur, el lugar más remoto de la Tierra, ahora se estaba calentando a una velocidad de alrededor de 0.6 ºC por década, en comparación con alrededor de 0.2 ºC para el resto del planeta.

Los autores de la investigación afirman que la tendencia al calentamiento natural probablemente fue impulsada por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el ser humano y podría estar enmascarando el efecto de calentamiento de la contaminación de carbono en el Polo Sur.

Según explica Kyle Clem, investigador de la Universidad Victoria de Wellington y autor principal del estudio:

Si bien se sabía que las temperaturas se estaban calentando en la Antártida Occidental y la Península Antártica durante el siglo XX, el Polo Sur se estaba enfriando. Se sospechaba que esta parte de la Antártida ... podría ser inmune / aislada del calentamiento. Descubrimos que este ya no es el caso.

Los autores del estudio atribuyeron el cambio a un fenómeno conocido como Interdecadal Pacific Oscillation (IPO). El ciclo de IPO dura aproximadamente 15-30 años, y alterna entre un estado 'positivo', en el que el Pacífico tropical es más cálido y el Pacífico norte más frío que el promedio, y un estado 'negativo' donde la anomalía de temperatura se invierte. La OPI cambió a un ciclo negativo a principios de siglo, impulsando una mayor convección y más presiones extremas en latitudes altas, lo que condujo a un fuerte flujo de aire más cálido sobre el Polo Sur.

-
La noticia El Polo Sur se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Un observatorio submarino permitirá estudiar el comportamiento de la cigala

A 20 metros de profundidad en aguas irlandesas, una instalación puntera recopilará datos sobre una especie de gran valor comercial, la cigala, un crustáceo amenazado por la presión pesquera. En el proyecto, que durará un año, participan investigadores españoles.



Fuente: Noticias

Contempla cómo vuelan estos pájaros robóticos que parecen golondrinas de una compañía alemana

Contempla cómo vuelan estos pájaros robóticos que parecen golondrinas de una compañía alemana

La compañía alemana de robótica Festo ha dado a conocer un video de una flota increíblemente realista de aves robot que se deslizan por el aire.

Festo ha sido un innovador de dispositivos robóticos miniaturizados durante años. Han fabricado gaviotas robóticas, medusas, mariposas y canguros, entre otros.

BionicSwift

Su última creación, el BionicSwift, mejora los esfuerzos robóticos aviarios anteriores al presentar una construcción ultraligera con plumas artificiales. Cada una de las cinco golondrinas pesa 42 gramos, y está impulsada por tres motores pequeños para la dirección, la elevación y el descenso. Su envergadura se extiende a 66 centímetros.

Cuando los modelos BionicSwift se elevan, las láminas y plumas artificiales se agrupan para ayudar a proporcionar elevación. Cuando descienden, se despliegan para permitir que pase el aire. Pueden deslizarse con gracia, hacer giros bruscos y volar en bucles, imitando en muchos aspectos la propia realidad.

Estos pájaros robot llevan una batería de 6 gramos y son guiadas por sensores GPS ubicados en toda el área de vuelo. Las aves siguen una ruta de vuelo preprogramada, pero si surge un factor inesperado, como una ráfaga de aire, la comunicación por radio permite un cambio de ruta de vuelo instantáneo.

Por ahora, las baterías miniaturizadas permiten solo siete minutos de tiempo de vuelo.

-
La noticia Contempla cómo vuelan estos pájaros robóticos que parecen golondrinas de una compañía alemana fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia