domingo, 6 de octubre de 2019

Esta canción compuesta por una máquina suena como Bach y mejor que un humano imitando a Bach

Esta canción compuesta por una máquina suena como Bach y mejor que un humano imitando a Bach

En octubre de 1997, un grupo de personas acudieron a la Universidad de Oregón para asistir a un concierto. En él escucharía tres piezas musicales a piano. Todos tenían que determinar qué pieza musical era la mejor, la más auténtica.

La primera era una pieza poco conocida compuesta por Johann Sebastian Bach. La segunda había sido compuesta imitando el estilo de Bach. La tercera era obra de un algoritmo diseñado para imitar el estilo de Bach. ¿Os imagináis cuál sonó más auténtica?

Imitando la música

Decía Pablo Picasso que los buenos artistas copia, pero los grandes roban. En ese sentido, el algoritmo que imitaba a Bach era un gran artista. Porque su forma de copiar era perfecta, asimilaba el alma de Bach... hasta el punto de que confundió al público asistente.

A la hora de adivinar cuál era cuál, el público, en su mayoría, votó que música genuina de Bach era la del algoritmo. La que recibió peores valoraciones fue la copia humana. Y eso que el músico humano que había interpretado aquella copia era Steve Larson, un profesor de música de la Universidad de Oregón que admiraba profundamente a Bach.

Quien quedó más desconcertado fue Douglas R. Hofstadter (sí, el autor del célebre libro Gödel, Escher, Bach que ganó el Pulitzer), porque además de haber sido el científico cognitivo que había organizado aquel concierto, en su libro había dejado por escrito esto:

La música es un lenguaje de emociones, y en tanto los programas no alberguen emociones tan complejas como las nuestras, no hay forma de que un programa pueda escribir algo hermoso... Pensar que podríamos ordenar a una "caja de música" programada que produjera piezas que podría haber escrito Bach constituye una tergiversación grotesca y vergonzosa de la profundidad del espíritu humano.

David Cope es profesor de musicología en la Universidad de California en Santa Cruz. También es una de las figuras más polémicas del mundo de la música clásica. Cope ha elaborado programas que componen conciertos, corales, sinfonías y óperas. Su primera creación se llamó EMI (Experimentos en Inteligencia Musical), especializada en emitar el estilo de Johann Sebastian Bach. Le llevó 7 años crear el programa, pero cuando el trabajo estuvo hecho, EMI compuso 5.000 corales al estilo de Bach en un solo día.

Si un algoritmo es capaz de crear una composición musical original que suena exactamente igual que el propio Bach, eso nos tiene que hacer reflexionar sobre algunas cosas. Como por ejemplo que quizá eso que llamamos creatividad humana no es más que un conjunto de reglas bastante simple que se basa en copiar y recombinar lo ya existente. También que la mayoría de nosotros no somos capaces de componer como lo hacía Bach.

Cuando Will Smith preguntaba a un robot, en la película Yo, robot, «¿Puede un robot escribir una sinfonía o convertir un lienzo en una hermosa obra de arte?», la réplica que recibió por parte del robot fue «¿Lo puedes hacer tú?». En pocos años, es probable que la respuesta del robot sea sí. O, al menos, la mayor parte de la gente será incapaz de deducir qué obra de arte está concebida por un humano y cuál por un algoritmo.

También te recomendamos

La Inteligencia Artificial descubre 6.000 especies nuevas de virus

Nuevo avance para que la IA pueda volverse más inteligente dialogando con humanos

Ponerle "Bohemian Rhapsody" de Queen a un feto es mejor que Shakira o Bee Gees

-
La noticia Esta canción compuesta por una máquina suena como Bach y mejor que un humano imitando a Bach fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Esta nueva terapia cura el lupus, al menos en ratones, y parece prometedora en humanos

Esta nueva terapia cura el lupus, al menos en ratones, y parece prometedora en humanos

Un estudio reciente sugiere un nuevo tratamiento que elimina las células B del sistema inmunitario, curando a los ratones de la afección del lupus, una enfermedad autoinmune de difícil tratamiento.

Aunque el trabajo es preliminar, ha entusiasmado a los investigadores porque utiliza una terapia ya aprobada para personas con cáncer de sangre.

Ingeniería genética

La estrategia se conoce como terapia con receptor de antígeno quimérico (CAR) -T. Implica la ingeniería genética de las células T, los centinelas del sistema inmune, para que reconozcan y destruyan ciertas células del cuerpo. Fue aprobado en 2011 para tratar ciertas leucemias en niños y linfomas en adultos.

Aunque la terapia CAR-T puede apuntar a diferentes células, los tratamientos aprobados cazan y destruyen las células B al detectar un marcador de proteína, CD19, que casi todas las células B lucen en su superficie.

Desde que surgió la terapia CAR-T, los científicos que estudian las enfermedades autoinmunes lo han observado con interés porque las células B están involucradas en muchas de estas enfermedades.

En el estudio citado, se probó en enfoque contra el lupus en ratones. Después de que los ratones se enfermaron, el equipo los expuso a la radiación de todo el cuerpo para eliminar las células inmunes existentes. (Las personas que reciben terapia CAR-T reciben quimioterapia con el mismo propósito).

Luego, los científicos infundieron las células T genéticamente alteradas en 41 animales. En 26 de los ratones, las células CAR-T destruyeron con éxito las células B con CD19, y esas células nunca reaparecieron. Eso es similar a lo que se ha observado en pacientes con cáncer que se someten a terapia CAR-T.

La mayoría de los animales que fueron tratados con éxito vivieron más de un año después del tratamiento, un largo período en los estándares de un ratón. Todos los animales que recibieron terapia con placebo murieron en un plazo de 8 a 10 meses, y muchos fallecieron antes.

El lupus puede ser una enfermedad difícil de tratar. Aunque muchos afectados por esta enfermedad autoinmune viven vidas relativamente normales, algunos sufren de insuficiencia renal, coágulos sanguíneos y otras complicaciones que pueden ser mortales.

También te recomendamos

Los padres del mismo sexo ya pueden tener hijos: al menos si son ratones

Se ha logrado curar la depresión en ratones macho al activar el gen que ayuda a excitar las neuronas

Ahora ya podemos editar células madre directamente en el cuerpo del paciente

-
La noticia Esta nueva terapia cura el lupus, al menos en ratones, y parece prometedora en humanos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Aumenta la desconfianza en la ciencia, sobre todo si eres republicano y el tema es el cambio climático

Aumenta la desconfianza en la ciencia, sobre todo si eres republicano y el tema es el cambio climático

La ideología política, la religiosidad, la moralidad y el conocimiento científico influyen en la confianza que depositamos en los científicos. En lo tocante al cambio climático, el predictor de esta confianza más poderoso es simplemente la ideología política.

Además, no solo la desconfianza hacia la ciencia crece entre los republicanos de Estados Unidos, sino también la ignorancia a la hora de mencionar al menos un científico vivo (sobre todo si es experto en el clima).

Científicos vivos

Según una serie de estudios recientes, hay una rápida disminución en el conocimiento y la simpatía por los científicos y las instituciones donde trabajan muchos de ellos, especialmente entre los votantes republicanos y lectores republicanos.

Los políticos del mismo partido que ahora gobiernan en más de 32 estados, la Casa Blanca y el Congreso, son conscientes de estos sentimientos.

En 2011, una encuesta realizada por Research! América sugería que el 66 por ciento de los estadounidenses encuestados no podía nombrar a un científico vivo. En 2016, se repitió la encuesta y los resultados fueron mucho peores. Hoy, el 83 por ciento de los estadounidenses encuestados no puede nombrar a ningún científico vivo, un aumento de 17 puntos en solo cinco años.

Slide3

Además, del puñado de científicos que el público puede determinar correctamente no hay mujeres, ni científicos del clima. Y el sociólogo Gordon Gauchat ha demostrado que los conservadores políticos de Estados Unidos se han vuelto más desconfiados hacia la ciencia, una tendencia que comenzó en los años setenta.

Estos resultados apuntan a una necesidad urgente de que la comunidad científica reconsidere su forma de acercarse al público y reintroduzca la ciencia como un actor imparcial y confiable, un empleado que puede ayudar a las comunidades a abordar sus problemas.

Con todo, los datos también revelan que aumentar el conocimiento científico sin más no es suficiente. Hay que tratar de que la ideología, y otros sesgos, no influyan en cómo se percibe la ciencia y qué se hace con su conocimiento. El problema es, pues, multifactorial, y abordarlo no será fácil. Sin embargo, tenemos que intentarlo para no encaminarnos cada vez más a Idiocracia.

También te recomendamos

Cuatro razones muy sencillas para no confiar en ninguna pseudociencia

Sci-Hub: la lucha contra la desigualdad en el acceso al conocimiento científico

Lo difícil que sería recuperar el conocimiento de los libros en caso de cataclismo

-
La noticia Aumenta la desconfianza en la ciencia, sobre todo si eres republicano y el tema es el cambio climático fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

¿Cuántos años puede vivir un chimpancé?

Un nuevo estudio de la Universidad de Kyoto ha examinado la esperanza de vida de los chimpancés en cautiverio, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, y confirma que la media es de 40 años. Sin embargo, estas cifran varían si se tiene en cuenta que muchos de estos animales fallecen antes de llegar a su primer cumpleaños o a la edad adulta.



Fuente: Noticias