jueves, 21 de diciembre de 2017

Diez avances científicos de 2017 que han cambiado el mundo

Como cada año, la revista Science ha elegido los descubrimientos y novedades más importantes en ciencia de los últimos doce meses. La detección de ondas gravitacionales y radiación por la fusión de dos estrellas encabeza la lista de 2017, donde también figura una nueva especie de orangután, la criomicroscopía electrónica, los avances en la edición genómica y la lucha contra el cáncer, así como un diminuto detector de neutrinos y los primeros fósiles de Homo sapiens



Fuente: Noticias

Identifican la zona de la amígdala cerebral implicada en el rechazo de sabores tóxicos

Investigadores de la Universidad de Granada han determinado el área del cerebro que interviene directamente en la aversión a ciertos alimentos dañinos. Los resultados obtenidos en animales de laboratorio sientan las bases para nuevos estudios sobre aprendizaje del gusto y conducta alimentaria. Además, abre las puertas a posibles aplicaciones terapéuticas en alteraciones frecuentes después del tratamiento con quimioterapia y otros desórdenes relacionados con la comida. 



Fuente: Noticias

Lo que comen las vacas también influye en la atmósfera

Investigadores de la  Universidad Politécnica de Madrid establecen cómo influye la dieta de los rumiantes en el nivel de emisiones de metano hacia la atmósfera y sus repercusiones sobre el cambio climático. Sus resultados demuestran que las emisiones de metano de los rumiantes no solo están condicionadas por los aportes de fibra en su dieta, como se estimaba desde el principio, sino también por el aporte de proteína. 



Fuente: Noticias

Los gusanos de la harina pueden comer espuma de poliestireno y eso es bueno

a Dos artículos, publicados en Environmental Science and Technology esta semana, descubrieron que los gusanos de la harina pueden comer espuma de poliestireno, convirtiendo una enorme fuente de desechos en compost que se puede usar con seguridad en el suelo.

Este hallazgo es bueno para el medioambiente.

Poliestireno

La espuma de poliestireno, y en particular las tazas de espuma de poliestireno, están en todas partes, y menos del 10 por ciento de las que se usan en los Estados Unidos se reciclan. En el primer estudio, los investigadores descubrieron que los gusanos alimentados solo con espuma de poliestireno eran tan saludables como los gusanos alimentados con la comida más tradicional (salvado, en este caso). Cada gusano podría comer una porción del tamaño de una píldora todos los días.

En el segundo estudio se centraron en los microbios intestinales de los gusanos de la harina, que son capaces de descomponer el plástico de forma segura. Los investigadores pudieron convertir esta bacteria en una película que aplicaron al poliestireno, una forma del mismo plástico utilizado para fabricar espuma de poliestireno. Las bacterias también pudieron comer a través del poliestireno, pero a un ritmo mucho más lento que los gusanos de la harina.

A partir de ahora, los investigadores planean continuar investigando si los gusanos de la harina pueden descomponer de manera segura otros plásticos, como los que componen las piezas de los automóviles. También planean buscar el equivalente marino de los gusanos de la harina, con la esperanza de que alguna criatura marina pueda ayudar a reducir la cantidad masiva de desechos de plástico en los océanos.

También te recomendamos

Tres tendencias para que esta primavera no se sepa si vas a la ofi o a una fashion week

Singularidades extraordinarias de animales ordinarios (XXVI): el gusano

[Vídeo] Cómo se hace un trasvase: 80 años del camino más solidario del agua

-
La noticia Los gusanos de la harina pueden comer espuma de poliestireno y eso es bueno fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Contempla en movimiento el gigantesco avión Stratolaunch en este vídeo

Fotonoticia 20171220105039 640 En el siguiente vídeo podrás contemplar moverse por primera vez por una pista de rodadura el imponente avión gigante lanzacohetes Stratolaunch.

Con la potencia de sus seis motores turbohélice Pratt & Whitney, el avión de Stratolaunch pesa 206,7 toneladas y tiene la envergadura más grande del mundo, con 117 metros, según la compañía.

Titán aéreo

El avión mide 79 metros de longitud, y 17 de altura desde el suelo hasta su cola vertical, y ha sido financiado por el que fuera cofundador de Microsoft, Paul Allen.

El test se realizó en las instalaciones de Stratolaunch en el desierto de Mojave, y se lograron todos los objetivos de esta prueba, que culminó con el avión moviéndose por la pista a 45 kilómetros por hora.

Según ha explicado George Bugg, gerente del programa de aviones de Stratolaunch Systems Corp:

Nuestro equipo fue capaz de demostrar el control direccional del suelo con la dirección del cambio de morro, y nuestros sistemas de frenos se ejercitaron con éxito en la pista.

Cuando funcione, el aparao podrá lanzar cargas útiles, satélites y algún día a seres humanos en órbita terrestre baja. El plan es ahora realizar nuevas pruebas de rodaje a mayor velocidad. El primer vuelo de demostración está previsto para 2019.

También te recomendamos

Tres tendencias para que esta primavera no se sepa si vas a la ofi o a una fashion week

[Vídeo] En 2016 despegará Airlander, la nave más grande del mundo (el cantante de Iron Maiden será el piloto)

El inspirador aterrizaje de las abejas

-
La noticia Contempla en movimiento el gigantesco avión Stratolaunch en este vídeo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Los menús de las residencias de mayores tienen una calidad nutricional deficiente

Una investigación realizada en la Universidad de Granada señala que el nivel de desnutrición en las residencias de mayores es alto, mucho mayor que en el caso de aquellos ancianos que viven independientes en sus casas. En ninguno de los menús analizados en las instituciones se alcanzó las recomendaciones de verduras, fruta, productos lácteos, aceite de oliva, legumbres, o frutos secos, mientras que el aporte de dulces y azúcar en ellos fue excesivo.



Fuente: Noticias

Bacterias vivas en el hielo polar, observadas directamente por primera vez

Arctic 139396 960 720 Investigaciones publicadas en el Journal of the Royal Society Interface, constatan la observación directa de la actividad microbiana en la nieve ártica y antártica, un ambiente que antes se consideraba estéril.

La nueva evidencia tiene el potencial de alterar las percepciones sobre qué planetas del universo podrían sustentar vida, pero también significa otra cosa.

Impacto del CO2

La observación de esta actividad microbiana también sugiere un impacto aún mayor en los niveles de CO2 en la atmósfera de la Tierra que lo que señalan los estudios de historia climática de núcleos de hielo. Los científicos del clima usan muestras de núcleos de hielo para observar los niveles prehistóricos de CO2 en la atmósfera, pero se hace bajo la suposición de que existe una actividad biológica limitada que altera el ambiente en la nieve durante su transición al hielo.

Según explica la autora principal de la investigación, Kelly Redeker, del Departamento de Biología de la Universidad de York:

Como la actividad microbiana y su influencia en su entorno local nunca se han tenido en cuenta al buscar muestras de gas en el núcleo de hielo, podría proporcionar una fuente moderada La respiración por bacterias puede tener niveles ligeramente aumentados de CO2 en bolsas de aire atrapadas dentro de los casquetes polares, lo que significa que antes de la actividad humana, los niveles de CO2 pueden haber sido incluso más bajos de lo que se pensaba anteriormente.

También te recomendamos

Tres tendencias para que esta primavera no se sepa si vas a la ofi o a una fashion week

2.000 millones de refugiados climáticos debido a la subida del mar

El ruido humano amenaza a los bancos de peces

-
La noticia Bacterias vivas en el hielo polar, observadas directamente por primera vez fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Las mujeres con menor formación tienen peor percepción de su salud que los hombres

Dos investigadoras de la Universidad de Valladolid han analizado empíricamente, por primera vez, la influencia del nivel educativo sobre la autopercepción de la salud desde una perspectiva de género en España. El trabajo ha sido publicado en PLOS One.



Fuente: Noticias

En busca de un nuevo ratón de laboratorio

Además del ratón, otro tipo de roedores, como el ratón moruno, podría servir de animal de laboratorio. Así lo confirman científicas de la Universidad de Córdoba que han validado una técnica de investigación biológica molecular en estos roedores que podrían ser usados como organismos modelos, por su mayor variabilidad genética.



Fuente: Noticias

Estas agujas impresas en 3D tienen la quinta parte de grosor del cabello humano

Compression Test A fin de que hallar alternativas a las agujas que no originen dolor para que las inyecciones sean molestas, se ha creado una microaguja impresa en 3D, que se ha convertido en el dispositivo médico más pequeño jamás concebido por este método.

Aguja 3D

La microaguja ha sido desarrollada por equipos de la Universidad de Akron y de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.

Con un diámetro de 1 milímetro, se trata en realidad de un conjunto de 25 agujas de propileno, cada una de un ancho que equivale a la quinta parte del grosor de un cabello humano.

Este nuevo método de inyección sin dolor implica la inserción del impreso en 3D directamente en el cuerpo donde difunde los fármacos y luego se biodegrada. Destinado a una amplia gama de usos, este nuevo método y dispositivo impreso en 3D podría ofrecer mayor eficiencia en la administración de medicamentos para la quimioterapia en el tratamiento de cánceres como el melanoma.

También te recomendamos

[Vídeo] Micro, una impresora 3D casera

¿Una fruta creada con una impresora 3D? con 3D Fruit Printer es posible

Siete recetas gourmet realizadas con un microondas que te sorprenderán

-
La noticia Estas agujas impresas en 3D tienen la quinta parte de grosor del cabello humano fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia