lunes, 8 de julio de 2019

La velocidad de acortamiento de los telómeros predice la longevidad de las especies

La comparación de telómeros de cabras, delfines, gaviotas, renos, buitres, flamencos, elefantes, ratones y humanos revela que las especies cuyos telómeros se acortan más rápido viven menos tiempo. Los autores consideran que han encontrado un patrón universal que explica la duración de la vida.



Fuente: Noticias

¿Estamos exagerando? Un estudio no encuentra efectos significativos en el uso de pantallas en el bienestar de los adolescentes

¿Estamos exagerando? Un estudio no encuentra efectos significativos en el uso de pantallas en el bienestar de los adolescentes

Cada vez que aparece una nueva tecnología, enseguida aparecen discursos agoreros alrededor del mismo. Pasó con el desarrollo de la imprenta, más tarde de la radio, más tarde de la televisión, la telefonía, internet... ahora toca a las pantallas, que ya resultan ubicuas a nuestras vidas.

¿Es posible que estemos incurriendo en un discurso agorero al adjudicar a las pantallas un efecto negativo en los jóvenes? A juzgar por los resultados de este nuevo estudio, sí.

No hay evidencias

Desórdenes en el comportamiento, déficit de atención, adicción a los inputs, demasiadas horas pegados a los píxeles... son todas ideas que se han repetido en los albores de cualquier nueva tecnología. En lo tocante de las pantallas, naturalmente, también. Pero ¿hay literatura científica que avale estas suposiciones? La respuesta corta es que no.

Al igual que internet no ha provocado que nos aislemos y nos volvamos menos sociales (más bien al contrario) ni los videojuegos han provocado un aumento en la violencia (de hecho, los índices de homicidios descienden), posiblemente la idea de que las pantallas nos están sorbiendo en coco también se irán desvaneciendo a medida que transcurra el tiempo y... descubramos que no está pasando.

La dieta digital, en el fondo, es como cualquier otra dieta. Como la dieta de leer libros. O la dieta de pasar mucho tiempo sentado en el parque charlando con los amigos. O la dieta del gimnasio. La dieta digital no tiene que ser necesariamente más nociva. Todo depende de la persona que analicemos, o el abuso. Si bien es cierto que algunas investigaciones sugieren que los jóvenes que reportan un mayor uso de las redes sociales muestran niveles de bienestar ligeramente más bajos, la mayoría de estos hallazgos no son confiables y sus conclusiones pueden ser poco más que un ruido estadístico.

En lugar de especular sobre los efectos de la tecnología, debemos probar cómo las redes sociales y la satisfacción con la vida se influyen mutuamente y hacerlo con estudios longitudinales, es decir, extendidos en largos períodos de tiempo (algo que todavía es un tanto difícil, porque acabamos de empezar a vivir entre pantallas). Con todo, un reciente estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, se centra en una muestra de más de 10 000 preadolescentes y adolescentes, analizando casi una década de datos longitudinales.

Cada año, los adolescentes y preadolescentes calificaron su uso de las redes sociales y reportaron cuán satisfechos estaban con los aspectos de su vida. En más de la mitad de los miles de modelos estadísticos que se probaron, no se halló nada más que ruido estadístico aleatorio. En el resto, se hallaron algunas pequeñas tendencias a lo largo del tiempo, en su mayoría agrupadas en datos proporcionados por adolescentes. La disminución en la satisfacción con la escuela, la familia, la apariencia y los amigos presagiaron el aumento en el uso de las redes sociales, y los aumentos en el uso de las redes sociales precedieron la disminución en la satisfacción con la escuela, la familia y los amigos. Pero estos efectos fueron minúsculos según los estándares de la ciencia y triviales si quiere informar sobre las decisiones personales sobre la crianza de los hijos.

En resumen: los resultados indicaron que el 99.6% de la variabilidad en la satisfacción de las niñas adolescentes con la vida no tuvo nada que ver con la cantidad de tiempo en que usaron en las redes sociales. No hay que volverse paranoico con la idea de que cada minuto extra delante de una pantalla conectada a internet va a aumentar la probabilidad de que nuestra salud mental se resienta.

Con todo, entender el impacto de una nueva tecnología en toda una sociedad no es baladí. No basta con un puñado de estudios. Ni siquiera centrarse en unos pocos rasgos psicológicos. Ni siquiera es válido un resultado cuando, a los pocos años, las redes sociales cambian, las pantallas cambia, las interacciones cambian, las apps cambian... incluso el mismo hardware o el dispositivo que se emplea, quizá será radicalmente distinto al actual en apenas una década (¿es posible que ni siquiera haya smartphones?).

Lo que es perentorio es no estigmatizar, no alarmar para vender libros o terapias, no buscar enemigos fáciles. La infelicidad tiene es multifactorial. La felicidad, también. Las pantallas son solo un elemento más de una miríada de causas interconectadas. Solo con tiento seremos capaces de no perdernos en la jungla de causas y efectos.

También te recomendamos

¿Cómo nos afecta el sesgo de contabilidad mental?

Facebook no es mejor que el cara a cara

Pelearse a través de mensajes de móvil es peor porque reduce la empatía

-
La noticia ¿Estamos exagerando? Un estudio no encuentra efectos significativos en el uso de pantallas en el bienestar de los adolescentes fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Por primera vez se consigue modificar el ADN mitocontrial de una planta: el secreto de la diversidad

Por primera vez se consigue modificar el ADN mitocontrial de una planta: el secreto de la diversidad

El ADN mitocontrial es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula, y fue descubierto en 1963 por Margit M. K. Nass y Sylvan Nass utilizando microscopia electrónica.

Hasta ahora, sin embargo, nunca se había logado editar esta clase de ADN en plantas, a pesar de que sí se había conseguido en animales: se editó en 2008. Para ello, los investigadores han utilizado una técnica para crear cuatro nuevas líneas de arroz y tres nuevas líneas de colza.

Diversidad génica

En aras de garantizar la diversidad genética de los cultivos y el suministro de alimentos, investigadores de la Universidad de Tokio han editado ADN mitocondrial de plantas. Las mitocondrias contienen ADN completamente separado del ADN principal de la célula, que se almacena en el núcleo.

El genoma mitocondrial animal es una molécula relativamente pequeña, pero el de las plantas es enorme en comparación, la estructura es mucho más complicada, los genes a veces se duplican, los mecanismos de expresión génica no se conocen bien y algunas mitocondrias no tienen genomas en absoluto.

La técnica empleada para conseguirlo, llamada mitoTALENs, usa una única proteína para localizar el genoma mitocondrial, cortar el ADN en el gen deseado y eliminarlo. Según los autores:

Nuestros resultados muestran que los mitoTALEN se pueden usar para modificar de forma estable y hereditaria el genoma mitocondrial en las plantas.

Se espera así usar la técnica para abordar la actual falta de diversidad genética mitocondrial en los cultivos, y así poder evitar que una infección, por ejemplo, alcance todo un cultivo porque comparte el mismo gen. En ese caso, el cultivo con ese gen mitocondrial específico no podría plantarse más, lo que reduciría la diversidad.

También te recomendamos

Éste es el país más diverso genéticamente del mundo

Esta chica tiene ADN de tres progenitores: así es cómo ha sido posible

¿Cuantos ciudadanos son necesarios en una colonia espacial para sobrevivir?

-
La noticia Por primera vez se consigue modificar el ADN mitocontrial de una planta: el secreto de la diversidad fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Se crea el primero mapeo de todas las conexiones de un cerebro (de un gusano)

Se crea el primero mapeo de todas las conexiones de un cerebro (de un gusano)

Otro gran paso en el campo de la "conectómica", el esfuerzo por mapear las innumerables conexiones neuronales en un cerebro, ha tenido lugar con la concepción del primer diagrama del cableado completo del sistema nervioso de un animal, el gusano Caenorhabditis elegans.

Este gusano solo tiene solamente 302 neuronas. Son tan pocas neuronas para un cerebro que todas ellas están codificadas completamente en su ADN. Estamos hablando, pues, de uno de los cerebros más simples del mundo.

Conectoma

En sólo 1.400 gramos de cerebro albergamos entre 10.000 millones y 100.000 millones de neuronas (tantas como el número de estrellas de nuestra galaxia). Cada neurona establece entre 5.000 y 50.000 conexiones con sus células vecinas. Lo cual equivale a construir una red neuronal intercomunicada por 100.000.000.000.000 conexiones. Todavía estamos un poco lejos de poder mapear todo eso.

El primer paso ha sido hacer lo propio en el C. elegans (también fue el primer organismo multicelular en tener su genoma completo secuenciado), por parte de científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein. Según explica el líder del estudio Scott Emmons:

La estructura siempre es central en la biología. La estructura del ADN reveló cómo funcionan los genes, y la estructura de las proteínas reveló cómo funcionan las enzimas. Ahora, la estructura del sistema nervioso está revelando cómo se comportan los animales y cómo las conexiones neuronales funcionan mal para causar enfermedades.

El estudio incluye adultos de ambos sexos y revela diferencias sustanciales entre ellos. Los investigadores han planteado la hipótesis de que algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la esquizofrenia y el autismo, son "conectopatías", es decir, problemas causados por un "cableado defectuoso".

También te recomendamos

Estas hojas de espinacas podrían convertirse en parches para el corazón humano

Se pone en marcha un ambicioso proyecto para que una IA sea más parecida a un cerebro humano

El gusano que solo tiene 302 neuronas (y 959 células)

-
La noticia Se crea el primero mapeo de todas las conexiones de un cerebro (de un gusano) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

Nuevo catalizador zeolítico con aplicaciones industriales en la producción de propileno

Investigadores del Instituto de Tecnología Química han creado cristales metálicos con cinco y seis átomos que son estables en condiciones de alta temperatura. El nuevo material tiene aplicaciones industriales como catalizador para la producción de propileno, uno de los compuestos químicos más utilizados del mundo.



Fuente: Noticias

Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina

Un método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar de forma automáticahemorragias y microaneurismas en la retina, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera en los países desarrollados.



Fuente: Noticias

Durante la mayor parte de la historia de la Tierra no se pudo hacer fuego por falta de oxígeno

Durante la mayor parte de la historia de la Tierra no se pudo hacer fuego por falta de oxígeno

Las primeras señales de carbón vegetal en el registro fósil, un indicador de incendios forestales, no aparecen hasta hace 420 millones de años.

Esto significa que en la Tierra no hubo fuego durante el 90 por ciento de toda su historia. ¿La razón? Que hace 420 millones de años, los niveles de oxígeno superaron por primera vez el 13 por ciento.

Combustión

Antes de esas fechas, los niveles de oxígeno en la atmósfera en la Tierra eran tan bajos que sencillamente no podía mantenerse la combustión, aunque sí hubiera erupciones volcánicas. Tal y como lo explica Lewis Dartnell en su libro Orígenes:

Así, el aumento de este no solo permitió que la vida más compleja evolucionara en la Tierra, sino que también confirió a la humanidad el fuego como utensilio. Primero lo usamos para liberarnos del frío nocturno y para mantener a raya a los depredadores, para cocinar comida y para desbrozar las tierras.

La vida multicelular más compleja depende del oxígeno para sobrevivir, así como de una capa de ozono para proteger la superficie del planeta de la radiación ultravioleta. De este modo, si bien hubo muchos organismos que resultaron envenenados por el reactivo oxígeno o que fueron relegados a refugios anóxicos, la vida compleja llegó en tromba como lo hizo el fuego.

También te recomendamos

Este papel para la pared es capaz de resistir el fuego y alertar sobre él

Este meteorito entrando en la Tierra se avistó desde la Estación Espacial Internacional

Los hombres corren más rápido que las mujeres pero ¿por qué?

-
La noticia Durante la mayor parte de la historia de la Tierra no se pudo hacer fuego por falta de oxígeno fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



Vía Xataka Ciencia

“Más de la mitad de los españoles cree que he estado en la Luna”

En el verano de 1969, Pedro Duque tenía seis años. Aunque sus recuerdos son un poco vagos, el primer y único astronauta español sabía en ese momento que la llegada del ser humano a la Luna marcaría la historia. Cincuenta años después, Duque, que en total ha pasado 19 días en el espacio en dos viajes, admite que ningún otro acontecimiento espacial ha superado la expectación vivida aquel 20 de julio de 1969.



Fuente: Noticias