miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ya sabemos cómo las ballenas dejaron de tener dientes gracias a este fósil

Fosil Ballena Prehistorica Claves Evolucion Ediima20161130 0045 4 Las claves para entender cómo las ballenas pasaron de tener dientes a "barbas" han quedado al descubierto gracias al fósil del cráneo de una ballena prehistórica, tal y como informan del Museo de Victoria (Melbourne, Australia).

El fósil, bautizado como “Alfred”, pertenece a una ballena de unos 25 millones de años de antigüedad. Fue hallada en la costa noroccidental de Estados Unidos, tal y como podéis ver en el siguiente vídeo:

Alfred es uno de los antepasados iniciales de los primeros misticetos modernos o ballenas barbadas, grupo que incluye a las azules y a las jorobadas, y se aprecia que tenían dientes con rasgaduras horizontales en la superficie interior, característica de algunos animales marinos que mueven la lengua para succionar presas o materiales ásperos ocasionalmente.

Las características de sus dientes suponen una evidencia única de los hábitos alimenticios de estos mamíferos, poco antes de que perdieran pasaran a tener barbas.

Las ballenas pasaron primero a alimentarse por succión. Esto llevo a reducir la necesidad de dientes de manera que con el tiempo los dientes se perdieron y apareció la barba de la ballena.

Los misticetos modernos tienen una estructura en la mandíbula superior parecida a pelos o cerdas que le sirve para filtrar grandes cantidades de plancton y krill del agua.

Vía | Sinc

También te recomendamos

Todo esto ocurre en tu casa cuando tú no estás (contado por tu robot aspirador)

Descubierto el cuadrúpedo pariente más cercano de los cetáceos

¿Ballenas en Lepe?

-
La noticia Ya sabemos cómo las ballenas dejaron de tener dientes gracias a este fósil fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

El hueso del aguacate, nueva fuente de biocombustible

El hueso de aguacate –la cuarta fruta tropical más vendida del mundo– constituye una fuente de energía térmica con calidad superior a la cáscara de almendra y al hueso de aceituna, que se emplean en la actualidad como fuentes de biomasa. Así lo confirma un estudio que considera por primera vez las posibilidades energéticas de este fruto. Los científicos de las universidades de Córdoba y Almería utilizaron los huesos que se desechan en la elaboración del guacamole en varias fábricas de Málaga. 



Fuente: Noticias

¿Por qué los astronautas sufren visión borrosa en misiones largas?

Astronaut 11080 960 720 Una de las cosas que descubrimos después de los primeros paseos espaciales, es que permanecer mucho tiempo allí arriba, en microgravedad, indefectiblemente producía visión borrosa en los astronautas (al menos a dos tercios de ellos). Un nuevo estudio confirma la razón de que se produzca este fenómeno.

Al parecer, la clave reside en el llamado líquido cefalorraquídeo (LCR), es decir, que la visión borrosa se debe a cambios de volumen en el líquido transparente alrededor del cerebro y la médula espinal. Pero ¿por qué hay esos cambios?

El síndrome, conocido como presión intracraneal por deterioro visual (VIIP), probablemente se deba a que el líquido cefalorraquídeo está diseñado para acomodar cambios significativos en las presiones hidrostáticas, como cuando una persona se levanta de una silla. En situación de microgravedad, sin embargo, esto no ocurre.

Finalmente, el sistema está confundido por la falta de cambios de presión relacionados con la postura. Tal y como explica el autor principal del estudio, Noam Alperin, profesor de Radiología e ingeniería biomédica en la Universidad de Miami:

La investigación proporciona, por primera vez, pruebas cuantitativas obtenidas de astronautas de corta y larga duración que apuntan al papel primario y directo del LCR en las deformaciones globales observadas en astronautas con síndrome de discapacidad visual. A medida que el globo ocular se vuelve más aplanado, los astronautas se vuelven hipermétropes o miope. Si las deformaciones estructurales oculares no se identifican temprano, los astronautas podrían sufrir daños irreversibles.

También te recomendamos

¿De verdad nos estiliza la ropa con rayas verticales?

Lo que le pasa al nitrógeno líquido cuando lo pones sobre distintos fluidos

Por qué conservar el cordón umbilical es una oportunidad para la salud de tu hijo

-
La noticia ¿Por qué los astronautas sufren visión borrosa en misiones largas? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las iguanas se alían con las plantas de las Galápagos

El aislamiento de las islas oceánicas como las Galápagos impide que lleguen los grandes mamíferos, que dispersan las semillas de muchas plantas a través de su ingesta. En su ausencia, aves, tortugas, lagartos e iguanas de tierra son los que cumplen esta labor. Hasta ahora no se había explorado el trabajo que desempeñan estas últimas con al menos diez especies de plantas. 



Fuente: Noticias

El orbitador de ExoMars manda sus primeras imágenes de Marte

Mientras progresan las investigaciones sobre el fallo del ‘aterrizador’ Schiaparelli de ExoMars, el otro protagonista de la misión, el orbitador TGO, ya ha demostrado el potencial de sus instrumentos para aportar nueva información sobre el planeta rojo. Entre ellos figura la cámara CaSSIS, que ha ofrecido fotografías inéditas de la superficie marciana.



Fuente: Noticias

Éste fue el robot que inspiró a Bymax, de Big Hero 6 de Disney

Http Mashable Com Wp Content Uploads 2014 11 Cmuinflatablearm El dramaturgo checo Karel Čapek fue quien popularizó el término «robot» en su obra de 1921 R.U.R. (Rossum's Universal Robots). Un término que le había sugerido usar su hermano Josef, que fue quien se la inventó. La palabra robota significa literalmente trabajo o labor y figuradamente «trabajo duro» en checo y muchas lenguas eslavas.

Sin embargo, el concepto de robot duro y pesado ha pasado en parte a la historia, como vimos en la película Big Hero 6 de Disney, cuyo robot protagonista, blandito y suave, surgió como inspiración de un robot real.

Robótica blanda

A diferencia de los robots a los que estamos acostumbrados en la historia del cine, Bymax es grandote, inflable, blando, suave… casi como una almohada inteligente o un globo para niños. No en vano, el cometido principal de Bymax es cuidar seres humanos.

Al parecer, la inspiración para el diseño de Bymax fue un brazo robótico probado en en Instituto de Robótica de la Universidad de Carnegie Mellon confeccionado con globos inflables. Un ejemplo de la que empieza a llamarse «robótica suave», es decir, robótica basada en materiales blandos al tacto. Achuchables. Lo cual también implica otras ventajas, además de las emocionales: menor peso y menor coste económico.

El brazo de robótica suave que inspiró a Bymax fue desarrollado por Siddharth Sanan durante la investigación de su tesis doctoral con el fin de probar que esta clase de tecnología podía ayudar a ancianos y personas con discapacidad como, por ejemplo, ejecutando una acción tan delicada como lavar al paciente con una esponja de baño. El objetivo a largo plazo de Sanan, que han trabajado ya con firmas como iRobot y OtherLab, es que estos robots sean portátiles y puedan transportarse en la mochila. Si se necesitan, sencillamente habría que hincharlos.

También te recomendamos

Maggie, el robot lazarillo

Por qué conservar el cordón umbilical es una oportunidad para la salud de tu hijo

Control mental de un brazo robótico

-
La noticia Éste fue el robot que inspiró a Bymax, de Big Hero 6 de Disney fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Piscinas 100% naturales, sin productos químicos

Así podrían ser las piscinas del futuro: 100% naturales, sin productos químicos. Cada vez más particulares se sienten atraídos por esta posibilidad y ahora son también los ayuntamientos los que las eligen como alternativa.



Vía Noticias de Ecoportal

El consumo de agrodiésel de palma sigue creciendo de manera peligrosa en Europa

Según un informe realizado por la plataforma Transport & Environment y traducido por Ecologistas en Acción, durante 2015 se importaron en la Unión Europea un total de 7,3 millones de toneladas de aceite de palma, de las que el 46% fue destinado para la fabricación de agrodiésel.



Vía Noticias de Ecoportal

Científicos crean la primera abeja robótica capaz de polinizar artificialmente

Se trata de un dron en miniatura que puede encontrar una flor, recoger su polen y transferirlo de la flor masculina a la femenina.



Vía Noticias de Ecoportal

Transgénicos 2.0: hora de parar

"La biología sintética abarca una serie de nuevas biotecnologías para la construcción artificial de secuencias genéticas, la alteración del metabolismo de microorganismos para hacerlos producir sustancias como principios activos farmacéuticos o cosméticos y hasta la construcción de organismos vivos completamente sintéticos, que el CBD llama organismos sintéticamente modificados (OSM). Conlleva nuevos impactos ambientales, a la salud y socio-económicos."



Vía Noticias de Ecoportal